Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.



JORGE TEILLIER: EL GUARDIÁN DE LOS MANZANOS EN FLOR

Rolando Gabrielli

Y puesto que marchar necesito
y del regreso no estoy seguro
(no soy hombre sin defectos
ni como otros, de acero ni de estaño,
y después de la muerte no hay relevo,
me voy a un país lejano)
dispongo los presentes legados...
François Villon (“Los legados”)

Ha muerto uno de los ángeles de la poesía chilena, al menos se nos ha caído un ala a todos los que le conocimos, quienes practicamos el antiguo oficio de la palabra en su amasijo diario, en el “viejo rincón” de la memoria, y ahora, sobre la pantalla de una PC, rectángulo de luz que sólo brilla con nuestro pobre ingenio.

Jorge Teillier, 40 años después de haber publicado su primer poemario, Para ángeles y gorriones, y advertido de que “nuestras sombras movidas por las llamas / viven más que nosotros”, partió como esas luciérnagas que se adentran en la penumbra, cuando “un desconocido silba en el bosque”.

Nació en Lautaro, en la Araucanía, tierra mapuche, Chile, y su poesía fue un viaje permanente, un retorno continuo, entre el mítico pueblo natal y la urbe capitalina, adonde viajó a los 18 años de edad para estudiar Historia y Geografía.

Ejerció un año la docencia, cuando ya había escrito Para ángeles y gorriones (1956) y El cielo cae con las hojas (1958) y se aprestaba a publicar El árbol de la memoria (1961).

A los 12 años se inició como poeta, pero fue cuatro años más tarde, según nos relata en su ensayo “Sobre el mundo donde verdaderamente habito o la experiencia poética”, cuando “escribí mi primer poema verdadero, a eso de los dieciséis años, o sea, el primero que vi, con incomparable sorpresa, como escrito por otro”.

Julio Verne, Knut Hasum y Pannait Istrati, y el primer Poeta, Paul Verlaine, “cuyos versos rimaban con la campana y los pájaros” y posteriormente, Rubén Darío, López Velarde y Luis Carlos López, “provincianos cursis y universales”, y también los chilenos “Vicente Huidobro, Omar Cáceres, Carlos Pezoa Véliz, Alberto Rojas Jiménez y Romeo Murga”, fueron sus primarias influencias.

Jorge Teillier —que leía “como si le hubiesen dado cuerda”—, escribió 14 libros, y a pesar de la aparente transparencia de su poesía, de su lírica lárica (lar = lugar de origen), raizal, fragmentada en la unidad, despojada de la grandilocuencia, habitada por sus propias y refulgentes imágenes, trabajaba diaria y sistemáticamente, tal y como lo conocimos.

Todo comenzaba a través de una imagen, una idea, un destello —un centro emotivo y verbal, como diría el propio poeta— para ir articulando el texto con el fino tejido de lo invisible, la telaraña del poema. En sus últimos días, confesó que había perdido el centro. “Está todo disperso, son (los poemas) como una bengala lanzada al mar o al cielo”, reveló en 1990, al periódico Noreste.

Se es o no se es poeta, porque “allí no caben nacionalidades”, sostenía quien a pesar de que obtuvo varias e importantes premiaciones —algunos de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés, italiano, sueco, eslovaco, rumano— y es una voz poética sólida e indiscutida en el parnaso chileno, no obtuvo el máximo galardón, el Premio Nacional de Literatura.

Estuvo en Panamá, a principio de los 80, como jurado del Premio Ricardo Miró. Nos dejó unos versos sobre su presencia en el istmo bajo el título “Ancon Inn”: “Ancon Inn el paraíso de los hombres solteros / donde las noches son verdes y las cervezas azules / hasta ser el paraíso de todos los hombres. (...) Este es el Istmo donde solía desembarcar / John Silver con su papagayo al hombro. / Ahora los papagayos se desmayan a la hora del cóctel / viendo pasar los más bellos traseros del mundo. // La nostalgia parece asomarse en esta jungla de peces. / Cristina se ha embarcado en su yate de óleos”.

