Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

El silencio como modo de acción (IV)

El encuentro con John Cage significó el retorno a un punto original: por un lado a un punto final, la decadencia de las vanguardias aparentemente renovadoras y concluyentes en si mismas, y por otro la propuesta de que el retorno al origen nos permite una revisión profunda de las estructuras, de los elementos y de los valores hasta el momento considerados intocables. John Cage es un renovador absoluto de estos valores, y un defensor acérrimo a esta vuelta al origen, donde se encontrará con los tres elementos fundamentales a su hacer: el ruido, el silencio, el sonido, por un lado, y por otro saca a las artes, todas, de su encasillamiento clasificatorio y propone una revisión a fondo del tiempo y del espacio, él los denominará el tiempo y espacio sonoro.

(el proceso de una investigación)

Alberto Caballero

acaballero@geifco.org

 

 

Aprovechando  la retrospectiva realizada en el Macba, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, surgió la idea de revisar, a través del catálogo, dos exposiciones dedicadas a John Cage,

la primera en La Casa Encendida, en Madrid, y la segunda en Espai d'Art Contemporani de Castelló, en Catellón, España. Tarea que he confiado a mis alumnos del Master en Comisariado y Nuevos Medios, del Mecad, Media Centre d'Art i Disseny, ésta es la primera de ellas.

 

catalogo de la exposición

John Cage: Essay

Lugar: La Casa Encendida. Madrid

Comisaria: Marta González Orbegozo

Textos: Henry David Thoreau,John Cage,

Daniel Charles, Marta González Orbegozo,

Carmen Pardo.

Edición: La Casa Encendida

Isbn-13: 978-84-95321-91-6

 

    

ECAD, asignatura:

Introducción a las teorías contemporáneas

El comisario: la instalación y su catálogo

    grupo de lectura e Investigación:
    Objeto: Pedro Encarnación Carrizosa                       

    Discurso: Urtzi Ibarguen Guridi

    Realidad: Andrea Pacheco González

 

Instalación Essay

 

Desobediencia civil. Henry David Thoreau  (el texto original, político filosófico)(1)

 

Un ensayo sobre Essay. John Cage (la lectura que JC hace de Essay de HDT)(2)

Un ensayo sobre un ensayo

 

Writing through the Essay: On the Duty of Civil Disobedience (la obra de JC)

Rhythm etc. John Cage ( la obra musical)

obras escritas y musicales sobre un ensayo de un un ensayo

 

Desde la ventana de un tren. Carmen Pardo (como pensar a John Cage)

Estética del silencio. Daniel Charles  (sobre el silencio en JC)

pensar las obras escritas y musicales sobre un ensayo de un ensayo

 

Obra musical en La casa Encendida (la instalación) (3)

essay como  instalación

 

 

 

John Cage: Essay

objeto essay / Pedro Encarnación Carrizosa

Sobre qué idea se sustenta una exposición, y en particular la exposición Essay sobre John Cage, y como se configura la misma  será el objeto entorno al que trabaje. Por  lo tanto el análisis de un objeto me plantea una problemática, ¿se convierte el objeto de análisis en el propio objeto de mi tesis? Tal vez encontremos una respuesta después del análisis del mismo.

Partiendo de que Essay es el objeto de esta exposición, y partiendo de la definición de  objeto como idea o concepto, ¿que concepto podemos extraer del objeto Essay?

 Desde un punto de vista semántico (o léxico) Essay, en su traducción al castellano, significa:

ensayo

(Del lat. exagĭum, peso).

1. m. Acción y efecto de ensayar.

2. m. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.

3. m. Género literario al que pertenece este tipo de escrito.

4. m. Operación por la cual se averigua el metal o metales que contiene la mena, y la proporción en que cada uno está con el peso de ella.

5. m. Análisis de la moneda para descubrir su ley.

~ general.

6 m. Representación completa de una obra dramática o musical antes de presentarla al público.

Encontramos tres acepciones en directa relación con el objeto, pero solo me decanto por lo que una significa en relación a este:

Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Esta idea implica democratización, no usar el aparato erudito conlleva el deseo de ser comprendido por todos, sean o no instruidos en la materia. (referencia a las experiencias en la Black Mountain Collage “desmonta cualquier resto de culto rendido a lo clásico”, clásico entendido como erudito  Marta González Orbegozo pag 17).

En directa relación a la obra de Cage, esta conceptualización de lo “llano”, nos acerca en cierto modo a su idea de concebir al oyente como el centro de la experiencia artística (Carmen Pardo) y pone de manifiesto la estrecha relación que establece con las ideas de Thoreau “sociedad para la difusión de la ignorancia útil” reivindicando el saber a partir del olvido o, en este caso, la falta de necesidad de saber, ya que desde el no saber todos los sonidos, todos los elementos, poseen la misma importancia, no hay jerarquías (pag 151).

