Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

 

E. M. de Melo e Castro – Az. Cor 1

 

TRAYECTORIA DE LA POESÍA ELECTRÓNICA

EN BRASIL: JORGE LUIZ ANTONIO

 

Desde México: César Horacio Espinosa Vera

Jorge Luiz Antonio ha llevado a cabo un destacado trabajo de investigación respecto a los autores y sus realizaciones en materia de poesía electrónica o digital en Brasil, Brazilian Digital Art and Poetry on the Web, remontándose a los años 60 del pasado siglo. Constituyeuna investigación continua que abarca desde los primeros tiempos de la poesía y arte digitales brasiles, como los casos de Erthos Albino de Souza (1932-2000), Luís Ângelo Pinto, Waldemar Cordeiro (1925-1973), Abrahan Palatnik, João Coelho, y otros.

Actualmente, está terminando una tesis doctoral sobre el mismo tema. Aquí presentamos una breve entrevista en la cual aborda algunos aspectos de esa investigación, así como sus puntos de vista sobre los nuevos recursos de la computación y la navegación en red que se han abierto mediante el programa Web 2.0. Al final, incluímos un artículo de su autoría.

1.¿Qué perspectivas y orientaciones estima usted que se seguirán en Brasil en el campo de la poesía electrónica, considerando su rica trayectoria en la vanguardia poética y en el propio terreno del uso de los medios electrónicos?

R-Las perspectivas y orientaciones de la poesía electrónica en Brasil ocurrirán de forma semejante a las que existen en otros países. Desde el punto de vista cronológico, hubo casi simultaneidad. Por ejemplo: si el primer poema computacional aconteció en Alemania en 1959, en los EUA en 1960, en Italia en 1961, etc., el primer ejemplo que tenemos en Brasil fue en 1968, con “Abecê” de Waldemar Cordeiro y Giorgio Muscati, y “Le Tombeau de Mallarmé”, de Erthos Albino de Souza, en 1972.

Dos movimientos poéticos son extremamente importantes para el surgimiento de la poesia electrónica en Brasil: el modernismo, en su primera fase, especialmente con Oswald de Andrade; y el Grupo Noigandres, a partir de 1956. En esos dos casos, en especial, los poetas usaron procedimientos artísticos y experimentales con las nuevas tecnologías entonces existentes.

Para comprender la poesía electrónica, yo parto de la siguiente perspectiva y orientación: el poeta, hombre de su tiempo, tiene contacto con las tecnologías y las asimila como tema, para usarlas en sus poesías; en otro momento, no necesariamente después de lo anterior, él imita el procedimiento tecnológico en su poesia; después, pasa a usar la propia tecnología como experimentación poética.

Veamos un ejemplo de cada etapa.

Eno Theodoro Wanke (1929-2001) hace un soneto con el título de “Computador” en 1968. El computador pasa a ser tema de la poesía. Recientemente, en búsqueda en la red, encontré algo semejante en lengua inglesa: el sitio “Computer Songs and Poems” -http://wwwipd.ira.uka.de/~haensgen/compsongs/computersongs-1.4-, de Stefan Haengssgen (Alemania), iniciado en 1992 , con una cantidad significativa de poemas y letras de canciones cuyos temas son computadores.

En 1994, Jenny Preece (cuyo pseudónimo es poppyfields) (Inglaterra) descubre el sitio de Stefan y decide incrementarlo bajo el título “Computer songs and poems (Song and poem parodies with computer related subjects)”: <www.poppyfields.net/filks/about.html>. El estudio de ambos es rico y variado. Lamentablemente, ninguno de los dos presentan la cronología de cada material colectado, lo que impide trazar una perspectiva histórica, muy importante para nuestra investigación.

Haroldo de Campos (1929-2003), en “Álea I Variações Semânticas”, de 1963, ofrece un poema que maneja el concepto matemático de permutación y se comporta como se fuese um programa computacional que permite una lectura de múltiples posibilidades. Ese poema establece un paralelo significativo con Cent Milles Milliard de Poèmes, de Raymond Queneau (1906-1976), que es de 1961.

Erthos Albino de Souza (1932-2000), en “Le Tombeau de Mallarmé”, que es una serie de diez poesías informacionales realizadas en 1972, representa el uso de la tecnología computacional (un programa que registraba la distribuición de la temperatura en una tubería de seción cuadrada dentro de otra tubería también cuadrada) y una intervención en ella (los dígitos de las temperaturas fueron cambiados por las letras de la palabra “Mallarmé”).

“Ouroboros”, de João Antonio da Silva Sampaio, de 1999, constituye una especie de asimilación de las imágenes de la cultura digital para el universo del poema, aunque sea una poesía visual.

Todos los poemas que se encuentran en dirección electrónica se configuran ya como poesías electrónicas en diferentes tipos de negociación semiótica con las tecnologías computacionales.

Me gustaría proponer, para ampliar lo anterior, una entrevista que concedí a Rogel Samuel para la revista electrónica PD Projeto Diário em Literatura en 2005: http://www.pd-literatura.com.br/pd2005/especiais/out_rogel.pdf, en la cual incluyo comentarios sobre la tesis de doctorado Poesia eletrônica: negociações com os processos digitais, de 2005, que está siendo ahora revisada, reescrita y ampliada, y será publicada este año.

 

 

E. M. de Melo e Castro – Az. Cor 2,

2.En los años recientes, con el surgimiento de la plataforma Web 2.0, se dan las condiciones de que el aspecto técnico se ha vuelto mucho más accesible, mientras el gran problema radica en aumentar el talento creativo. Hay críticos que hablan de una inventiva “light”, de una creatividad “fast food”… ¿Cómo considera que repercutirá esto para el arte y la poesía electrónicos, y específicamente en Brasil?

R–El surgimiento de la red encontró terreno fértil para la poesía a partir de 1995 (confirmé esa fecha preguntando a muchos poetas electrónicos cuándo crearon su sítio; además, la investigación del profesor Chris Funkhouser, del New Jersey Institute of Technology, de New Jersey, EUA, en su libro Prehistoric Digital Poetry, también confirmó ese dato). Considero que ese es el segundo momento de la poesía electrónica, porque amplió las posibilidades y facilitó el acceso a más personas.

Infelizmente, existen invenciones “light” y creatividad “fast food”, y esto también ocurre en Brasil, pero lo mismo acontece en todos los movimientos poéticos, ya que existen poetas de los más diferentes niveles.

La tecnología computacional, por más avanzada que sea, por más auto-explicativa que sea, no hace un poeta. Una persona podrá ser un excelente diseñador de la red, pero si no es un poeta no va a salir de un conjunto de palabras e imágenes muy bien trabajadas técnicamente, pero no va a hacer poesía. Lo mismo se puede decir respecto del arte digital: va a seguir faltando el elemento artístico en la perfección tecnológica.

3.Por último, los apologistas de la noción de Web 2.0 han desarrollado una serie de términos-satélite que retroalimentan su utilización, como los de software social, arquitectura de la participación, contenidos generados por el usuario, rich Internet applications, etiquetas, sindicación de contenidos y redes sociales; así como otros conceptos complementarios al de intercreatividad como inteligencia colectiva (Lévy), multitudes inteligentes (Rheingold),

sabiduría de las multitudes (Surowiecki), colaboratorio (Matsuura) y arquitectura de la participación (O’Reilly). ¿Qué opina acerca de estas nociones y cuáles podrán ser más beneficiosas para la realidad informática latinoamericana?

R-El término “Web 2.0” es usado para describir la segunda generación de la World Wide Web –tendencia que refuerza el concepto de intercambio de informaciones y colaboraciones de los internautas con sitios y servicios virtuales. La idea es que el ambiente on-line se torne más dinámico y que los usuarios colaboren para la organización de contenidos. Ejemplos de eso son la enciclopedia Wikipedia y actualmente el Windows Live.

