/7178 LA HISTORIA OCULTA (O EL ARCHIVO MUERTO) DE LOS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Y SOCIALES | Escáner Cultural

Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

Signos corrosivos

La historia oculta (o el archivo muerto) de los

movimientos artísticos y sociales* Tutorial.doc

 

César Horacio Espinosa V.

Araceli Zúñiga Vázquez

Célia Fanjul (UAM-Xochimilco)

 

Son todos esos sistemas de enunciados (acontecimientos, por una parte, y cosas por otra) los que propongo llamar archivo. (…) Por este término no entiendo la suma de todos los términos que una cultura ha guardado en su poder como documentos de su propio pasado, o como testimonio de su identidad mantenida (…)

El archivo es en primer lugar la ley de lo que puede ser dicho, el sistema que rige la aparición de los enunciados como acontecimientos singulares (…) En su totalidad, el archivo no es descriptible, y es incontorneable en su actualidad.

Michel Foucault, Arqueología del saber

 

Los enunciados no son palabras, frases ni proposiciones, sino formaciones que únicamente se liberan de su corpus cuando los sujetos de frase, los objetos de proposición, los significados de palabras cambian de naturaleza al tomar posición en el «Se habla», al distribuirse, al dispersarse en el espesor del lenguaje.

Gilles Deleuze, Foucault

 

En 2002 planteábamos: “El transcurso de una generación (1970-2000) en el ámbito de la cultura formal ha sido poco historiado por los expertos en culturología. (…) Lo anterior se compagina con otra circunstancia muy verídica: para dar su testimonio, para documentar con respecto a las acciones que ejecutaron o el desenvolvimiento de sus proyectos, algunos productores artísticos se ven llevados a la tesitura de desempeñarse como críticos e historiadores e intentar dar a la publicidad artística (en el sentido de Habermas) su respectiva trayectoria”.

 

En realidad, a lo largo de los últimos cuatro o cinco años esta situación ha cambiado un poco en México; por ejemplo, se han realizado exposiciones retrospectivas importantes de grupos y artistas como el No Grupo (Maris Bustamante), el grupo Suma, la exposición de Felipe Ehrenberg, que decidió llamarla Manchuria y que comanditó muy brillantemente Fernando Llanos… Y a últimas fechas museos como el MUAC obtuvo alrededor de tres millones de pesos de la Cámara de Diputados para adquirir archivos artísticos de un buen número de realizadores artísticos… La cifra es modesta, el presupuesto gubernamental para cultural sigue siendo muy rabón, habrá que esperar cambios. 

Artistas como Maris Bustamante,creadora e investigadora, fundadora junto con Mónica Mayer de los colectivos No Grupo y Polvos de Gallina Negra en los años 70 y 80, ha expresado que “los archivos de los artistas (…) son muy escasos, ya que la disciplina de guardar en buen estado y de manera más o menos ordenada, durante más de 30 años, no sólo lo que hacen sino documentos, libros, catálogos, cartas, textos, invitaciones, carteles, revistas y hasta sabrosas indiscreciones, requiere de un financiamiento y trabajo constante, actividad colateral a la conceptualización y realización de la obra.

“Para que estuvieran bien organizados deberían incluir no sólo su presencia como un conjunto no fragmentado y su protegido, sino la posibilidad de su consulta y su divulgación amplia social. En estos momentos, en que vemos peligrar la existencia de las instituciones de la educación pública y la cultura, serán los archivos de los artistas los que contribuyan a resguardar el conocimiento construido.”

Concluye proponiendo que se incluya en el curriculum académico de las carreras de los artistas de todas las disciplinas, conocimientos mínimos para la creación de archivos significativos.

Ante ese panorama, resalta como un esfuerzo inusitado y lleno de futuro el surgimiento dePinto mi Raya, en aquel ya lejano 1989, encabezado desde entonces por Mónica Mayer y Víctor Lerma; así, dentro de la tónica de los conceptualismos y aún dentro del impulso de lo que fue el movimiento de Los Grupos, en los años 1970, aparece como un espacio alternativo o galería de autor. Pero, al mismo tiempo, Mónica y Víctor daban el paso extraordinario de crear una gran base de datos –de papel, como lo imponía la época–, que recogía las secciones culturales de los periódicos para captar las informaciones y recabar los comentarios y críticas aparecidos.

Y en 1998 darían otro gran paso al ingresar en la dimensión del internet, cuando ponen en circulación una revista digital de arte contemporáneo que se llamó La Pala.com, así como un portal exclusivo para Pinto mi Raya que abrigó una buena parte de esos materiales para ser consultados mediante una suscripción.

Así, “Pinto mi Raya” ha realizado performances, acciones, proyectos de gráfica digital, lanzó una de las primeras revistas virtuales de arte contemporáneo mexicano, fue programa de radio, teletaller a distancia y ha constituido un importante archivo hemerográfico especializado en arte. 

