Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Escritor

Signos Corrosivos

Los que se van… La explosión del
realismo social ecuatoriano
(Parte 2 de 3)


Por César Espinosa

Con la publicación, en 1930, de Los que se vanCuentos del cholo y del montuvio»), de Joaquín Gallegos Lara, Enrique Gil Gilbert y Demetrio Aguilera Malta, integrantes del llamado Grupo de Guayaquil, se abrió el ciclo del realismo pleno en la literatura ecuatoriana.



Asombra por lo radical de su planteamiento estético y la unidad temática que consigue. Son cuentos del cholo y el montuvio; todos ellos tienen un estilo conciso, hecho de frases cortas y rotundas, regadas en párrafos mínimos que guardan perfecta armonía con los pasajes que fragmentan cada historia, también corta y rotunda. Destacan localismos, malas palabras, expresiones directas: así, los personajes hablan como en la realidad. Puede decirse que con la fuerza de un manifiesto, asevera Abdón Ubidia.

Escáner Cultural nº: 
208
Invitado

Susana Romano Sued y un verdadero experimento fono y morfosintáctico”

 

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

 

Susana Romano Sued nació el 27 de mayo de 1947 en Córdoba, capital de la provincia homónima, donde reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras Modernas (1971) y Licenciada en Psicología (1988) por la Universidad Nacional de Córdoba, así como Doktor der Philosophie (1986) por la Universidad de Mannheim, República Federal de Alemania. Desde 1990 es profesora titular de Estética y Crítica Literaria Moderna en la Facultad de Artes de la UNC. Pertenece desde 1997 a la carrera de investigador de CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en la que ha obtenido la categoría de Investigadora Superior. Participó en congresos nacionales e internacionales y dictó conferencias, cursos y seminarios en universidades de Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, países europeos y Japón, además de formar parte de cuerpos académicos y científicos de numerosas universidades de su país. Fundó y dirigió entre 1989 y 1999 la revista “E. T. C.”, de ensayo, teoría, crítica, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, recibiendo en 1992 y 1994 la Distinción Máxima de Docencia e Investigación de dicha universidad. En el género ensayo publicó tres libros que recibieran el Premio Fondo Estímulo Editorial de la Municipalidad de Córdoba: “La diáspora de la escritura. Una poética de la traducción poética” (1995), “La escritura en la diáspora. Poéticas de traducción” (1998) y “La traducción poética” (2000); además, “Travesías, estética, poética, traducción” (2003), “Consuelo de lenguaje” (dos ediciones: 2005 y 2007). Fueron editados sus poemarios “Verdades como criptas” (1981; Primer Premio en el Certamen Nacional de Poesía “Luis José de Tejeda”, de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Córdoba), “El corazón constante” (1989), “Decantar” (1990; Premio Publicación Antología Ediciones del Dock),“Escriturienta” (1994; Premio Fondo Estímulo Editorial Municipal), “Nomenclaturas / Muros” (1997), “Algesia” (2000), “El meridiano” (2004), “Journal” (2009), “Parque temático” (2011), “Algo inaudito pasa. Antología personal” (2014). Poemas suyos, algunos traducidos a varias lenguas, fueron incluidos en volúmenes colectivos: entre otros, “Lyrik aus lateinamerika”, 1988, Frankfurt; “Ireland poetry”, 2003;“En el país de los sueños posibles”, México DF, 2008. En 2007 se publicó su novela “Procedimiento. Memoria de la Perla y la Ribera” en la Editorial El Emporio, que la reeditó en 2010; en 2012 la Editorial Milena Caserola / El Asunto, publicó una edición crítica provista de prólogo y posfacio, la cual obtuvo la subvención Prosur para su publicación en alemán, editada por Abrazos Ediciones, de Stuttgart. Prosur seleccionó también “Algo inaudito pasa”, volumen publicado bilingüe en francés y castellano a través de la editorial Reflet de Lettres. Fue la cordobesa Editorial Babel la que en 2012 publicó su libro de relatos “Rouge”, y en 2013 “Amazonia Central”, antología con estudio crítico de cuentos de escritoras de Córdoba, distinguida con el auspicio del Premio Universidad de Córdoba 400 Años, de la que ha sido compiladora.

