Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

LUIS ADVIS, OBRA Y LEGADO

 

Por Enrique de Santiago

desantiagosurreal@yahoo.es         

                         

 

Hace unos días atrás tuve el placer de asistir y presenciar, una nueva puesta en escena de la obra musical “Cantata de Santa María de Iquique” en la sala de Matucana 100, en aquella ocasión al igual que hace muchos años atrás me emocioné con sus acordes, su letra y la estructura coreográfica montada por el ya mítico ballet Pucará.

Recuerdo aquellos años a fines de los 70’s cuando en plena dictadura militar, llegó hasta mis manos un vinilo de aquellas ediciones lanzadas por el desaparecido sello discográfico Dicap (el cual dejó de funcionar el mismo día 11 de Sept. al igual que muchos medios en Chile) En aquella oportunidad, la música, la letra, y la semántica contenida en esta, me deslumbraron al punto de servirme de referencia para introducirme en el mundo de las organizaciones obreras, su historia, sus luchas, sus reivindicaciones. Y es en ese momento cuando comencé a acercarme al igual que muchos, a las sensibilidades e ideas que en aquellos días eran consideradas peligrosas.

Pero esa es la historia que se origina en mí, a partir de la audición de  este preciado disco que aún conservo, pero en realidad lo que deseo expresar en esta oportunidad, es hablarles de esta magna obra musical y su autor, el compositor chileno y académico Luís Advis Vitaglich

Recuerdo un día de invierno de aquel año de 1980, en una de las aulas de la Facultad de bellas Artes, esperábamos ansiosos la primera clase de estética del segundo semestre, los que estábamos convocados, sabíamos que la figura que entraría por aquella puerta era ni más ni menos que la de Luís Advis el compositor de aquella obra prohibida, por aquellos años, pero genial y trascendente.

                                        

                                          La cantata Santa María

 

En su primera ponencia, dejo claro que sus palabras serían las de un maestro, que derrocha sabiduría y se prodiga en todas sus formas en frente de sus discípulos. Aquellas frases en latín y griego (el que dominaba de manera muy profunda) ayudaban a entender nuestros orígenes como cultura occidental, y daban el paso a la etimología de aquello que se nos presentaba extraño por lo nuevo. Expresiones como núcleo arsico-tético para denominar la lucha de las dos voluntades que componen el drama en cualquier obra de arte, donde la arsis prepara su resolución llamada tesis, en esto se detenía para ejemplificar con obras de Beethoven, Mozart, y otros clásicos, cuyas composiciones eran abundantes en estas formas estructurales, recuerdo aquella mañana, en la cual tarareó "José Calixto, su nombre era muy bien respetao........." Tomando la forma original de los primeros versos de "Canto para una semilla" de las décimas de Violeta Parra, o aquellas charlas sobre el basamento como elemento en la obra músical (lo que conocemos como la percusión en los ritmos modernos y también el tam-tam de los sonidos primitivos). Todo tiene un basamento nos decía, partiendo por nuestro látido cardiaco, es por eso que este, nos es inherente desde antes de nacer.

GOODMORNIG, AMERICA
Hello, Patio Trasero
¿Cuándo se va a morir todo, para que el hombre no tenga que seguir matando?


Silvia Banfield©2007

 