Internet es responsable por el surgimiento del Web 2.0, pues motivó la creación de grupos electronicos de discusión, de colaboración, de agrupación.

Creo que todos nos estamos beneficiando con esas innovaciones tecnológicas. La sociedad en red, como bien plantea Manuel Castells, ya existía precariamente por intermedio de las otras tecnologias de comunicación (cartas, telégrafo, teléfono, cine, radio, televisión, fax, etc.). La miniaturización y el aumento en el poder de procesamiento de la cibercultura trajeron el concepto del computador colectivo y éste ya forma parte de nuestro entorno cotidiano.

Aunque la tecnología computacional no sea democrática (hay algunos acesos gratuitos, pero sólo podemos usufructuar sus benefícios si tenemos capacidad de adquirir equipamos y renovarlos constantemente), el arte y la literatura han hecho bastante uso de las negociaciaciones semióticas con los medios digitales.

Mi ejemplo personal: fue gracias al grupo electrônico Webartery, cuando estaba moderado por Jim Andrews (Canadá), en 2000, que pude tener contacto y conversar com poetas digitales de varios países.

Trayectoria de la Poesía Electrónica

en Brasil: Una breve historia*

Jorge Luiz Antonio**

Este estudio tiene por objetivo mapear algunas producciones de la poesía electrónica en Brasil desde sus orígenes hasta los dias actuales. Esa linea histórica trata de las relaciones entre la poesia y/o la computadora en sus primeros momentos, en la década de 70, en la época de las primeros PC, en los años 80 y 90, y a partir del desenvolvimento de la WWW, desde 1995 hasta los días actuales.

 

Conceptos fundamentales

En primer lugar, es necesario establecer lo que entendemos como “poesía electrónica”, porque la poesía hecha con una computadora, dentro y fuera de la red (Internet y Web) ha venido recibiendo numerosas denominaciones desde su aparición: texto estocástico, poesía de computadora, poesía informática, infopoesía, poesía hipertextual, poesía hipermedia, tecnopoesía, y otros más.

Existe un considerable número de estudios acerca de las relaciones entre la poesía y los medios electrónicos (radio, televisión, video, holografía, luz neón, videotexto, computadora, Internet, red) en Brasil, muchos de ellos en el medio académico. En otros países, hay libros y ensayos distribuidos en medios impresos o electrónicos. Algunos poetas, muchos de ellos al mismo tiempo profesores universitarios, intentan teorizar su producción en artículos, ciertos manifiestos o intervenciones en entrevistas.

La poesía electrónica brasileña puede ser estudiada desde algunos enfoques específicos: un perfil histórico de las actividades de poetas experimentales que incluyeron poesía, ciencia y tecnología desde principios del siglo XX; experiencias aisladas que comenzaron hacia 1972, tiempo de los grandes computadores; experimentaciones en las décadas de los 80 y los 90 con el uso de computadoras personales, y un periodo iniciado en 1995 cuando comienza el desarrollo de la red global (WWW), hasta nuestros días.

Para cada experimentación poética emprendida con determinada tecnología computacional hay una denominación, lo que hace que existan muchos nombres para las producciones poéticas con computadoras.

Se trata de una historia reciente, en proceso de construcción, porque hay todavía pocos intentos de recuperar los inicios de este tipo de poesía en Brasil.

En relación con los medios electrónicos en general, la poesía ya existente, que circulaba en medios impresos o era escuchada en recitales poéticos, comenzó sus vínculos con los nuevos medios utilizándolos como una forma efectiva de comunicación y, unos pocos, adaptándose a ellos y asumiendo sus respectivos lenguajes.

Las vanguardias apuntaron a esos nuevos caminos, incluso sin prever las innovaciones tecnológicas que permitirían realizar aquellas experimentaciones. De esa suerte, a partir de las décadas de los 80 y 90 tuvimos poesía fílmica, videopoesía, electropoesía, poesía en videotexto, usos poéticos de anuncios luminosos, la holopoesía y la poesía en computadoras, por dar algunos nombres.

Nuestro enfoque principal es la poesía electrónica como un tipo de poesía contemporánea –formada por palabras, imágenes, sonidos y animación, lo que constituye un texto electrónico-, que a su vez se ubica en el espacio simbólico del computador, el Internet y la red, tomando como forma de comunicación poética la de los medios electrónicos digitales ligados a estos componentes. En general, la poesía electrónica únicamente existe en este medio y sólo es expresada y realizada a través de éste (Antonio, 2005, p. 133).

Este tipo de poesía dio inicio en 1959, cuando Leo Lutz (Sttutgart, Alemania) creó los textos estocásticos, sometiendo palabras al programa de cómputo que organizaba frases a partir de los textos almacenados en la memoria del computador alemán Zuze Z22. Lutz creó sus textos estocásticos comenzando con 100 palabras compiladas de El Castillo de Franz Kafka (1883-1924).

 

ALGUNOS EJEMPLOS

Dos poemas son los puntos de arranque para comentar el pasaje de la poesía verbal a la visual y, de allí, a la poesía electrónica. “Ouroboros”1 es un poema visual cuyas palabras bordeaban a ser conectadas a un computador. Sus palabras e imágenes eran ya características de la cibercultura.

“Az. Color 1, 2, 3 y 4”: este poema caracteriza el paso de la poesía visual a la electrónica, a partir de los recursos del computador, la letra y la palabra, que abandonan el medio impreso para buscar la dimensión virtual. Ésta es la poesía visual que ingresa al medio electrónico-digital, apuntando los cambios que comienzan a suceder: la aparición del texto electrónico, su rápida reproductibilidad, que ocupa un espacio simbólico en las computadoras y, muchas veces, no tiene referencias en el mundo físico.


E. M. de Melo e Castro – Az. Cor 3 y 4 1996 (CASTRO, 1999)

“Ouroboros” es la metáfora del ouroboros, un símbolo circular de una serpiente o dragón que devora su cola, presente para infinidad de totalidades, las cuales comienzan a representar las conexiones de los seres humanos a través de la ciencia de la computación, es decir, de los uroboros electrónicos.


João Antonio da Silva Sampaio – Uróboros 1999 (SAMPAIO, 1999, p. 22-23)

COMIENZOS DE LA POESÍA ELECTRÓNICA EN BRASIL

De noviembre de 1960 data el “Electric Poem” de Albertus Marques (1930-2005), considerado el pionero de una experiencia poética con los medios electrónicos. Se trata de

un poema eléctrico cuya energía provenía de pilas. El lector oprime un botón y aparece en el centro de la pantalla –un espacio blanco– la palabra END. Hasta el momento en que la persona completa la acción de oprimir el contacto algo se revela, bien la posibilidad o el poder de una acción. Tan pronto como el lector libera el botón, la palabra desaparece, es decir, su aparición y permanencia dependen exclusivamente de la acción de ejercer el contacto (Marques, 1977, p. 156).


Albertus Marques – Poema eléctrico 1960 (MARQUES, 1977, p. 156)

En similitud con los futuros poemas electrónicos, o rememorando el 0 y 1 del sistema binario, el poema requería la interacción con el lector que producirá significados desde el espacio blanco, el botón y su iniciativa de oprimirlo.

En Brasil, la primera experiencia artística con la computadora que conozco fue “Abecê” (Abecedario), ideada por Waldemar Cordeiro y la colaboración de Giorgio Muscatti, profesor de física de la Universidad de Sao Paulo, en 1968. Era un programa de generación de palabras compuestas por seis letras, el cual trabajaba en un computador IBM, tipo 360/44, con entrada para tarjetas perforadas, memoria de 32 Kbytes y una entrada para impresor de líneas.