Escáner Cultural nº: 
207

“Pelota en la(s) red(es) sociales”

“Pelota en la(s) red(es) sociales”, del escritor José Antonio Lizana, de Ediciones Ceacheí. Texto que reúne diversos artículos, fotos, frases y recortes de prensa sobre acontecimientos futbolísticos nacionales e internacionales de 2017 y 2018.

“En los ochenta mi padre traía el diario todos los días a casa y mis pequeñas manos se entintaban de felicidad con las páginas de La Tercera de la Hora, La Época y el Fortín Mapocho. Asimismo, la mesada que recibía para mis asuntos no me la gastaba en dulces ni helados, sino en las revistas Triunfo, Barrabases, Deporte Total o Minuto 90.
En un cuaderno pegaba los artículos que recortaba de esas publicaciones y también anotaba las estadísticas de los partidos y jugadores con sus respectivas fotografías. En los cambios de casa extravié ese material y quizás por eso es que con “Pelota en las (s) red (es) sociales” quise retornar a esa romántica época de coleccionista de datos e imágenes”,
comenta el autor.

Después de los consecutivos logros de las Copas América 2015 y 2016, la pelota siguió rodando y en esta nueva publicación de Lizana se consignan algunos importantes sucesos como: el debut del VAR en el partido de Chile ante Camerún en la Copa Confederaciones, la despedida del fútbol de Nelson Acosta, la eliminación de Chile del Mundial de Rusia, la llegada de Reinaldo Rueda, la clasificación de la “Roja” femenina al Mundial de Francia 2019. Asimismo, se resalta el título mundial de Francia en Rusia 2018, Esteban Paredes como goleador chileno histórico de Copa Libertadores y por sexta vez del torneo criollo. También hay referencias del fichaje de Arturo Vidal en el Barcelona de España, de la despedida de David Pizarro del fútbol, del título de Palestino en Copa Chile, después de cuarenta años de sequía y de la final de Copa Libertadores que ungió a River como campeón de América en una turbulenta, extraña e inédita definición en España.

Invitado

Marcos Rosenzvaig:
“A partir de Tadeusz Kantor desarrollé un lenguaje teatral singular”

 

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

 

Profesor de Letras y Doctor en Filología Hispánica, Marcos Rosenzvaig es también un experimentado hombre de teatro, ensayista y novelista. Con nosotros conversa extensamente, entre otros tópicos, sobre su formación teatral en la Argentina y en Rumania, así como sobre sus investigaciones en Polonia a partir de la obra de Tadeusz Kantor, las realizadas tras imbuirse del universo creativo de Copi y la entrevista que le efectuara a Paul Bowles, la última que el octogenario escritor concediera, dos meses antes de fallecer.

 