Mi concentración era total y sentía la entrada visceral del otoño por la ventana de la tarde y recordaba mis días en Boulder, Colorado, amarillos con el despertar de las hojas acodadas en la acera, en la ruta de cada día, despidiéndose de las copas y ramas de los árboles en su ciclo milenario. Volaban mis apuntes en las páginas de Los Cuadernos de Colorado y un día empujaba otro, la nieve borraba el negro asfalto y mi sombra crecía junto al portal. Las palabras brillaban más de noche que en los días de verano. Escribía, escribía, como si mañana fuera a cumplir una condena a perpetuidad silenciosa. O no sabía que estaba escribiendo porque todo sucedía como un relámpago. Las mañanas entrababan sigilosas y se detenían en mis cuadernos de notas. Nada más se movía que la palabra dentro de la palabra y la memoria. El amarillo del bus colegial avanzaba sobre las hojas del asfalto y un cielo acerado partía aquellas mañanas en que el espacio se hacía cada día más grande y los días apilados junto a la montaña como si nada fuera a suceder. Y tan lejano lo que uno realmente ama, a veces. Las doradas hojas del otoño marcan nuevos pasos y tiempos. Las estaciones son así de simples, trazan una época, espacio a la deriva. Aprendí a amar estos cambios de piel en aquellos días de La Patagonia, donde el tiempo aparentemente se perdía en una de esas rutas frías tan distantes como próximas unas a otras. La realidad las convertía finalmente en el kilómetro cero. La geografía más lejana, aproxima. Días extremos, como ahora en otro tiempo.¿La nieve sube o baja de la montaña? No importa, te dije alguna vez, sigue siendo nieve, como el tiempo sigue siendo tiempo, adivinado o empaquetado en la muñeca de un reloj. El sol es reflejo, memoria permanente. No hubo golf al parecer en la oficina del Editor, esta tarde que se dejaba ir apretada en su propio círculo de acontecimientos cerrados como un puño. Estábamos en un paradero desconocido, en algún límite de algo, no sé, la marea va y viene con su luna. El mar se retira para que uno entre en confianza y su momento de inocencia comienza cuando nos descalzamos para sentir el reflejo de la luna que atraviesa la noche y nuestra memoria. Había tanto de azar como de camino recorrido. El futuro es así, casi impredecible. Es un grano de arena en el desierto, mientras que ya el pasado se transforma en un grano visible de arroz.
 

 

licencias libres: ¿copyleft o de contenido abierto?1

 

 

Lila Pagola

 

En la edición anterior, recorríamos algunas razones de la convergencia de algunos artistas, especialmente de nuevos medios, con las ideas del movimiento de sofware libre. Sintéticamente, esa convergencia se produce alrededor de la "actitud copyleft2", en la cual artistas y programadores concuerdan en que la creación es un proceso colectivo, alimentado por el otro (colega, receptor) y por el medio cultural: en su diferencia, su oposición o su continuidad con la tradición de la que se ha nutrido.

 


El copyleft surgió como una idea, un principio, en 1984 para dar forma legal a una licencia de uso para el software libre, que permitiera continuar la cadena de innovación y mejoras en el software tal como se daba en su etapa pre-corporativa. Una licencia copyleft implica la libertad para los receptores de usar la obra en cuestión con cualquier fin, poder estudiarla y modificarla (hacer obras derivadas), copiarla sin restricciones y redistribuir las modificaciones bajo la misma licencia.
Pero básicamente, las licencias copyleft son un hack del copyright, que se ampara en la legislación vigente (derechos de autor+copyright) y despenaliza a los que copian y modifican obras, a la vez que alienta la circulación y la apropiación/modificación de las mismas. Copyleft no es lo opuesto a copyright: es otra forma de concebir la circulación de la producción cultural, que sostiene los derechos de los autores, pero no criminaliza a quien hace copias.

 

un efecto performativo

 

El principal efecto de las licencias permisivas ha sido de tipo performativo: se ha instalado una discusión necesaria y omitida hace tiempo, acerca de la circulación de la cultura. La forma técnica digital ha empujado a la obsolescencia a los sistemas basados en el copyright, y es necesario reformular el pacto social que originó ese modelo.
Por esa misma razón, el uso de licencias de validez legal es importante en este momento histórico, si bien hay muchas iniciativas que están en "actitud copyleft", pero no tienen una licencia expresa3.
Sin embargo, a pesar de que ha habido varias iniciativas de licencias de contenido abierto o copyleft, este "efecto performativo" ha venido fundamentalmente de la licencia Creative Commons. ¿que tiene de particular?

 

A COMPANY THAT MAKES EVERYTHING

 

Disclaimer de responsabilidad de Itau sobre mis fotos Octubre 2007

Por Juan José Díaz Infante

jdiazinfante@altamiracave.com

Cada ser humano es un artista

Joseph Beuys

Ha sido un mes de gran intensidad cultural en México y el DF, ya que de manera paralela se dio el Festival Cervantino de Guanajuato, Transitio mx, Festival Internacional de Teatro Callejero en Zacatecas, el Foro de las Culturas en Monterrey. No querría parecer despistado al dedicar mi columna al Primer Coloquio Latinoamericano de Fotografía en Sao Paulo. Esta reflexión que corre en paralelo de estos distintos eventos, trato de encontrar el cuello de botella, trato de hacer un análisis que descubre un punto de vista sencillo (no simple), que permite generar una visión distinta a partir de cambiar un sólo detalle, donde el punctum es más fácil de ilustrar en el comienzo, y la idea es desatorar sentidos encontrados, retomar el consejo de McLuhan de como la gente le mueve al lodo para que parezca profundo, esta reflexión tiene la intención de la construcción de la imagen o la otra premisa de dward de Bono "revisión de supuestos". Estoy hablando de revisitar la  fotografía y hablando revisitar  la posibilidad de ver.

