/1282 NO SE LLAMA de CLAUDIO BERTONI en EL GRAN VIDRIO | Escáner Cultural

Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

 

NO SE LLAMA de Claudio Bertoni

 

El origen (el trazo primigenio)

poesía  de amor ¿de una mujer? impresa en un librito  amarillo de viejo de guardado y el ansia  de quien la lee  y  se la apropia deslizando su trazo blando duro blando duro que sube y baja -silenciosa nimbada rompe de seda las alturas madeja tejido brillar sol-  palabras-resto incrustadas o a la zaga del dibujo en acuarela  dádiva a su pene  a sus zonas erógenas por medio de la mano de los dedos del pincel sobre  la página   -nada de lo que verás esta alejado de su ser, es todo igual , sólo que no hay escritura, pero la mancha es su cuerpo y mente  dentro de la hoja de papel-    ¿sus dibujitos Zen hechos con semen? ¿sus pajitas caligráficas, como gestos de pinceladas chinas?  No: acuarelas pequeñas en papel manchas de tono dudoso verde-petróleo amarillo-café-montaña letras desvaídas mano incierta en vasija-ocre diciendo que   es el fin     ¿pero de qué?

 

La transformación  (transfiguración, transmigración)

transfiguración es una transformación de algo, que implica un cambio de forma, de modo tal que revela su verdadera naturaleza: grabadas  en un cd llevadas  a la fotocopiadora ampliadas en proporción al ventanal  pensamiento ocular –lo he llamado-  es trabajar con obras reproducidas a través de fotocopias, planografías, las he llamado.  La transmigración, en cambio, se trata de que la conciencia de un hombre pasa a animar otro cuerpo (puede ser un animal o un vegetal)  Ahora estas obras de Bertoni  van a someterse al mismo proceso. Son escaneadas, las trabajo en Photoshop,  desaturar (significa ponerlas en blanco y negro) y  trabajo sus contrastes.

       El pensamiento ocular (instalación en presencia y ausencia)

Lo visto por el ojo: Presencia, tras el vidrio, de 29 láminas de 1.20 X 60. en b/n. Ausencia: lo que el ojo no ve y que nunca verá: aquello que está ausente luego de la transmigración  -de la forma primera- a través del escáner,  fotocopia,  contraste exacerbado,  ampliación,  hasta no-llegar tras el vidrio.    Una pregunta por analogía: ¿qué será lo que Duchamp nunca acabó en El Gran Vidrio? Colofón: “… los solteros (…) no tienen más remedio que masturbarse admirando a la novia, no se consuma nada, no hay posibilidad de encuentro. Ella será eternamente admirada, y ellos estarán eternamente  admirándola”                                                    


Soledad Fariña
Abril 2009.

 

Fotografías de RODRIGO GOMEZ ROVIRA, fotógrafo oficial de El gran vidrio

http://www.elgranvidrio.blogspot.com

 


Enamorados Claudio Bertoni

 

/1282