Marcos Rosenzvaig nació el 22 de junio de 1954 en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, la Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Profesor de Letras (1982), por la Universidad Nacional de Tucumán, y Doctor en Filología Hispánica, por la Universidad de Málaga. Dictó seminarios, cursos y conferencias en varias universidades de su país, Colombia, Ecuador y España. En los ‘70 se formó en actuación, dirección y pedagogía teatral. Actuó en espectáculos teatrales (por ejemplo, en “El último padre” de Rodolfo Braceli, en Estocolmo, Suecia, 1985, “Homenaje a Federico García Lorca” en Viareggio, Italia), algunos de los cuales dirigió siendo suya también la dramaturgia (“El Vía Crucis”, en Livorno, Italia, 1979, “El pecado del éxito”, en Quito, Ecuador, 2010, etc.), y obtuvo en 1978, otorgada por la Embajada de Rumania, una beca de estudio en la Universidad de Teatro, en Bucarest, así como entre otros reconocimientos, la Faja de Honor de la ADEA Asociación de Escritores Argentinos, por su libro “Teatro” (1994), el Premio Fondo Metropolitano para las Artes y las Ciencias, por su libro “Teatro y enfermedad” (2008) y el Primer Premio Argentores Metrovías por su monólogo “Una cabeza en apuros” (2009). Es el compilador de los volúmenes “Epístolas terrenales” y “Monólogos filosóficos, teatrales, cinematográficos”. Libros publicados en el género dramaturgia: “Regreso a casa” – “Qué difícil es decir te quiero”, “Niyinsky” (en volumen con otras piezas suyas), “El pecado del éxito y otras obras”, “Monólogos teatrales”, “Tragedias familiares”, “El veneno de la vida”, “Sacrificios”, etc. Libros publicados en el género ensayo: “Tadeusz Kantor o los espejos de la muerte”, “El teatro de la enfermedad”, “Copi: sexo y teatralidad”, “Las artes que atraviesan el teatro”, “Técnicas actorales contemporáneas”, “Técnicas actorales contemporáneas II”, “Breviario de estéticas teatrales” y “Monólogos teatrales”. Entre 2010 y 2018 se editaron sus novelas “Madres fuck you!”, “Qué difícil es decir te quiero”, “Monteagudo. Anatomía de una revolución”, “Cabeza de tigre” y “Perder la cabeza”.

 

 

1 — Tucumán, noroeste argentino, allí tu niñez y adolescencia, y por ejemplo, aquellos trenes cuyos nombres tanto me resonaban: el expreso “Estrella del Norte” y el lujoso “Cinta de Plata”. En ellos habrás viajado. Viajemos, Marcos: a tu niñez y adolescencia.

Escáner Cultural nº: 
206

-Quien Conoce a Dalmiro Sáenz?
Escritor de cuentos argentino

Por Felipe Vilches Rubio

Nosotros, los chilenos, nos formamos en nuestra educación, muy fuerte en la literatura nuestra y ajena, y es un evento subjetivo y poético, de valor “de escribiente”, que un escritor distinga en algún momento sus influencias, porque pertenezco a los chilenos contados con la mano, que cuando apenas tenían 20 años conoció sus cuentos, y me considero afortunado de degustar la literatura de Dalmiro Sáenz, este escritor y dramaturgo argentino, nacido en Buenos Aires, 13 de junio de 1926,y del cual disfruto de su acelerado destellar de lo humano, por ejemplo ese ajetreo de un ritmo narrativo de bloqueo y desbloque “de latidos” de un papa y su hijo,:

“-Un ladrón.
-¿Un ladrón? ¿Y en dónde?
-En el jardín.
-Yo ahora voy al garaje a buscar una lata de tabaco a la gaveta del coche. ¿Me acompañas?
-Sí, papa.
¿No te da miedo yendo conmigo?
-No papa.
-¿Y solo?
-Un poco.
-¿Te animas? “

Las mejores influencias para nuestra fortuna es la literatura “es de aquí al lado”. Los artistas argentinos nos retumban con su maestría de subjetividad libre en la literatura en cine en muchas disciplinas. Siempre la literatura y el rock, la moda, la política, el arte argentina está en nuestras vidas, allí conocemos en un silencio de afirmado, quizás en un encuadre imaginario a Dalmiro, apacible, con acidez y a veces cruel en el artificio:

“Lo leyó ella, fuerte, el contenido del papel y las palabras recortadas de diarios, pegadas en orden, que decían: Si no dejan quinientos pesos en el lugar que les indicaremos por teléfono su hijo morirá. Resonaron entrecortadas y temblorosas y quedaron dibujadas en esa boca a medida que salían de ella, y la última quedo ahí en forma de mueca, durante varios segundos, endureciendo ese llanto que no llego a salir hasta horas más tarde, cuando el policía, terminante, afirmó: - Si señora; podría ser una broma, pero también podría no serlo.”