En conclusión a estas relaciones, defino a Essay como el objeto pobre, no solo por la múltiples relaciones sociopolíticas existentes en la obra, o por el directo homenaje que se hace en la misma a Eric Satie (Messe des Pauvres) sino por el deseo de Cage de establecer la experiencia a través del olvido, del no saber o, citando a Carmen Pardo, el “...comprometerse con la pobreza de espiritu...”

analizando el objeto

En relación a la propia naturaleza objetual de Essay,  en la exposición podemos distinguir tres  elementos a través de los cuales se va a configurar. En primer lugar tenemos el texto de Henry David Thoreau “Desobediencia Civil”. El segundo elemento es la propia partitura de Cage “Writings Throught  the Essay” y por último la instalación de la obra. Estos tres elemento crean un triangulo en cuyo centro se coloca la comisaria, y a partir de lo cuales extrae el objeto.

Estos tres elementos, además, poseen otra faceta en relación al objeto ya que, a la vez, suponen tres estados o momentos del mismo.

- Estado 0, lo encontramos en la obra de Thoreau. A partir de este texto germinará la obra Essay ideológica y materialmente. El autor supuso una enorme fuente de inspiración para el artista en toda su producción.

- Estado 0`5. Entre el estado germinal y el estado 1 aparece un paso intermedio a partir de un ensayo explicativo de la obra escrito por el propio Cage. Supone un paso intermedio porque en el plantea una recodificación lingüística a partir de la cual se configurará el siguiente estado. Es, además, una declaración de intenciones con respecto  la obra. Aparece de forma directa la figura de Satie como inspirador de ésta.

                           

- Estado 1, la partitura. La obra sufre un cambio de lenguaje a partir de escritos mesósticos,  “... se forman palabras nuevas en sentido vertical a base de extraer letras de cada línea de un texto horizontal...” otro proceso de la codificación, según palabras de Cage, consistió en “Todas las palabras que se usan  en un escrito se eliminan del texto original en el siguiente. De esta forma, la serie de escritos tiende a textos cada vez mas cortos. La serie continúa hasta diecinueve, que al ser incompleto le pone fin”.

                

 

- Estado 2, la instalación. Es el estado final de la obra, la materialización física de la misma. Pone de manifiesto el ideario de Cage (indeterminismo, azar, la nada en medio, no jerarquización, simultaneidad,...) a partir de una serie de mecanismos que puestos  en funcionamiento ponen al espectador  como centro de la experiencia “la instalación de sonido... usa 36 altavoces distribuidos a lo largo el perímetro de la rejilla elevada. 36 casetes con rebobinado automático se emplean para hacer posible una ejecución que continúa sin repeticiones mientras dura la instalación. Las 50 luces cambian de intensidad de una forma lenta pero constante... y empiezan cada día en un punto distinto. Cada día se distribuyen seis sillas en posiciones y direcciones diferentes. La iluminación y la colocación de las sillas se compusieron en función de operaciones de azar”. Un ejemplo claro de cómo a través de estos mecanismos se ponen de manifiesto estas ideas lo encontramos en palabras de Henning Lohner a través el texto Daniel Charles “Le dimos a la luz su propia vida. Es decir, no iluminaba la acción o la escena o los decorados, simplemente existía como luz independientemente de lo que alumbraba”.

 

En definitiva este análisis nos ha llevado a entender Essay como  manifiesto del ideario de Cage a través de una obra muy representativa del mismo. Essay por tanto nos dice 'del habla del corpus creativo de Cage.'

 

el discurso / Urtzi Ibarguen Guridi

De la relación de los cuatro elementos que componen el discurso, los significantes, el saber, el sujeto y el objeto, podremos extraer el discurso dominante en el catálogo sobre la instalación de la obra Essay . Los significantes los podemos extraer del propio catálogo, el azar, la anarquía, la humildad y la pobreza, como objeto tenemos la obra Essay, como sujeto esta el propio Cage y el saber lo componen las diferentes fotografías y textos referentes a Cage..

