Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Teoría

leer… la acción

leer… la acción


Alberto Caballero

Leer, escribir, traducir, reproducir...son modos de hacer con los conceptos. Nosotros hemos elegido leer...por que nos ha ayudado luego a escribir sobre...la acción.

La acción...es nuestro concepto princeps, como podría haber sido la representación, la actuación, la interpretación, entre otros. Fundamental ya que el tema que nos ocupa es el arte de la acción denominado genéricamente performance. La performance en tanto arte de la acción, hace de 'la acción un arte'.

De este concepto han derivado otros como: presentación, efímero, cuerpo y lugar, entre otros, pero antes de entrar a definirlo, tenemos que seleccionar el operador, el aparato teórico, para poder leer. Para leer tenemos que elegir un modo de escritura, lo hace la ciencia, con las matemáticas, la música con el pentagrama, la danza con la la coreográfica, la poesía y la literatura con la letra, la geometría y la topología, la geografía, incluso la astronomía.

Esto es muy reciente, pero el arte de la acción empieza a tener dos lecturas, una la historia, el relato de los acontecimientos fundamentales en sus 60 años (de historia), y la biografía, el relato de la vida de los artistas (de la acción). En ambos métodos el concepto principal es la interpretación: la interpretación de los hechos, de los acontecimientos, interpretación de otra interpretación, ya que no se puede saber del acontecimiento en si. En el caso de 'la vida del artista' son interpretaciones de sus momentos vividos, no se trata del hecho, sino de su interpretación, autobiografía o biografiados por otros. De allí grandes 'biografias de ' , o epistolarios famosos (André Gide).

Escáner Cultural nº: 
208
Invitado

Teodicea: Definiciones y Ejemplos


Por Raúl Quintana Selleras


La teodicea es una preocupación monoteísta que intenta justificar a Dios en medio de la existencia del mal. ¿Cómo puede un Dios benevolente y puro permitir tanto dolor, sufrimiento, tortura, terrorismo, esclavitud, pobreza, desesperación y ausencia de derechos humanos en el mundo? El propósito principal de la teodicea es reconciliar la actitud de Dios con la realidad del mal dentro de un mundo caótico y turbulento.


En primer lugar, la teodicea es una preocupación monoteísta porque, en las religiones politeístas, los desacuerdos divinos son la causa del mal (según la mitología griega, cada Dios eligió un bando en la guerra troyana). Además, cuando no existe Dios (postura ateísta), el mal simplemente surge de forma natural (Trisna, la segunda noble verdad del budismo, afirma que nuestros deseos, antojos y anhelos insaciables causan sufrimiento y maldad). En consecuencia, la teodicea está fuertemente ligada a las religiones abrahámicas: Islam, Judaísmo y Cristianismo.


En segundo lugar, la teodicea posee diferentes clasificaciones que no son necesariamente contradictorias. El mal es necesario y esencial para el mundo material en un sentido dualista. Por ejemplo, el yin y el yang representan dos fuerzas opuestas pero complementarias en la filosofía china. Además, el mal es la consecuencia del pecado original de Adán y Eva tanto para los cristianos como para los judíos, al tiempo que representa una prueba definitiva en aras de una recompensa póstuma y un intento de desarrollar nuestro potencial (perfeccionamiento espiritual). Dios crea al mal para castigar el comportamiento rebelde de la humanidad. Por ejemplo, Yahvé destruyó el Templo de Jerusalén en 586 AC a causa de la adoración pagana de ídolos. En el hinduismo, el mal se representa como una ilusión, siendo Maya la diosa de esta última. Finalmente, el mal puede adoptar una figura personal en las tres religiones más grandes del mundo: Satanás en judaísmo, Iblís en la tradición musulmana y Lucifer en el cristianismo.

Escáner Cultural nº: 
202

 

YTO: DEL PIGMENTO AL ELECTRÓN
LIBRO RECOGE TRAYECTORIA DE REFERENTE DEL ARTE MEDIAL EN CHILE


La autora Valeria Radrigán indaga en la vida y obra de la artista Yto Aranda, 
una de las pioneras nacionales en el uso de herramientas digitales como plataformas creativas de acción, 
creadora de la pintura electrónica interactiva y fundadora de la revista online Escáner Cultural.

