Que se Teje

ARTE TEXTIL, VIDEO-INSTALACIÓN Y PINTURA:
EXHIBICIONES NACIONALES EN EL MAC
El último período de exhibiciones de MAC Parque Forestal presenta seis artistas nacionales. Entre ellas, el arte textil en gran formato de Carolina Yrarrázaval, y las video-instalaciones de Pía Serra y Fernando Sánchez.
También se exponen las pinturas de Enrique Montero y Hernán Chappuzeau, artistas que han desarrollado sus carreras al margen del circuito tradicional; además de los estudios de nadadores olímpicos de Víctor Alegría.
Inauguración: Sábado 7 de diciembre, 12 horas
Duración: 7 de diciembre – 19 de enero 2014
Lugar: MAC Parque Forestal, nivel 2


PAISAJE Y GLAMOUR: Pinturas de Anelys Wolf, Andrés Manríquez y Mauricio Torres
Factoría de Arte Santa Rosa, 23 de noviembre al 29 de diciembre de 2013
Inauguración: sábado 23 de noviembre, mediodía/ Entrada gratuita
Cada uno desde su propio imaginario, tres pintores chilenos de reconocida trayectoria en Chile y en el extranjero, presentan sus nuevos trabajos en un tributo a la tradición pictórica universal. Todos egresados de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el trío de artistas despliega diferentes escenas en una abanico que incluye las añoradas imágenes de Anelys Wolf inspiradas en fotografías familiares de los años 50, 60 y 70, los paisajes profundos de los mares del sur de Chile de Andrés Manríquez y los valles y ríos que inspiran a Mauricio Torres.
Anelys Wolf(Chile, 1974). Se formó como artista en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile y actualmente vive y trabaja en Ancud, Chiloé. En 2009 realiza residencia en Francia con becaFondart y desde 2010 expone regularmente en Europa (Austria, Francia, Portugal y España) y en espacios de arte contemporáneo de Chile, principalmente en Chiloé y Valdivia. El trabajo pictórico de Anelys Wolf se ha caracterizado por representar escenas que muestran personas en situaciones cotidianas. Generalmente pinta a partir de fotografías, referente que, por sus encuadres, se evidencia en sus pinturas. Si en obras anteriores su modelo fueron fotografías extraídas de su entorno familiar, luego fotogramas de películas, hoy presenta imágenes basadas en fotografías de álbumes familiares chilenos de los años 50 al 70.
(A) PROPÓSITO
Raúl Miranda
A partir del 3 de diciembre de este año, la muestra (A) PROPÓSITO,una video-instalación del artista visual e investigador escénico Raúl Miranda, llega al Museo Nacional de Bellas Artes en forma de una serie de 12 cortometrajes que serán proyectados en la Sala Chile.
Para montar esta exhibición Miranda trabajó en conjunto con la agrupación MINIMALE, la colaboración de TRIMEX y más de 40 artistas nacionales entre actores, performers, realizadores audiovisuales, músicos, artistas visuales, diseñadores y maquilladores, entre otros.
“Los cortometrajes exhibidos en (A) PROPÓSITO son apropiaciones, relecturas visuales y sonoras sobre obras dramáticas, poesías, ensayos, cuentos, música, personas y personajes, con cita a la estética cinematográfica de fines de los años veinte y principios de los años treinta. Son doce filmes que reseñan un imaginario sobre la melancolía, mediante un tránsito referencial donde la literatura es el eje de la construcción visual del espacio, en la disposición de las proyecciones y en el recorrido en la sala” comenta Miranda.
Estos filmes se relacionan con la figura de Enrique Riveros, actor chileno casi totalmente desconocido en nuestro país y en el extranjero, cuya carrera cinematográfica comienza en París a mediados de la década del ‘20, llegando a ser en 1930 el protagonista de “La sangre de un Poeta”, primera película del mundialmente destacado artista e intelectual francés, Jean Cocteau, obra considerada un hito en la historia del cine.
La figura de Riveros, su historia, su obra y la investigación realizada sobre su contexto, son el eje de los 12 cortos que se mostrarán en (A) PROPÓSITO y en particular de uno de ellos, “Puerto”, que trata sobre un guión cinematográfico inédito de este actor, y del documental “La Sangre de un Actor”, film en proceso de realización por MINIMALE.





