Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.
Invitada


ESPACIOS Y CONTEXTOS: ¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS ESTÁ EQUIVOCADO?
Rosa Casado & Mike Brookes


Por Camila Téllez


¿Y si nos negamos a convocar el espacio en el tiempo? ¿Y si abrimos la imaginación de la simple narrativa para darle espacio (literalmente) a una multiplicidad de trayectorias? ¿Qué tipo de conceptualizaciones sobre el tiempo y el espacio, sobre la relación de estos, podríamos descubrir? (D. Massey)


Rosa Casado & Mike Brookes, son una dupla de artistas multidisciplinares, que generan una interesante propuesta de reflexión, creación y crítica, en torno a las dinámicas de los espacios entendidas desde el cuerpo, así como las relaciones que se generan entre lo contextual, lo ambiental, lo sonoro y quien esté dispuesto a escuchar, mirar, estar… es decir, construir -desde lo transitivo- un espacio juntos. Desde la performance, han ido derivando a un trabajo sonoro para espacios específicos. Realizando encuentros para una diversidad de espacios públicos.

Rosa Casado (España) proviene principalmente del ámbito de lo escénico, del teatro físico. Sin embargo, en su búsqueda por comprender la espacialidad y el vacío, a transitado incluso por estudios de física, en un interés muy particular por la astrofísica. Desde sus inicios en el teatro, que sus cuestionamientos se vieron más vinculados a un quehacer que se relaciona con una literalidad hacia el espacio escénico, que hacia la construcción de una dramaturgia o narrativa. Influenciada por J. Matta Clark, Joseph Bueys, James Turrell, entre otros, se fue situando entre los lenguajes del teatro y las artes visuales.

Por su parte, Mike Brookes (UK), que proviene de las artes plásticas, viene desarrollando una investigación que atraviesa diversos medios, como pintura, dibujo, performance, texto, entre otros. Un trabajo que se acerca al conceptualismo desde una mirada pragmática, interesado en la literalidad y lo obvio como recurso para el hacer.

 


Joseph Beuys, Tate Moderm, Londres. Fotógrafo: Sebastián Mahaluf.


De este encuentro de miradas y quehaceres, es que Rosa y Mike desarrollan un interesante trabajo conjunto, en el que optan por articular con lo mínimo, bajo las preguntas ¿Qué es lo que queremos proponer…qué es lo que hay aquí?, se sitúan en un posicionado aquí y ahora, para elaborar sus propuestas desde y para lugares específicos. En este punto, ya podemos entrever la tensión y diálogo existente, entre los lenguajes de las artes escénicas y las artes visuales, en cuanto a espacios. Y como espacios en crisis, es que se superponen el uno en el otro, compartiendo los recursos con los que ahí se cuentan. Menciona Rosa: …viniendo del teatro, parece haber una forma correcta que hay que alcanzar…y pensar en el contexto te hace mirar afuera; ver que lo que quieres decir, puedes articularlo de otras formas…me adecuo al contexto, lo que soy lo asumo y trabajo desde ahí.
Dentro de esa recursividad, el negociar con el espectador es un contrato que, Rosa y Mike, establecen ahí mismo con quién presencia y participa de la obra, potenciando ese momento del presente como un acuerdo común para el acontecer. En este sentido, los espacios propuestos son articulados desde lo relacional. Esto entendido hacia un otro, hacia lo público o hacia esa dimensión que lo hace público.

En la pieza titulada What if everything we know is wrong? -¿Y si todo lo que sabemos está equivocado?-, estrenada por primera vez el año 2011, pero presentada en Teatro Pradillo (Madrid), el pasado Noviembre del 2013, Rosa y Mike proponen un encuentro para un contexto escénico, en el que el espacio es despojado de todos aquellos elementos que lo hacen escénico. Cuando el público entra a la sala de teatro, junto con los artistas, se encuentra con un espacio negro, vacío, sin butacas, sólo mantas apiladas en una esquina para quién quiera sentarse en el suelo. Una iluminación cruda, fluorescente, carente de pretensiones escénicas; y las puertas, completamente abiertas durante toda la performance.

