EL TOCADO DE LA MUJER TEHUANA
Clara Isabel Peto Poot. Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, México, 2014.
Foto: Oscar Rubelio Ramos Gómez.
El Tocado de la Mujer Tehuana
Oscar Rubelio Ramos Gómez
oscarrubelio@hotmail.com
Resumen.
El tocado de las mujeres tehuanas representa una forma artística dentro del arte popular que comunica ciertos significados y construcción de sentido en torno a la sociedad del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, México. No se trata únicamente de su belleza y estética que se construye a partir de flores y listones en sus tocados, sino, además, de ciertos códigos que representan las circunstancias sociales respecto a su uso y la manera en cómo lo utilizan las mujeres en esta población.
Abstract
The headdress of women tehuanas represents an art form inside the folk art that communicates certain meanings and construction of meaning in society around the Isthmus of Tehuantepec in Oaxaca, Mexico. It is not only her beauty and aesthetics constructed from flowers and ribbons in their headdresses, but also certain codes representing social circumstances regarding their use and the way how they use women in this population.
Introducción.
El presente artículo es resultado de una estancia de investigación financiada por el Programa de Apoyo a los Estudiantes de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, que realicé durante mis estudios de Maestría en el Istmo de Tehuantepec en el año 2014.
Por lo cual, toda la información que a continuación se describe es parte de sondeos, entrevistas ocasionales, profundas y de semblanza. Agradezco a Micaela Hernández Morán, directora de la Casa de la Cultura de Santo Domingo Tehuantepec; a Rómulo Jiménez Celaya, cronista de Santo Domingo Tehuantepec y por la colaboración de Jesús Alberto Tejeda Martínez, quien vistió y realizó los tocados. Un agradecimiento muy especial a la tehuana Clara Isabel Peto Poot, quien con su belleza posó en todas las fotografías que a continuación se podrán ver, y para el registro de mi investigación de Maestría que llevó por nombre: El Xicalpextle: El ritual amoroso, complemento del huipil y representación de las mujeres tehuanas.
Los Tocados.
Uno de los aspectos que realzan la imagen y belleza de las mujeres en todas las culturas, son precisamente los tocados que llevan puestos en sus cabezas. Dichos tocados cumplen con funciones sociales, culturales, estéticas y simbólicas.
La indumentaria y forma del vestir del ser humano, ha cumplido con ciertas características funcionales que la permitieron identificar ciertos aspectos sociales y culturales de la cosmovisión de cada pueblo. De esta manera, el significado que le adhería a sus prendas de vestir en su imagen exterior daba un sentido en su vida diaria.
Dada la ausencia de escritura, la comunicación visual, mediante un código preciso de formas y de colores, permitía a los pueblos primitivos leer sobre el cuerpo semidesnudo de cada individuo informaciones relativas al grupo al que pertenecía, a sus empresas, a sus actividades y funciones. Pero además de ser un medio de reconocimiento de la propia identidad, el tatuaje, como la pintura corporal tenía una función mágica y religiosa y, sobre todo, si era rico y variopinto, una misión ornamental cuya finalidad era aumentar la belleza y el encanto de la persona. (Squicciarino 1990: 58).
Ahora bien, la materialidad de los tocados que las mujeres tehuanas utilizan, se debe a diferentes razones que incluyen: una función estética con un significado valorativo y un sentido dentro de la función comunicativa en su sociedad.
Para esto, hay que advertir que las mujeres del Istmo de Tehuantepec, usan dos tipos de tocados: el primero de ellos se construye a través de la naturaleza, por medio de flores en un sistema comunicativo y estético. El segundo tocado se realiza a partir de un listón que se enreda a través del cabello, cuyo uso depende totalmente de su vestimenta en general y el motivo y circunstancias sociales de dicha vestimenta.
La forma del tocado natural que utiliza la mujer tehuana, tiene una función estética respecto a la combinación de colores que debe de tener con su huipil junto con su enagua; la realización de este tocado se realiza con flores de diferentes colores y tamaños que contrasten y complementan el colorido de su traje. Como bien dice Jan Mukarovsky:
La función estética es uno de los factores más importantes de la actividad humana: cualquier acción humana puede estar acompañada por ella y por cualquier cosa que pueda llegar a ser su portadora. […] [es un] codeterminador del comportamiento humano respecto a la realidad; así por ejemplo, al producirse cambios en la jerarquía de las funciones de un objeto determinado, la función estética actúa de manera que se adhiere a la nueva función dominante y la refuerza llamando la atención sobre ella y elevándola por encima de las demás. […] Es así como la función estética se integra en los procesos sociales. (Mukarovsky 1977: 101).