Waldemar Cordeiro e Giorgio Moscati – Beabá 1968 (MOSCATI, 1993)

La impresión resultante de estas palabras daba una breve semejanza con algunas del lenguaje existente, en donde las reglas eran la formación de palabras de seis letras en las que alternaran una vocal y una consonante. Además de “Beabá” (ABC), este arte de computadora era conocido como “Contenido Informativo de Tres Consonantes y Tres Vocales Tratadas por Computadora”.

La “Tumba de Mallarmé” es considerada la primera poesía electrónica brasileña: una serie de 10 poemas en computadora que Erthos Albino de Souza (1932-2000)2 creó en 1972:

“Obtuve los gráficos solucionando problemas físicos que trataban sobre la distribución de temperatura de una tubería de sección cuadrada dentro de otra tubería también cuadrada. En la tubería interna corre un líquido calentado a una cierta temperatura constante para cada gráfico. En la parte interior tenemos una temperatura de cero grados centígrados, que gradualmente sube en sentido vertical. En una de las versiones, obtuve temperaturas de 0, 20, 40, etc., hasta 200 grados centígrados, ocasión en que aparecieron todas las letras de Mallarmé, cada letra correspondiendo a un rango de temperatura (de M=-cero hasta E=200 grados centígrados). Pude, así, obtener un número casi infinito de gráficos, siendo capaz de considerar pequeñas variaciones de temperatura. Si la variación fuera de 1 (un) grado, nosotros tendríamos 200 gráficos diferentes” (Souza, 1991a, p. 13-14).

El ejemplo de abajo es el resultado impreso de aquellas experiencias de Erthos, entre muchas otras que hizo a lo largo de su vida. El resultado final parece ser un gráfico que rememora un sepulcro. Erthos buscaba “la innovación del material poético en los lenguajes Fortran y PL1, subvirtiendo su función numérica objetiva y haciendo que la computadora procesara palabras en una vía subjetiva” (Kac, 2004, p. 321).


Erthos Albino de Souza – Le Tombeau de Mallarmé 1972 (SOUZA, 1991, p. s. n.)

En la década de los 80 aparecieron las computadoras personales (PC), y con ellas algunos programas de fácil manejo, que motivaron la producción poética. Barbosa colecta algunas experiencias de ese tipo de poesía en varios países y las registra en su libro La ciberliteratura: creación poética y computador (1996). Chris Funkhouser, en su libro Digital Prehistoric Poetry: An Archaelogy of Forms: 1959-1995 (2007) (Poesía digital prehistórica: una arqueología de las formas: 1959-1995), reporta una significativa cantidad de ejemplos.

Gracias a la amabilidad de Paulo Bruscky,3 artista y poeta de Recife, estado de Pernambuco, tuvimos acceso al “Soneto sólo para ser visto”,4 por Daniel Santiago, un poema computacional cuyo programa fue hecho por Luciano Moreira en el Cobra System Collects, en lenguaje TAL/II, el 5 de noviembre de 1982.


Daniel Santiago – Soneto só prá vê

Castro (1987) y Kac (2004) compilaron y registraron el programa de computadora del poema “Universo”, de João Coelho, poeta de Río de Janeiro, realizado en el lenguaje Advanced Basic.


João Coelho – Universo – programa do poema 1985 (COELHO, 2004, p. 328)

 

Durante las investigaciones para la elaboración de este ensayo encontramos un ejemplo más de la poesía en PC, en una intervención realizada mediante un programa de administración de materiales y manual para ingeniería civil, del cual se produjo el poema “La ola”. El autor es Robert Keppler, artista, poeta visual e ingeniero civil, utilizando la plataforma DOS para elaborar un poema electrónico.

“Poema continuo y permutacional” es la denominación que Albertus Marques (1930-2005) dio a un poema en computadora, que da al lector/autor la oportunidad de recibir un mensaje ininterrumpido hasta donde él/ella quiera, desde el punto de arranque (“Start point”) con su parada (“stop”) que no interrumpe el mensaje; esa no-interrupción es un elemento básico del poema. El infinito permutacional aleatorio se presenta siempre en diferentes formas, tanto antes del “Start point” como del “stop” de los operadores, y está compuesto incluso cuando se interrumpe, volviéndose un trabajo único, personal, y en un continuo siempre diferenciado por la combinatoria poética cargada en sus elementos básicos” (2004, p. 325-326).

Uno de los ejemplos es el poema “Lluvia”, de 1987:

CHUVA

DOMINGO CHUVA

CHUVA

CHUVA

CHUVA6

Albertus Marques – Chuva, poema digital, 1987 (MARQUES, 2004, p. 327)

 

Con una significativa reflexión teórica y una serie de experimentaciones, Lúcio Agra inició sus poemas digitales desde 1994-1995, haciéndolos circular en disquetes de 3 ¼ y elaborados en Power Point de Microsoft, reunidos bajo el título de “Más o menos”. Ejemplos de esos trabajos se encuentran en el sitio Agraryk (2002): http://www.geocities.com/agraryk/index.htm. Los “poemas pps” exploran los recursos de Power Point, en un diálogo entre imágenes, palabras, sonidos y animaciones.

El poeta también produjo el CD-ROM “Ultramar Explosión sin sonido” (1995-2002), y desde 2004 ha venido haciendo performances híbridos utilizando computadora y proyector multimedia, como por ejemplo “I’m not book no” (2004).

Es probable que existan otros ejemplos de experimentaciones poéticas además de los aquí presentados, a los cuales no hemos tenido acceso tanto por razones de tiempo como por limitaciones de recursos. También hay poemas electrónicos que circulan en disquetes de 5 ¼ y en 3.5, de los cuales hemos conocido algunos ejemplares.

En diversos países, entre ellos Brasil, el año de 1995 marcó el comienzo de la red global (WWW), y de entonces data también la aparición de los primeros poemas en este medio, es decir, un ciberespacio de fácil acceso que se ha convertido en la nueva biblioteca universal.

“Poemas en computadora”7www.cce.ufsc.br/~nupill/poemas.html–, por Alckmar Luiz dos Santos y Gilberto Prado, en 1995, contiene poemas creados desde 1994, por lo que es el primer libro de poesía electrónica brasileña en la red. El trabajo conjunto de un poeta y un artista originó una serie de exploraciones de orden poética, visual y digital. Son 11 poemas en los que aparecen diálogos entre la visualidad digital y ciertas interferencias sonoras (fragmentos de lecturas a través de recursos tecnológicos).

“Verso Universal / Universal Verse”, que formó parte de la exposición Arte / Tecnología en el evento Arte en el siglo XXI: la humanización de las tecnologías (Museo de Arte Contemporáneo de la USP, del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 1995), fue un proyecto poético que utilizó las potencialidades de la expansión comunicativa de las redes digitales y tuvo como base tres versos de Philadelpho Menezes, que deberían ser desarrollados por poetas de diferentes lenguas y lugares geográficos.

Laberinto del olvido

Paladar

Humor vítreo (Philaldelpho Menezes/Brasil/Nov.95)

Eye gurgle channel

Your laugh track

Basted body home

Unhinged doors

To the wide wide world

(Harry Polkinhorn/EE.UU./nov.95)10

Por otra parte, aunque publicado en la red en 2000, “Infopoesía: producciones brasileñas: 1996-99)” –www.ociocriativo.com.br/meloecastro–, por E.M. de Melo e Castro, reúne infopoemas creados desde 1995. Este poeta experimental portugués, quien vivió en Brasil por muchos años, comenzó sus experiencias poéticas en 1979 con una computadora Atari, en Portugal, y con una PC desde 1990.

Él es el pionero de la videopoesía en su país desde 1968; publicó, en 1971, en Álea e Vazio, el poema “Todo puede ser dicho en un poema”, un poema permutacional basado en el lenguaje de cómputo existente, generado mediante un programa por Pedro Barbosa (1996, p. 330-333). Sus infopoesías interfieren en los recursos de editores de imágenes para uso poético en programas como Fractint, que produce poemas fractales a partir de fórmulas matemáticas.

