Artes Visuales
INTERFERENCIAS
Nueva publicación. Cuerpo y Transdisciplina
Por: Brisa MP
INTERFERENCIAS es el resultado ordenado de un proceso que se instala sobre un espacio crítico, de construcción y deconstrucción constante. La publicación reflexiona sobre los nuevos formatos de producción transdisciplinaria situando como eje central el cuerpo en movimiento a partir de mi experiencia en la práctica artística, reuniendo una serie de ensayos realizados entre los años 2005 y 2008 publicados en diferentes sitios web de difusión cultural, expuestos como ejercicios reflexivos, referenciales y críticos paralelos a la producción de obra.
GRAN EXPOSICÓN
El Museo de Artes Visuales (MAVI) presenta a partir de octubre de 2007, una gran exposición, que revisa la trayectoria de una de las artistas plásticas más destacadas y talentosas de la escena nacional: la escultora Francisca Núñez.
Nacida en 1961, y con una carrera consolidada, su obra se ha caracterizado por su espontaneidad e informalismo, valiéndose de materiales de desecho y bajo costo. Nace de una opción de mostrar la precariedad social, y es fruto de una verdadera erupción de creatividad que le brota del alma, en una expresión de gran libertad personal y lejos de patrones convencionales.
Francisca Núñez inaugura Galería Moro
GALERÍA MORO: UN NUEVO ESPACIO PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO CHILENO
*En el corazón del barrio Lastarria acaba de inaugurarse Galería Moro. Un espacio que pretende energizar la escena del arte contemporáneo en Chile y que se proyecta como un punto de cita para las propuestas más vitales del arte latinoamericano.
*A cargo del empresario Juan Pablo Moro, la iniciativa surge como un emprendimiento arriesgado, en la medida que no sólo quiere ser un lugar para la comercialización de obras, sino también un foco de gestión cultural, garantizándole a los artistas presencia en ferias de arte y espacios internacionales.
*La galería se pone en marcha con exposiciones de artistas cuyas obras destacan por la calidad y potencial de internacionalización. En octubre se presenta una exposición de la escultora Francisca Núñez y, en noviembre, se presentará el colectivo Inoxidable Neo-Pop.
Ubicada en pleno centro de la ciudad de Santiago de Chile, en la Plaza Mulato Gil, se encuentra Galería Moro. Un nuevo espacio de arte contemporáneo que está revitalizando el medio cultural chileno. Una vitrina para propuestas visuales de Latinoamérica que combinan innovación y calidad.
Dirigida por el empresario y coleccionista Juan Pablo Moro, Galería Moro asume el compromiso de ofrecer a los artistas una gestión que va más allá de la comercialización de sus obras. Juan Pablo Moro ha señalado claramente su interés de ser un representante comprometido con sus artistas, proporcionándoles el respaldo que les permita competir con su obra en el circuito internacional.
La ciudad de Beirut destruida por las bombas será el eje de la muestra "Escombros" que estará entre el 9 de octubre y el 4 de noviembre en Galería Animal
En imágenes de gran formato reflexiona sobre el cuerpo cívico y el individuo en un escenario de huellas y reconstrucciones
El artista residente en Nueva York generó polémica hace más de 10 años por pintar el bombardeo del Pentágono
Las imágenes de una ciudad desvastada dieron la vuelta al mundo hace poco más de un año. La capital de El Líbano se desmoronaba progresivamente a causa de los bombardeos israelíes y muchos pasajes de ese cruel episodio estaban siendo registrados por la retina del artista chileno Jorge Tacla.
HOMENAJE A PICASSO
· Con setenta obras gráficas de importantes artistas representativos de las vanguardias del siglo XX, se presenta esta muestra en Espacio ArteAbierto de la Fundación Itaú y el Museo Nacional de Bellas Artes entre el 25 de octubre y el 20 de enero de 2007.
El público chileno podrá apreciar, por primera vez, una muestra que reúne 70 obras gráficas de importantes artistas del Siglo XX, entre los cuales se cuentan Miró, Matta, Stella, Warhol, Dalí, Tí pies entre muchos otros.
Panorámica presenta * * * * *Â
(Lo que encontré en el trayecto de un jardín)
de Claudia Fernández

11 de septiembre a 16 de diciembre de 2007
México, D.F. a 7 de septiembre de 2007. La artista mexicana Claudia Fernández presenta en Panorámica del Museo Tamayo Arte Contemporáneo * * * * *Â (Lo que encontré en el trayecto de un jardín). Esta propuesta videográfica -la tercera proyectada en 2007 dentro de la programación de este foro-es un archivo de momentos cautivantes que, a consideración de la artista, son la clase de instantes que le dan sentido a la vida.Â
           La obraes el resultado del registro de una serie de imágenes a lo largo de diversos entornos recorridos por la artista durante los últimos cuatro años. La obra se articula a manera de una caminata, entendida como una actividad visual guiada por la búsqueda de lo anhelado y lo inesperado. Así, alude al gozo de recorrer sin rumbo, de elegir libremente un ritmo y una ruta, teniendo acceso en el camino a una plétora de imágenes que son registradas con la particular percepción que la artista, como individuo, posee del entorno.