Invitado

Reynaldo Jiménez: “El lobo estepario me sigue pareciendo inquietante”

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti


Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Limá, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial “tsé-tsé” entre 1995 y 2008. Coordinó la colección de antologías “Poesía Mayor” de Editorial Leviatán entre 1997 y 2001. Integró consejos editoriales de plataformas-e y revistas en soporte papel de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Perú, así como colaboró con artículos y poemas en decenas de publicaciones gráficas y electrónicas de América y Europa. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas. Fue incluido en ediciones colectivas y antologías (“Medusario. Muestra de poesía latinoamericana”, “Antología crítica de la poesía del lenguaje”, “Pulir huesos. Veintitrés poetas latinoamericanos”, “Nosotros, los brujos. Apuntes sobre arte, poesía y brujería”, “Jinetes del aire. Poesía contemporánea de Latinoamérica y el Caribe”, “Divina metalengua que pronuncio. 16 poetas transbarrocos 16”, “Déjalo beat. Insurgencia poética de los años 60”, etc.). Se editaron dos antologías de su obra poética: “Shakti” (selección de Claudio Daniel, 2005) y “Ganga” (selección de Andrés Kurfirst, 2006). Publicó —además de libros ensayísticos (“Por los pasillos” —incorporado en el volumen “¡Kwatz!”, compartido con Ricardo Gilabert—, 1989, “Reflexión esponja”, 2001, “El cóncavo. Imágenes irreductibles y superrealismos sudamericanos”, 2012, “Informe”, 2014, “Nuca”, 2015, “La inspiración es una sustancia, etc.”, 2016, “Intervenires”, 2016, “Arzonar” (2018), entre otros)— desde 1981 los siguientes poemarios: “Tatuajes”, “Eléctrico y despojo”, “Las miniaturas”, “Ruido incidental / El té”, “600 puertas”, “La curva del eco”, “La indefensión”, “Musgo”, “Sangrado”, “Plexo”, “¿Cómo llamar a un tigre?”, “Esteparia”, “Piezas del tonto”, “Funambular”, “Ello inseguro”, “Antemano” y “Olla de grillos”.

Escáner Cultural nº: 
204
Reseña

JESÚS I. CALLEJAS Y SU NOVELA: LA CASA DESBARNIZADA

Un “escritor maldito” en nuestro patio

 

Por José Diaz


Jesús I. Callejas habita Miami desde hace muchos años. Aquí vino a despojarse del “American Dream”, que muchos ingenuos aún persiguen.

Es evidente que para Callejas Miami no es la imagen de la ciudad que venden las compañías turísticas. Y él prefiere más bien utilizar el recurso literario para mirar crecer su dimensión ética personal y de relación con la ciudad, separándose de ésta, renegando de ella y pisoteando cualquier desliz o coqueteo del pasado.

Amores y desamores de un “escritor maldito” con la ciudad que habita. Hiperrealismo literario. Realidad desdibujada a partir de un lenguaje hiperbólico y adjetivado. Analogías estiradas hasta el máximo de su significación entre los despojos del cuerpo y los despojos de su casa en ruinas. Todo lo anterior puede afirmarse del texto narrativo que toma vida propia a partir de la transcripción de sensaciones y sentimientos que desde su conciencia, Callejas, el escritor, decide comunicar y expeler de su cuerpo y mente adoloridas a través de esa analogía matriz: su casa desbarnizada, en ruindad, con su cuerpo moribundo. Es el selfie fusionado de mundo exterior y mundo interior en obsceno estado de descomposición.