En su poema “Viaje de Invierno”, del libro Cartas para reinas de otra primavera, le recomienda al poeta panameño, César Young: “Poeta, no dejes de brindar por mí con Herrerano Blanco”.


 

 


 

SOS Tierra/08/ECOBICICLETEADA Y ARTE ACCIÓN/HUDSON Segunda parte

 

SPEED RACER:LOS WACHOWSKI A TODA VELOCIDAD

Fernanda Bargach-Mitre

ojoadicto@gmail.com

 Speed Racer(Meteoro), es la última película de dos hermanos que revolucionaron el cine de acción con Matrix, marcando un punto aparte en lo que a estética se refiere logrando que hoy en día, ese tipo de acción sea parte del lenguaje cinematográfico. Con Meteoroa dejar huella creando un mundo saturado de color, con carreras de autos espectaculares concebidas desde el anime pero mezcladas con la realidad, utilizando con maestría la técnica visual, para entregarnos una visión tipo arte pop, llena de adrenalina y espectaculares pistas surrealistas. A pesar de las malas críticas recibidas, los Wachoswki reinventan el cine, en una entrega imperdible que uno tiene que juzgar por sus propios ojos. 


Se trata de una película que sirve para toda la familia, dado su simple argumento, muy atacado como plano y aburrido por la crítica norteamericana que parecen olvidar que se trata de un film concebido en base a una comiquita para niños, que vale apuntalar los hermanos Wachowski amaban en su infancia. La cinta no decepciona a los adultos que veíamos Meteoro con fanatismo, el casting es excelente, todos los actores mantiene el espíritu y el look de los personajes originales así como los mismos valores familiares. A la vez funciona para todo el público infantil y adolecente que descubren por primera vez a Meteoro, y para cualquier adulto amante de las carreras y los autos.

  

 

La película sigue las aventuras de Speed Racer (Emile Hirsch), un corredor nato, nacido para pilotar coches de carreras. Es un piloto agresivo, instintivo y, sobre todo, temerario. Su única competencia es el recuerdo de su hermano, el que fue su ídolo, el legendario Rex Racer, cuya muerte en una carrera ha dejado una meta que Speed siente la necesidad de cumplir. Speed siente una gran lealtad hacia el negocio familiar de las carreras llevado por su padre, Pops Racer (un John Goodman espectacular), el diseñador del poderoso bólido Mach 5. Cuando Speed rechaza una oferta muy lucrativa y tentadora de las Industrias Royalton, no sólo hace enfurecer al maniático dueño de la empresa (Roger Allam), además, descubre un terrible secreto: algunas de las carreras más importantes están siendo manipuladas por unos desalmados empresarios. Si Speed no pilota para la escudería de Royalton, éste se va a ocupar de que el Mach 5 nunca cruce otra meta. La única manera de que Speed pueda salvar el negocio de la familia y el deporte que ama es ganando a Royalton en su propio juego para lo cual conseguirá la ayuda del misterioso corredor X.

La película presenta un nuevo lenguaje de espectacularidad digital, con un comienzo sin anestesia que nos lleva directo a las pistas increíbles, muy al estilo de los video juegos de Hot Wheels, donde los carros van a 600 kilómetros por hora haciendo trucos y saltos inimaginables. Paralelo a este potente comienzo se nos van presentado desordenados flashbacks que nos explican la infancia y vida de Meteoro hasta el momento actual.

 

EL ESTARCIDO O ARTE DEL ESTÉNCIL UN HACKING VISUAL
Una mirada a la escena colombiana

 

 

http://revista.escaner.cl/files/Iwantyou.jpg

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008




PARTE III

 

APLICACIONES DE LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

EN LOS ESTÉNCILES URBANOS

 

 

 

Autor: Tulio Restrepo Echeverri

e-mail: tulio.restrepo@une.net.co

 

 

Continuación.

 

Para esclarecer la dimensión verboicónica propia de la lógica de representación del esténcil urbano, sustentada a partir de los usos específicos de los signos verbales (palabras, frases, tipografía estarcida) y los no verbales o icónicos (signos visuales) nos basaremos en las seis funciones de la comunicación instituidas por el lingüista Roman Jakobsona partir de un esquema o modelo tomado de la teoría de las comunicaciones.