En la figura 1, por ejemplo, se puede observar a una mujer tehuana vestida con su enagua de holán y su huipil en colores verde y amarillo con figuras geométricas en rojo. Del lado izquierdo de su cabeza tiene su tocado realizado con flores de diferentes colores y tamaños.
Fig. 1
Fig. 2
En la figura 2 se puede observar con más detalle el tocado de esta mujer tehuana. Las flores que aparecen en orden de derecha a izquierda o de abajo a arriba de la cabeza de la tehuana son: crisantemo rojo, crisantemo amarillo, rosa rosa y crisantemo blanco. Debajo de estas flores está un ramillete de follaje color verde que las sostiene por medio de un pasador.
Básicamente la regla para esta estética es que se deben de elegir flores que combinen perfectamente con el hipil y la enagua que vista la mujer. Además, la manera en que se deben de colocar dichas flores, es del tamaño más grande cercano a un costado de la cabeza, siguiendo con las flores más pequeñas. En el caso de la figura 2, se puede observar que el acomodo de las flores están en relación con el color que las contrasta entre una y otra flor. De manera que la forma no es un degradado simétrico entre las flores, sino una composición que alterna los colores oscuros con los claros.
Otra de las razones que implica el uso del tocado, es el significado y el sentido dentro de la sociedad del Istmo de Tehuantepec. Es un sistema comunicativo el cual expresa un significado dependiendo del lado en que la mujer use dicho tocado en su cabeza.
Esto es de la siguiente manera: si la mujer tehuana utiliza su tocado del lado izquierdo el significado es “señorita”, lo cual significa que es una mujer que no está casada o que está sin ningún compromiso. Si por el contrario, ella utilizara su tocado del lado derecho, el sentido cambiaría a “señora”, lo cual significa que está casada y que tiene un compromiso.
En la figura 3 se puede ver a la señorita tehuana Clara Isabel Peto Poot quien usa su tocado del lado izquierdo; así mismo, utiliza una mascada de ese mismo lado y cuyo significado es el mismo. Es decir “señorita” y sin compromiso alguno. Del lado derecho lleva su huipil grande y su xicalpextle. Vale la pena aclarar, que incluso, si en su traje con su huipil normal y su enagua de holán, llevasen detalles de flores bordadas, éstas deberían de ser pequeñas, ya que desde el siglo pasado en el Istmo de Tehuantepec, se ha tenido la costumbre de que las “señoritas” llevasen en su traje flores pequeñas, que igualmente comunican que no tienen compromiso. Si estas flores fueran grandes su significado cambiaría a “señora”.
Fig. 3
De esta manera, se puede decir que las flores siempre han tenido una conexión muy estrecha e íntima con las mujeres tehuanas, tanto en sus bordados en sus huipiles, como en la los dibujos y pintura en sus xicalpextles, además de sus rituales sociales, como el de la virginidad. No cabe duda que la analogía de la “flor” con la “mujer”, siempre ha estado ligado en aspectos culturales en diferentes sociedades comparando a las damas con la belleza de su ser por medio de las flores, y la delicadeza que a través de sus pétalos representan su existir.
Las flores representan cosas y mensajes, como bien decía John Sthephens: “La naturaleza debe de ser expresada en símbolos; la naturaleza es conocida mediante símbolos que son, a su vez, una construcción sobre la experiencia, un producto de la mente, un artificio o producto convencional.” (Sthephens 1984: 169).
En general, toda la vestimenta que usan las mujeres tehuanas tiene que están en concordancia con la estética y belleza con que ellas visten, el significado de su situación sentimental y amorosa, y finalmente con el motivo y significado valorativo referente a las circunstancias sociales. Y habiendo dicho eso, el segundo tocado que utilizan las mujeres tehuanas, tiene mucho que ver con el evento al que asistirán y la estética que combine con su huipil y su enagua.
Existen tres tipos de tocados que se realizan con un listón: 1) Tocado de Trenzas; 2) Tocado en Moño; 3) Tocado de Bola.
Estos tres tocados obedecerían a un principio de semiótica valorativa respecto al sistema en el que se desarrolla el conjunto de significados dependientes al uso y combinación de la estética heredada de generación en generación entre las mujeres tehuanas.
Si se considera que un sistema es una organización que tiende a permanecer manteniéndose idéntica a través de los cambios se podrá decir que un sistema tiene “fronteras”. […] Puede suceder que para mantenerse el sistema necesite de la entrada de material procedente de otros sistemas u objetos. De aquí que sus fronteras tengan que ser permeables. En este sentido diremos que es receptivo respecto a otros sistemas u objetos, o bien que es dependiente de ellos. (Morris 1964: 42).