Elson Fróes comenzó la distribución de poemas gif (en formato gif, es decir, formato de intercambio de gráficos con buena compresión, muy usado en Internet y la red, que permite animaciones) en 1996, tanto en CD-ROM como BBS (Bulletin Borrad System), ahora en desuso.

Esos poemas gif eran parte del sitio Pop box: Visual Sound and Verse Poetry – http://paginas.terra.com.br/arte/PopBox/home.htm–, desde 1997, en el cual los poetas reunían innovaciones, poemas en verso, poesía visual, sonora, ensayos, entrevistas y traducciones de sus propios trabajo y de otros. Fue una búsqueda bien elaborada al servicio de los apreciadores de la poesía. En su poesía visual –http://paginas.terra.com.br/arte/PopBox/visual.htm– tenemos ejemplos como “Orfeo”, que metafóricamente es una lectura anacrónica de poesía a través de los tiempos.


Elson Fróes – Orfeu (FRÓES, 1998)

Augusto de Campos, en “Clip-poemas digitales”, en 1997 –http://www2.uol.com.br/augustodecampos/clippoemas.htm–, explora las capacidades de la computadora para hacer poesía digital:

La posibilidad de dar movimiento y sonido a la composición poética, en términos de animación digital, vino repotencializar las propuestas de las vanguardias de los 50 (…). Desde que, en los inicios de la década de los 90, pude poner a mi alcance una computadora personal, enfaticé la materialidad de las palabras y sus interrelaciones con los signos no-verbales, es decir, podía hacer todo con la computadora. Las primeras animaciones emergieron de sus virtualidades gráficas y sonoras desde poemas preexistentes. Otros fueron ya sugeridos por el propio vehículo y por los múltiples recursos de programas como Macromedia Director y Corp. (Campos, 1997).

André Vallias, en Antilogía laboríntica11 [poema en expansión] – www.refazenda.com.br/aleer/–, en 1997, explora el diagrama y la hipertextualidad como forma de diálogo entre imagen y palabra con textos en prosa y en verso. Comenzando desde las letras tridimensionales “ALEER”, cada lector-operador puede hacer la trayectoria de sentido que quiera. En el trayecto, encontrará poemas, fragmentos de enciclopedia, conceptos e imágenes.

Interpoesía, 1997-98, por Philadelpho Menezes (1960-2000) y Wilton Azevedo, es uno de los primeros trabajos en CD-ROM en Brasil y es muy conocido en otros países. Se trata de um conjunto de poesias hipermediáticas interativas.

Avelino de Araújo –www.avelinodearaujo.hpg.ig.com.br/index.htm–, en “Poesía Visual / Experimental”, de 1998, presenta su poesía visual iniciada en 1979 e incrementa mediante recursos digitales a muchos de sus poemas.

Alexandre Venera dos Santos, más conocido como aLe, en aCaRamBoLa Poesias –http://br.geocities.com/eeale /–, de 1999/2000, elaboró un ejercicio poético que pasa por la poesía verbal, explora los recursos visuales de la palabra y se torna en poesía sonora a través del medio electrónico. Es un libro electrónico compuesto por seis bloques de poesía verbal y visual, uno más de poesía visual y otro de poesía sonora. Con cada trabajo, uno puede entender los pasos de la poesía desde el medio impreso al electrónico.

“Ciber & Poemas” –www.ciberpoesia.com.br/index2.htm–, por Sérgio Capparelli y Ana Claudia Gruszynski, 2000, ofrece creaciones de poesía visual y ciberpoesía destinado a niños pequeños y público de adolescentes. Estos ciberpoemas interactivos son pioneros en este género, que hasta ahora no han tenido seguidores.

“Arte en línea”, de Río de Janeiro, editado por Regina Celia Pinto, Marcelo Frazao y Paulo Villela, en 2000, fue una revista electrónica que compilaba poesía y arte electrónicos a lo largo de sus cuatro primeros números. En julio de 2002, en su quinta edición, se volvió el Museo de lo Esencial y del Más Allá, bajo la responsabilidad de Regina Celia Pinto –www.arteonline.arq.br–, ampliando la antología que era ya internacional y emplea los recursos informacionales en varios poemas.

Creado en 2001 y publicado en 2004, Looppoesía: la escritura mismidad, por Wilton Azevedo, es un CD-ROM que maneja las opciones del “loop” (en informática, se entiende como la ejecución de un programa repetido un número determinado de veces) para producir poesía electrónica.

Entre muchas producciones del artista y poeta digital Joesér Alvarez, de Puerto Bello, estado de Rondonia, podemos destacar “Scalpoema”, de 2001 – http://geocities.yahoo.com.br/scalpoema/index.html, que hace una relectura del prólogo de la novela Memórias Póstumas de Braz Cubas, por Machado de Assis (1839-1908), la cual inauguró el realismo en Brasil en 1881, para recrearla en la poesía electrónica.

En “Reflexiones en el vacío”, de 2001 –www.martha.com.br/poesias/reflexoes /–, Martha Carrer Cruz Gabriel emplea el mouse para hacer interactuar al lector-operador en una pantalla de fondo negro y, tras eso, literalmente descubrirla. Una pelota blanca acompaña al solitario navegador. Cada movimiento del mouse la mueve en hallazgos, descubrimientos. En ciertos momentos, algunos sonidos y palabras aparecen como “eco” y “vacío”.

Igualmente, con algunas características del medio digital, Maria Irene Simões, en la ciudad de Bauru, estado de São Paulo, creó en mayo de 2001 la Academia Virtual Brasileña de Letras –www.avbl.com.br–, que conjunta poesía verbal, visual y electrónica y difunde libros de poesía electrónica.

“Sitio de imaginación” –http://www.ciclope.art.br/pt/index.php–, de 2002, presenta muchos trabajos de Alvaro Andrade Garcia, un buen videopoeta, que explora las capacidades de la imagen animada en Flash para crear poesía hipermedia.

Artéria 8, de 2003, editada por el poeta visual Omar Khouri y el artista digital Fábio Oliveira Nunes –www.arteria8.net/– reúne 36 poetas que presentan versiones digitales de poemas visuales de diversos tiempos, así como la versión digital de una publicación de poesía visual que había sido editada desde 1975 en varios medios.

Cortex Revista de Poesia Digital, en formato CD-ROM, editada por Lúcio Agra y Thiago Rodrigues, en 2003, hace una relectura de la poesía visual anterior y tiene la participación de poetas como Villari Hermann, Ronaldo Azeredo (1937-2006), Lenora de Barros, João Bandeira, Chris Funkhouser, Arnaldo Antunes y André Vallias, entre otros.

Novíssima Canção do Exílio – Virtualidade Sabiá / The Newest Song of Exile – Sabia Virtuality - http://arteonline.arq.br/virtualidade/ -, de Regina Célia Pinto, de 2003, es un trabajo creativo en el medio digital que une poesia y arte. A partir de la “Canção do Exílio”, de Gonçalves Dias (1823-1864), la autora detecta el poema traducido en varias lenguas, tanto en las relecturas (intertextualidades) de vzrios poetas brasileiros o bien tejiendo relaciones entre presente y pasado.

Joesér Alvarez y Carlos Moreira elaboraron Mármore, en 2003, además de Vestigiurbanos (Urban Vestiges), en 2004, con trabajos publicados en DVD y en el sitio –http://br.geocities.com/coletivomadeirista–, que incluye trabajos de poesía verbal y visual, así como arte digital, como una actividad cultural del Movimento Madeirista –http://www.corocoletivo.org/coletivomaderista/index.htm –, iniciado en 1998 en Puerto Bello, estado de Rondonia.