Cuentan con dos fotografías polaroids de la misma silla, la polaroid de una radio, una tiza blanca, y treinta grabadoras de sonido. Mike comienza con el dibujo a tiza de esa silla fotografiada, sobre la cuál, Rosa se pone de pie para preguntar al público: ¿Me veis bien si me pongo de pie en esta silla?, luego, continúan con un despliegue de grabadoras encendidas por el espacio, con sonidos de perros ladrando, abejas, un riachuelo, cantos de pájaros, etc., ubicadas estratégicamente en el espacio, para construir una arquitectura sonora de un paisaje natural, que existe en otro lugar (en Gales). Finalmente, reparten al público, grabadoras con las últimas palabras registradas de la expedición espacial fallida del Apollo 13. Todas estas acciones, son mediadas por Rosa, que se desplaza relatando por el espacio, mientras Mike, dibuja e instala las grabadoras con los sonidos.

 


What if everything we know is wrong? (2011, Providence, RI, USA). Fotógrafo: Mike Brookes.


El acuerdo con el público se genera en ese espacio representacional desarticulado (teatro), donde el dibujo es utilizado como lenguaje común, como acuerdo tácito …estamos todos en este sitio. No nos creemos que estoy parada arriba de una silla…estoy representando que estoy arriba de una silla, es porque todos entendemos eso, que la representación funciona…aclara Rosa más tarde. En el sentido de lo anterior, es que el lenguaje del dibujo funciona como mecanismo de encuentro. Porque sitúa al espectador a una escala humana: la escala de la silla. Y en referencia a esa silla dibujada en el vacío del teatro, es que se construye y superponen las imágenes sonoras de esos otros espacios.

Plantear la visualidad como un fuera de campo, entendiendo así, la imagen desde las dimensiones de lo sonoro, es un recurso que coloca al espectador en la experiencia de un espacio que es transitivo, en una construcción y actualización continua de ese espacio, del vacío y las distancias entre una cosa y otra.

What if everything we know is wrong?, es una pieza que está pensada para ser realizada en una multiplicidad de lugares, sin depender de ninguna infraestructura más que la existencia de un vacío y un grupo de gente que quiera compartir la experiencia, sean cinco personas o cincuenta. Su economía de recursos apela a esa movilidad. …La idea era poder llegar a un sitio y hacerlo sin dejar rastros… Rosa menciona que es, más que nada, el tamaño del espacio lo que define la posibilidad de realizar la pieza. Las dimensiones necesarias para construir una arquitectura sonora, capaz de amplificar el espacio representado, que es un espacio natural abierto.
Además del teatro Pradillo, la pieza ha sido realizada en los ex-baños de unas minas (Essen, Alemania); en un Salón del siglo XIX (Providence, USA); en una galería de arte -Artium- (Vitoria, País Vasco), entre otros.

 

Territorios para transitar el vacío


En este modo relacional de habitar y de administrar lo que hay, es que los artistas acuñan el término de ecología, para entender y proponer su propuesta artística. El diálogo con lo natural es algo que siempre ha estado muy presente en su trabajo. La economía en este caso, no está tan sólo en la utilización de los mínimos recursos, sino que debe ser entendida, en esta intencionalidad de no dejar rastros, de considerar los lugares en tanto sistemas de flujos auto-regulables. Entender así los espacios, es pensar una manera de transitarlos, de cohabitarlos; es una manera de comprender el tiempo de las cosas.

En el proyecto Just a Little bit of history repeating (2010-) -Tan sólo un trozo de historia que se repite-, Rosa y Mike investigan el contexto histórico y ambiental de la ciudad de Providence (USA) para la intervención sonora Historic parking lots of Providence/ Introduced birdsong (2013) -Estacionamientos históricos de Providence / Canto de pájaros introducido-. Observan aquí, la excesiva cantidad de estacionamientos de superficie pública que estructuran la ciudad, desde hace unos cincuenta años. Tiempo necesario para que el estado de Providence pueda considerarlos patrimonio urbano protegido. Así mismo, observan las variaciones medio ambientales que ha sufrido el territorio natural en el proceso de urbanización, que como consecuencia, ha reducido la fauna de pájaros hasta su desaparición.

 


Historic parkinglots of Providence - introduced birdsong (2013, Providence, RI, USA). 
Fotógrafo: Mike Brookes. Parte del proyecto Just a little bit of history repeating (2010-).


Desde esa ausencia, los artistas plantean la permanencia y transitividad de los espacios. Y durante el transcurso de un día, instalaron por los estacionamientos de la ciudad, dispositivos sonoros con cantos de los pájaros que ya no están. Estos dispositivos son activados con sensores de movimiento por los transeúntes que utilizan los estacionamientos en cada ir y venir.