Mónica ha dicho: Nuestro archivo es diferente. Susurra historias. Sugiere. Contrapone. Contextualiza. No es la memoria de un artista o de un grupo, sino un archivo en el que confluyen voces y visiones. Es horizontal.  Ante una comunidad dispersa (un archipiélago, diría Víctor), en la que los distintos actores difícilmente dialogan, en este espacio al menos conviven.   

Y aquí viene al caso recordar unas líneas planteadas por nuestra amiga Sol Henaro: La escritura de la memoria es desde luego un acto de poder y también de violencia. El soslayo o la disminución de determinadas potencias es un acto delicado, como lo es también, por ende, el mapear… Delicado tema el decidir, el editar para escribir en el momento de entramar el archivo. ¿Qué se determina prioritario y en base a qué criterios o estímulos? ¿Cómo determinar lo que se dejará fuera de ese acto o de esa escritura? ¿Acaso es posible librarse de las omisiones e invocar o dar lugar a TODO y a TODOS? ¿Si eso fuera posible, acaso sería útil o tendría sentido?

Después de las revueltas libertarias que se han escenificado en diversos lugares del mundo, encabezadas por los “indignados” o desde la Primavera Árabe, impulsadas por los nuevos medios de difusión horizontal y personalizada, después de Wikileaks, vuelven a resonar las prédicas antisistemas de los Situacionistas, o de William Burroughs en los años 60, que demandaban la desaparición de la obra para evitar su apropiación por las fuerzas y medios masivos del Imperio. Estas posturas renovadas nos ponen contra la pared en la perspectiva de preservar, conservar y mantener la obra en vivo…

Alain Badiou incluye en su libro de 2008 (México) el balcón del presente. Conferencias y entrevistas, un Manifiesto del Afirmacionismo donde plantea la necesidad para el arte disidente de oponerse a la comunicación imperial, es decir, los sistemas predominantes de comunicación masiva que reproducen las formas de dominación del Imperio en la perspectiva de Toni Negri y Michael Hardt.

Las características de los nuevos dispositivos tecnológicos deconstruyen también la obra de arte en su carácter de singularidad. Por una parte, mediante sus capacidades de reproductivilidad y su inmaterialidad. Igualmente, por el sentido colectivo que asumen los procesos de producción y de recepción.

No se trata de pensar que la destinación del arte se haya trasladado simplemente de un sujeto individual al colectivo “las masas”, sino de entender que las nuevas prácticas han determinado la existencia de nuevas subjetividades colectivas surgidas a partir de nuevas prácticas enunciativas y significantes post-identitarios y post-esencialistas.

Terminaremos con Deleuze: El nuevo archivista anuncia que ya sólo considerará enunciados. No se ocupará de lo que de mil maneras preocupaba a los archivistas precedentes: las proposiciones y las frases. Desdeñará la jerarquía vertical dé las proposiciones que se escalonan unas sobre otras, pero también la lateralidad de las frases en la que cada una parece responder a otra. Móvil, se instalará en una especie de diagonal que hará legible aquello que por lo demás no se podía aprehender, los enunciados, precisamente. ¿Una lógica atonal?

Creo que a partir de su práctica multidimensional y creativamente productiva, siempre crítica y abierta a la disidencia, el trabajo de Pinto mi raya se ubica en la amplitud de la construcción de enunciados y cumple con plenitud su papel del nuevo archivista y de ejecutar las tareas diagonales del archivo en su perspectiva arqueológica de oposición al poder y la búsqueda de posibles ramificaciones libertadoras. 

 

 

                                   

 

Los puntos y las rayas de

Mónica Mayer y Víctor Lerma

 

Araceli Zúñiga

Con estas líneas –puntos y rayas– de Mónica (Mayer) y Víctor (Lerma) inicio este acercamiento a Pinto mi Raya; como ya se ha comentado aquí (ampliamente). Pinto Mi Raya es un proyecto artístico y educativo sin fines de lucro, una revista y un espacio virtual para documentar los performances y todas las manifestaciones del arte emergente mexicano, desde 1989 hasta estos días.

Pero no cumple únicamente estos valiosos registros. Pinto mi Raya escanea y refleja –con luz propia– artículos y entrevistas del arte contemporáneo mexicano, con La Pala, con su Memoria Virtual, con su trabajo minucioso –acucioso, educativo, formativo– de investigación/instigación/subversión/ reflexión/ galería/curaduría/ hemeroteca/ iconoteca/egoteca/ del arte en México, con sus pormenores y percances, desde los muy mínimos hasta los muy máximos.

 

Los cuales son, precisamente, la materia prima con la que trabaja esta pareja (madre/padre amorosa y artística) de  historiadores y artistas visuales/textuales/ orales/virtuales, Mónica Mayer y Víctor Lerma, que recuperan, para nuestro acervo cultural nacional lo relevante del arte actual en nuestro país abriendo también espacios físicos y virtuales para talleres diversos, encuentros variopintos, presentaciones, exhibiciones y performances. Nada menos.

Pinto mi Rayaes un proyecto independiente… “pero sin prejuicios para trabajar con todos los miembros del sistema artístico, explican, y enfatizan: seguramente no es viable, ni práctico, pero nos divierte y nos apasiona tanto como cuando al echar un voladito, la moneda, de pura chiripa, cae de canto...su tercera cara”.