 

¿Cuál es la obra? ¿qué es lo que legitimiza la obra? Como en la obra de Rauschenberg, ¿cuál es la geografía de la obra? es la silla, definición de la silla, pintura de la silla, definición de la obra sobre la silla, fotografía del artista, artista, su texto curatorial, su texto crítico, la explicación histórica de contexto, el hecho de estar publicada o en una colección.

El Coloquio Latinoamericano de Fotografía de Sao Paulo se llevó a cabo en Itau Cultural en la Paulista, en el edificio de junto en el SCSP (el dinero de los sindicatos) se exhibió Video Brasil. Las dos líneas,similares, sin embargo, dos líneas de conversación diferentes. En Video Brasil, Greenaway hizo su performance y una gran instalación de maletas. Eder Santos hizo una instalación de tubos fluorescentes magnífica.

En el coloquio, en Itau, se curó la muestra “sutil violento” por Iata Canabrava. Una exploración de la violencia como un factor común en Latinoamérica. Fue en los setentas cuando se empezó a generar la posible identidad “fotográfica” de Latinoamérica a partir del primer Coloquio Latinoamericano de Fotografía, que ahora tiene resonancia en Brasil. Esto completa un ciclo que si se ve geográficamente, se ha permeado de norte extremo a sur extremo. Es muy importante mencionar que en estos coloquios se ha generado un gran discurso, y digo gran, porque ha sido una manera de generar texto, contexto, explicaciones y profundidades las cuales en los últimos 20 años no he hallado en las imágenes, es decir el texto es muy bueno, pero no existe lo correspondiente en las fotografías, no significa que la fotografía sea mala, solamente apunto que no existe la coherencia de lo que se escribe o se busca y lo que se encuentra.

 

ESCANER CULTURAL Nº 99, NOVIEMBRE 2007

 

AGUIAR

Video Alho Olho 2005

 

FERNANDO AGUIAR
FIGURA CLAVE ENTRE DOS ÉPOCASDE LA POESÍA EXPERIMENTAL PORTUGUESA

(Segunda parte, concluye)

Por César Horacio Espinosa V.

 

La utilización en la poesía de los implementos tecnológicos interactivos que datan de las últimas dos décadas sigue siendo un desafío prometedor, pero aún tentativo. En los hechos, el e-art, arte digital o net-art tiene ya nombres conspicuos en cuanto a sus realizadores y “obras”, si bien la noción de esta última entra en cuestionamiento y litigio.

En esta la parte de la entrevista con Fernando Aguiar, el artista amplía no sólo el recuento que presentamos en la edición anterior sobre la poesía visual y experimental en Portugal, sino que aborda el tema del impacto de la tecnología digital en la producción de arte y poesía en dicho país. Viene al caso recordar que el experimentalismo artístico y poético llegó a los países ibéricos, España y Portugal, hacia finales de los años 60 y en la nación lusitana tuvo un fuerte despliegue durante las dos décadas siguientes.

 

AGUIAR
Instalación soneto de luz TGV – 2006

 

 

4. HAS HECHO PRESENTACIONES PERSONALES EN GRAN NÚMERO DE PAÍSES Y PARTICIPADO EN OTRO NÚMERO INMENSO DE EXPOSICIONES EN TODO EL MUNDO, ¿QUÉ DIFERENCIAS O CAMBIOS IMPORTANTES HAS ENCONTRADO EN EL ARTE EXPERIMENTAL DURANTE TU TRAYECTORIA? ¿CREES QUE SE HA LLEGADO A UN AGOTAMIENTO, O SURGEN NUEVAS CORRIENTES Y EXPRESIONES EN ESTE ARTE?