Este sistema creado por las mujeres tehuanas, contiene una multiplicidad de significaciones respecto al sentido que se le atribuye al tocado junto con la vestimenta que usa la mujer. Dichas “fronteras” entre los tocados, son las razones y principios que combinan con las situaciones sociales; mismas que deben de ser obedecidas para ser “bien vistas” ante la comunidad istmeña. El uso de los tocados entre las mujeres tehuanas no se trata de una moda, sino que parte de una cierta “ritualidad” y construcción de sentido donde el “valor” o aspecto significativo serán entendidos como “ser parte de una comunidad”, donde la mujer conoce los modales y códigos de uso y significado ante las demás personas.
Fig. 4
Para comenzar, el Tocado de Trenzas en un tocado que se realiza con un listón del número 10, el cual se enrolla junto con el cabello, haciendo dos trenzas, y terminando con un moño. El color del listón debe de ser el mismo o parecido con el traje de la mujer tehuana, y en relación y complemento con el huipil. En la figura 4, por ejemplo, se pueden notar las trenzas de la señorita Clara Isabel, está enredada con el cabello. En la figura 5 se puede notar el terminado del moño -diferente al de la figura 4- al final de las trenzas.
Fig. 5
El Tocado de Trenzas es usado en el Istmo con vestimenta de Rabona, en Traje de Costura o con la Enagua de Holán. Regularmente, las trenzas se usan para motivos sociales en menesteres fuera del hogar, pero no se deja a un lado otros motivos culturales.
El Tocado de Moño tiene cierta forma peculiar que rodea la cabeza en la parte superior de la mujer tehuana. Este se realiza a partir de dos trenzas hechas con el cabello, y el cual, se ve unido a un listón para simular un moño en su cabeza. En la parte frontal del tocado se adorna con una moneda de oro que sobresalta la belleza y esplendor de la tehuana.
Fig. 6
Fig. 7
En la figura 6 y 7 se pueden ver perfectamente los detalles de este tipo de tocado. El Tocado de Moño se utiliza en el Istmo más comúnmente con un Traje de Galón. Hay que aclarar que, como se puede ver en la figura 7, estos tocados realizados con un listón, deben de ir acompañados y complementados con el tocado “natural” (por llamarlo así) que identifique –semióticamente hablando- la situación sentimental y amorosa de la mujer tehuana. Por eso en dicha figura se puede ver también lleva puesto su tocado de flores del lado izquierdo. Al igual que el Tocado de Trenzas, el color del Tocado de Moño debe de estar en relación con la enagua y el huipil que lleva puesto.
Finalmente el Tocado de Bola tiene la misma forma de realización en la parte anterior de la cabeza de la mujer, con dos trenzas; sin embargo, el terminado en la parte frontal simula justamente una bola, y se realza más el listón, cuya forma se logra ensartando varios alfileres.
Fig. 8
Fig. 9
El Tocado de Bola es usado en el Istmo, por lo regular, con un Traje Bordado. No hace falta recordar que también el color de este tocado debe de ser el mismo en combinación con el traje de que elija la mujer tehuana.
Si bien, los diferentes tocados de las mujeres tehuanas, combinan belleza en complemento con su vestimenta, y comunican significados estéticos y culturales, vale la pena agregar que son formas de expresión que dentro del arte popular han encontrado una tradición llena de riquezas que no comúnmente se pueden encontrar en cualquier lugar.
El Istmo de Tehuantepec y sus mujeres guardan un misticismo y una belleza inigualable e incomparable, ya que la metáfora del uso de las flores ha mantenido un sentido en, por lo menos, más de un siglo, donde dicha belleza es artística, glamurosa y con una originalidad sustancial que ante cualquier persona deja en su pensamiento el significado y la experiencia de lo sublime.
Bibliografía.
Morris, Charles William. La significación y lo significativo. España: Editorial Alberto Corazón, 1964.
Mukarovsky, Jan. Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1977.
Squicciarino, Nicola. El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria. Madrid: Cátedra, 1990.
Stephens, John Lloyd. Viaje a Yucatán 1841-1842. México: FCE, 1984.
Síntesis curricular
Oscar Rubelio Ramos Gómez es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo mención honorífica en sus dos exámenes de titulación y graduación respectivamente, y es candidato para la medalla Alfonso Caso al mérito académico por la UNAM. Es profesor de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en dicha Universidad y responsable del Seminario Semiótica del Amor. Sus líneas de investigación son: Semiótica del Amor, el Discurso Amoroso, Arte Popular y Cine. Es realizador de documentales y ficción de diferentes temáticas. Contacto: oscarrubelio@hotmail.com y rubelio@semioticadelamor.com.
Enviar un comentario nuevo