¡¡¡Pinto mi Raya!!!

(Frase que, para la cultura popular mexicana, es un signo infinito de valoraciones… escoja usted la suya).

Pinto Mi Raya trabaja, de manera contundente (sin descartar a las otras escrituras), desde las escrituras virtuales, lo cual les ha posibilitado llegar a todo el mundo de manera cotidiana. Cito, entonces, al también investigador visual y poeta brasileño Cláudio Daniel, quién enfatiza que con la computadora, el video-texto y el disco compacto, los investigadores y los poetas disponen hoy de nuevos recursos para la invención poética,“quedando sólo limitados por su imaginación”.

Hoy es posible para los poetas, para los investigadores visuales, para los realizadores, para los exploradores, con el auxilio de los nuevos softwares, no sólo hacer la diagramación del poema, escoger su tipografía, seleccionar colores, copiar, modificar y “pegar” imágenes, sino integrar formas, elementos sonoros, perspectiva y animación.

Con las nuevas herramientas de la imagen virtual, los investigadores/poetas son capaces de crear poemas audiovisuales en movimiento. La página convencional bidimensional, monocromática, estática, cede lugar a la pantalla tridimensional, policromática, dinámica. El hiper-texto, como soporte, permite la manipulación creativa por el lector de lenguajes no verbales que rebasan la limitación nacional-idiomática en dirección a una poesía-mundo (world poetry). Las redes de comunicación entre los usuarios de computadoras personales (PC) y los programas multimedia nos acercan el sueño (aquel) de la “Aldea Global”.

Esta revolución en el modo de producción artística marca profundos cambios en el propio concepto de escritura, que deja de ser únicamente literatura, construcción verbal, para ser arte electrónica sintetizando los recursos de otras artes. Esto nos lleva a reflexionar que crear poemas/imágenes/sonidos/texturas/ olores/ desmesuras con la computadora no es lo mismo que adaptar a un nuevo vehículo formas ya obsoletas, sino crear formas nuevas a partir del lenguaje propio de la computadora.

El pensamiento poético, que desde el final del siglo XIX se viene definiendo por la síntesis, por la lógica sincrónica, por una nueva sintaxis, digital, y por una estructura ideogramática, tiene ahora la oportunidad de concretizar lo que antes era profecía. El arte electrónico, al mismo tiempo que abre posibilidades inéditas de creación, es una consecuencia lógica de la línea de evolución estética que tiene como marco inicial las experiencias realizadas por Stéphane Mallarmé, el arquitecto de la nueva poesía.

¿Por qué menciono a las nuevas escrituras virtuales, con referencia al trabajo de Pinto Mi Raya, cuál es la relación?Lo menciono y enfatizo porque este acercamiento pleno de puntos y rayas me lleva al convencimiento de que estos dos artistas/investigadores, con sus archivos multiuniversos, han establecido formas nuevas de acercarnos a la memoria colectiva a través de un código nuevo de señales.

Y aquí comento, para apuntalar mi tesis sobre el código nuevo de señales utilizado por Pinto Mi Raya,  que la ciencia de la comunicación telegráfica mundial, que tuvo sus inicios balbucientes a partir de 1826, periodo en que los ferrocarriles a nivel mundial incrementaron notablemente sus servicios, tanto en velocidad de los trenes como en volumen, se implantó un sistema telegráfico eléctrico basado en el alfabeto inventado por Samuel Morse a base de puntos y rayas y que funcionaba a través de cables aéreos sustentados por postes que corrían fielmente al lado de los rieles. A partir de 1930, la aviación comercial tuvo que encarar el mismo problema ferroviario del Siglo XIX acerca de cómo obtener una comunicación efectiva aire-tierra, aire-aire y tierra-tierra, pero que por razones políticas y geográficas tuvieron que solucionarse en forma.

Al mismo tiempo y tomando en cuenta la multitud de idiomas involucrados, se creó el Código de las –Q– tan amplio, que le permitía al radio telegrafista intercambiar información básica, sin hablar el idioma local (v.gr: QRS: transmitir más despacio.  QRO: transmitir más aprisa), y aun llevar a cabo una conversación.

A ese respecto, deseo resaltar que cuando se trabajaba en un circuito telegráfico en forma profesional (35 o más palabras por minuto), era imposible tratar de identificar cuantas rayas y cuantos puntos de cada letra se estaban escuchando.

Conforme se iba adquiriendo experiencia se aprendía a reconocer el sonido que cada letra producía, a la velocidad de transmisión que fuera.

Esa combinación de puntos y rayas producía un sinfín de sonidos diferentes que al mezclarse una letra con otra letra, semejaba una cascada de notas musicales que pretendían ser una sinfonía. ¡O al menos eso es lo que me parecía!, comenta Salvador Zúñiga, radiotelegrafista profesional. Por cierto, es interesante saber que Anne Morrow, esposa de Charles Lindberg, era radio telegrafista profesional, y cuando ellos volaban fuera del territorio de los EE.UU., ella se encargaba de operar el equipo de radio.

