Juan Manuel Ramírez: Jardinero
Jorge Restrepo
Ramírez es un jardinero que anda sembrando plantas por todas partes. En platos, papeles, telas…y esas plantas crecen en museos, cocinas, casas, oficinas. Es un jardinero eficiente porque usa todos los recursos y momentos para sembrar, aprovechando soportes inesperados. Es un jardinero eficaz, porque con sus plantas llega al corazón de los que ven sus cultivos. Como parte de su estrategia de eficacia, él ha pintado en museos, en tiempo real, permitiéndole a quienes lo ven ver cómo se desarrolla el dibujo, que incluye piezas precolombinas, íconos y todo lo que su mano diligente retrata con el carboncillo. Es un jardinero efectivo, pues la eficiencia y la eficacia se convierten en efectividad: su indicador de efectividad es asegurar que el dibujo, la factura que se genera con la buena escuela y una vida dedicada a esta técnica, están allí, presentes, para afianzar el arte figurativo.
Por Enrique de Santiago
artedeenrique@yahoo.es
El surrealismo, es un movimiento que va más allá de una determinada demarcación formal o histórica- en la que insistentemente la academia trata de situarlo- y por esto mismo se mantiene en un nivel constante de verificación y cambios –sin perder su esencialidad que proviene de la otredad- de esta forma va demostrando una inacabada actualidad, aún cuando una numerosa parte de la crítica en general lo asimile solo en términos de un ismo más entre muchos otros ismos, o que reitere una fecha de vencimiento que nunca fue tal, ya sea porque resulta incomprensible para las leyes de la estética o el historicismo clásico – que por lo general acota ciertas dinámicas como resultante a uno u otro momento histórico, sin entender que tales efectos pueden mantenerse sostenibles cuando cambian las condiciones del entorno que los creo - con todo lo anterior se puede deducir que este movimiento lisa y llanamente no es asimilable canónicamente. Hoy con la cercana apertura de una nueva exposición internacional del surrealismo, se comprueba esta tesis, y con la nueva exposición surrealista en Costa Rica se abre un nuevo capítulo en esta larga historia de hitos y sucesos bajos las constelaciones que alumbran el camino de lo maravilloso.
FUERA DE SERIE
DORA GARCIA: DE LA ESCRITURA ENTRE EL ARTE Y EL PSICOANÁLISIS
SEGUNDA PARTE
Alberto Caballero
EL PUNTO CIEGO.
La poesía visual en Argentina;
décadas cruciales: 1940-1960-70
(Parte 2)
Desde México, César Horacio Espinosa V.
Para continuar con la reseña-glosa del libro aún inédito, pero de próxima aparición, EL PUNTO CIEGO. Antología de Poesía Visual Argentina: de 7000 AC al Tercer Milenio, sus actuales editores observan que en 1996 existió la oferta de un editor estadounidense para publicar un libro sobre la poesía experimental argentina.
Este ofrecimiento fue muy del agrado del grupo de artistas y poetas Paralengua, los cuales iniciaron de inmediato el trabajo; entre ellos, Jorge Santiago Perednik, quien tomó a su cargo la etapa más antigua sobre la relación entre lo visual y lo escrito en lo que ahora es el territorio argentino.
Tres años después, aproximadamente, daban por terminada la obra. Pero ya entonces el editor había perdido el interés y el libro quedó en el limbo. Sin embargo, Perednik prosiguió los trabajos de la edición, que de las etapas antiguas lo llevó a desarrollar hasta las décadas de los 60 y 70 del pasado siglo.
Mejor momificado que muerto
Tradiciones funerarias de la cultura Chinchorro
No me da miedo morirme, solo prefiero no estar ahí cuando esto ocurra.
Woody Allen
La muerte: un misterio vigente
A propósito del acercamiento de Día de Muertos – mi fiesta mexicana favorita, la cual gozo del comienzo hasta el final – les comparto la siguiente reflexión, que va enlazada con un toque de historia cultural.
¿Qué ocurre después de nuestra muerte? Esto es algo acerca de lo cual probablemente todos hemos indagado más de una vez. Quienes no son religiosos o incluso aquellos valientes que se dicen ser terminantemente ateos, no están libres de este cuestionamiento. Es interesante darnos cuenta que pasamos horas, días, semanas y años meditando acerca de los posibles destinos posteriores a nuestro último respiro. Ciertamente, cavilaremos acerca de esto en el momento mismo de nuestra partida.