Hallo que el experimentalismo no se agota, a pesar de que muchos artistas han abandonado sus “experiencias” para dedicarse a un arte más “seguro”, que tenga más posibilidades de venta y, consecuentemente, de divulgación. Lo que, por su parte, potencia de nuevo las ventas.

Sin embargo, existen también muchos artistas que continúan haciendo un trabajo importante, sobre todo en la poesía sonora, en la fotografía, en el video y con las instalaciones.

Calligraphies, 2006

No hay duda que el arte, incluyendo el más experimental, tiende a dirigirse a los medios tecnológicos, lo que es natural con el avance inexorable de la tecnología, y los soportes tecnológicos, entre los que destacan los computadores, que están siendo cada vez más utilizados en la creación del arte experimental.

Desde los poemas visuales creados en computador hasta la fotografía digital, como las fotografías que son trabajadas en Photoshop, pasando por el hipertexto, o los textos interactivos en que el “lector” puede interactuar con aquello que está escrito, hasta llegar a la holografía.

O, ya en el campo de la ciencia, las recientes experiencias de Eduardo Kac con la biopoesia, esto es, con la poesia “escrita” con organismos vivos. O incluso, haciendo contrapunto a la ciencia y la tecnologia, la ecopoesia, de que lo que el “Soneto Ecológico” que realicé en 2005, es uno de los ejemplos. Las posibilidades para el arte experimental son innumerables. Aunque no todos los artistas están dispuestos a seguir ese camino.

 

 

BETTE DAVIS: EL RECUERDO DE UNA MIRADA EXTINGUIDA

Por Alvaro Oliva

alvaro_oliva@hotmail.com

 

Llamada la "Reina de Hollywood" Davis fue nominada 10 veces al Oscar como mejor actriz desarrollando una carrera fértil hasta una avanzada  edad. Nacida en Estados Unidos tras la separación de sus padres Bette llegó a Nueva York con su madre y hermana, en el año 1921.Como muchos de los actores norteamericanos de la primera mitad del siglo XX, Bette Davis comenzó actuando en el teatro a la vista de los amantes del arte y de productores ávidos de rostros nuevos. 

El comienzo de su carrera se inició en las tablas tras terminar sus estudios en la "Cushing Academy" de Massachusetts y en la Escuela de Arte Dramático de John Murray. Comenzó con un pequeño papel en la obra Broadway (1923).Tras actuar en Philadephia, Washington y Boston debutó en Broadway,   1929 con "Broken Dishes".

 Un productor de Universal Studios la vio en ese escenario y la invitó a una prueba de cámara en Hollywood. Así, en 1930 logró un papel en "The Bad Sister" y luego en "Seed"(1931). Siempre bajo el alero de Universal Studios.  Luego pasó a Columbia Pictures donde participó en "The Menace".Con muy buenas críticas trabajó en "The Man Who Played God"(1932).

Ese mismo año se casó con "Ham" Nelson. Luego vinieron sus éxitos "Cautivos del Deseo" (1934), "Peligrosa"(1935) en esta última donde recibió un Oscar a la mejor actriz principal. En su siguiente película "El Bosque Petrificado" trabajó con Leslie Howard y Humphrey Bogart. 

Luego en, 1937 participó en la película "La Mujer Marcada" donde interpreta a una prostituta en una creación inspirada en el caso de Lucky Luciano, donde se muestra lo peor del sistema y la esclavitud de un grupo de mujeres ante la mafia que nutre de mujeres a los millonarios.


CHILECHICO

10x10

 

Pedro Pablo Bustos. Historiador del Arte.

Octubre de 2007.

 

Ya sabemos de “NO MAS CLAVOS”. Desde marzo del presente año, han venido desarrollando una serie de eventos, con particulares características, donde el azar no tiene cabida, mediante las cuales pretenden marcar una diferencia con el común de las vernissages de esta patria.

“CHILECHICO 10x10”, julio de 2007, obras en pequeño formato, de libre temática, en Galería Ana Cortes y como siempre, solo algunas horas de inmortalidad.

Apelando a la memoria de mi visita a dicha muestra, aquella serie de piezas montadas sobre los blanco y castos muros de la galería, inevitablemente remitían al reino de lo infantil, a la representación del mundo real (del arte) en pequeño formato, es decir al juguete y con ello, al juego y a las posibilidad de construcción de mundo contenidas en él.

Exposición Colectiva Internacional: INOLVIDABLE SINGULARIDAD

Andrés Aliaga Lewis - Ykallio Cast - Sergio Jiménez Rosales - Mario Lagos - Claudio Rivera-Seguel

 

 

 

 

Pinturas, fotografías expuestas de manera singular y una acción, Ricardo Castro transformado en Ykallio Cast tras una mesa ofrecía té verde, té negro, café de grano estilo árabe y jugos de fruta, vestido de chaqueta, camisa y corbata de humita nos ofrecía estas bebidas calientes y frías y a la persona que quisiera le leía las hojas del té o la borra del café, a mi me leyó las hojas del té verde y la lectura fue un poema de su “sobre poema”, un poema de amor; para leer la borra del café escogía una de sus narraciones para anormales.

 
Ykallio y Sergio

 

 

Esta exposición comenzó en el ingenio de un gran amigo de Argentina, en Buenos Aires vive Sergio Jiménez quien nos trajo sus fotografías y su instalación: mesas, fotos, agua y proyección de video; las fotografías puestas sobre las mesas, tenían una veladura acuática, eran bolsas herméticas planas con agua a medio llenar, con las que se podía jugar a trasladar las burbujas, se veían burbujas de agua en el aire y burbujas de aire en el agua, sobre las fotografías. El sonido era de agua, goteo de una llave, era del video que se proyectaba sobre una pared lateral. Sergio observó que el agua de las bolsas fue disminuyendo por la acción de la temperatura que ese día estuvo muy agradable, el agua se evaporó a pesar de lo hermético de las bolsas, el preciado elemento se nos va, la muestra de Sergio apunta al problema que estamos sufriendo en el planeta con la carencia de agua bebestible.

Columna de Marcela Rosen
 
 
niña y niño mapuche
 

 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS INDÍGENAS

Por Pedro Cayuqueo
www.azkintuwe.org

publicado por
Comisión de Comunicaciones el 24 de septiembre de 2007

Los pueblos indígenas de todo el mundo tienen a partirde esta semana el derecho a la autodeterminación, al control de sustierras y recursos naturales, y la preservación de su cultura y tradiciones, según señala la declaración aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el pasado jueves en Nueva York. A pesar de la resistencia de potencias como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde los pueblos indígenas reclaman vastos territorios con ricas reservas, 143 de los 192 países decidieron adoptar la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas, finalizando de esta manera un proceso de dos décadas de largas negociaciones entre los respresentantes de los estados y diplomáticos indígenas de todo el orbe. Texto de la Declaración

El texto aprobado está compuesto de 46 artículos y crea parámetros básicos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen propiedad de la tierra, acceso a los recursos naturales en los territorios donde se asientan, respeto y preservación de sus tradiciones culturales, idioma, religión, entre otros importantes avances. El documento establece además el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, incluyendo el “derecho a la autonomía o autogobierno en temas relacionados con sus asuntos internos y locales, así como caminos y formas para financiar sus funciones autónomas”, un tema polémico, que significó la inclusión de “enmiendas” a última hora por parte de los estados africanos y que no impidieron el rechazo de Estados Unidos, siempre renuente a tratar a los pueblos indígenas como sujetos de derechos políticos. Es decir, algo más que mera “población nativa en riesgo”, sujetos de asistencialismo y beneficencia.

Columna de Marcela Rosen

Accionesfrente a la Plaza o volver al futuro

Por Antonieta Sosa

Noexiste nada muerto de manera absoluta,cada sentido tendrásu fiesta de resurrección
Mijail Batjin

 “Ceremonias con armas blancas”

Ceremonias con armas blancas” Carlos Zerpa

 

 


ENTREVISTA A GUILLERMO SCHERPING

Dirigente Nacional de la CUT, Director Nacional del Colegio de Profesores  e interprete de tango.

Vicky Larraín

Reflexión.

El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. es una forma de amor, de transmitir los años en arte."Si el hombre es, por naturaleza, un animal político, suponemos que «todo arte y todo artista son, en última instancia, políticos»; o, por lo menos, que «todo arte admite también una lectura política.

PREGUNTAS

1 ¿Cómo define UD. un Arte Político?