¿Por qué menciono a la radiotelegrafía en esta charla sobre Pinto Mi Raya? Porque, como ya he planteado, ellos han creado un sistema de señales, de códigos, hasta crear una complejísima plataforma multidireccional, multidimensional, para comunicarse a través de varios idiomas y abarcar a todas las manifestaciones artísticas con sus respectivas críticas e investigaciones; para tal efecto han obtenido una comunicación efectiva aire-tierra, aire-aire, tierra-tierra, lo real y lo virtual, para combinar sus puntos y sus rayas, con un sinfín de sonidos diferentes, semejando una cascada de notas musicales, como una sinfonía!

RAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Y sobre los puntos y las rayas nos habló Kandinsky, que nos  propone una serie de ideas con el fin de “componer transgrediendo el límite de las artes particulares”: “el arte como un todo”. Kandinsky parte de la noción de “Punto”. “El punto es la mínima forma temporal... la repetición del punto produce un ritmo.  Propone que lo primario es el punto. Cuando hay dos puntos se produce automáticamente un ritmo, “El ritmo son puntos”.

Todo surge con un punto aquí, y un punto allá. Imaginemos; si todo fuera un aquí, este punto aquí: yo sentado en la nada. El ritmo no existiría, todo es uno. Sin embargo, hay un allá, la otredad. Se produce un ritmo, ritmo que puede ser un dialogo entre tú y yo. Con el ritmo surge el diálogo, en la mirada a la conciencia de que el otro existe. Si no hay conciencia de la existencia del otro, no hay ritmo, solo hay uno. El ritmo es pues, la confrontación con lo otro.

Con este código descubierto, reinventado y decodificado de puntos, rayas, rayadas y rayones –cábula, mexicanísimo, y por tanto universal–  Mónica Mayer y Víctor Lerma van navegando por la mar enigmática y turbulenta de la cultura actual, registrándola, inquiriéndola y preservándola para lo por venir, poniendo el punto afirmativo a estas rayas, en este alfabeto universal de los archivos… como una sinfonía musical!

Y, a manera de epilogo (virtual) de Pinto mi Raya, proyecto (siempre) en expansión (¡BOOOM!) de  Mónica y Víctor escribo unas líneas que, en este caso, resultan ser unos puntos y unas rayas anti-homenaje/Homenaje a Pinto mi Raya, obra de esta pareja/Pareja. Va pues nuestro abrazo y reconocimiento para este trabajo generoso y fundamental para el registro y divulgación de la historia de los discursos artísticos no convencionales del arte actual en México: una obra de arte conceptual ensimisma.

Punto – Raya – Punto –

¡Hola, hola! ¿Alguien me escucha del otro lado?

 

Referencias

Kandinsky, V., Punto y linea sobre el plano, Ed. Paidos, España, 1996. pp 30-33

Fragmentos. Elías Levín, Keppa Landa, Juan José Díaz Infante: diez años.Centro Nacional de las –también Otras- Artes. Sábado 10 de diciembre del 2005.

Fragmentos de las crónicas de Puente Abierto, que residen en la Galería Virtual Altamira www.altamiracave.com<http://www.altamiracave.com>

 “El Arte Digital en México”, Mónica Mayer, revista virtual Pinto mi Raya.

Fragmentos de “Puente Abierto”, publicado por Araceli Zúñiga en la revista virtual Arteven, México, febrero de 2006

Fragmentos tomados de la revista de arte virtual Escaner Cultural, sobre Pinto Mi Raya, columna De las Mutaciones, por Araceli Zúñiga.

Fragmentos del libro La Ruta del Sol (sin publicar), por Salvador Zúñiga Fuentes.

“El Arte Digital en México”, Mónica Mayer, revista virtual Pinto mi Raya.

 

El diseño, el archivo y Pinto mi raya

Celia Fanjul (UAM-Xochimilco)

Para abordar el tema del archivo me parece importante partir del ser humano, tanto de nuestro archivo natural genético como del adquirido, para comprender las diferentes formas de clasificar, almacenar, utilizar datos, cosas, ideas que las sociedades humanas han construido.

 Son muchos los diseñadores y artistas que ensalzan  la  “práctica como oficio” desdeñando la investigación teórica y documental, afirmando que es buena solo para los “teóricos”, a los que etiquetan como no “creativos”. Incluso expresan frecuentemente  que solo son creativos, “los manitas”, los que hacen objetos, los que practican, los que construyen  y solo ellos son los auténticos  artistas-diseñadores. En la Academia son esos mismos profesores los que defienden las políticas educativas orientadas solo  a la adquisición de habilidades y destrezas, y niegan la creatividad de los teóricos y dicen que solo hacen “rollos” incomprensibles que sólo complican y frenan la creatividad. Los prácticos no valoran la creación de ideas, de teorías, de procesos, de algunos métodos. Para ellos, los teóricos no son creativos, no son artistas, sólo son teóricos que complican todo. Y se olvidan de la literatura, de la poesía, de las conceptualizaciones.