Un show sin sentido: La plaza, la trava y la pasta,
de La Coronta Teatro (Valparaíso, 2015)*
Por Carolina Benavente Morales
cbenavem@gmail.com
Cinema Sites, Mark Lorch. Creative Commons 2.0
Reflexiones en torno a los roles de género: Fêmina Domus
Por: Marla Freire-Smith
“Es el rol social institucionalizado el que establece los límites entre lo aceptado, lo prohibido, lo condenable y reprobable en torno a un rol. Al desempeñarlos, los individuos participan en el mundo social”[1].
"palo+", Intervención en espacio público, Plaza de Bolivar, Bogotá, 2010
Diego Sierra: Cronista plástico
Jorge Restrepo
En su compromiso con la comunicación Sierra se enfrenta al mundo, venciendo inclusive a sus propios huesos que parecieran reflejar lo que de forma brillante captura y procesa de su entorno. Él me atrapó con una imagen del mapa de Colombia, en vídeo de dramático audio y contundente correlación con nuestra guerra e inequidad: palomas que no logran comer el maíz, palomas que se entretienen con unos pocos granos que el autor dispone para completar su propuesta.
Sierra articula, teje y se enfrenta –sin miedo a las heridas- a las cargas históricas, a la verdad, al contacto con el otro. Su obra habla por sí sola, hoy logro que él cuente y complemente sus crónicas plásticas –como él mismo las llama- con las que ya me ha revolcado en más de una ocasión… Espero la siguiente foto que publique Sierra, para comprobar, una vez más, que el arte no ha muerto. Que el arte vive y que hay muchas personas que sin esta expresión sentirían que sus vidas son vacías.
Sierra se acercó en una interesante intervención al Museo de la Independencia Casa del Florero al símbolo de la libertad colombiana, ocurrida el 20 de julio de 1810. En las escuelas nos contaron en clase de historia que para agasajar al Oidor don Antonio Villavicencio, los criollos fueron a la tienda del español Antonio Llorente a pedir prestado un florero que dispondrían como adorno en lujosa mesa. La negativa de parte del español, quien no quiso prestar el florero, desencadenó –supuestamente- una trifulca que creció hasta lograr la independencia. Crónicas posteriores dicen que no hubo pelea por el florero, sino por una venia que alguien le hizo al “chapetón” Llorente, como eran llamados los españoles de forma despectiva en la colonia.
FUERA DE SERIE
DORA GARCIA: DE LA ESCRITURA ENTRE EL ARTE Y EL PSICOANÁLISIS
PRIMERA PARTE
Alberto Caballero
FRANCISCO SMYTHE
SMYTHE CONCEPTUAL
Por Paulina Humeres
SMYTHE “74 “77 en Galería D21 es un tributo a la memoria cultural de los años 70s en Santiago de Chile, rescate a uno de los Padres del Arte Conceptual de esos años.
En los años 70s Francisco Smythe realiza 5 series de trabajos, para esta exposición se han seleccionado 2 Series; “PERDIDOS” 1974 y “PAISAJE URBANO” 1977.
Serie: “PERDIDOS” 1974 es una serie de dibujos, cuyo tema eran noticias rescatadas de un periódico, donde en unas de sus páginas la dedicaba a personas extraviadas.
En esta serie Francisco Smythe comienza a hacer interactuar la imagen con los insertos de “escritura” … “tomaba de la prensa la imagen de una persona “perdida” – eran los años de los desaparecidos - y la transformaba en una metáfora de la situación política de esos años, llevando las frases extrapoladas de los diarios, escribiéndolas a mano, con letra set o instrumentos serigráficos”...
Como escribe el curador de la muestra en el catálogo, Justo Pastor Mellado “RETRATO DE ANA ROSA CONTRERAS. 83 años. No se sabe nada de ella desde el 11 de mayo de 1973. Cuando se extravió vestía falda gris y chaleco del mismo color. Tiene sus facultades mentales perturbadas. Se solicita que cualquier dato sobre su paradero sea comunicado… Francisco Smythe reproduce todos estos datos con lápiz grafito, a mano, calcando la tipografía del anuncio del periódico. Sobre la escritura copiada y calcada levanta la imagen, que termina con tinta.