Para entender la relación existente entre la obra Essay y los significantes debemos investigar la relación existente de John Cage con Erik Satie y David Thoreau. La creación de la obra Essay parte de una forma poética que Cage desarrollo a partir de 1963 al que llamo “mesostico”, donde se forman palabras nuevas en sentido vertical en base de extraer letras de cada linea de un texto horizontal. La secuencia de letras que podemos leer en forma vertical hacen referencia a un título de Erik Satie 'Messe des Pouvres.' “Satie era conocido como mousier le pouvre. No tenia ningún interés en ahorrar dinero..., prefería cualquier cosa que pudiera utilizar, un reloj, un paraguas...y estos objetos los compraba no de uno en uno, sino en gran numero”. Como texto base Cage utiliza el texto Desobediencia Civil de David Thoreau, un texto donde ataca el gobierno y sus leyes como única vía de actuación, defendiendo el des-gobierno, del cual extrae las palabras que componen la obra mesostica Essay. “todas la palabras que se usan en un escrito se eliminan del texto original en el siguiente. De esta forma, la serie de escritos tiende a textos cada vez más cortos. La serie continua hasta el diecinueve, que al ser incompleto le pone fin” A la hora de componer el sonido a partir de Essay

Cage admiraba a Satie por su anarquía y humildad, al igual que a Thoreau, del que destacaba sus ideas contrarias al gobierno. A la vez destaco algunas relaciones existentes entre ambos, como su gran preocupación por la simetría.

Cage tenia como uno de sus puntos de referencia la música de Erik Satie, del cual realizo una serie exhaustiva de veinticinco performances. “ solía impartir instructivas charlas introductorias antes de sus recitales, y en su principal conferencia, “Defense de Erik Satie” (1948), se expreso de forma decididamente polémica: “Beethoven representa el mayor tambaleo capaz de acabar con la estabilidad del barco. La derivación del pensamiento musical a partir de sus procedimientos no solo ha servido para dejarnos a merced de las olas, sino también para prácticamente hacer naufragar el arte en una isla de decadencia” Cage veía a Satie como un nuevo camino para la creación musical que se desmarcaba de los caminos establecidos por los grandes maestros de la historia de la música, los cuales eran aceptados como el culmen del saber musical. No dejaban entrever ningún otro camino para la creación, presentándonos el suyo como la única alternativa valida

 En cuanto a Thoreau,  el mismo Cage llego a declarar que al leer el diario de Thoreau descubrió que ninguna idea anterior que hubiera tenido valía la pena: “clamaba contra la obediencia ciega de mandatos oraculares; utilizando la idea de revisión continua de Thoreau, propugnaba una creación que propiciara la auto-critica personal”.

Es esta idea de humildad y contraria al gobierno y la obediencia ciega de una sola “verdad”o camino correcto que le transmiten Satie y Thoreau las que sitúan a Cage en el uso del azar. Cage utilizo el azar a la hora de componer el sonido de la lectura de Essay, ya que estos escritos se trasladaban a partir de operaciones de azar a puntos situados dentro de un rango de dos octavas. “ utilizando en ella operaciones aleatorias, no pretendo el logro de respuestas correctas, sino facilitar los medios para elegir una entre la multiplicidad de respuestas posibles; estas operaciones liberan también al ego de su gusto y su memoria, de su preocupación por el poder y el provecho, nos acallan para que el resto del mundo tenga una ocasión de entrar en la experiencias de nuestro propio ego”

Es esta ultima frase la que nos situá en la idea de que es el propio Cage el que presenta su propio yo mediante el objeto de la instalación. “las operaciones aleatorias...nos acallan para que el resto del mundo tenga ocasión de entrar en la experiencia de nuestro propio ego.”

Parece estar claro que Cage se refleja mediante estos dos puntos de vista y que la instalación es el reflejo de estas partes en Cage. A partir de estas reflexiones deducimos que es el propio Cage el sujeto y el objeto de esta instalación, por lo que podemos concluir que el discurso dominante que extraemos del estudio de este catalogo es el discurso capitalista, ya que el propio Cage, el sujeto, se ha convertido en el objeto de consumo.

la realidad / Andrea Pacheco González

Llegados a este punto y teniendo en consideración la claridad y sinceridad con la cual opera el artista, conviene recordar el significado de la palabra realidad. Del latín realitas y éste de res, «cosas», realidad significa en el uso común “todo lo que existe”. De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis. Es la existencia real y efectiva. En este caso, la instalación. Por ello, antes de determinar cuál es la realidad desde la que oobra Essay, vamos a detenernos en su ejecución. 