Claro que no todos son así, desde Leonardo Da Vinci, quien decía que “la pintura es una cosa mental”, hasta aportaciones de Marcel Duchamp,  de su Ready made y del objeto encontrado, del acto y del gesto como arte, como creación, hay muchos artistas y teóricos que defienden tanto la práctica como la teoría, y las consideran inseparables. Ante este ambiente me pregunto cómo desplazar su interés hacia el valor actual del archivo que es toral para fortalecer la investigación,  y la creación en el sistema modular en particular. Hemos querido con esta invitación a Pinto mi raya1, jerarquizar la importancia que debe jugar el trabajo de archivo para los diseñadores.

Encontramos que para muchos aún sigue vigente la vieja querella entre teoría y práctica. He de confesarles  que muchas veces yo misma me he sentido atorada en esta disociación, como si fuese el  bien vs. el mal, razón vs. instinto, logos vs. pathos

La lucha entre reflexión vs acto. La Idea es concebida erróneamente como pasiva y fría vs  la emoción a la que se contempla como cálida y activa. Personalmente, pienso que no hay emoción sin idea, ni idea sin emoción, y considero que ambas pertenecen al dominio de la creación, sólo que diferentes espacios y tiempos las determinan.

Reflexión entendida como el conjunto de operaciones  neurológicas  de la corteza cerebral, más el funcionamiento de ese gran archivo interno, acto  que se realiza en los centros de memoria del cerebro medio y también del hipotálamo, en donde según los neurólogos  reside el centro para la expresión de emociones y del acto reflejo, algunos artistas la distinguen como “dejar que se expresen las tripas”, “sensibilidad instintiva” o  automatismo. En todas ellas se ponen en contacto para intercambiar información numerosas neuronas.

La teoría emergentista de las emociones (Cannon, 1931), establece que lo verdaderamente relevante en la génesis de la emoción es la actividad del sistema nervioso central, en concreto la regulación que establece el tálamo, tanto sobre la corteza en la génesis de la experiencia cualitativa de la emoción, como sobre el sistema nervioso periférico, para la movilización de energía.2

 

Los Carpinteros

2010, Mesa de Ping pong,

PVC, metacrilato,

 

 Dimensiones variables.

 “Hay gente que espera que el arte sea acción, el nuestro es una reacción al entorno”

“Todo lo hacemos en conjunto. Incluso el torrente de ideas es fruto de nuestras conversaciones. Es un patrimonio compartido que almacenamos en una base de datos informatizada”

                   Los Carpinteros

 

Popularmente tendemos a pensar  que “hormona mata neurona”, aludiendo al carácter no intencional de las emociones.  Muchos artistas como Picasso han tenido que enunciar su pensamiento verbalmente:

¿Qué cree usted que sea un artista?, ¿Un imbécil que sólo tiene ojos si es pintor, orejas si es músico o una lira en cada nivel delcorazón si es poeta o que sólo tiene músculos si es boxeador? Al contrario, se trata de un ser político, siempre atento a los eventos del mundo que toman forma según su naturaleza desgarradora, ardiente o suave.3

 

Hay que considerar que todo pensamiento involucra emociones. Como refiere Walter Benjamin a Guyau, “es nuestra intención la que en verdad ordena el porvenir”, “para ello es preciso desear, es preciso querer, es preciso alargar la mano y andar para crear el porvenir”.  La intención Las ideas y las prácticas son producto de funciones mentales deseadas, entendemos que desencadenan la actividad de  mensajeros o neurotransmisores químicos conocidos como mediadores químicos o  neurohormonas. Toda emoción y toda idea requieren de mediadores fisioquímicos, llamados neurotransmisores y neurohormonas. 

Si el “hacer”, ya sea una  reflexión (que involucra diferentes funciones del pensamiento), o un acto o un dibujo, (que también involucra diversas funciones del pensamiento, además de funciones neuromusculares), este hacer entonces no implicaría un pensamiento premeditado, puesto que todo estímulo significativo al entrar es evaluado en el hipotálamo, que forma parte del archivo interno personal integrado (AIPI), comúnmente llamado memoria, donde se le evalúa, clasifica y se le distribuye a ciertos centros cerebrales para diferentes propósitos.

Consideremos que incluso el automatismo más puro de actos reflejos se compone de lo que fueron en un momento anterior movimientos conscientes, y aunque bien aprendidos y automatizados también se expresan, consciente o inconscientemente. Esos pensamientos previos, que vienen ya sea del genoma propio o de  experiencias reales e imaginarias, son los que  le dan sentido a la forma sensible, sea esta verbal, visual, acústica, táctil, olfativa y gustativa, o mixta, y que conllevan una cierta carga emotiva, digamos de intensidad variable, de placer o de disgusto, de bueno, malo o del no sé qué, del it de Clarice Lispector, según el ordenamiento disciplinario del sujeto de que se trate, o de la intensidad de la llamada “metamodelización” de Dérrida, que se posea. Puesto que Archivoprocede del latín archīvum, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega arkhé  y puede traducirse como “residencia de los magistrados”. El término se utiliza para nombrar al conjunto ordenado de documentos que una sociedad, una institución o una persona elabora en el marco de sus actividades y funciones.4

Derrida dice que en primer lugar,  Aekhe o archivo designaba para los griegos una casa, un domicilio, una dirección, era la residencia de los magistrados superiores, conocidos como arcontes, designa así tambiéna los que mandaban… los que guardaban los escritos, las leyes las normas. No sólo aseguran la seguridad física del depósito y del soporte sino que también se les concedía  el derecho y la competencia hermenéuticos.