 

En plenos años 90’ y a través de un concurso en la radio que permitía estar una hora en un cibercafé del Cine Arte Alameda, fue que la pintora Yto Aranda conoció internet por primera vez. Allí tuvo la intuición de que sería a través de ese tipo de plataformas que se podrían comenzar a hacer cosas novedosas que cambiarían el rumbo, no sólo de las artes, sino que de toda la cultura humana.

“La aproximación de Yto al mundo de la computación y la electrónica es muy representativa de instancias generacionales de acercamiento a la irrupción tecnológica de finales del siglo XX. Ella comienza un proceso de búsqueda y autoformación que la lleva a desplazarse desde un trabajo tradicional dentro de las artes visuales hacia un campo que es completamente inédito en Chile”, explica la autora Valeria Radrigán (Extremos del volumen) sobre la motivación que tuvo para realizar la investigación de más de un año en torno a la vida y trayectoria de esta artista que hoy plasma en el libro Yto: Del pigmento al electrón, que será lanzado el próximomartes 23 de enero a las 18:30 Hrs.,en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, sede Parque Forestal.

La publicación de editorial Ocho Libros –proyecto financiado por el
Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2017 en el área de investigación- Nuevos Medios y que contó con el patrocinio de Anilla Cultural MAC , recoge la trayectoria de Yto Aranda vinculada a los nuevos medios con una revisión que abarca desde 1997 hasta la actualidad, abordando un primer período de sus trabajos vinculados a la pintura para luego abrirse paso en el territorio de la electrónica, convirtiéndose en pionera y referente del arte medial en el país; reconocida como creadora de la pintura electrónica interactiva (que actualmente puede verse en su mural electrónico sonoro visual para la ciudadanía expuesto en la estación Quinta Normal de Metro de Santiago) y como fundadora de Escáner Cultural, la revista digital sobre arte y cultura más antigua de América Latina.

“Además del análisis de su obra, el libro se basa en entrevistas realizadas a Yto, material inédito de su archivo personal y cuenta con su diseño, y diagramación; lo que lo dota de un componente artístico absolutamente propio. Es una forma de rendir homenaje a la artista cuando ella se encuentra en una etapa completamente productiva. Si se hace un recorrido por las artes mediales en Chile, a persona que se le pregunte, en algún minuto, se cruza con ella. Yto es un hito histórico dentro de las artes mediales chilenas”, agrega.

Yto: Del pigmento al electrón será presentado por su autora en conjunto con la periodista y crítica de arte Carolina Lara y la artista medial, ex directora del área Nuevos Medios del CNCA Valentina Serrati, además de contar con la presencia de Yto Aranda. Contempla también presentaciones posteriores en provincia, está traducido al inglés y será distribuido por la editorial Ocho Libros en diferentes puntos de venta del país.


COORDENADAS:

Lanzamiento libro Del pigmento al electrón
Martes 23 de enero, 18.30 h.

Presentan el libro: Carolina Lara, Valentina Serrati y la autora.

Museo de Arte Contemporáneo, MAC Parque Forestal
Parque Forestal, s/n, Santiago, Chile (Metro Estación Bellas Artes).

http://www.mac.uchile.cl/actividades/a/lanzamiento-libro-yto-del-pigmento-al-electron-

PRACTICAS in.VISIBLES - micro-hegemonías

CONVOCATORIA para artistas y teóricas de la cultura

 

Fecha límite: 26 de febrero

Podrán participar todas las mujeres* y transexuales sin limitaciones de edad ni nacionalidad.

Se invita a enviar proyectos de performances, de video performances y ponencias.
(realizados, en curso de realización o inéditos) que exploren la noción de micro-hegemonía desde las experiencias de artistas mujeres*y transexuales.

PRACTICAS inVISIBLES es un festival de arte de performance que se realiza cada dos años en Córdoba (Argentina).
este festival está pensado como una plataforma de encuentro, de intercambio, de prácticas experimentales y de discusión entre artistas de performance, trabajador*s de la cultura, interesad*s en el arte de acción y público en general.