Sobre el particular utilizaremos las definiciones y comentarios presentadas por los autores, Néstor Sexe, en su texto, diseño.com[1]; por Pierre Giraud en, La Semiología[2] y por Jean-Marie Klinkenberg en su Manual de Semiótica General[3], y vinculadas al medio de comunicación, vehículo del mensaje las cuales derivan de los factores de la situación comunicativa.

Néstor Sexe, nos dice, “El modelo es simple, pues supone que el emisor “envía” un mensaje al receptor; es inmanentista, ya que sostiene que el sentido es inmanente del mensaje. No da cuenta de la complejidad comunicativa. Pero, su “esquematismo” tiene una virtud: el modelo puede aplicarse a cualquier sistema comunicativo. Por esta razón, podremos ampliar teóricamente estas funciones del lenguaje a funciones de la comunicación.”[4]

Propone sustituir la relación en la que emisor y receptor forman parte de una situación comunicativa usual cambiándola nominalmente por la de un enunciador (emisor) que establece un mensaje con un destinatario (receptor)  teniendo en cuenta quiénes son, a partir de cuál es el mensaje y en cual contexto se desarrolla la situación comunicacional; de donde: “Un enunciador y un destinatario son un emisor y un receptor situados. Esto es tener en cuenta el contexto en el que se desarrolla la situación comunicacional.”[5]

Escáner Cultural nº: 
106
Arte y Tecnología



ACERCAMIENTO A LA OBRA DE OSCAR NIEMEYER

 

Marisol García Huidobro

marysolhuidobro@gmail.com

 

A través de una conversación con Kadu Niemeyer, nieto, Marcus de Lontra Costa, ex hijastro y curador de la exposición de Niemeyer en el Museo de Bellas Artes y Fernando Maciel, Director del documental que se exhibe en el mismo museo, pudimos acercarnos a la obra de Oscar Niemeyer,

 

Kadu Niemeyer, responsable de la muestra fotográfica en el MNBA, en la que también se exhibe la imagen de la maqueta del proyecto de Valparaíso, nos aclara que su abuelo tiene una deuda con Chile desde los tiempos de su amistad con Neruda, dada además su admiración por Allende. Al mismo tiempo señala que llegó la hora de pagar esa deuda. No se trata de un proyecto más, es un homenaje de Niemeyer a este país que le gusta tanto. Afirma: “Tengo certeza que Niemeyer está muy feliz, sin duda va a llamar 200 veces por teléfono para saber si todo camina bien, si la foto está correcta, si elegimos los textos que a él le gusta, porque, con 100 años, tiene el control absoluto de todo lo que hacemos”, nos comenta con entusiasmo al comienzo de la entrevista.

 

Marcus se refiere con mucho aprecio a Niemeyer, como un hombre muy bueno, activo, que trabaja todos los días en su oficina, siempre preocupado por la vida. Todos los martes en la noche tiene clases de astronomía y  física. Y ahora, en junio, ha creado por tercera vez una revista de arquitectura y cultura. A los 100 años es también editor de arte. Es un hombre que se encanta, se fascina por algo que sea bello. Se casó hace poco, a los 98, con una mujer de 64.

Escáner Cultural nº: 
106


“EL HOMBRE INVISIBLE”

UN PROYECTO DE ALONSO + CRACIUN

Informe Clemente Padín

“La posibilidad de un arte relacional –un arte que tomaría como horizonte teórico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social, más que la afirmación de un espacio simbólico autónomo y privado- da cuenta de un cambio radical de los objetos estéticos, culturales y políticos puestos en juego por el arte moderno”

Nicolás Bourriaud           

 

 