Tenían  el poder de interpretar los archivos. Ni siquiera en su custodia o en su tradición hermenéutica podían prescindir los archivos de soporte ni residencia… La consignación tiende a coordinar un solo corpus en un sistema o una sincronía en la que todos los elementos articulan la unidad de una configuración ideal. En un archivo no debe haber una disociación absoluta, una heterogeneidad o un secreto que viniera a separar (secernere), compartimentar, de modo absoluto. El principio arcóntico del archivo es también un principio de consignación, es decir, de reuniónde  la gramática universal de Chomsky.

¿Podemos afirmar acaso que las neurohormonas que se liberan al contemplar un árbol, son distintas que las que se liberan al contemplar un árbol pintado, fotografiado o imaginado, o pensado? ¿O podemos  considerar que nuestro concepto del árbol, la idea de árbol,  no nos causa  las mismas emociones que la vista del árbol, que instantáneamente se religa con la idea previa del árbol y que me permite reconocerla, nombrarla o disfrutarla.

Tal vez habrá que preguntarles a los voyeurs, como  por ejemplo a los mecánicos, si sus calendarios pornográficos les causan las mismas emociones, les despiertan los mismos deseos, las mismas fantasías o si las segundas son más placenteras, ya que su imaginación vuela más libre, sin el inconveniente, claro está, del rechazo. No sé hasta dónde los neurólogos y neurofisiologías hayan registrado la respuesta cerebral y fisiológica para responder esta pregunta.

Los psicólogos han registrado una respuesta cerebral ante ciertas imágenes y videos, pero no las han comparado con los resultados de relaciones humanas íntimas normales. Pero es obvio que los artistas sí nos hemos preocupado por dilucidar estas cuestiones, notablemente en el cine. Será que sentimos como propone Boltanky en un escenario de sombras.

  

Christian Boltanski

Boltanski recurre a materiales "frágiles" fotografías antiguas, ropa usada, objetos personales y cotidianos usados, recortes de periódicos, cartas, como testimonios de lo breve de la vida, de una vida que deja un recuerdo para el que quiera mirar.Su trabajo se ha desarrollado en la fotografía, escultura, cine, pintura y especialmente en la instalación.

 

"Nunca he dejado de pintar. Soy un pintor. Por supuesto. Soy un artista muy tradicional, la gran diferencia entre el pintor y artista es una obra de arte que tiene que ver con el espacio y el otro arte tiene que ver con el tiempo.  Música, la literatura o el teatro, estas cosas hacen algo con el tiempo, la pintura hace algo con el espacio... cuando vemos una película, hay un comienzo y un final, la mayor parte del tiempo, cuando miras  un cuadro lo puedes ver  durante diez minutos o seis horas, y se puede mover, creo, es el tiempo o el espacio. 

    

      

  

Muchos artistas han estudiado la percepción, o debemos llamarla la consignación de datos, que hoy se las presentó como el AIPI (archivo interno personal integrado). Entre ellos están los estudios de Cruz Diaz, con por ejemplo su laberinto en donde me parece que explora el método de clasificación de los colores, concretamente la inmanencia de un color durante unos largos minutos. Los neurofisiólogos han medido la actividad electroencefalográfica de los colores, de donde resulta, entre otros,  que el verde tranquiliza y el rojo excita.

Consideramos ambas funciones como lenguajes, me refiero a la representación científica y la representación artística y como tales, si bien son  distintos, ambos expresan conocimiento acumulado en el archivo AIPI, es decir trasmiten lo que sabemos de nosotros mismos, de los otros y de lo otro. Ambas, ciencia y arte, se relacionan tan íntimamente que nos provocan deseos, que nos llevan a ideas, teorías, explicaciones y nos provocan actos experimentales y físicos.  La científica con necesidad de explicar la realidad y el arte con una necesidad de explicar el estar en la realidad. Pero ambas tienen necesidad de imaginar e interpretar lo dado, de lo que se encuentra en nuestra mente y de lo que está afuera de nuestra mente, es decir del yo, del otro y de lo otro. Del ser en sí y del ser para sí.

Y lo dado, en el transcurrir del tiempo se encuentra resguardado en los archivos. En los grandes archivos nacionales o internacionales o en el AIPI (archivo personal integrado).

