Que se Teje
Juan Downey
Carlos Amorales
Inauguración de exposiciones .
"Una utopía de la comunicación" de Juan Downey
y
"Germinal" de Carlos Amorales.
MUSEO TAMAYO
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo presentan la exposición retrospectiva Juan Downey. Una utopía de la comunicación y la muestra Carlos Amorales. Germinal, como parte del programa curatorial 2013 de este recinto, el 21 de marzo, a las 20:30 horas, en el Museo Tamayo.
Tanto Juan Downey. Una utopía de la comunicación, como Carlos Amorales. Germinal son exposiciones que responden a las líneas de investigación planteadas por el departamento curatorial del Museo Tamayo: por una parte, se llevan a cabo revisiones críticas de la obra de artistas cuyas contribuciones son consideradas fundamentales en el quehacer contemporáneo, como en el caso de Juan Downey; y, por otra, se trabaja con la obra de artistas contemporáneos que se vinculan con piezas o artistas de la colección del museo.
Juan Downey. Una utopía de la comunicación
Juan Downey (Santiago de Chile, 1940 – Nueva York, 1993) fue un pionero del videoarte que floreció en la década de los sesenta. El artista trabajó con conceptos específicos del video como la retroalimentación, en la que explora las posibilidades de este medio que se descubría a sí mismo en aquella época. De igual forma, y de especial interés para el museo en su afán por dedicar un espacio de su programación al arte producido por artistas latinoamericanos, Juan Downey cuestionó la validez de la mirada eurocéntrica que caracterizaba a la época, al
Exposición individual de pintura
Marco Farias | “+ CROMA”
27 Marzo – 27 Abril
Alejandra Chellew –Directora de Galería de Arte La Sala- inaugurará el día Miércoles 27 de Marzo 2013 a las 19.30 hrs, en Alonso de Córdova 2700, Vitacura, la exposición individual de pintura “+ CROMA” del destacado artista nacional Marco Farias (1964).
Luego de tres importantes exposiciones individuales de pintura y fotografía en Alemania (Quedlinburg, 2011 ) y de realizar innumerables muestras colectivas y proyectos multidisciplinarios tanto en Santiago como regiones (sillas intervenidas, bancas de plaza x Artistas y cuerpos pintados, entre otros), inaugurará en el mes de abril la exposición individual “+CROMA” donde nos sorprenderá con una importante selección de su obra más reciente.
En esta oportunidad, serán los óleos sobre tela en pequeño, mediano y gran formato los que protagonizarán con gran color y una temática figurativa de rigurosa factura, la presentación de un paisaje que giran en torno a una aguda flexión sobre uno de los grandes paradigmas de la sociedad moderna, la soledad.
Feria Internacional del Libro de Antofagasta, FILZIC 2013
Del 25 de abril al 5 de Mayo
- Cuba, Perú, Argentina y Bolivia son los países invitados a esta tercera versión.
Una nueva versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur Antofagasta 2013, tendrá lugar el próximo mes de abril cuando tome vida el evento literario más importante de la zona norte de Chile, que unirá a la comunidad con las expresiones artísticas y culturales de nuestra zona, en especial con los creadores literarios.
Entre el 25 de abril y el 5 de mayo, en dependencias del Ferrocarril de Antofagasta FCAB, se realizará esta tercera versión, que contará con 150 stands en un espacio más amplio que el año pasado, que contendrá distintas áreas entre las que destaca el café literario, un escenario central, un espacio infantil, el emblemático Rincón de los Sueños, una sala de cine en medio de la feria, un planetario para aprender e imaginar nuestro cosmos, la característica feria de artesanos, y por primera vez, un espacio dedicado íntegramente al libro digital.
Según Patricio Maturana, productor general de FILZIC, “este 2013 tendremos nuevos espacios, dando lugar al cine y a la investigación astronómica, y desde esta mirada la vinculación de la literatura con las estrellas. Queremos que sea una gran fiesta del humanismo, donde ojalá confluyan el mayor número de expresiones”.
CONVOCATORIA: SALTANDO MUROS
1 de febrero - 30 de abril
Organizada por la Fundación Fondo Internacional de las Artes y la Secretaría General Iberoamericana, esta convocatoria está dirigida a fotógrafos de 18 a 35 años. Saltando Muros busca acelerar el tránsito de creadores emergentes hacia el circuito profesional del arte.
El tema de esta convocatoria se refiere a la realidad que rodea al artista y su opinión respecto de ella: ¿le gusta? ¿Quiere cambiarla o internevenirla? ¿Cómo lo interpreta artísticamente? ¿Qué nos quiere contar o decir? ¿Puede cambiar una realidad a través de un proyecto de fotografía?
Cada participante podrá presentar 2 proyectos máximo. Cada proyecto puede constar de un mínimo de 4 y máximo 6 fotos.
.jpg)