La persistencia de trabajar desde el vacío para generar relaciones con lo público, se asume aquí, desde un carácter intervencionista. Donde el que participa es un espectador accidental -como dice Rosa- …un espectador que se encuentra con la cosa…que ni siquiera especta. Pero para el cuál, la “realidad normal”, la sonoridad de un día simplemente cambia en su percepción, y esa escala humana de habitar/transitar los espacios públicos, se ve amplificada a la transitividad de la dimensión geográfica.
Explica Rosa: Cuando empiezas a pensar en lo histórico…notas que siempre está en relación a la medida de lo humano. Pero si estudias geología, por ejemplo, te das cuenta de que hay otra escala de la realidad…la idea de evento o suceso, siempre está relacionada a lo humano ¿qué serían esas cosas que están pasando todo el tiempo y que no registramos como eventos?
Los estacionamientos de Providence, son considerados aquí, como un solo y mismo espacio de circulación. Así como en Teatro Pradillo, la idea de flujo estaba acentuada, no sólo por el espacio vacío, sino que por la permanencia de las puertas abiertas. Los estacionamientos de Providence, zonas reguladas horariamente, diagramadas -dibujadas si se prefiere- según su capacidad espacial, pierden algo de su normatividad, en tanto que se observan desde una escala geográfica mayor.

 



Historic parkinglots of Providence - introduced birdsong (2013, Providence, RI, USA). 
Fotógrafo: Mike Brookes. Parte del proyecto Just a little bit of history repeating (2010-).


Estos espacios abren la posibilidad de reactivar en el presente, la ausencia de ese pasado natural que aún existe en el campo de lo aurático. Abriendo la pregunta, sobre qué es eso que queda, que no es físico, pero que ocupa un espacio invisible en los lugares.
La percepción, tanto de la realidad como la del evento, siempre ha ido muy vinculado a la visualidad. En nuestra memoria colectiva, ver para creer continúa siendo –y puede que más que nunca- la base para una hegemonía visual de la realidad en la mayoría de sus esferas. En este sentido, la incorporación de la imagen visual en el trabajo de estos artistas -si la hay- es más cercana a una instantánea casual, a un registro improvisado que a una imagen elaborada.

 



Historic parkinglots of Providence - Providence Cove (2013, Providence, RI, USA). 
Fotógrafo: Mike Brookes. Parte del proyecto Just a little bit of history repeating (2010-).

 

Para el proyecto Alexandra Gardens Bandstand (2010), Rosa y Mike realizaron una intervención aún más invisible. En el paseo marítimo de la ciudad de Weymouth, al sur de Inglaterra, hay un Casino de juegos recreativos en el mismo lugar donde, antiguamente, solía estar el stand de conciertos de la banda municipal de música, y cuya nueva arquitectura, se asemeja a la del antiguo stand. Durante la primera edición del B-side multimedia art festival, los artistas rescataron del archivo municipal, un concierto realizado en el mismo lugar, pero hace 100 años atrás, y lo han transmitido por una frecuencia de radio.
Aquí se vuelve a poner en cuestión, la naturaleza de la entidad pública, pero esta vez, como una posibilidad de aproximación para el que esté dispuesto a escuchar. Poner la obra en el registro de lo no visible, la sitúa en un estado de latencia y precariedad, y confiere al espectador de un poder de acción sobre la manifestación de ésta.

En este caso, además, hay una idea de escala que está más estrechamente ligada al tiempo que a las dimensiones espaciales: el transcurso de 100 años de un concierto de música, que resuena en el mismo lugar. Hay una multi-temporalidad inherente en las propuestas de Rosa y Mike, que se articulan necesariamente desde la ausencia. Pero no desde la ausencia entendida como pérdida. Sino más bien, activa. Entendida como resonancia.
A propósito de la temporalidad, Rosa menciona, que su interés no está en el archivo como sistema de almacenamiento de información, sino que le interesa en la medida que existe aquí y ahora, como experiencia del presente, como catalizador de encuentros y de pensar (en resonancia) el futuro. El sonido tiene una posibilidad de actualización que no le pasa a la imagen…funciona a otro nivel. El sonido del pasado, se mezcla con lo que estamos escuchando en el ahora… Hay una especie de obsesión por generar restos, para que queden ahí, de archivarlo todo…porque estamos en una época en la que no sabemos que será relevante para el futuro.