Elena 

Elena Asins, Fragmentos de la memoria de 1968

Arkhé, nombra a la vez el comienzo y el mandato. Este nombre coordina aparentemente dos principios en uno: el principio según la naturaleza o la historia, allí donde las cosas comienzan -principio físico, histórico u ontológico-, mas también el principio según la ley, allí donde los hombres y los dioses mandan, allí donde se ejerce la autoridad, el orden social, en ese lugar desde el cual el orden es dado –principio  nomológico.5f.Ciencia de las leyes y de su interpretación. Tratado sobre el modo de establecer reglas, preceptos o principios en alguna facultad, ciencia o arte.La consignación tiende a coordinar un solo corpus en un sistema o una sincronía en la que todos los elementos articulan la unidad de una configuración ideal. En un archivo no debe haber una disociación absoluta, una heterogeneidad o un secreto que viniera a separar (secernere), compartimentar, de modo absoluto. El principio arcóntico del archivo es también un principio de consignación, es decir, de reunión.

 

Muchos por su nivel educativo, es decir por sus  deficiencias  en matemáticas  no logran acceder al archivo, ni a la colección, simplemente guardan o acumulan sin orden, y cada vez que requieren un dato literalmente se vuelven locos, pero para los griegos estos acumuladores, que preservaban los documentos también se les consideraba arcontes.

Hoy en día en la electrónica a toda esta riqueza cultural se le asigna un lugar virtual en el banco.El concepto de banco de datos es aquel que se utiliza para hacer referencia a un conjunto de datos, de informaciones que son agrupadas y mantenidas en un mismo soporte a modo de facilitar su acceso. Cuando hablamos de un banco de datos estamos señalando que esa información está clasificada y ordenada de acuerdo a diferentes parámetros ya que la misma puede ser solicitada muy a menudo con diversos fines.

Podríamos decir que un banco de datos es algo mucho más común de lo que parece, un fichero de una biblioteca, un recetario o un índice de un libro podrían ser considerados en términos generales formas diferentes de banco de datos ya que cada uno ordena y clasifica el conocimiento según métodos que son pertinentes y que ayudan a encontrar más fácilmente aquello que se busca. Sin embargo, en términos más específicos y en relación a la importancia que la tecnología tiene hoy en día, la idea de banco de datos suele aplicarse a sistemas informáticos que guardan información y que permiten a los usuarios acceder a esos datos fácilmente.

Es decir la diferencia entre archivo y banco de datos está dada por la interactividad y por el soporte

Uno de los elementos más importantes con los que debe contar un banco de datos es con un sistema claro y efectivo de organización y clasificación de los mismos. Esto es así ya que el fin último del banco de datos es el orden de datos que de otra manera estarían claramente desordenados, caóticamente guardados y que ante la necesidad no podrían ser fácilmente encontrados.

Los bancos o bases de datos pueden tener distintas características, siendo algunos de ellos estáticos y otros dinámicos. Los bancos de datos estáticos son aquellos que se realizan con información que cambia muy poco o que directamente no cambia porque es algo que ya no se va a modificar. Estos bancos de datos se conocen como bancos de datos sólo de lectura. La segunda posibilidad, la más común, es el banco de datos de tipo dinámico, aquel que varía con el tiempo y que puede deberse su alteración a la entrada o salida permanente de datos desde la fuente (por ejemplo, la base de datos que una farmacia tiene sobre la disponibilidad de medicamentos en stock).

Desde Definicion ABC: : http://www.definicionabc.com/general/banco-de-datos.php#ixzz2VND8qsu6

 Folon

En las bibliotecas y en los cubículos

Aquí, en la división de ciencias y artes para el diseño existe también la tendencia a separar el diseño y el arte de la ciencia. Debido tal vez a que su pensamiento artístico continúa  íntimamente ligado a la religión. Ya que consideran a la ciencia como enemiga del sentimiento, culpable de haber transformando a hombres y mujeres en cosas, en fenómenos. Al arte lo ven  aún como lo divino, lo eterno, como una totalidad estática.

Así convierten la expresión artística en la hija amada del espíritu, la amante o musa, la identifican como el lenguaje del alma, o también para los más cursis como lo que surge del corazón, del corazón en la mano, y también hay el que surge de las tripas. Por el contrario el arte  que  surge de la idea, el conceptual incluido, es visto como hijo de la razón, es material  y por ello mortal, algunas veces es efímero, siempre se encuentra cambiando, sigue un proceso de transformación difícil de seguir. Es  lo que Walter Benjamín señalaba como las diferencias entre  arte aurático y arte profano, como quien dice arte espiritual y arte material.

Felix Guatari y Deleuze señalaban en el antiedipo que

La singularidad, la finitud es algo que está en el centro de nuestra existencia. El problema se plantea en como asir la singularidad del otro sin entrar en una relación de identificación, y de ser el amigo de un proceso posible,- un proceso que no se refiere a los universales de la subjetividad como los complejos freudianos o los mathemas del inconsciente lacaniano, pero que forja su propia cartografía, su propia metamodelización, la que permite al individuo, según las situaciones, de reconstruir territorios existenciales, ahí donde estaba la angustia, en la ruina o en el abandono, como una posibilidad de vivir.