Aires nuevos están cruzando nuestras regiones…! Algo está cambiando con bastante firmeza en el horizonte de las artes, sobre todo en la generación y el consumo de las obras. Como dice el poema de Julián Blaine: “No tanto el producto sino los momentos que anteceden y continúan el acto poético”, en tanto vuelca un vaso lleno de letras. En esta nueva obra de Alonso + Craciun el tema es el “otro”, en este caso puntual “el inmigrante” peruano que ha recalado en nuestras costas detrás del sueño milenario de todos, vivir una vida digna, un lugar en donde su palabra sea oída y su persona respetada. Sin embargo, no se trata de la nobleza o mezquindad del tema elegido (de acuerdo a una cartera de valores “correctos”) sino de la manera en que es expresado. Eso es lo que nos compete en tanto artistas. La calle y la vida social serán siempre el ámbito en el cual los temas y las palabras se agolpen apremiantes en su urgencia. Es nuestra responsabilidad encontrar las maneras armoniosas que expresen artísticamente esos contenidos valiéndose de lenguajes propios de nuestra época. Comencemos este informe con el relato de la experiencia por sus autores Alonso + Craciun:

”A inicios de 2005 comenzamos a encontrarnos con Carlos Valderrama y "La casa de los inmigrantes Cesar Vallejo", con ánimo de conocernos, dialogar y comenzar a construir posibles intereses comunes y particulares.
En el devenir de esos encuentros comenzamos a construir lo que denominamos "El hombre invisible", un proyecto relacional entre sujetos provenientes de lugares diferentes. Nos propusimos en conjunto y por nuestra cuenta realizar deliberadamente registros, encuentros, reflexiones y acciones en el espacio público. Nos propusimos generar dispositivos que activen procesos de extrañamiento y nuevo sentido sobre asuntos como la presencia, la visibilidad, los lugares, la representación. Le interesa sobremanera a este proyecto su propia construcción, en tanto modalidad de instrumentar y generar sobre si mismo su devenir y sus futuros emprendimientos. En esta primera instancia de exposición del proyecto "El Hombre Invisible", presentamos públicamente a través de una instalación y acciones el material producido en sus diferentes formatos: fotografías, videos, textos, objetos, proyecciones, acciones, y los protagonistas…”

 

Escaner Cultural Nº 106, julio 2008

LA SOCIEDAD DE IMÁGENESY EL MAL DE OJO COMUNICACIONAL

 “El mundo-imagen es la superficie de la globalización. Es nuestro mundo compartido. Empobrecida, oscura, superficial, esta imagen-superficie es toda nuestra experiencia compartida. No compartimos el mundo del otro modo. El objetivo no es alcanzar lo que está bajo la superficie de imagen: sino ampliarla, enriquecerla, darle definición, tiempo. En este punto emerge una nueva cultura”.

Susan Buck-Morss

Desde México: César Horacio Espinosa Vera

La imagen visual –lo icónico y escópico– alcanza hoy una ubicuidad viral-hegemónica en la cultura contemporánea. Ante la galopante saturación y previsible desgaste de la visualidad en el marco de la comunicación-chatarra de cada día, se hace necesario desmontar y cribar críticamente el sentido y el silencio de la imagen en todas sus dimensiones-límites-alcances.

Esto se plantea en el marco de (La Última) X Bienal Internacional de Poesía Visual-Experimental, la cualbusca ser un foro para debatir y poner en revisión el estatuto del texto sonorovisualgestual artístico y redimensionarlo ante y mediante los recursos que ofrecen el conocimiento y la tecnología de nuestros días.

Aquí hemos publicado algunas posturas críticas hacia cierto manejo indiscriminado de la imagen bajo la cobertura de la poesía visual (ver PHILADELPHO MENEZES. La Poesía Intersignos y la crítica a la Poesía Visual, Escáner Cultural, Nº 101). Al menos como tema de reflexión y polémica, considero que la fusión del texto y la imagen necesita, cada vez más, funcionar dentro de sus capacidades representativas simbólicas, más allá de la simple copia o de la yuxtaposición impresionista, como también más allá del cerrado logocentrismo de la poesía tradicional e incluso de la Poesía Concreta.

Para comenzar a contribuir en los trabajos de búsqueda del estatus fecundo, corrosivo y siempre en apertura de la imagen visual en este mundo globalizado de la computadora, del escáner y el web 2.0 (youtube y demás), a continuación pasaré revista de algunas posiciones desde la crítica y la teoría semiótica hacia la visualidad. 