6X Juliana Teodoro Alexandre Venera, en Blumenau, estado de Santa Catarina, bajo la coordinación de Alexandre Venera dos Santos y Juliana Teodoro, contiene trabajos interactivos y de hipermedia de seis artistas y poetas: Muriel Frega (Argentina), Douglas Zunino (Brasil), Reiner Strasser (Alemania), Rosane M. Martins (Brasil), iraN (Brasil) y Clemente Padin (Uruguay). Este libro electrónico interactivo de poesía circula en CD-ROM y se encuentra en el sitio http://www.eale.pop.com.br/panpaz/0_6xTESTEon.htm.

Las relecturas creativas en el ámbito digital son la tónica predominante en 6x JT AV y pueden entenderse como trabajos colectivos, creativos y colaborativos, porque buscan entretejer significaciones en las varias dimensiones de la poesía electrónica: hay un diálogo de palabras, hay una interpretación visual en el plano del diseño gráfico de buena sensibilidad, aparece una altamente sugestiva intertextualidad, entra en animaciones que apuntan a nuevas rutas y hay una interpretación sonora con música, sonidos cotidianos, ruidos y voz humana.

AlletSator- http://www.telepoesis.net:80/alletsator/ -, en su cuarta versión en 2007, de Pedro Barbosa (Portugal) e Luiz Carlos Petry (Brasil); inicialmente fue AlletsatoRotastella, cibertexto para teatro de Pedro Barbosa (Portugal), creado en 2001 por intermédio del Sintetizador Textual Automático “SINTEXT” (obra de Pedro Barbosa y Abílio Cavalheiro, de 1996), es una de las raras obras de ciberteatro y contiene una Isla Poética donde están representados poemas animados por computador.

Ninhos e magia: alguns diferentes processos de criar ciberliteratura - http://arteonline.arq.br/rufus/http://arteonline.arq.br/rufus/ -, de Regina Célia Pinto, de 2007, hace una apropriación del concepto de ciberliteratura a partir de pasajes en el estilo de los textos de las Ciudades Invisíbles, de Ítalo Calvino, y de imágenes de la "Aldeia Furnarius Rufus”, creada por la artista plástica Celeida Tostes.

Muchos otros poetas podrían ser incluidos junto con los ejemplos aquí comentados, que intentan ser breves. Pero también es necesario considerar antologías que agrupan la poesía electrónica, tanto brasileña como internacional, tales como "Poetry - New Media - Links of Imagination" (1995) – http://vispo.com/misc/links.htm–, PopBox (1998) – http://paginas.terra.com.br/arte/PopBox/home.htm–, Brazilian Digital Art and Poetry on the Web (2000) –www.vispo.com/misc/BrazilianDigitalPoetry.htm–, Museum of the Essential and Beyond That (2002) –www.arteonline.arq.br–, Idleness Digital Poetry (2005) – http://www.ociocriativo.com.br/poesiadigital/index.htm–.

 

 

PUBLICACIONES Y EVENTOS DE LA POESÍA ELECTRÓNICA

Relacionamos aquí algunas de las muchas actividades de los poetas electrónicos en Brasil, sin la pretensión de agotar el asunto.

- Abarcando el período de 1963 a 1986, Eduardo Kac publicó una pequeña cronología del arte y la tecnología en Brasil en la revista Leonardoon-line http://mitpress2.mit.edu/e-journals/Leonardo/isast/spec.projects/brazilchron.html9-, que merece ser leida, pues Kac, además de su contribución como artista y poeta, es un investigador cuidadoso y un teórico lúcido y original.

1966 - Erthos Albino de Souza "comenzó a descubrir dónde convergen los caminos de la imaginación poética y los sistemas lógicos de los mainframes. Su primera motivación fue usar la computadora para levantar el vocabulário de autores como Gregório de Mattos, Pedro Kilkerry e Carlos Drummond de Andrade" (KAC, 2004, p. 320).

1972 - Fecha del poema "Le Tombeau de Mallarmé", de Erthos Albino de Souza, gráfico, poeta, ingeniero y editor de la revista Código. Es la primera poesía computacional producida en Brasil.

1976 - "Ninho de metralhadoras", poesía informática de Erthos Albino de Souza.

1983 - Erthos Albino de Souza (2004, p. 60-74) concede una entrevista a Carlos Ávila sobre sus experimentaciones poéticas con la computadora.

1984 – Eduardo Kac inaugura el proyecto “Eletropoesia” en el Centro Cultural Cândido Mendes, entonces dirigido por Cândido José Mendes de Almeida, en donde integra el display de pantalla electrónica, circuito interno de radio y dos monitores de video.

1987 - 8 de agosto - Eduardo Kac publica el artículo “A poesia da nova era” en el Jornal do Brasil, tratando sobre la poesía informática y presentando declaraciones de Bernard Heidsieck, E. M. de Melo e Castro, Silvestre Pestana, Erthos Albino de Souza, Albertus Marques e João Coelho (KAC, 2004, p. 316-329).

1992-2000 - Dimensão: Revista Internacional de Poesia (1980-2000), editada por Guido Bilharinho, es una publicación impresa que contribuyó para la divulgação de la teoría y la creación de la poesía experimental, poesía visual y de la infopoesia de varios países.

En 1992, publicó "Nous n'avon pas compris Descartes", de André Vallias; "Poema Infinito para Microprocessador", de Rafael Courtoisie (Uruguay), en 1993/1994; el manifiesto de la poesia virtual de Ladislao Pablo Györi (Argentina) y un artículo de Cláudio Daniel sobre poesía y computador, en 1995; el manifiesto de la transpoética tridimensional, de Melo e Castro, en 1998; y un dossier de infopoesía, coordinado por Melo e Castro, en 1999.

1994 Despoesia, Augusto de Campos, libro enteramente concebido por computador. El poeta pasó a usar un computador de alta resolución, Sistema Intergraph, en 1984, tuvo el primer Macintosh "Classic" en 1991 y, a partir de entonces, ingresó al mundo digital.

1995-2001 Mais ou menos. Poemas en disquete 3½”, en Microsoft Powerpoint 9.0, de Lucio Agra. São Paulo. Edición del autor.

1995/2002 Ultramar/Explosão sem som. Poema en CD-ROM de Lucio Agra. São Paulo. Edición del autor.

1996 - junio – Blocos on Line: Portal de Literatura e Cultura – coordinado por Leila Míccolis e Urhacy Faustino, en Río de Janeiro, es un ciberespacio de divulgación y archivo de diferentes tipos de poesía:www. Blocosonline.com.br/home/index.php.

1996/1997 – Eduardo Kac organiza la International Anthologyof DigitalPoetry, en CD-ROM, cuya portada es “Nous N´Avons pas Compris Descartes”, de André Vallias. Editora: New Media Editions. Chicago, EUA.

1997 - 18 a 27 de junio - Exposición de Infopoesia en la Biblioteca Central de la PUC SP, bajo la curadoría general de Ana Cláudia Mei Alves de Oliveira y coordenación de E. M. de Melo e Castro. Participantes: Cláudia Braga Teixeira, Cristina Marques, Jalver Bethônico, João Winck, Jorge Luiz Antonio, Maria Virgília Frota Guariglia, Nicole Wexler Blanc, Ronaldo Bispo, Soraya F. Alves y Won Bock Park.

- 1º semestre – Curso de Infopoesía e Poesía Sonora – Programa de Comunicación y Semiótica de la Universidad Católica (PUC) de SP, sustentado por E. M. de Melo e Castro.

– 2º semestre – Curso de investigaciones en laboratorios: Ciberpoéticas de Transformación y de Movimiento, en el Programa de Comunicación y Semiótica de la PUC SP, a cargo de E. M. de Melo e Castro.