Las distribuciones ya han sido prescritas: el grafito sirve para escribir, mientras la tinta para expandir la imagen; de todos modos, será vigilada y compelida a mantenerse dentro de los márgenes trazados por el grafito. En 1974 Francisco Smythe realiza una obra que afirma como punto de partida la foto–carnet, que norma la calidad de un sujeto subordinado a la regulación que lo separa de su trama de relaciones privadas y lo destina al servicio social del control del Estado.
Al “pasar la imagen en limpio”, lo que hace Francisco Smythe es “ensuciarla” mediante una operación sub/versiva de recuperación icónica de un sujeto extraviado;
…En 1974, en Santiago de Chile, no se había hecho público ningún ensayo sobre el estatuto de la foto-carnet. Francisco Smythe trabaja sus dibujos en ausencia de una teoría elaborada al respecto”… (fracción texto critico de Justo Pastor Mellado)
NOVELA: YO BIPOLAR.
Capítulo XXI
Todos los hombres están locos y, pese a sus cuidados,
sólo se diferencian en que unos están más locos que otros.
Nicolás Boileau
Por Jesús I. Callejas
LA ENCUESTA
Sigo revisando, en maniática, compulsiva agenda, la larga documentación de mi caso hasta atracar en el cuestionario que precedió a esa entrevista con la citada psicóloga, material complementado pesadamente por varias planillas de un historial laboral que se definió escaso pues sólo pude reportar diez de los casi cuarenta empleos (los de tiempo completo y los de medio tiempo) remolcados en mi periplo por ambos dominios de cautiverio: estatales y privados.
Xul Solar, Mancilla 2936, 1920
EL PUNTO CIEGO.
La poesía visual en Argentina;
historia y protagonistas
(Parte 1)
A Xul Solar, que se fue de estas tierras al tiempo que yo llegaba, y aunque nunca lo conocí lo considero mi mayor maestro.
A Edgardo A. Vigo.
Jorge Santiago Perednik, ca. 2006
Por César Horacio Espinosa V., Desde México
El poeta, editor y escritor argentino Jorge Santiago Perednik (infortunadamente fallecido en diciembre de 2012, a los 59 años), puso en marcha un extraordinario trabajo editorial que es un conjunto de textos historiográficos y una muy amplia selección de obras de artistas de su país bajo el título EL PUNTO CIEGO. Antología de Poesía Visual Argentina: de 7000 AC al Tercer Milenio, que actualmente se encuentra en proceso de edición aunque han circulado versiones digitales entre los colaboradores del libro. Hago aquí una primicia, con aprobación de los responsables editoriales.
Jorge Santiago Perednik
Perednik, conocido principalmente como poeta, fue el editor de la revista XUL. Signo viejo y nuevo (1979-1997). Constituyó un espacio de crítica política y experimentación poética durante el último tercio de la dictadura y el menemismo.
En 1989, Perednik sería uno de los impulsores de Paralengua, La Ohtra Poesía, que se caracterizó por aglutinar manifestaciones iniciadas en el período de XUL. Los poetas y colaboradores de XUL –entonces vistos como neobarrocos, neoconcretos, experimentales, etc.–, que provenían de una tradición performática, circense, teatral (y académica), comenzaran a experimentar con diversos soportes y recursos.
Sandra Bonomini. Fotografía de Lala Nomada. Latitud 32°N 55°S. Colonia
SIN TÍTULO
Por Lena Geuer
Entra en la sala con un vestido llamativo, zapatos con tacos altos, maquillada. En el piso se encuentran kiwis. Ella agarra uno y lo coloca entre sus piernas en el interior de su bombacha. Aprieta las piernas y la pulpa de la fruta fluye hasta el piso. Continúa el procedimiento mientras poco a poco se desviste hasta quedar completamente desnuda frente al público. Piernas, cuello y axilas tienen la función de un exprimidor. Con movimientos exactos, ella oprime cuello contra hombro, muslo contra muslo, brazo contra axila y así se deshace de la forma del kiwi. Queda su cuerpo bañado en el jugo de la fruta. Se acuesta en el piso y termina la performance.
El cuerpo humano y el kiwi entran en un diálogo. Deformado y deshaciendo con las herramientas del cuerpo, la artista busca y se enfrenta a las consecuencias de las nuevas formas que surgen del acto.