La instalación Essay, presentada por primera vez en la Documenta 8 en 1987, es para su creador, “una forma abreviada de aludir al texto de Henry David Thoreau  Desobediencia Civil”. La obra, que se ha presentado en otras dos  ocasiones, en Barcelona, España,  y en Bonn, Alemania, se ofreció en La Casa Encendida de Madrid gracias a un préstamo temporal de la Kunsthalle de Bremen. Se trataba de una adaptación reprogramada para esa ocasión de la única versión de Essay que existe en Europa. La obra se instaló en un espacio diáfano, donde el visitante encontraba seis sillas, seis sillas completamente ordinarias, distintas entre si, dispuestas en el espacio sin ningún tipo de orden ni jerarquía. Evidentemente, el espectador podía permanecer de pie, pero al ser el único objeto presente en la sala, lo más probable es que se sentara en una de las sillas si estaba libre. Dentro de la sala se oían voces, varias voces distintas que recitaban los  dieciocho escritos mesósticos que componen la partitura. Similares a un acróstico pero con la secuencia de letras en el centro y no en el borde, los textos mesósticos fueron creados por Cage a partir del título de Erik Satie Messe des Pauvres. Concretamente, lo que el visitante escucha en la sala son lecturas de estas partituras, que se superponen según distintas variaciones y tiempos, operaciones realizadas al azar a través de un software de análisis y síntesis de material vocal. Todo se oye gracias a 36 altavoces que no son visibles para el espectador y que funcionan en loop durante todo el tiempo de exhibición. Finalmente, un juego de cincuenta luces “que cambian de intensidad de una forma lenta pero constante a lo largo de cada jornada de ocho horas y empiezan cada día en un punto distinto”, según explicó el propio John Cage. 

Se ofrece entonces al visitante una situación, una experiencia  inmersiva de voces, luces y vacío de imágenes que, atención,  se completa con la entrada y salida de personas, el deambular de los otros espectadores en el espacio de la instalación.  El sujeto forma parte de la instalación y  Cage le ubica al mismo nivel que los demás elementos. Sillas, voces, luces, visitantes, se encuentran en este espacio y establecen relaciones indeterminadas y fortuitas,  el azar "programado" por el artista  y el azar "natural" de la vida, se funden en un solo azar donde el vacío de saber es lo único que permanece inalterable. “En Essay no es posible comprender, entender en términos lógicos, no hay linealidad ni estructura conocida, sólo es posible asistir a esa experiencia desde el vacío y el olvido”, dice Carmen Pardo en uno de los textos del catálogo.

Realidad ordinaria,  horizontalidad pura, no hay jerarquías, el arte al servicio de la vida, el arte al mismo nivel de la vida, sin escenarios, sin cuarta pared, sin marcos ni pantallas, sin un despliegue de virtuosismo. Cage ofrece un espacio abierto entre arte y vida, las lindes entre ambos se diluyen en una “nada” donde todo cabe. Caben una risa,  un silencio, unas voces grabadas,  una pierna que se mueve nerviosa, un pie que golpea una silla, un grupo de visitantes que entra y sale sin atender. Sin duda Cage era consciente de este "devenir" que se provocaría en la instalación, una mutación constante (hay que recordar que Cage fue un estudioso del  I CHING, "El Libro de las Mutaciones", un oráculo chino del año 1.200 a.c. que plantea el cambio como única realidad existente).

“En el espacio que se abre entre arte y vida, John Cage ha hallado la nada en medio y para vivir en esta nada, tuvo que ejercitarse en el olvido, en una pobreza de espíritu que le condujo al no saber", dice Pardo en el mismo texto. Daniel Charles definió a Cage como “el primer gran músico del olvido”. El olvido es un ejercicio activo que permite salir del terreno del arte, que deja organizar los sonidos sin atender a los gustos o emociones que los guiarían, sin imponerse a dichos sonidos.

El olvido no sólo supone el vacío de conocimiento y la posibilidad de dar cabida a la nada que todo lo contiene, el olvido se abre a la coexistencia, la sincronía de múltiples elementos, nuevamente, sin orden ni jerarquía.   “Uno de los modos de activar el olvido", dice Pardo,  "consiste en dejar entrar la simultaneidad, apartando las relaciones que podrían establecer una jerarquía”, por eso no se puede hablar de música, no hay tonalidad ni armonía, los sonidos entran y salen de forma fortuita, igual como lo hacen los visitantes en la sala de exhibición. En “Silence”, Cage define el azar como un salto que permite al hombre situarse fuera del alcance de sí mismo y del azar pasó a la indeterminación, que le ubica al margen de toda probabilidad conocida. 

La realidad ordinaria desde la que Cage nos habla es indiscutible y opera en un tiempo que se encuentra suspendido en el vacío y en el olvido de saber. Si volvemos a Thoreau, el filósofo habla de fundar una Sociedad para la Difusión de la Ignorancia Útil ya que “qué es la mayor parte de nuestra sabiduría, tan cacareada, más que la presunción de que sabemos algo, lo que nos roba la ventaja de nuestra ignorancia real”. Una ignorancia valiosa para Thoreau, para Satie y para Cage.

“El mejor gobierno es el que no gobierna en absoluto y cuando los hombres estén preparados para él, ese será el tipo de gobierno que tendrán”, dice   Thoureau, al final de su ensayo. Aún esperamos que llegue ese momento, claramente no estamos preparados, pero hay quienes han encontrando algunas pistas y Cage dejó las suyas: olvido, azar, vacío.... ¿y si empezamos por el vacío?

 

 

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
1 + 2 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.