Escáner Cultural nº: 
203
EVA (La Palabra)

Fotografía por Rosa Matilde Jiménez Cortés / Serie "Rosa, agua y fuego" © 2016 

 

 

“La hora se despierta temprano y el día se engalana al momento, sin prisa ni contratiempo, sin demora ni retraso. El reloj es puntual y está en marcha girando en redondo buscando un punto fijo para no caer al suelo. Afuera la vida se atavía de rojo y posa con su mejor sonrisa sobre blanco y negro. El manejo de luces contrasta con el reflejo de sombras proyectadas sobre el pavimento, cruzándose unas con otras. La lente de la cámara contrae la pupila y hace un guiño ajustando el gran angular. El desayuno está hambriento y se devora solo. Sobre el mantel quedan migajas de gazuza para la mosca que no ha sido invitada. La lente nuevamente se abre y frunce el entrecejo, el ojo derecho se mueve nervioso tratando de enfocar su objetivo sin mayor éxito. El día avanza y la vida se alumbra sola expulsándose de lleno, abandonando el vientre de la madre sin temor a sentir miedo. La fotografía al fin toma sentido y muestra una imagen difusa… es una niña en edad madura, pintando su mejor momento”. [Fragmento / El Laberinto de Rosa].

 

 


 

“UNA VIDA ENCANTADORA”
Nuevo libro de cuentos futuristas

Alicia Fenieux

La autora nacional considerada un referente en el género de la distopía chilena lanza su sexto libro.


Fulbert es plenamente feliz, el sistema le provee una vida encantadora. Sin embargo, la vida real sigue ahí, acechante, ineludible, y nada podrá evitar los imprevistos del destino. A través de doce cuentos, la autora invita a visitar un futuro donde conviven hologramas y avatares con humanos de carne y hueso, la añoranza con la fascinación por las posibilidades de la ciencia, la realidad objetiva con los mundos ficticios.


Alicia Fenieux, una de las pocas escritoras chilenas dedicada a la literatura de anticipación, se ha ganado un espacio en el ambiente literario local eligiendo como nicho la distopía, subgénero que habla de sociedades superadas por las tecnologías. “El bosque de Kai”, uno de los relatos de esta nueva entrega ya fue distinguido en el Concurso Internacional de Narrativa Ángel Ganivet, realizado en Finlandia.

Por el Camino de Cruces

LA DIASPORA CHILENA...