1998 - Processos criativos com os meios eletrônicos: poéticas digitais. Libro de Julio Plaza y Monica Tavares. São Paulo (SP).

- Ensaio sobre o texto poético em contexto digital. Libro de Antonio Risério. Salvador (BA).

- Algorritmos infopoemas. São Paulo, SP, Musa Editora. Libro de E. M. de Melo e Castro.

– 25 a 29 de mayo. Exposição de Infopoesia e Animações Infográficas. Salón Rojo del Campus Trujillo de la ­ Universidad de Sorocaba. Organizadores: Prof. Roberto Samuel Sanches y José Gaspar Nascimento.

- Speculum (de NIÉPCE para HO LIHN PIUH). Poesía electrónica de Olympio Pinheiro y Gilbertto Prado. Cd-rom.

1999 a2001 -Durante los primeros semestres de cada año, E. M. de Melo e Castro realiza cursos de infopoesia en la Universidad Federal de Minas Gerais, en Belo Horizonte (MG).

1999 - Biografia, obras, poemas, sons, textos, links. Sitio de Augusto de Campos en: http://www2.uol.com.br/augustodecampos/home.htm.

2000 – 10 de marzo - Entrevista de Augusto de Campos a Claudio Daniel: http://paginas.terra.com.br/arte/PopBox/acampos.htm

-Sígnica: um Balaio da Era Pós-Verso (Apesar do Verso). Revista electrónica de los alumnos de Poética y Creación de Textos, del Instituto de Artes de la Unesp SP, del Prof. Dr. Omar Khouri. Editores: Omar Khouri y Fabio Oliveira Nunes: http://signica.vilabol.uol.com.br/home.htm.

– Mayo - I Mostra Interpoesia. Curadoria: Wilton Azevedo y Philadelpho Menezes. São Paulo: Universidad Presbiteriana Mackenzie: www.mackenzie.com.br/interacao/www2003/.

- Septiembre – Arte on Line. Revista electrónica. Río de Janeiro (RJ). Editores: Regina Célia Pinto, Marcelo Frazão y Paulo Villela. Depués de publicada la quinta edición, en 2002, pasó a ser llamada Museu do Essencial e do Além Disso, editada por Regina Célia Pinto. Publica arte, poesía electrónica y ensayos de varios países: http://www.arteonline.arq.br.

– Novembro – Brazilian Digital Art and Poetry on the Web – compilación de Jorge Luiz Antonio: www.vispo.com/misc/BrazilianDigitalPoetry.htm.

2001 Literatura e comunicação na Era da Eletrônica. Libro de Fábio Lucas, São Paulo, Córtex Editora, colección “Questões da nossa época”.

- 7 de maio – Academia Brasileira Virtual de Letras: www.avbl.com.br.

- 20 de maio - Entrevista de E. M. de Melo e Castro a Jorge Luiz Antonio e Maria Virgília Frota Guariglia:

http://planeta.terra.com.br/arte/PopBox/emmc.htm.

– Junio - Grupo de Estudos em Cibercultura del Centro de Comunicación y Artes del Senac. São Paulo. Coordenación: Lucia Leão. Promueve exposiciones y congresos de arte y poesía electrónicas y reúne, en libro, los comunicados de cada evento: http://www.ciberarte.art.br/

2002 – 16 de maio - Sítio da Imaginação. Sítio de Álvaro Andrade Garcia. Belo Horizonte, MG. Inauguración del Museo de Arte de Pampulha: http://www.ciclope.art.br/

2003 Não: poemas. Libro y cd-rom de Augusto de Campos. São Paulo, SP.

- Julio - Revista Digital Artéria 8 – bajo la edición de Omar Khouri y Fabio Oliveira Nunes, reúne experiencias poéticas en poesia visual y electrónica: www.arteria8.net/.

– Noviembre - Cortex Revista de Poesia Digital. Editores: Lucio Agra y Thiago Rodrigues. São Paulo (SP). Cd-rom.

- Leituras de nós: ciberespaço e literatura. São Paulo, SP. Libro y cd-rom de Alckmar Luiz dos Santos.

2004 Luz e letra: ensaios de arte, literatura e comunicação. Libro de Eduardo Kac. Río de Janeiro, RJ.

2005 Mostra Internacional de Poesia Visual e Eletrônica. Itu, São Paulo. Curadoría de Hugo Pontes, Jorge Luiz Antonio y Roberto Keppler: www.ociocriativo.com.br/epoesia. Catálogo en la Biblioteca David Daniels do Museu do Essencial e do Além Disso: http://arteonline.arq.br/museu/library_pdf/interface.html

- Quando Assim Termino o Nunca, interpoemas en DVD, de Wilton Azevedo.

2005/2006- Portal da Ciberliteratura: acervo de hiperligações da literatura electrónica em Portugal e no Brasil - http://www.po-ex.net/ciberliteratura/ - coordenación de Rui Torres (Portugal).

2006 - 6X Juliana Teodoro Alexandre Venera, cd-rom y sitio – www.eale.pop.com.br/6x - , que contiene poesía hipermedia y colaborativa.

 

 

COMO CONCLUSION

Para tener una visión panorámica de la poesía electrónica en Brasil, hemos presentado aquí una muestra antológica y una cronología del tema, comentando los aspectos y procedimientos esenciales de cada poema seleccionado, y dejamos a los lectores la posibilidad de realizar otras interpretaciones y otras exploraciones.

La unión de la palabra y la imagen en el medio impreso (poesía visual), y del sonido, animación, hipertextualidad e interactividad en el medio electrónico (poesía electrónica), nos ofrece una gran riqueza de hallazgos e interpretaciones. Podríamos, por ejemplo, imaginar cuán rico sería el análisis si hubiéramos adoptado los conceptos de Roland Barthes en S/Z:

estrellar el texto, separando, como si fuera un pequeño sismo, los bloques de significación cuya lectura sólo captura la superficie llana, imperceptiblemente unida por el flujo de las oraciones, la fluidez del habla en la narración, la gran naturalidad del lenguaje promedio. El significante de apoyo quedaría recortado en una secuencia de breves fragmentos contiguos, que aquí llamaremos lexias, en cuanto son unidades de lectura. (Barthes, 1992, p. 47)

Si analizamos las lexias verbales y visuales y exploramos la riqueza significante del sonido y del movimiento potencialmente presentes, estaríamos entendiendo los caminos de la poesía visual impresa.

Si captamos las lexias verbales, visuales (animadas y estáticas) y sonoras, conjuntamente con los recursos y conexiones de las interligas10 que ofrecen hipertextualidad (las lexias buscan producir diferentes significados), permitiendo la interacción de los lectores-operadores con la poesía electrónica en construcción mediante los clicks, seleccionando las lexias metafóricas y metonímicas, eso nos proporcionará una multiplicidad de significaciones y veremos, con certeza, las riquezas de la poesía electrónica.

Éstos son dos de los muchos rumbos que ofrecemos a quienes aprecien la poesía electrónica.

 

 

NOTAS:

1 Se escribe “uroboros” o “ouroboros”.

2 Ingeniero, poeta, editor de revistas literarias, investigador, originario de Ubá (MG) y radicado en Salvador (BA).

3 Electrografía del poema enviado por Paulo Bruscky, a quien agradecemos la contribuición valiosa, en carta fechada 2 de marzo, 2006.

4 Posteriormente Daniel Santiago envió una copia original del poema.

5 Poema inédito gentilmente cedido por el poeta.

6 Ese poema se repite, sin modificaciones, indefinidamente, en la pantalla del computador.

7 Ese título fue modificado posteriormente por “Poesia eletrônica”.

9 La cronología, con algunas alteraciones, está en Luz e Letra (KAC, 2004, p. 393-404).

10 Adoptamos el término “hiperliga”, usado por los portugueses, en substitución de “link” o “hyperlink”.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

AGRA, Lucio. E-poetry: a poesia do século XXI. Galáxia: revista transdisciplinaria de Comunicación, Semiótica, Cultura, São Paulo, Educ / COS PUC, nº 2, p.219-226, 2001.