IRONMAN: LA GENIALIDAD DE MARVEL

Fernanda Bargach-Mitre

ojoadicto@gmail.com

 

Ironman (2008) es la primera producción totalmente supervisada y producida por los nacientes estudios Marvel. Previamente habíamos visto películas de súper héroes de esta firma pero producidos por estudios de Hollywood, los cuales dejaron un sabor algo decepcionante en sus creadores que pidieron un crédito de más de 500 millones de dólares para embarcarse en Ironman y la recién estrenada Hulk, que tiene muy buenas críticas.

 Ironman no defrauda, con un Robert Downey Jr. a la medida perfecta del papel, la historia logra captar la atención desde el principio para embarcarnos en un viaje fascinante lleno del mejor entretenimiento, generando, a mi criterio, una de las mejores películas adaptadas del cómic (junto a Sin City) hechas hasta el momento para la pantalla grande.


El film cuenta la historia de Tony Stark, un magnate de la industria armamentista que ha heredado este imperio de su padre. Sin preocuparse de las consecuencias de las armas que fabrica, Stark vive una vida displicente, siendo bebedor y mujeriego, totalmente indiferente a las atrocidades que suceden a su alrededor. Todo esto cambiará cuando Stark se embarca a Afganistán para presentar un arma nueva, verdaderamente destructiva y su vehículo es atacado y él secuestrado por terroristas. Vale destacar la ironía de que Stark es emboscado y herido por sus propias armas en manos de los secuestradores. Una vez preso en una cueva, los terroristas lo obligan a fabricar el arma super poderosa que había venido a presentar pero en vez de esto, nuestro protagonista se embarcará en fabricar una armadura cargada de diferentes armas y poderes para poder escapar de sus captores. Es así como la cueva es el lugar del cual emerge un cambiado Stark, no solo por su envidiable creación de la armadura, sino con un cambio de conciencia con respecto a su profesión de armamentista en una metamorfosis que moldeará al futuro héroe.

Así en la Tierra...

 

MARCEL DUCHAMP

Y LA DIAGRAMATICA UTOPICA

*

PARA UNA LECTURA FILOSOFICO POLITICA DEL GESTO DUCHAMPIANO

 

 

Por Diego Cerda Seguel

diego.cerda.s@gmail.com

Santiago, Junio 2008 

-------------------------

 

 

RESUMEN

 

  La Rueda de Bicicleta (1913) inaugura la deslimitación del Arte al romper los cánones académicos donde existía. Convierte al Gesto en Arte y con ello desencadena el posibilismo de la expresión estética en primer término, pero también de la expresión vital del ser humano. Esa última consecuencia del Gesto duchampiano es la que planteo desarrollar, moviéndome desde la estética hacia el plano filosófico político – el que responde a la pregunta: “¿Qué hacer?”. A partir de este planteamiento me concentraré en el Gesto de Duchamp y su desempeño posible para la percepción actual del espacio tiempo, como aquí y ahora permanente; y de la realidad organizada como Plano Diagramático. Al ser el Gesto un diseño diagramático mental, que incorpora la cuarta dimensión, mantiene una relación de identidad con los trabajos n-dimensionales y No-Euclidianos de sus contemporáneos, y también con la diagramática ingenieril, administrativa, informática que construye nuestra sociedad global e hiperreal. Pero la sociedad empieza a necesitar aceleradamente más imaginación para desarrollarse, y si se trata de una nación principal, la carrera es vertiginosa y consume imaginación en grandes cantidades. Hoy la imaginación es el límite, la sociedad se está construyendo utópicamente, de lo contrario no soportaría sin disolverse la inminente llegada de tecnologías de un nuevo orden; nanotecnológico, cuántico, biocibernético. El ‘ingeniero del tiempo perdido’, como llamarían poéticamente a Duchamp, encuentra hoy su tiempo, un tiempo utópico y un espacio-tiempo utópico de diagramación que le es afín y en el cual se funde el potencial del Gesto vital como repuesta diferencial al ¿Qué hacer?.