El hilo invisible de la Diáspora chilena/un homenaje crìtico a Roberto Bolaño

Por Rolando Gabrielli©2017

 La Mistral solo volvió finalmente al valle de su infancia, Huidobro y Neruda iban y venían,  De Rokha y Parra permanecieron  prácticamente con sus vidas en Chile, Gonzalo Rojas vivió su exilio y regresó a la provincia. Casi todos partieron y regresaron. Raúl Ruíz, un poeta del celuloide, volvió entre fados y amigos a su última morada desde Parìs, tras una larga estadía de película en la ciudad luz y Europa. Claudio Arrauz, el pianista chillanejo, virtuoso,  residente en Europa y Estados Unidos, también retornó a su patria chica al final de sus días. Rosamel del Valle  regresó de Nueva York y Dìaz  Casanueva, exiliado y diplomático, lo hizo después de un largo tiempo. Las listas nunca están completas y siempre son odiosas, pero el poeta  Waldo Rojas lleva varias décadas en París, al igual que  Oliver Welden en Estados Unidos y ahora España por más de 40 años. Esa cantidad de años pueden ser toda una vida y más.  (Conozco que significa ese tiempo y esos años). Omar Lara volvió de la tierra de Drácula y España, el novelista  Germán Marín de Barcelona, los poetas Armando Uribe y Efraín Barquero, están en casa, venidos de Francia.  Sé que hay más revoloteando por el mundo o en Francia como el pintor  Raúl Sotomayor, Sotelo.  Dorfman se ha quedado en Estados Unidos con visitas prolongadas al patio y  Skármeta  regresó de distintos lugares. Gonzalo Millán dejó Canadá y volvió a Santiago. Los exilios de  los artistas chilenos, músicos, entre otros, son escalonados en el tiempo de vida republicana y tiránica. Esta es una lista arbitraria, trunca, coja, mutilada  como todas, odiosa y no faltaba más, la bests seller  Isabel Allende, en California, zona gemela a Chile, pero muy distante. Algunos se quedaron sin aire en la noche del exilio, el calendario, ni la nostalgia  les perdonó. Hubo flores quizás, lágrimas, recuerdos, himnos, el gran testigo de la memoria, amigos, la bandera tal vez, deudos, esas palabras de lo irrecuperable como una pieza de museo que nos  fue robada. Oscar Hahn se jubiló en Iowa City y volvió. Hubo un momento en que casi todos nos fuimos. Jorge Teillier, Rolando Cárdenas y  su banda de sobrevivientes, se quedaron en el bar Unión Chica,  esperando el tren a Lautaro o un falucho hacia Punta Arenas. Murieron en Chile con la bandera y las copas al tope. Dos pasajeros inmóviles después del Golpe de Estado, y otros se sumaron también a la diáspora alimentada por una República asesinada, barranco abajo. Los poetas no son santos de devoción de ninguna dictadura, su palabra inquietante irrita sus sensibles oídos. Hernán Valdés, poeta y narrador, fue torturado en la parrilla de Tejas Verdes, un campo de concentración  militar, ubicado en el puerto de San Antonio. (Hablé con su novia sueca en un pasaje de Santiago y le dije: me voy. Por Dios, no va a quedar nadie, respondió). Después, Valdés, se convirtió en diáspora en Europa hasta el día de hoy, como el poeta Hernán Lavín Cerda, pero en Mèxico. El Paco Lira Massi murió en extrañas circunstancias en su exilio en París, a los 41 años de edad. No se lo cargó la vida, sino la muerte asesina.

Escáner Cultural nº: 
201
Invitado


 

Cien años de soledad. Cincuenta años de gloria


Por Antonio Landauro


A la manera de Los Buddenbrook, la primera novela importante de Thomas Mann, Cien años de soledad ofrece la historia de una familia en el transcurso de varias generaciones. Comienza con el recuerdo que el coronel Aureliano Buendía hace de los momentos en que estuvo frente al pelotón de fusilamiento, cuando “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras… como huevos prehistóricos”, y termina con el frustrado amor de Aureliano y Amaranta Úrsula, descendientes suyos.


Esta novela publicada en 1967, que simboliza la cumbre del boom latinoamericano, logra que Macondo cautive con su hechizo los ojos del mundo, y los Buendía guíen los pasos de la narrativa del siglo XX de la mano del realismo mágico. Vargas Llosa la compara con el Amadís de Gaula, por la aureola de misterio y mitificación de la realidad que ella presenta.


Aracataca y Macondo donde no existe el tiempo


La pequeña aldea de Aracataca, donde nace Gabriel García Márquez en 1927 –localidad situada al pie de la sierra de Santa Marta, en los Andes colombianos, sobre la costa del Caribe– le sirve para crear el mítico Macondo, en cuyas calles se entrecruzan espíritus benévolos y malévolos con los que se puede hacer negocio; varones más que centenarios que procrean eternamente; tías absurdas que tejen sus propias mortajas; guerras civiles y fiebres extrañas, como la del banano, que deja enormes secuelas de desgracias como cicatrices y llanto de cataratas.


El tiempo no existe en Macondo, está congelado. Es un lugar ardiente, cenagoso, lleno de episodios donde el encantamiento seduce como un choapino mágico y transporta más allá de la verosimilitud. Aquí todo es posible, hasta lo imposible: mito y realidad, magia e historia, brutalidad y la poesía. El autor, que transforma este pueblo en clave de ficción, logra una fascinante alegoría de la sociología latinoamericana e invita a descubrir la laberíntica fisonomía de la condición humana.

Escáner Cultural nº: 
201
Invitado



MARCELA DEL SOL, ESCRITORA DEL BEST SELLER CALEIDOSCOPIO.
No me traten de instigar a creer que para ser buena mujer, mi sexualidad debe ser escondida.


Por Daniel Zegers

¿Cómo era tu relación con la escritura antes de Caleidoscopio?

Antes de Caleidoscopio, mi relación entera con el mundo era una de segundo plano: más silenciosa y sin protagonismo. Escribía para otra gente; era un ejercicio más bien estructurado, con pautas y tiempos pre-establecidos lo cual se manifestaba de manera puntual, mucho más inflexible en términos de creatividad y expresión. Frustrante, además, de cierta manera. Sin embargo, estoy profundamente agradecida por la experiencia.

¿Cambió tu manera de escribir luego de despertar del accidente con un TID?

TID impactó en la manera en que empecé a vislumbrarlo todo. Tener un equipo interior me instauró con el desapego a vivir sometida a patrones sociales determinaos por otros, que no tienen cabida en el contexto de la realidad actual.  Vivo con más atrevimiento a seguir mis pasiones, a dejar que se escucharan mis voces primero desde la seguridad de detrás de las puertas cerradas y, gradualmente, en maneras públicas valientes, un tanto ambiciosas en lo que respecta al entendimiento social que creí existente; acerca de diferencias humanas. Me deshice de lo establecido y me permití rugir.

En Australia eres una gran y reconocida activista por los derechos de las mujeres y personas que viven con TID, ¿cómo enfrentas este aspecto de tu quehacer?

Y de los niños, especialmente sobrevivientes de trauma!
Lo enfrento con mucha valentía y consecuencia. Creo que tener TID ha sido un aliado de mucha fuerza, de tremendo útero (por no decir bolas, esas duelen con un rodillazo) y soy tremendamente agradecida por haber encontrado gente y espacios que me han permitido aportar mi grano de arena, sembrar mis semillas y entregar herramientas que impacten el centro del ser, donde todo se origina y se desarrolla.

Escáner Cultural nº: 
199


Pintura de Mauricio Paz Viola

FELIPON - AVENTURAS del LIMPIAHOLLAS ALQUIMIUM
(parte 2)

Por Felipe Vilches

Estoy en Ruka Ray, un hostal en la ciudad de Concepción, y ya en este escrito no existirá en la realidad, y el Emilio me pregunto en el pasado, sobre que es un Limpiahollas Alquimium. Le cuento a Emilio, que un día en Santiago fui a ver las esculturas de Piroluzko, a su taller, y en la cocina estaba Gunther Krucis con el tablero de ajedrez y tenía su primera jugada P4R. Y, de puro instinto le jugue P4AD, lo que significaba que el blanco no iba a tener ninguna oportunidad de ser superior, ya que la Defensa Siciliana, dividía el tablero en una diagonal, donde el blanco queda incomodo, ante una lenta defensa y con muchas expectativas de un golpe de violencia contra el blanco. Le explique a Emilio que de pronto Gunther se vio sin iniciativa de ataque y jugo la jugada de espera P3T. Entonces, salió el habla de adentro mi espíritu de Limpiahollas.


-Oiga Gunther me doy cuenta que respira mal y que tiene seco un pulmón de toda la cocaína del mundo que se chupo en su vida!!!- lo dije tan lento que fue quedando como una estatua del Forestal. Se ennegreció toda su sonrisa.
- Y Ud. Felipon, como sabe esto, estoy con quimioterapea””.- Estaba con ojos como huevos fritos de asombro.
- Lo que pasa que soy Limpiahollas, con la cualidad de ver y mirando se forma mi lenguaje, sabiendo lo que pasa en la persona.-
Le conté de mi Maestro, y algunas experiencias. Y no podía esperarse mucho rato, cuando me pide que vayamos donde el Maestro.
Era invierno y donde vivía era un cerro de cuarzo y tierra roja. Todo eso en invierno es puro jaboncillo. Así termino el partido de ajedrez. Y cuando salió el sol en septiembre lo llame eufórico: "Gunther vayamos donde el Maestro, salió el Sol". Hubo silencio.
""-Y porque podemos ir ahora, me han dado 6 días de vida? En la clínica tengo que pagar 34 millones por la terapea. Porque ahora Felipon???"""
No tuve otra contestación: "Porque hay Sol Gunther, salió el Sol."

CARTA A MI NIETA
 

A Mariana, Germán, Antonio y Santiago, míos.


            Mi corazona:
 
            Recuerde que el abuelo no sabe tutear, habla en obra negra, el pobre. La voz le sale como con mala letra. Punto. Le escribo como parte de la segunda clase del curso para portera de equipo de fútbol, labor que me he puesto sobre mis hombros y que pesa menos que un costalado de azúcar atomizado y untado de ese color rosado químicamente horrendo, pero re-rico, un color similar al de las medias de los toreros. También hay medias de torero de color violeta, le digo por si le sirve para alguna materia del colegio, o sea, para un examen, oh.


            Enseñarle lo que iba a olvidarse, de esa etapa de mi vida en la que fui portero, o sea salvarlo a tiempo de la mancha gris que se toma las neuronas, es como cargar una burbuja de sonrisa sobre el sitio donde los dos omoplatos, vistos desde la espalda, hacen su centro, algo así, leve, como el temblor del tigre mío (mi tigre, debo aclarar, tiembla con el temblor exacto de los alrededores del sitio en la espalda donde va la burbuja de sonrisa, ¿bueno?, o si no, no sale el juego). En resumen, y sin tanta verborrea, sepa que viéndola jugar he vuelto a ser joven, a la cancha del barrio donde jugábamos los más grandes partidos y, también, tuvimos nuestras mejores peleas a mano limpia con nariz reventada y ojo colombino. Me gusta este pedacito de la vida, gracias a su fútbol.

FELIPON - AVENTURAS
del
LIMPIAHOLLAS ALQUIMIUM


"Eso, del Mas allá lo puedo arreglar Yo. Tengo gente con esos "peinados astrales."

Felipe Vilches

Eso pensó el Limpiahollas sentado frente al Maestro, que estaba con ese renacido, que hace un rato estaba muerto. El Maestro de Alta Magia dio vuelta alrededor de la mesa y se sentó a mi lado en la silla que diligentemente dejo su hijo. Puso su oreja muy cerca mío y quizás yo era un Dios de la pregunta, porque se puso para que preguntara. Le pregunte como si yo fuera Buda, y que me sacaba la Máscara.

-Que es Ud ?- lo dije a la Oreja como un rayo veloz de luz, porque de salir de la burbuja, no habían pasado ni siete minutos y me centellaban los ojos, escuchaba zumbidos muy agudos como cantos, de otros lugares.

- Sanador- dijo- Ni hubo silencio. Allí una persona escucho. Y le pidió que no lo sanara (¡¡) con groserías disparo bravatas contra el Hospital , y el Maestro lo sano de inmediato, en el mismísimo segundo, y luego el Maestro arranco al centro del Living, desde donde destellaban sus ojos amarillos de lobo misterioso y compasivo. O sea, empieza con un viaje desconocido, hace gala de su magia. Sana y se enoja para esconderse, o para llamarme. Corrí a su lugar, y lo agarre de las solapas- De donde sacas tu Poder??! Hace un gesto, lo suelto y se abre la camisa. Tenía en su pecho un medallón del tamaño de un plato de comer, con la forma de estrella de David, y en cada punta una gema preciosa verde y en el centro una cruz de madera. La pura cruz sin el Cristo Crucificado.