_____. E-poets on the State of their Electronic Art: A Current's Survey. Currents in Electronic Literacy, Texas, EUA, nº 5, outono 2001. Disponible en: http://www.cwrl.utexas.edu/currents/fall01/survey/index.html. Acesso en: 29 jul. 2004.

______. Ultramar. São Paulo: edición autónoma, 1995-2002. CD-ROM. Versión para PC.

______.Agraryk: experimentos na precariedade digital. São Paulo, 2002. Disponible em: http://www.geocities.com/agraryk/index.htm. Acesso en: 3 nov. 2004.

_____. Situação atual da poesia eletrônica: uma visão pessoal. São Paulo, 2003. Disponible en: http://www.geocities.com/agraryk/palestra.htm. Acceso en: 3 nov. 2004.

____. História da arte do século XX: idéias e movimentos. São Paulo: Anhembi Morumbi. 2004. (Moda y Comunicación).

AGRA, Lucio; COHEN, Renato. BUDETLIENE - Experimentos sobre o Futurismo e o Construtivismo. São Paulo, 1997. Disponible en: www.pucsp.br/~cos-puc/budetlie/. Acceso en: 20 Nov. 2000.

ANTONIO, Jorge Luiz. Infopoesia: a poesia no (do) computador, in Dimensão: Revista Internacional de Poesia, Uberaba (MG), año XIX, nº 28/29, p.277-280, 1999.

______. Brazilian Digital Art and Poetry on the Web. Victoria, Canadá, Nov. 2000. Disponible en: www.vispo.com/misc/BrazilianDigitalPoetry.htm

______. O gênero poesia digital. Revista Symposium: Ciências, Humanidades e Letras, Recife, PE, Universidad Católica de Pernambuco, año 5, nº 1, p. 65-81, Ene. / Jun. 2001.

______. Cores, forma, luz, movimento: a poesia de Cesário Verde. São Paulo: Musa / FAPESP, 2002. (Musa Infopoesia 2).

______.As traduções na poesia digital. Revista Mackenzie: Educação, Arte e História da Cultura, SP, Universidad Presbiteriana Mackenzie, año 2, Nº 2, p.67-80, 2002a.

______. Digital Poetry, Slope 17, EUA, fev. 2003. Disponible en: http://slope.org/archive/issue17/antonio_essay.html. También disponible en: Hermeneia Estudis Literaris i Tecnologies Digitals, Universitat Oberta de Catalunya, set. 2003:

www.uoc.edu/in3/hermeneia/sala_de_lectura/jorge_luis_antonio_digital_poetry.htm

______. Entrevista con Chris Funkhouser. Concinnitas: Revista do Instituto de Artes da UERJ, Rio de Janeiro, nº 6, año 5, p. 68-81, Jul. 2004.

______. Poesia eletrônica: negociações com os processos digitais. São Paulo, 2005. 201p. Tesis de Doctorado en Comunicación y Semiótica – PUC SP. Acompañada por un CD-ROM. São Paulo, 2005.

_____; KEPPLER, Roberto; PONTES, Hugo (Cur.). Mostra Internacional de Poesia Visual e Eletrônica. Itu, SP: Academia Ituana de Letras, 2005, 70p. Catálogo de exposición, 4 a 18 Nov. 2005, Museo de la Energía Nuclear de Itu.

BARBOSA, Pedro. A Ciberliteratura: criação literária e computador. Lisboa: Cosmos, 1996. (Cosmos Literatura 9).

BARTHES, Roland. S/Z. Tradución: Léa Novaes. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1992.

CAMPOS, Augusto de. Despoesia. São Paulo: Perspectiva, 1994. (Signos 17).

______. Não: poemas. São Paulo: Perspectiva, 2003. Acompañado por un CD-ROM.

CAMPOS, Roland de Azeredo. Arteciência: afluência de signos co-moventes. São Paulo: Perspectiva, 2003. (Big Bang).

CAPPARELLI, Sérgio; GRUSZYNSKI, Ana Cláudia; KMOHAN, Gilberto. Poesía visual, hipertexto y ciberpoesía. 9º Encuentro Anual de la Asociación Nacional de Programas de Pós-Grado en Comunicación – COMPÓS. Porto Alegre: PUC RS / FAMECOS, Grupo de Trabajo Comunicación y Sociedad Tecnológica, May./Jun. 2000. CD-ROM.

CASTRO, E. M. de Melo e. Infopoesia ou poesia informacional. Diário de Lisboa, Lisboa, p.4, 29 Oct. 1987.

______. Poética dos meios e arte high tech. Lisboa: Vega, 1988.

______. O fim visual do século XX e outros textos críticos. Org. Nádia Battella Gotlib. São Paulo: Edusp, 1993.

______. Visão Visual. Rio de Janeiro: F. Alves, 1994.

______. Algorritmos: infopoemas. São Paulo: Musa, 1998 (Musa infopoesia 1).

______. (org.) - Novos infopoetas de São Paulo. Dimensão: Revista Internacional de Poesía, Uberaba: Instituto Triangulino de Cultura, año XIX, Nº 28/29, p.259-301, 1999.

______. Antologia efémera: 1950-2000. Río de Janeiro: Lacerda, 2000.

______. Entrevista con E. M. de Melo e Castro. Versiones, Portugal, nº 51, Ago./Sep. 2003. Disponible en:

www.geocities.com/versiones.geo/ver51entrevistamelo.htm. Entrevista concedida a Jorge Luiz Antonio y Maria Virgília Frota Guariglia. São Paulo: 20 mayo, 2001. Transcrita en Popbox, São Paulo, Ene. 2004 y disponible también en: http://planeta.terra.com.br/arte/PopBox/emmc.htm.

COELHO, João. Universo. In: KAC, Eduardo. Luz e letra: ensaios de Arte, Literatura e Comunicação. Río de Janeiro: Contra Capa, 2004, p. 328.

DIMENSÃO: Revista Internacional de Poesía, Uberaba: Instituto Triangulino de Cultura, MG, 1980-2000. Anual. Ed. Guido Bilharinho.

FUNKHOUSER, Christopher. Toward a Literature Moving Outside Itself: The Beginnings of Hypermedia Poetry. EUA, 1996. Disponible en:

http://web.njit.edu/~cfunk/web/inside.html. Acceso en: 25 Sep. 1999.

_____. Cybertext poetry: effects of digital media on the creation of poetic literature. Albany, EUA, 1997. 229p. Tesis para Doctor en Filosofía – College of Arts & Sciences, Departamento de Inglés, University at Albany, State University of New York.

______. Prehistoric Digital Poetry: An Archaeology of Forms. New Jersey, 2005, inédito, archivo electrónico, 11,0 MB. Microsoft Word for Windows 2002.

KAC, Eduardo. Pictogram Sonnet. Río de Janeiro, 1982. Disponible en: http://www.ekac.org/mixed2.html. Acceso en: 20 Mar. 2000.

______. The Brazilian Art and Technology Experience: A Chronological List of Artistic Experiments with Technosciences in Brazil.Leonardo on-line, USA, 1986. Disponible en:

http://mitpress2.mit.edu/e-journals/Leonardo/isast/spec.projects/brazilchron.html. Acceso en 14 Oct. 2000.

______. Luz e letra: ensaios de arte, literatura e comunicação. Río de Janeiro: Contracapa. (N-Imagem 5).

KEPPLER, Roberto. La onda, trabajo de 84 [mensage personal]. Recibido por jlantonio@uol.com.br en 10 Ago. 2005.

