TOM CRUISE: MÁS ALLÁ DEL ICONO

En Collateral (2004), otro peliculón,nos brindó una actuación que vale la pena destacar donde interpreta a un asesino a sueldo, que secuestra un taxi para que lo lleve a eliminar a siete testigos claves para un juicio por drogas. Tom construyó un personaje sólido, que trasmite una frialdad aterradora, un cínico punto de vista de la vida y al mismo tiempo un sorprendente sentido común. Definitivamente un personaje completo al que el actor le agrego toda una forma de moverse, una cierta entonación autoritaria, una mirada huidiza y penetrante. Sin duda un trabajo muy pulido y bien logrado. Sin embargo los laureles se los llevó Jamie Foxx el coprotagonista , quien obtuvo la nominación como mejor actor secundario por esta película. No discutimos el talento de Foxx, que logró un doble nominación y se llevo la estatuilla al mejor actor por su impresionante trabajo en “Ray”, solo puntualizamos que pocos notaron el sólido trabajode Cruise en la construcción de este obsesivo asesino.
La excelente e inolvidable películaMagnolia (1999), fue la oportunidad de Tom de representar a una especie de guru del machismo, que dictaba cursos y talleres para hombres sobre como manejar a las mujeres, hasta dominarlas por completo. En este complejo personaje egocéntrico pero en el fondo sumamente inseguro, pudo desplegar sus dotes actorales, enriqueciendo al papel con una forma de caminar segura y altiva, una pasión desmedida por sutrabajo maniqueísta arriba del escenario más una sonrisa enorme y falsa que junto al desdén eran su carta de presentación. Un rol interesante y muy bien logrado por el cual se llevó el Globo de Oro como mejor actor de reparto y estuvo nominado a los Oscars en la misma categoría. Los 93 miembros de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, encargados de otorgar los Golden Globes parecen más dispuestos a premiar el trabajo del actor, ganador en varias oportunidades, que la Academia que nunca le ha otorgado un Oscar.
Otra actuación de lujo, sí reconocida unánimemente como un excelente trabajo, por todo el medio artístico fue su interpretación en la cinta de Oliver Stone Nacido el 4 de Julio (1989), un film de alta factura donde da vida a Ron Kovic (personaje verídico) un joven norteamericano, como cualquier otro, que cree en su patria y sus políticos, y en vez de prolongar sus estudios y olvidarse de cualquier conflicto se va de voluntario a la Guerra del Vietnam. Una vez allí no sólo queda horrorizado por las “operaciones” militares, sino por el resultado de las mismas. En un enfrentamiento es herido dejando de sentir de la mitad del cuerpo para abajo, debe enfrentarse a una durarehabilitacióny a su regreso a casa, nada es como esperaba y comienza a darse cuenta que ha sido víctima de un engaño y sus convicciones comienzan a cambiar hasta convertirse en un importante símbolo pacifista en los años 60. Para este papel Cruise logró una entrega total, un compromiso absoluto con el personaje que dio como resultado una de las actuaciones más logradas de este interprete. Por este performance ganó el Globo de Oro y estuvo nominado a los Oscars de la Academia.
En 1996, la crítica aclamo su trabajo en Jerry Maguire, película comercial pero de alta calidad, en la que encarnaba a un agente deportivo que debe resurgir de las cenizas luego de ser despedido por la exitosa empresa para la que trabajaba. Ganó el Globo de Oro al mejor actor y estuvo nominado a los Oscars en la misma categoría. En esta comedia dramática, Cruise se despliega al punto de resultar fascinante demostrando sus dotes para matizar de diferentes facetas a un personaje en trasformación. Un film deportivo inolvidable en el que Cruise lleva correctamente el peso del film de principio a fin y nunca decepciona en su rol. Sin duda, una de sus actuaciones más destacadas y queridas por el público.
En El Ultimo Samurai (2003), una película épica, algo lenta pero de profunda belleza visual que ahonda sobre el honor y los valores: "Digna de ver por las secuencias de las batallas, llenas de una majestuosa brutalidad. (...) elegante puesta en escena (...) sus claves del sacrificio y el honor son evocadas con brío y simplicidad”. Cruise aprovecha al máximo su personaje, dándole la aureola necesaria para destacar en su actuación. De hecho estuvo nominado a los Globos de Oro como mejor actor dramático.
En Minority Report (2002), un interesante planteamiento de ciencia ficción, su primera colaboración con Spìelberg, a mi criterio lleva a la pantalla un rol que rompe mitos sobre su imagen de estrella perfecta. En este film, para no ser reconocido por las fuerzas de seguridad que lo persiguen, el personaje debe sacarse sus ojos y ponerse los de otra persona para pasar inadvertido. Recordemos que en este film futurista los ojos y la lectura de los mismos por laser era una cuestión de rutina. Es simbólico que el mito estrella se quita sus impresionantes ojos azules verdosos que tantas fanáticas admiran para colocarse unos ojos marrones prestados. Un film de ciencia ficción donde Spielberg se acerca al tema de la seguridad y hasta donde deben llegar los controles del estado en nombre de la misma, de una manera inteligente creando un film atrapante donde Cruise se despliega cómodamente en su rol.
En el 2006 lo vimos retomando su rol de Ethan Hunt en Misión Imposible 3, un film de acción trepidante, que con una buena dosis de adrenalina y suspenso junto a excelentes actuaciones conforma un paquete comercial de calidad. Este año lo veremos bajo la batuta de Robert Redford en Lions for Lambs, una conmovedora historia de varios individuos capturados en distintos lugares en una terrorífica guerra: un senador (Cruise) que intenta convencer de una última "estrategia exhaustiva" a una periodista de una televisión (Streep), un catedrático idealista (Redford) que intenta convencer a uno de sus estudiantes más promotedoresde que cambie el rumbo de su vida, y dos hombres jóvenes (Luke y Pena), luchando en las nevadas montañas de Afganistán, cuyos deseos de vivir una vida con sentido les conducen a unirse a las tropas americanas y luchar contra el terrorismo global. Un drama político que promete. Actualmente se
encuentra filmando Valkyrie, del talentoso director Brian Singer (responsable de obras como Sospechosos Habituales, X Men 1 y 2 o Superman Returns),que presenta una sinopsis atractiva y está basada en hechos reales “El “complot del 20 de julio” para acabar con la vida de Hitler es uno de los episodios más heroicos y menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial. Gravemente herido en combate, el coronel Claus Von Stauffenberg (Tom Cruise) vuelve de África para unirse a la resistencia alemana y ayuda a organizar la Operación Valkiria, el complejo plan para que un gobierno en la sombra reemplazara al de Hitler una vez que hubiera muerto. Pero el destino y las circunstancias conspiran para proyectar a Stauffenberg de uno de los muchos implicados en el complot a un papel central de doble filo. No sólo debe liderar el golpe y tomar el control del gobierno de su país... Debe matar al propio Hitler.”. Otra cinta con un director de lujo, y con una buena temática.