 

 

1.- EL GESTO DUCHAMPIANO

 

Escáner Cultural nº: 
106

 


HOMENAJE A PIPPA BACCA EN SANTIAGO DE CHILE


LA VOZ QUE RECORRE CADA CENTIMETRO DE VALPARAISO

Alvaro Oliva

Carmen Corena fue una voz que identificó al clásico restaurant “Cinzano” de Valparaíso y agradó a cientos de turistas que pasaron por el viejo puerto. Alejada de las grandes escuelas, esta mujer desarrolló su carrera artística de acuerdo a su propio pulso y trabajando duro, durante toda su vida.

Esta sensible y pragmática artista se hizo responsable de conducir su pasión y salir adelante haciendo lo que más amaba. De esta forma, a través de los tangos, valses, boleros, cuecas y tonadas su carrera floreció en el puerto.



Especialmente fue conocida su interpretación de la guaracha cubana llamada “Chipi-chipi” que muchos tuvimos la suerte de escuchar en Valparaíso, en el local mencionado anteriormente. Así, nos demostró que la tercera edad puede ser sinónimo de creatividad y respeto en medio del alucinante reino de éxito y juventud que se levanta como espejismo, en cada esquina de nuestro país.

Carmen, nacida en Coquimbo, vivió en Arica, Santiago hasta que se estableció en la V región. Su verdadero nombre fue Bertina Campusano y fue hija de mineros.

La potencia de su voz quedó registrada en los discos “Una noche en el Cinzano” (2002) y “Otra noche en el Cinzano” (2007), producidos por Roberto Lindl.

 

 

LORENA OROZCO: PROCESOS DE VIDA (FENÓMENO EN CONTÍNUO CAMBIO Y MOVIMIENTO)

 

“El sol aún no se había alzado. Sólo los leves pliegues, como los de un paño algo arrugado permitían distinguir el mar del cielo. Poco a poco, a medida que el cielo clareaba, se iba formando una raya oscura en el horizonte que dividía el cielo del mar, y en el paño gris aparecieron gruesas líneas que lo rayaban avanzando una tras otra, bajo la superficie, cada cual siguiendo al la anterior, persiguiéndose una a otra, perpetuamente Virginia Woolf: Las Olas.

 

Araceli Zúñiga

 

Las Olas; procesos de vida y fenómeno en continuo cambio y movimiento.

Nos acercamos a Lorena Orozco. Parte fundamental de las Mujeres en Acción de Josefina Alcázar. Serie documental del performance en México, investigación apoyada por CONACULTA, FONCA, CITRU  y ex Teresa arte actual.

Para mi, esta artista visual es una figura perenne y entrañable del performance mexicano. Ella incursiona en múltiples entrecruzamientos artísticos. Es multi, inter y transdisciplinaria. No puede ser de otra manera. Trabaja con y desde el performance y las escrituras emergentes artísticas que necesite. Aun las no descubiertas todavía. Para eso es la experimentación y el inquirimiento de esta artista, híbrida de sí misma.

 

Lorena Orozco es una artista mexicana nacida en 1967 en la Ciudad de México.  Egresada de la escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado  “La esmeralda”. Realizó estudios de Arquitectura en la UNAM y desde hace varios años incursiona en las áreas de pintura, instalación y performance, tanto en México como en el extranjero.

 

Entre otros reconocimientos, ha sido dos veces becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en las disciplinas de pintura y medios alternativos, ha obtenido dos premios de adquisición en el Encuentro Nacional de Arte Joven en las emisiones de 1996 y 97, así como el segundo premio de Performance en 1996 dentro del 5to Festival de Performance en Ex’ Teresa Arte Alternativo. En la Bienal de dibujo Diego Rivera 2002 le otorgaron el premio de adquisición. Su obra de pintura fue seleccionada en la Bienal Tamayo en las emisiones de 1998 y 2002. En la Bienal de Yucatán 2006 el jurado le otorga la Mención Honorífica por la instalación “Territorios Encontrados”. En 2008 la Mención Honorífica en la 1ra Bienal de Pintura Pedro Coronel.