Es una actividad que se quiere no modelizante, y  que se encuentra más bajo la dirección de un paradigma estético que de un paradigma científico. Se trata cada vez, en una cura, de construir una obra singular. Los artistas son, sobre todo después de las grandes rupturas conceptuales introducidas por Marcel Duchamp, John Cage, y otros, los que trabajan sin red, sin bases, ya no tienen normas trascendentes y trabajan en la enunciación misma de la relación estética.

Ellos forman el núcleo más valiente en esta relación de creatividad, pero no están solos: los niños en la edad de despertar al mundo, los psicóticos, los amorosos, los enfermos terminales, se encuentran en una relación caótica con el mundo. Los artistas fabrican sus instrumentos, construyen circuitos para poder enfrentar esta dimensión de ¿qué hago aquí?, ¿qué es este planeta? ¿a qué me puedo agarrar? A nada trascendente: Te puedes colgar al proceso inmanente de creatividad. El paradigma estético, fuera de la producción de obras estéticas, es algo que también trabaja la pedagogía, el urbanismo, la medicina, la psiquiatría, porque es esta metodología  existencial que es elaborada, trabajada, escarbada por esta perspectiva estética.

Félix Guattari: Les comento que he tomado una segunda decisión metodológica a la que los invito: Intentar zanjar, escapar, saltar, en lo posible, Cualquier dualismo que se presente, cualquier jerarquización, salir de las distinciones que separan discriminando, que clasifican calcificando, que orientan el pensamiento a una repetición, que terminan asfixiando la posibilidad de pensar, incluso renunciar a ser un “pesa-personas”, un “mide-personas”, en fin: un evaluador del espíritu... y el Diccionario dice de “Concepto” lo siguiente:

Los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. Si los conceptos pueden ser el contenido significativo de determinadas palabras, las palabras no son los conceptos, mas únicamente los signos, los símbolos de las significaciones. Debe tenerse en cuenta que la palabra no es la única instancia por la cual puede mentarse un concepto.

 

Aunque aquí los lacanianos, los deleuzianos y la mayoría de los artistas consideran que no hay solo un espíritu hay mas, por no contar con los innumerables fantasmas que configuran y desfiguran el yo, el no yo, con las subsecuentes posibilidades rizomáticas del ser en sí y del ser para sí. Y tal vez, debamos considerar que el alma también se multiplica, aunque solo consideráramos al alma buena, la divina y a la mala, la mefistófica.

Ya sé que con esto estoy causando una enorme turbulencia en los modelos estéticos. Pero podemos avanzar que en un futuro próximo veremos tal vez como el espíritu y el alma sufrirán la misma suerte que el género. Podremos hablar entonces de trans espiritu, y trans alma. Producto de la ingeniería estética surgida a partir de los conocimientos develados por la genética virtual, ese nuevo archivo que se está elaborando y que nos ofrecerá innumerables quimeras trangénicas, mascaradas del espíritu y del alma.

El diseño es una ciencia y un arte. Veamos que a la ciencia se le entiende como  el conocimiento cierto  de las cosas por sus principios y causas. Cuerpo de la doctrina 

 

 

REFERENCIAS

[1]Chóliz (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. www.uv.es/=choliz

[2]Les Lettres Françaises, n° 48.  24 de marzo, 1945. Citado porFrérot Christine en, Demián Flores el artista antropófago, Catálogo virtual, Casa Lamm, México, 2010. http://www.galeriacasalamm.com.mx/catalogo_virtual/demian_flores2010/texto2.html.

[3: Definición de archivo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/archivo/#ixzz2VNE8bA9F

[4] MAL DE ARCHIVO. Una impresión freudiana Jaccques Derrida Traducción de Paco Vidarte. Edición digital de Derrida en castellano.

 

NOTA: Los tres textos están basados en las intervenciones de los respectivos autores en el seminario Presentación Archivo Hemerográfico Pinto mi raya, el 23 de junio de 2013, con intervenciones también de la doctora Marta Olivares Correa (CENIDIAP), Mónica Mayer, artista y crítica (Archivo Pinto mi raya), doctora Elia Espinosa (UNAM), en el auditorio Tania Larrauri del plantel Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F.  

 

Las ilustraciones de las dos primeras partes forman parte de la serie Poeinstantes SIC-POSTARTE, de César Espinosa

César Horacio Espinosa Vera. Mexicano. Escritor, docente, investigador privado (de arte y poesía), promotor y curador de poesía visual. Creó y fue coorganizador de las Bienales Internacionales de Poesía Visual y Experimental (1985-2009). Autor de libros y ensayos sobre poesía, arte, política cultural y comunicación, uno de ellos -en coautoría con Araceli Zúñiga-La Perra Brava. Arte, crisis y políticas culturales, del cual una selección de textos aparece enEdiciones Especiales de esta revista virtual.

 

e-mail: poexperimental@gmail.com

Blog: http://profunbipoviex.blogspot.com

Blog:http://postart1.blogspot.com/

FACEBOOK:PRO FUNDACIÓN BIENALES INTERNACIONALES DE POESÍA VISUAL/EXPERIMENTAL

Escáner Cultural nº: 
165
/7178