La próxima edición tendrá lugar en CCEC (Centro Cultural España Córdoba ) y en el centro de la ciudad entre el 15 y 25 de Marzo del 2017

Invitado

Oscar Steimberg: “Las continuidades formales de un engendro de escritura pueden darse con tanta insistencia y tantos efectos como los que tendría una construcción de relato”

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Oscar Steimberg nació el 20 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es director de Posgrado en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes y forma parte de la Comisión Evaluadora en Filología y Lingüística del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), así como de la Comisión Asesora de Ciencias Sociales de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Nombrado profesor emérito por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires en 2012, integra la Comisión de Profesores Eméritos, Consultos y Honorarios de la UBA, Facultad de Ciencias Sociales, en la que integra la comisión de postdoctorado. Es ex presidente de la Asociación Argentina de Semiótica y fue vicepresidente de la Asociación Internacional de Semiótica Visual (1996-2001). Sus trabajos de investigación sobre lenguajes artísticos y mediáticos han sido publicados a partir de 1968 en libros, revistas y series fasciculares por editoriales de la Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Bélgica, Francia, Italia y Alemania. Algunas de sus obras en el género ensayo son “Estilo de época y comunicación mediática” (en colaboración con Oscar Traversa), “El volver de las imágenes” (con Oscar Traversa y Marita Soto), “Semióticas: Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición”, “Leyendo historietas: Textos sobre relatos visuales y humor gráfico” y “El pretexto del sueño” (2005; en el mismo año publicado en idioma italiano). Su único libro de relatos, “Cuerpo sin armazón”, apareció en 1970 y con segunda edición en 2000. Sus poemarios son “Majestad, etc.” (1980 y 2007), “Gardel y la zarina” (1995), “Figuración de Gabino Betinotti” (1999; con segunda edición castellano-francés en 2015), “Posible patria y otros versos” (2007). Entre otras antologías ha sido incluido en “200 años de poesía argentina”, con selección y prólogo de Jorge Monteleone (2010).

Escáner Cultural nº: 
195

Pensar América Latina desde dentro


En el MAC (Parque Forestal) se presentará el 22 de octubre la Revista ALPE, un nuevo medio online que explora los aportes al análisis de nuestra región desde la creación artística, el pensamiento estético y las prácticas culturales. Ensayos, artículos y propuestas audiovisuales apuntarán a seguir descubriéndonos, como habitantes del extenso territorio que Simón Bolívar denominó como nuestra “Patria Grande”.

En relación al resto del mundo, América Latina es un continente joven, constituido por una combinación de factores etnográficos y culturales que lo hacen en si mismo un territorio híbrido, un producto del sincretismo entre los pueblos ancestrales y originarios y la irrupción del conquistador español, así como las sucesivas oleadas de inmigración europea y asiática en los siglos XIX y XX. Desde el ámbito intelectual y académico, el continente se está pensando recurrentemente, buscando definiciones de nuestra identidad e intentando relatos en torno al sentido y las proyecciones de lo latinoamericano.

Invitado

Julio Ruelas (Zacatecas, 1870 – París, 1907), La Magnolia, 1900, Óleo sobre tela 42X35,
Museo Nacional de Arte, INBA, CONACULTA, Firma parte superior derecha.
Foto: Oscar Rubelio Ramos Gómez

 

 

EL SIGNIFICADO DE LA MAGNOLIA DE JULIO RUELAS

La construcción simbólica y decadente de una flor

 

Por: Oscar Rubelio Ramos Gómez

 

Parece extraordinario ver una pintura como La Magnolia, de Julio Ruelas, y no dejarse llevar por la primera impresión que provoca su composición. Una flor, cuya belleza de su ser simplemente es un detalle de representación caprichosa hacia la mujer, un regalo, quizá, como muestra de amor entre los enamorados, pero el significado parece un tanto más misterioso.

Julio Ruelas fue un artista e ilustrador modernista influenciado principalmente por el decadentismo y el simbolismo de su época, cuya vida puede ser simplificada en una frase: una vida atormentada y llevada hasta el límite de la melancolía.

Fausto Ramírez dice lo siguiente al respecto de la pintura en su época, el modernismo:

Escáner Cultural nº: 
179


EL AUDIOVISUAL COMO  DOCUMENTO DE TALLERES
EN COMUNIDADES INDÍGENAS
EL CASO DEL CABILDO INDÍGENA QUILLASINGA “REFUGIO DEL SOL”

Presentado por:

Liuvoff Irina Morales Cortes

Maestra en Artes Visuales

liuvoff.morales@javeriana.edu.co

tutor: Mauricio Duran castro

mduran@javeriana.edu.co

BECA – COLCIENCIAS

Programa  de Jóvenes Investigadores e Innovadores: "Virginia Gutiérrez de Pineda"

Entidad cooperante: