Proto-Copyleft L.A.
 La red internet ha sido pródiga en paradojas: hija de desarrollos militares de la guerra fría, su forma técnica extendida al uso masivo, resulta contradictoria a la lógica de circulación de los objetos materiales, en el sistema económico del cual procede; ésto es: el orden de la escasez y la limitación en el acceso. Muchos reconocieron en esa paradoja, una herramienta incomparable para la cooperación, la interacción a distancia y la libre circulación de información y conocimiento, no mediada, rápida, barata y progresivamente accesible.
El caso paradigmático de esa visión de la red, y del trabajo en equipo, es el del movimiento de software libre iniciado por Richard Stallman. En 1984, un significativo año para la informática1, Stallman propone la idea de una licencia copyleft2, para evitar el abuso de las compañías de software respecto de productos creados colaborativamente.


IMPORTANTE ARTISTA CHILENO DE LOS NUEVOS MEDIOS
por yto.cl
ytoaranda@hotmail.com
SANTIAGO, mayo 27.- Un hombre de 39 años de edad murió atropellado esta madrugada en la comuna de Providencia, específicamente a la altura de la calle Padre Mariano, por un conductor que se dio a la fuga.
La víctima fue identificada como Guillermo Cifuentes Espinoza, cuyo cuerpo presentaba múltiples heridas en el cuerpo, y hematomas a raíz del golpe con el vehículo.
Mientras Personal de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros trabaja para determinar las causas del hecho y dar con el paradero del conductor causante del deceso.
http://www.terra.cl/noticias/index.cfm?id_cat=1676&id_reg=792989
Un frío reporte recogido de un medio, sólo da una información, como de paso, casi apurada€¦
La comunidad artística chilena está de duelo, ha muerto un artista brillante. Talentoso, trabajador incansable, sensible, destacado. Como si hubiese sabido que el tiempo era breve, en sus 39 años dio lo mejor.
Este artículo es un modesto homenaje, reuniendo material sobre Guillermo en Internet. Lo mejor es la entrevista realizada por la periodista Carolina Lara. Llama la atención que el material sea tan escaso, para un artista muy bien posicionado en Chile y con importantes participaciones a nivel internacional, entre otros méritos. La razón, no la sé, pero sin duda refleja la falta de información que circula en torno a los artistas y su obra. Al menos por estas latitudes.
No lo conocí lo suficiente, sólo un par de breves conversaciones, por eso prefiero comenzar citando las palabras que la artista Claudia Kemper, amiga más cercana, envió al grupo artes-visuales chile.
Quisiera expresar mi tristeza y conmoción por esta inesperada y lamentable partida de mi colega Guillermo.
Artista que más de una vez me sorprendió y emocionó con su obra de enorme sensibilidad.
Solo quisiera despedirme, no puedo dejar de sentir una tristeza extraña, una sensación de que algo se trunca abruptamente, una sensación de que el tiempo se acabó antes de tiempo y es ese el dolor.
Acompaño desde la distancia esta partida, con una vela y un deseo de que el viaje sea bueno y en paz.
Un abrazo Guillermo, Gracias por tu obra, estás en nuestras memorias.
Klaudia
Por Raúl Hernández Olivares
raul.hernandez.o@gmail.com
Así reza el poema de Bertolt Brecht: Sepárate de tus compañeros en la terminal. / Entra a la ciudad de mañana, con la chaqueta abrochada, / busca alojamiento, y si tu compañero golpea la puerta: / no le abras, de ningún modo; / es más: ¡Borra toda huella! Raro consejo este, al comienzo del poema De un libro de lectura para habitantes de ciudades que finalmente nos reclama a gritos eso que le fue enseñado al autor, el mismo poema oculto.
LUJURIA AD HOC
Todo creador aborda en determinado momento de su producción el enigma de la feminidad, para dar una respuesta al misterio del cuerpo que habla. La "Venus del Espejo" es la respuesta que el genio de Velásquez propuso desde el siglo XVII a los siglos que advendrían. Todo artista sitúa el enigma de la feminidad a través de la fascinación o de lo insondable, porque constituye para él mismo un verdadero impasse y marca el punto nodal que define la relación del sujeto con el deseo.
Así el amor, el deseo, la pasión exaltada han constituido a través de los siglos los grandes mitos que en Occidente anudan las relaciones entre los sexos, para articular el lugar de la feminidad como esa extranjera que es toda mujer para el hombre, donde él podrá descubrir la fascinación de una verdad sobre el goce.
Por Alberto Caballero
GEIFCO@teleline.es
Ballets de lumií¨res
Fondation Electricité de France
juin – aoí»t 2005
Serge Lemoine, commissaire général
Maude Ligier, commissaire de l' exposition
Nathalie Crinií¨re, scénographie
Por Natalia Pumarino
El 27 de Mayo se celebra el día del patrimonio cultural en nuestro país. Este día pretende ser una gran fiesta en honor a nuestra memoria. Cabe preguntarse ante esta idea, qué es una memoria nacional. ¿Que nos constituye? ¿Que es algo así como la "chilenidad"? ¿Un sustrato puro, autárquico y autónomo? A estas alturas muchos factores foráneos han influido en lo que nos constituye como chilenos, y sin duda hay muchos de estos elementos en nuestro patrimonio.
Diversas actividades gratuitas se realizarán para celebrar esta fiesta, así como la entrada se encontrará liberada a los museos Dibam entre el 18 y el 27 de mayo. El problema sigue concentrándose en el enorme desconocimiento que existe de estas oportunidades de acceder a la cultura. El acceso a esta permanece restringido ya sea por falta de difusión de las actividades gratuitas o por el elevado precio de los libros y espectáculos artísticos más conocidos.

ABRIL 2007
Intercambio de arte de acción, entre LE LIEU de Canadá y ZONADEARTE de Argentina, encuentro realizado en Buenos Aires, Argentina después de un año de gestiones y preparativos. El encuentro se llevó a cabo los días 19 - 20 y 23 de abril de este 2007.

JUEVES 19, de 18,00 a 23,00 /ESPACIO GIESSO, Cochabamba 370, San Telmo
ARGENTINA: Vanesa Genlote, Gabriel Sasiambarrena, Nelda Ramos, Rodrigo Viera
CANADA: Francis Arguin, Marie-Eve Pettigrew, Henri Chalem
IRLANDA: Sinead Odonnell
TOMATE Y CEBOLLA
Dos agentes de arte argentino
Son las dos de la tarde en una esquina de Palermo. No el Palermo que atrae a los que quieren ser atractivos, más bien una versión interior break-de-almuerzo en el restaurant-de-la-esquina. Dentro, gente que ha salido a comer entre una y dos enjuga el pan con lo que queda en sus platos, la gente de dos a tres hace una larga fila y en ella estoy cuatro antes que el último.
Aquí el modus operandi es pasar por unas vitrinas donde se exhibe lo que quieres comer, se lo pides a una señora gorda envuelta en paños blancos y luego pagas en la caja que corona la hilera. Todos estamos con la bandeja en la mano, todos estamos masticando un trozo de pan, a todos se nos enfría la comida y supongo que el saber que todos estamos en la misma situación elimina cualquier intento de reclamo.
La pareja que acaba de pagar se mueve rápidamente a una mesa que se desocupó; él gentilmente lleva la bandeja con los platos de ambos, ella baila esquivando los codos de los comensales. Aterrizan en sus asientos y el botón play es activado automáticamente.
LA FOTOGRAFÍA Y LAS FORMAS DEL OLVIDO; ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA
Adolfo Vásquez Rocca1
Doctor en Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
La presente entrega es una versión revisada y ampliada de un Ensayo publicado bajo el mismo título –La fotografía y las formas del olvido– <http://www.heterogenesis.se/Ensayos/Vasquez/Vasquez1.htm > en la sección Ensayos de Revista Heterogénesis Nº 55-56 [Swedish-Spanish] –Revista de arte contemporáneo. Tidskrift fí¶r samtidskonst: En Web <http://heterogenesis.com/Nuevo.htm>
1.- De fragmentación del mundo al "momento Kodak".
La fotografía explica el estado del mundo en nuestra ausencia. El objetivo de la cámara explora esta ausencia. El patetismo de esta imagen es la de un universo de la que se ha retirado el sujeto.
El sujeto no es más que el agente de la aparición irónica de las cosas, el actuario de su puesta en escena. La imagen es, por excelencia, el médium de la publicidad gigantesca que se hace el mundo, que se hacen los objetos, forzando a nuestra imaginación a borrarse, a nuestras pasiones a extrovertirse, rompiendo el espejo que le ofrecíamos para capturarlas.

En los últimos meses hemos podido escuchar una innovadora creación en algunas radios, su sonido es electrónico, aunque presidido por la melancólica voz de Tracey Thorn (Ex vocalista del grupo Everything but the gril)
Después de más de 5 años sin sacar nada la cantante de Everything but the girl vuelve con su segundo disco en solitario llamado "Out of the Woods". Este último trabajo fue lanzando sin la ayuda de Ben Watt (ex EBTG).
Recordando a Edgardo Antonio Vigo en los 10 años de su fallecimiento
por Clemente Padín
Edgardo Antonio Vigo nace en 1928 en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires y falleció el 4 de noviembre de 1997, en la misma ciudad. A principios de los 50 egresa de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Unos años después, en 1953, a través de una beca, viaja a Francia, donde conocerá al artista venezolano Jesús Soto y entrará por primera vez en contacto con la escena del arte internacional. En 1954, ya de regreso en la Argentina, Vigo realiza una exposición de objetos de madera encerrados en cajas que ofrecían variadas posibilidades para ser manejados por el público. La muestra provoca un pequeño escándalo -el público destruye gran parte de las obras-, escándalo que lo seguirá acompañando durante gran parte de su trayectoria. Tres años más tarde, Vigo comenzará a trabajar en sus "Máquinas Inútiles".

El Tao Te Ching, escrito por Lao Tse, es un libro ampliamente traducido y tan reinterpretado como la Biblia. Hoy es la bisutería principal que tiene esa quincallería oriental y que viene en esos lindos estuches denominados libros de la nueva era.
Lao Tse lo escribió hace más dos mil quinientos años como un manual para el bien accionar en nuestra vida, especie de guía filosófica para que príncipes y reyes tuviesen cierta luz a la hora del ejercicio del poder político. Como es lógica estas primeras intenciones del poeta y filósofo chino trascendieron más allá del tiempo y de esos burdos parámetros.
-
APROXIMACIÓN VISUAL DEL TERRITORIO: SAGRADA, DE MARÍA JOSÉ ROJAS
11 Abr 2018 -
EXPOSICIÓN “ESCRITURAS VISUALES” EN LA GALERÍA “DIE ECKE”
11 Abr 2018 -
LEONARDO PORTUS en "APROXIMACIÓN VISUAL DEL TERRITORIO: ARTE CONTEMPORÁNEO EN INDEPENDENCIA"
28 Mar 2018 -
FESTIVAL TEATRO CONTAINER LANZA PROGRAMACIÓN PARA CELEBRAR 10 AÑOS DE TRAYECTORIA - VALPARAISO
28 Mar 2018 -
EXPOSICIÓN de NORA UNDA y JOSÉ BENMAYOR en GALERÍA ANIMAL, SANTIAGO de CHILE
24 Mar 2018 -
CINETISMO Y GEOMETRÍA, BAJO LA ÓPTICA DE LA COLECCIÓN RALLI - 25 AÑOS | MUSEO RALLI SANTIAGO
31 Ene 2018 -
COMUNICADO NUEVO DIRECTORIO ACA 2018-2019.
25 Ene 2018 -
OBRA ÑUKE SE PRESENTARÁ GRATIS EN EL MUSEO DE LA MEMORIA. 25 al 28 enero 2018
25 Ene 2018