 

   Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas de pintura e Instalación en México, Los Ángeles y Beijín; también con más de 30 piezas de Performance en diferentes festivales en México, Estados Unidos y Canadá. En 2007 fue invitada al 3er Festival de Arte Corporal, Caracas, Venezuela

 

   Sus exposiciones individuales las ha realizado en la Galería Open Space en Victoria Canadá, el Museo de Contemporáneo José Luis Cuevas, en el Centro Culturas San Ángel, en el año 2004 en la Galería Artieri y en el año 2007, exposición de pintura y dibujo “Horizonte” en Galera 51, ambas en la ciudad de México.

 

En 2004. Realiza la selección de obra y museografía de la exposición “Humanit´ Art”, casa Frissac para la Cruz Roja Internacional. / 2008. Realiza la curaduría junto con el artista Fernando de Alba para la exposición “SANTUARIO Mariposa Monarca” en el Instituto de México en París.

LA CHANCHA DE LUIS BARRALES

Por Javiera Torres Bacigalupe

javiera.bacigalupe@gmail.com

Sabido es que la adolescencia es un complejo proceso del ser humano. La rebeldía innata muchas veces surge desde el cuestionamiento de todo orden de cosas. Se critica el poder y a quienes lo ejercen pero no sólo por una tradición humana, sino más bien porque los jóvenes empiezan a dar cuenta de que los mayores pueden ser las proyecciones de sus patrones de comportamiento. Surge entonces la oposición al orden establecido. Los jóvenes critican la herencia del hábitat social y el egoísmo humano que los adultos dejan. Es así, como hace algunos años en Chile, las nuevas generaciones, ya sin temor a la opresión, han generado instancias concretas para producir cambios sociales y políticos. A veces, estas instancias son expuestas con la propia vida de los jóvenes.

La Chancha nos habla de eso. Son seis jóvenes rebeldes quienes ante la posibilidad de que la vida se les pase pasivamente, buscan una salida irrevocable. Luis Barrales, dramaturgo y director, hace de su obra un hara-kiri contemporáneo. Barrales plasma un lenguaje lleno de imágenes reconocibles en el tratamiento equivocado de una sociedad oculta. Sin llegar a ser sensacionalista expresa morbo frente a la obscenidad de las relaciones humanas. La obra muestra un paréntesis en el asecho de la propia presa.

Escáner Cultural nº: 
106
Realizar ...la Acción


“De los esquemas ópticos al objeto”

Alberto  Caballero

 

ð, la mujer-artista, el caso Eulàlia Valldosera

Estos son los tres ejes de trabajo  de la investigación que titulo “De un A al a femenino en el arte”.  En el artículo que se publicó con el mismo título en la revista LETRAZAS, podréis seguir este recorrido que va del Autre al objeto en el arte;  del Autre como ciudad, y  por qué no también como mercado,   al autre  como objeto, como concepto en el que se desarrolla la obra del artista.ð: con este plano quiere nominar el recorrido que hace una mujer por los pasos con el objeto: del % a la ð. Con la mujer-artista nomino al recorrido que hace la mujer de ser objeto-modelo para otro como artista, a ella ser objeto-artista al mismo tiempo. Con “El caso Eulàlia Valldosera” nomino al encuentro y aplicación del modelo de investigación a la obra de esta artista entre la acción/la instala-acción y la investiga-acción; entre el mercado y la vida ordinaria; entre  el discurso capitalista y su objeto,  la vida ordinaria.Desearía poner a vuestra consideración los primeros sondeos de este plano que denomino ð. Desde el comienzo de su obra,  Lacan considera la constitución del sujeto en una fórmula de cuatro elementos: 

El cuatro está de entrada, no hay diferencia entre un significante y otro, entre el Uno y la serie, entre el Autre y el saber sino surge por un lado la falta y por otro el objeto, objeto y falta son producto de esta hiancia.

" a ...a través de la Imaginarización "

Escáner Cultural nº: 
106