Que se Teje


Lanzamiento libro "Imagen Criolla, Prácticas fotográficas en las artes visuales de Chile"
de Nathalie Goffard
Viernes 9 de agosto, 19:00 horas,
Galería Die Ecke, José Manuel Infante 1208, Providencia.
viernes 9 de agosto a las 19:00 horas tendrá lugar en Die Ecke Arte Contemporáneo el lanzamiento del libro 'Imagen criolla. Prácticas fotográficas en las artes visuales de Chile' de Nathalie Goffard, curadora de la muestra colectiva actual 'Llegar después. Prácticas fotográficas coetáneas'. La presentación correrá a cargo de Ignacio Szmulewicz y cuenta con el apoyo de Ediciones Metales Pesados.


2ª Audición de Poesía Fónica
Dra. Olga Ulianova, directora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidadde Santiago de Chile, y Mariana Deisler Coll, directora responsable del proyectoReactivación del Archivo Guillermo Deisler, tiene el agrado de invitarle a la 2ª Audición de Poesía Fónica.
Esta audición corresponde a un programa presentado por el poeta visual Guillermo Deisler y emitido nacionalmente en enero de 1972 por la Radio Universidad Técnica del Estado. Está compuesto por una selección a cargo de Edgardo A. Vigo, y grabada por Juan D. Accame y Clemente Padín, en la que se incluyen obras de Henri Chopin, François Dufrêne, Raoul Hausmann, Bernard Heidsieck, Ernst Jandl, Arrigo Lora Totino, Dick Higgins, Jackson Mac Low y Bob Cobbing, entre otros destacados poetas sonoros.
La cinta magnética original fue encontrada en el Archivo Guillermo Deisler y digitalizadapara esta ocasión.La audición será comentada posteriormente por Martín Gubbins, poeta sonoro y visual, miembro del Foro de Escritores, Rainer Krause, artista plástico y sonoro, profesordel Diplomado de Postítulo en Arte Sonoro de la Universidad de Chile, y Ana MaríaEstrada, artista sonora e investigadora, coordinadora del Diplomado en Arte Sonoro de la Universidad Arcis.
Æffect Lab _ Tecnologías Disruptivas
Disruptivo será todo evento o situación con la capacidad potencial de irrumpir en el psiquismo y producir reacciones que alteren su capacidad integradora y de elaboración.
M. Benyakar.
Æffect Lab es un framework para facilitar la creación de modelos afectivos de comunicación, pertinentes para un determinado espacio, localidad o grupo de personas.
El proyecto consiste en la investigación y creación de una red de comunicación libre basada en la afectividad: una red paralela a internet en la cual se desenvuelve la cooperación y la comunicación humano-humano.
Esta red gira en torno a la creación de diversos prototipos de hardware para colocar mensajes virtuales en el espacio físico. Los prototipos son: el Arma Sonora Telemática, la Ventana de Lecturas Efímeras, el Campo de Afinidades Ubicuas y el Dispositivo Sintetizador de Opinión.
Como base para todos los dispositivos, desarrollamos un módulo llamado LocalNet: un dispositivo capaz de recibir mensajes enviados a la red Æffect Lab y redireccionarlos a los prototipos. Dicha red está conformada por nuestra aplicación web, números de teléfono para recibir mensajes SMS, hashtags de Twitter y redes locales autónomas corriendo una copia de nuestra aplicación web.
Los prototipos que presentamos son sólo algunos ejemplos para ofrecer una panorámica de cómo funciona el framework. Éstos se plantearon a partir de nuestras propias experiencias y necesidades. Buscamos producir una conversación en torno a las posibilidades integradoras de este tipo de herramientas de comunicación, para así generar cuestionamientos sobre el uso y aplicación de estos sistemas en la cooperación cercana con diversas comunidades.

Exposición de Joyería Contemporánea.
- El Centro Cultural Scuola inaugurará el día jueves 8 de agosto a las 19:30 horas, la muestra de Joyería Contemporánea “Delirio y Locura”.
La muestra está formada por 26 joyeros, 17 chilenos y 9 de ellos estudiantes de la prestigiosa escuela de joyería Alchimia en Florencia, Italia.
Para esta exposición cada orfebre se inspIró en la temática sobre el delirio y la cordura, escogiendo uno o ambos conceptos, por tanto la armonía y equilibrio versus la locura e irracionalidad de las formas, colores, materiales, fueron el motor creativo de cada joya.
"Nos gusta mantener delirio y cordura separados mutuamente. Hay espacios para el orden, como las universidades, y también hay momentos para la locura, como el carnaval. Pero ¿Qué pasaría si estuvieran juntos?", es la reflexión que plantearon este grupo de orfebres y que se ve reflejada en este montaje.
Cabe recalcar en esta muestra el trabajo de diferentes materiales (plata, oro, cobre, piedras acrílicos, ceras, cerámicas, entre otros) y técnicas con que se realizaron cada joya, dando forma a diversas piezas que destacan por su creatividad, complejidad, manufactura y destreza que trascienden lo meramente ornamental, convirtiéndose en objetos exclusivos y únicos que dan cuenta del estado de la joyería contemporánea.