 


Alexandra Gardens Bandstand (2010, Weymouth, Inglaterra, Reino Unido). 
Fotógrafo: Mike Brookes. Parte del proyecto Just a little bit of history repeating (2010-).
Para er video pinche Aquí

 

En su última investigación dentro del proyecto Just a Little bit of history repeating, los artistas están proponiendo un encuentro con las resonancias sociales y poéticas de la ausencia, y con las maneras en que recordamos -individual y colectivamente- los acontecimientos y lugares del pasado. Pero sus miradas no está focalizadas en una temporalidad pasada, sino principalmente, en una visión del presente que pueda, tal vez, contribuir a re-imaginar un futuro más sostenible.
Durante unas sesiones de trabajo realizadas en el museo Reina Sofía; Rosa ha entregado a los colaboradores, unas grabadoras para que registren descripciones orales, de un evento recordado. Los participantes debían acudir a un lugar donde hubiesen sido espectadores externos de un suceso en particular, -o impulsados por la ausencia-, visitar algún sitio que, por un detalle físico o dimensiones espaciales, la evocación del recuerdo fuera posible para quién lo narrara. La acción de recordar -como oralidad-, se vuelve una experiencia espacial en continua reconstrucción de un estrato fragmentado, que nos propone repensar la manera de situarnos y observar la realidad en relación a nuestro entorno.

Finalmente, Rosa y Mike mencionan: Lo resonante de este proyecto no es ni la cuestión del testigo, ni la del archivo ni la de la memoria. Lo resonante, lo que queremos proponer es como al considerar lo que no está, se nos revela la realidad como algo cambiante, y se pone de manifiesto el presente -el aquí y ahora- como algo precario, en constante transformación. Es la idea de Massey de que no existe coherencia preexistente en los lugares si los consideramos desde la dimensión espacial; y que no hay linealidad en la temporalidad de los lugares -los lugares están en constante negociación y reconfiguración y eso, nos abre la posibilidad de pensar, imaginar y activar diversos futuros, y entender la realidad como algo múltiple, heterogéneo.

 

 

Rosa Casado (Madrid, 1971) vive entre Madrid, Escocia, Inglaterra y Gales. Inicia su actividad artística en 1998; desde entonces ha colaborado con diferentes artistas y participado en múltiples proyectos pedagógicos y de investigación. En el año 2000 comienza a trabajar con el artista británico Mike Brookes, produciendo juntos más de una decena de proyectos. Actualmente su trabajo se centra en la realización de proyectos site-specific y de intervenciones performativas en el espacio público. Ha sido becaria de la Academia de España en Roma 2007/08, y artista residente en universidades y centros de creación nacionales e internacionales. Actualmente está desarrollando una investigación doctoral en el departamento de performance en la Facultad de Artes de la Universidad de Glasgow, Escocia.

Mike Brookes (Sheffield, Inglaterra, 1965) es artista y diseñador; vive entre Madrid, Inglaterra y Gales. Su trabajo es reconocido internacionalmente como pionero en el uso de prácticas de mediación en performance, y del desarrollo de estrategias en la creación de performance multi-site. En 1997 crea el colectivo Pearson/Brookes, con el artista y teórico Mike Pearson; a comienzos del 2000, inicia su colaboración con la artista Rosa Casado y con la compañía Quarantine (Inglaterra); y en 2007 es nombrado artista asociado-investigador de la Universidad de Aberystwyth, Gales. En 2010, gana el 'TMA Award (UK)' a la mejor diseño por 'The Persians', producido por National Theatre Wales; y en 2012 gana el 'Walesʼ Critics Award' a la mejor espectáculo por 'Corilan/us', producido por National Theatre Wales y Royal Shakespeare Company. Actualmente colabora regularmente con el artista y diseñador escocés Stewart  Laing y su renombrada compañía Untitled Projects (Escocia).

 

 

NOTA: LOS PROYECTOS DE HISTORIC PARKING LOTS (2013), ALEXANDRA GARDENS BANDSTAND (2010), EUSKALDUNA SHIPYARD (2011) Y LO QUE HICIMOS EN EL REINA EN LAS SESIONES DE TRABAJO, TODOS FORMAN PARTE DEL PROYECTO JUST A LITTLE BIT OF HISTORY REPEATING (2010-) - TAN SOLO UN TROZO DE HISTORIA QUE SE REPITE.
 

Escáner Cultural nº: 
173

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
1 + 1 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.