El arte es social y político, incluso aquellos que suponen un arte aséptico adoptan una definición política de su quehacer, claro, funcional al conservadurismo, al dejar hacer. El arte como manifestación indispensable de la cultura es una manifestación política, la que puede ser conservadora o transformadora, en este ámbito no hay neutralidad, puesto que cada modelo de sociedad importa su concepción de cultura. Las hegemonías políticas en la sociedad no sólo son económicas y sociales, sino también culturales y por cierto artísticas.  Desde este punto de vista, política, ética y estética exigen coherencia para quienes optamos por un arte liberador.

2-¿Respondería el arte político a una propaganda a favor de un partido, una ideología, un gobierno, o seria una consigna en si en cuanto a la realidad social se refiere?

Puede ser todas las anteriores, lo que importa es no concebirlo como casilla utilitaria y tener en cuenta que los criterios de propaganda no siempre son artísticos. El arte y toda manifestación de cultura son un ámbito indispensable de toda política, suponer lo contrario es una hipocresía. Por ejemplo, el Imperio, después de su derrota en Vietnam, entendió, entre otras cosas, que la hegemonía cultural es indispensable en la política, que ese fue un ámbito en que perdieron la guerra antes de la retirada. Hoy destinan miles de millones de dólares al control de las comunicaciones y la propaganda en el mundo para establecer su hegemonía cultural, ello les permite crear falsas realidades, mentir y concientizar según sus propósitos. Su cultura somnífera de conciencias hace que alguien vea desde su cama en TV caer una bomba en medio Oriente y luego se duerma plácidamente, o transformar en terroristas a los luchadores por otro mundo posible y en “luchadores por la libertad” a sus tropas invasoras y torturadoras.


 

 

ROMANCE

Pedro Pablo Bustos

 

A estas alturas, en todo un “clásico” se ha convertido, vincular la cultura de masas a la producción artística, por lo tanto, en algo digno de realizar al menos con ingenio,  sino con excelencia.

Entre los días tres y veintiuno de Julio del presente año, tuvo lugar en Galería Animal, la muestra de video arte titulada “Romance”, curada por Yael Rosenblut, de la cual formaron parte los artistas Claudia Missana, Mariela Leal y Carlos Trilnick, Iván Palmarola, Pamela Iglesias, Nicolás Grum, Cristóbal León, Joaquín Cociña y Niles Atallah, la propia Yael Rosenblut, Francisca García y Roberto Farriol.


 

LAS LÁGRIMAS DEL DIABLO O DE UN DIOS DERROTADO?

(LosTrapos sin historia del general Pinochet)

 

Por Silvia Banfield ©2007

 

De Las Mutaciones

MARIS BUSTAMANTE... ARTE, PARA DARNOS CUENTA DE QUE NOS DAMOS CUENTA.

Por Araceli Zúñiga.

Diseño de Columna:  Federico Martínez.

EL NO GRUPO EN EL ESPACIO DE MODA

MARIS BUSTAMANTE Y RUBEN VALENCIA

Con Maris Bustamante -pionera del performance en México-  iniciamos Mujeres en Acción, Serie documental del Performance en México, investigación (ya imprescindible) de Josefina Alcázar.

Maris Bustamante es pionera del arte en soportes no tradicionales. Desde su primer happening, en 1971, su obra muestra nuevas formas de pensar la realidad desde las artes, ya sea performance, instalación, ambientación, arte-correo, arte objeto, libros de artista, escenografías y publicidad. Aborda temas relacionados a las represiones al cuerpo y al intelecto femenino desde una posición feminista a través de la sorpresa y el humor sarcástico. Miembro fundadora del No-Grupo y de Polvo de Gallina Negra.

Dois dedos de conversa, 1980

FERNANDO AGUIAR: FIGURA CLAVE ENTRE  DOS ÉPOCAS DE LA POESÍA EXPERIMENTAL PORTUGUESA

(Primera parte)

Por César Horacio Espinosa V.


Fernando Aguiar inició sus actividades en la poesía visual y experimental en su país natal, Portugal, en los primeros años de 1980. Desde entonces ha destacado por su trabajo como promotor y organizador de gran parte de los principales festivales y proyectos en dicho ramo, aunque antecedido por la generación de quienes iniciaron esta presencia vanguardista a mediados de los años 60 y la década de los 70.

Nació en Lisboa, Portugal, en 1956. Su trabajo central oscila entre la poesía visual, la conocida como poesía sonora y el performance, en lo que Enzo Minarelli bautizó como Polipoesía. Ha publicado libros de poesía y antologías de poesía experimental. Hasta mediados de los años 90 –dice–, organicé diversas exposiciones internacionales de poesía visual, algunas con varias decenas de participaciones, muchos encuentros de performance con algunos artistas portugueses, y también antologías o colectivas de poesía visual portuguesa para varias revistas internacionales. Ha presentado sus performances en países de todos los continentes, y sus trabajos visuales han formado parte de más de 130 exposiciones colectivas alrededor del mundo.

Ensaio para uma nova expressâo da escrita

En el campo de la poesía experimental, inicia en firme su trayectoria al final de 1983, cuando Silvestre Pestana y yo resolvimos organizar el libro “POEMOGRAFIAS – Perspectivas da poesia Visual portuguesa”, expresa. Pero también plantea que, actualmente, en Portugal la poesía visual está prácticamente estancada. Yo soy, tal vez, el único que todavía produce regularmente trabajos en este campo.

Indica que algunos de los autores más nuevos han producido trabajos bastante interesantes a través de la computadora. Desde el principio de los años 90, poetas como César Figueiredo, Gabriel Rui Silva y Almeida e Sousa comenzaron a crear una parte significativa de su poesía a partir del computador. Así, como una importante alternativa en el campo de la experimentación poética, la utilización de los soportes técnicos y tecnológicos, principalmente el computador –augura–, podrá conjugar estos dos factores de una manera equilibrada para que forma y contenido contribuyan en conjunto a la consecución del poema, dentro del espíritu de la poesia visual más lograda y actuante.

1. HÁBLANOS SOBRE TUS INICIOS EN LA POESÍA Y EL ARTE EXPERIMENTALES; DE TUS ESTUDIOS Y TUS PRIMEROS CONTACTOS.

 

  
 

Os olhos que o nosso olhar nâo vê

Mis estudios estuvieron siempre relacionados con el arte, aunque dirigidos hacia las artes gráficas y el diseño. Fue así en la escuela secundaria y después, en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa, donde concluí la licenciatura en Diseño de Comunicación.

Pero comencé a interesarme por la poesía experimental y por el arte de una manera general, mucho antes de acabar los estudios. Mis primeros poemas experimentales, hechos conscientemente con ese objetivo, fueron realizados cuando tenía 16 años, y dos de esos trabajos de collages con palabras recortadas de periódicos estuvieron influidos por los poemas de António Aragão que encontré en uno de los primeros libros que compré en mi vida, están publicados en el libro “OS OLHOS QUE O NOSSO OLHAR NÃO VÊ”.

A partir de ese momento nunca dejé de de crear poemas experimentales y visuales en las más diversas técnicas y soportes: collage, pintura, serigrafía, poema-objeto, libro-objeto, fotografía, video, instalación, performance...

Mis primeros contactos con los poetas experimentales portugueses acontecieron al final de 1983, cuando Silvestre Pestana y yo resolvimos organizar el libro “POEMOGRAFIAS – Perspectivas da poesia Visual portuguesa”.

Entre septiembre y diciembre de ese año conocí personalmente a casi todos los poetas experimentales portugueses, personas que yo admiraba desde mi juventud: Alberto Pimenta, Ana Hatherly, E. M. de Melo e Castro, António Aragão, José-Alberto Marques, Salette Tavares... A Abílio-José Santos lo conocí más tarde, porque vivía en Porto, y sólo tuve oportunidad de verlo en el año siguiente cuando fui al norte para participar en la “IV BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE VILA NOVA DE CERVEIRA”.

Fue apenas en 1987 cuando conocí personalmente a los primeros poetas visuales y sonoros extranjeros, cuando convoqué a participar en el “1º FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA VIVA”, que organicé en el Museo Municipal Dr. Santos Rocha, en Figueira da Foz, y ellos fueron Bartolomé Ferrando, Julien Blaine, Alain Arias-Misson, Pablo del Barco, Bernard Heidsieck, Jürgen O. Olbrich, Guy Bleus y Eduardo Kac. A partir de la segunda mitad de los años 80 comencé a ser invitado para participar en festivales de poesía y de performance en otros países, lo que me permitió conocer hasta hoy unas centenas de performeros, artistas plásticos, poetas visuales y otros escritores.