MARQUES, Albertus. Poesia neoconcreta não objeto: poema elétrico. En: AMARAL, Aracy A. (Coord.). Projeto construtivo brasileiro na arte: 1950-1962. Río de Janeiro: Museo de Arte Moderno; São Paulo: Pinacoteca del Estado, 1977, p.156.

______. Contínuo permutacional. En: KAC, Eduardo. Luz e letra: ensaios de arte, literatura e comunicação. Río de Janeiro: Contracapa, 2004, p. 326-327.

MENEZES, Philadelpho. Verso Universal. São Paulo, 1995. Disponíble en: www.pucp.br/~phmenez/poema.htm y también en:

www.officina8.com.br/philadelphomenezes. Accesso en 13 Jul. 2001.

______. Uma abordagem tipológica da poesia visual. In: ______ (Cur.) I Mostra Internacional de Poesia Visual de São Paulo. São Paulo: Prefectura del Municipio de São Paulo / Secretaria Municipal de Cultura, 1988, p. 7-19.

______. Demolições (ou Poemas Aritméticos): 1983-1986. São Paulo: Arte Pau-Brasil, 1988a.

______. Poética e visualidade: uma trajetória da poesia brasileira contemporânea. Campinas: Ed. UNICAMP. 1999a.

______. Da poesia fonética à poesia sonora. En: ______ (org.). Poesia sonora: poéticas experimentais da voz no século XX. São Paulo: Educ, 1992, p. 9-18.

______. Poesia intersignos: poemas para analfabetos. Livrespaço. Santo André, SP, nº 8, p.19-20, Oct./Nov. 1993.

______. Experimentalismo vira rotina. Folha de S. Paulo, cad. Mais!, 30 mayo. 1993. Transcrito en: Ateliê Rose Seixas: Arte-Educação. Disponible en:

www.roseseixas.com.br/arteeducacao_32.htm. Acceso en: 25 Jul. 2005.

______. A crise do passado: modernidade, vanguarda, metamodernidade. São Paulo: Experimento, 1994.

______. Poesia visual: reciclagem e inovação. Imagens, Campinas: Ed. Unicamp, p. 39-48, Jan./Abr. 1996.

______. Interpoesia: definições, indefinições, antecedentes e virtuais conseqüências. In: MENEZES, Philadelpho; AZEVEDO, Wilton. Interpoesia: poesia hipermídia interativa. São Paulo: Universidad Presbiteriana Mackenzie / Estudio de Poesia Experimental de la PUC-SP / FAPESP, 1997/1998, CD-ROM.

______. Roteiro de leitura: poesia concreta e visual. São Paulo: Ática, 1998.

______. Experimental poetics based on sound poetry. In: MINARELLI, Enzo; POGGENPOHL, Sharon Helmer (Ed.). Visible Language 35.1: A special Issue: Voicimage. Rhode Island, EUA, p. 64-75, 2001.

MENEZES, Philadelpho; AZEVEDO, Wilton. Interpoesia: poesia hipermídia interativa. São Paulo: Universidad Presbiteriana Mackenzie / Estudio de Poesia Experimental de la PUC-SP / FAPESP, 1997/1998, cd-rom.

______. Interactive Poems: Intersign Perspective for Experimental Poetry. In: ROELENS, Nathalie; JEANNERET, Yves (dir.). L`imaginaire de l´Écran / Screen Imaginary. Amsterdam, Holanda ; New York, EUA: Rodopi, 2004, p. 199-206.

MOSCATI, Giorgio. Waldemar Cordeiro e o uso do computador: depoimento sobre uma experiência pioneira. Arteônica, São Paulo, 1993. Disponible en: www.visgraf.impa.br/Gallery/waldemar/moscati/moscati.htm. Acceso en: 8 Nov. 2004.

PADIN, Clemente. El arte latinoamericano de nuestroo tiempo. Trad. Philadelpho Menezes. In: ______ (Cur.) I Mostra Internacional de Poesia Visual de São Paulo, São Paulo: Prefectura del Municipio de São Paulo / Secretaria Municipal de Cultura, 1988, p.45-55.

SAMPAIO, João Antonio da Silva. Oroboros. Revista A Cigarra, Santo André (SP), nº 34, año 17, p. 22-23, mayo. 1999.

______. Re: Pedido de información [mensaje personal]. Santo André, SP. Mensaje recibido por jlantonio@uol.com.br en 01 Ago. 2005.

SANTAELLA, Lucia. Cultura das mídias. São Paulo: Razão Social, 1992.

SANTOS, Alckmar Luiz dos. Leituras de nós: ciberespaço e literatura. São Paulo: Itaú Cultural, 2003. Acompañado por un CD-ROM.

SANTOS, Alckmar Luis dos; PRADO, Gilbertto. Poemas eletrônicos. São Paulo: 1995-2000. CD-ROM.

SOUZA, Erthos Albino de. [Considero imensas as perspectivas de...]. En: CASTRO, E. M. de Melo e. Infopoesia ou poesia informacional. Diário de Lisboa, Lisboa, p. 4, 29 out. 1987.

______. La Tumba de Mallarmé. En: MALLARMÉ, Stéphane. Mallarmé. Trad. y notas: Augusto de Campos, Décio Pignatari y Haroldo de Campos. São Paulo: Perspectiva, 1991, p. 197-215.

______. [Obtuve los gráficos...]. En: MALLARMÉ, Stéphane. Mallarmé. Trad. y notas: Augusto de Campos, Décio Pignatari y Haroldo de Campos. São Paulo: Perspectiva, 1991a, p. 13-14.

______. O engenheiro da poesia. En: ÁVILA, Carlos. Poesia pensada. Río de Janeiro: 7Letras, 2004, p. 60-74. Entrevista concedida a Carlos Ávila en 1983.

______. Computer poetry, intervención de Erthos Albino de Souza. En: KAC, Eduardo. Luz e letra: ensaios de arte, literatura e comunicação. Río de Janeiro: Contracapa, 2004a, p. 325-326.

TOSIN, Giuliano {Juli Manzi}. Infopoesia: um traçado histórico da poesia experimental feita no computador. En: BARBOSA, Ivan Santo (Org.). Os sentidos da publicidade: estudos interdisciplinares. São Paulo: Pioneira Tohmson Learning, 2005, p. 147-166.

 

Traducción del inglés y el portugués: César Horacio Espinosa V.

(*) Este artículo está basado en la ponencia visual y electrónica “Poesía en Brasil: algunos ejemplos”, presentada el 5 de septiembre de 2003 en el 2º Coloquio Internacional “La crisis de la poesía en Brasil, Francia, Europa y otras latitudes”, realizado por la Universidad de Feira de Santana (Bahía, Brasil) y la Universidad de Artois (Francia). Fue publicado en E Poetry 2007, París, Francia.

(**)Profesor, escritor e investigador, maestro y doctor en Comunicación y Semiótica de la Universidad Católica de Sao Paulo, pós-doutorando em Tecnologias da Inteligência e Design Digital; autor de Almeida Júnior través de los tiempos (1983) y Cores, forma, luz, movimento: a poesia de Cesário Verde (2002, impresos tipográficamente), Ciência, arte e metáfora na poesia de Augusto dos Anjos (2004) y Poesia eletrônica: negociações com os processos digitaisy O surgimento da tecnopoesia

.

 

César Horacio Espinosa Vera. Mexicano. Escritor, poeta visual. Creó y ha sido coorganizador de las Bienales Internacionales de Poesía Visual y Experimental (1985-2006). Autor de libros y ensayos sobre poesía, arte, política cultural y comunicación, uno de ellos –en coautoría con Araceli Zúñiga–La Perra Brava. Arte, crisis y políticas culturales, del cual una selección de textos aparece en Ediciones Especiales de esta revista virtual.

e-mail: poexperimental@gmail.com

 

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
5 + 0 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.