Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

 

De Las Mutaciones

¡MUJERES EN ACCIÓN!

(Serie Documental del Performance en México)

Por Araceli Zúñiga

 

Mujeres en acción.

Mujeres en acción(es).

Mujeres en (inter)acción(es).

¡Mujeres en (transform)acción(es)!

¿Qué significa Mujeres en Acción?

Es un trabajo de minucioso registro y recuperación del arte no objetual en México en una de sus manifestaciones más interesantes: el performance. Más aún, estos performances han sido realizados por mujeres, artistas visuales y conceptuales, que han signado (volviendo a nombrar el mundo) desde el rosa chillante al rojo carmesí, con toda una generación (compuesta por varias generaciones) que abarca desde los años setenta hasta nuestros días. Es una Serie Documental de Performance que contiene 15 CD con la trayectoria, entrevistas, autoconfesiones, reseñas y críticas, textos (de cada una), galería, gráficos, un Summary (resumen en inglés); en fin, puntos de vista diversos y los trabajos más representativos de cada una de ellas.

 

 

Es importante y necesario mencionar que esta colección, destinada a centros de investigación, casas de cultura, museos e instituciones culturales, fue donada a Escaner Cultural por la autora, Josefina Alcázar, para su divulgación virtual. Le agradecemos su generosidad.

 

El trabajo de recopilación y análisis resulta impecable y honra el esfuerzo de Josefina Alcázar, investigadora cuya trayectoria y seriedad le valió para ser apoyada por algunos de los organismos culturales más serios de México: el CONACULTA, FONCA, Ex Teresa y CITRU.

 

Josefina Alcázar es (también) autora del libro  La cuarta dimensión del teatro: Tiempo, espacio y video en la escena moderna, CITRU-INBA, en 1998. Asimismo, realizó la selección de textos y la introducción del libro El Mexterminator, antropología inversa de un performancero postmexicano,  de Guillermo Gómez Peña, Océano, año 2002; coautora del libro Performance y arte-acción en América Latina, Ex Teresa, CITRU, Ediciones sin Nombre, 2005. Coeditora del cuaderno de investigación Performance y Teatralidad, CONACULTA, CITRU, 2005. Compiladora de 15 CD de la Serie Documental de Performance Mujeres en Acción, CONACULTA / FONCA;  Ex Teresa, CITRU, México, 2006.

 

Desde 1994,  Josefina Alcázar es investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli. Ha sido Investigadora Visitante en el Centro de Estudios México-Estados Unidos, Universidad de California en San Diego, de 1987 a 1988. De 1995 a 1996 fue coordinadora artística de los Laboratorios del Teatro Santa Catarina de la UNAM.

 

Ha impartido cursos y conferencias en la Universidad Federal Fluminense de Brasil, en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, en la Universidad de Stanford en California,  en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el Ex Teresa Arte Actual, en el Museo Universitario del Chopo, en Per.for.ART ESPAI en Barcelona, entre otros.

 

Obtuvo la beca del Fideicomiso para la Cultura México/Estados Unidos en las emisiones 1997 y  2001. Obtuvo el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, emisión 2004, para editar la serie documental sobre las mujeres en el performance y el arte-acción en México.

 

JOSEFINA ALCÁZAR, Serie documental de Performance Mujeres en Acción, 15 CD, Conaculta-Fonca, Ex Teresa, Citru, México, 2006

 

 

Autoconfesión.- Josefina Alcázar por Josefina Alcázar:

 

“Hoy en día, el tema de la documentación y del registro documental del performance no genera mayor discusión. Sin embargo, en las décadas pasadas fue un punto especialmente polémico y controvertido. Para entender por qué se dio este debate de manera tan ríspida es necesario recordar que el performance surge en la segunda mitad del siglo XX, momentos en que se registraba un impresionante desarrollo de los medios masivos de comunicación, así como una creciente comercialización en todos los aspectos de la vida. Todo esto tuvo un gran impacto en el desarrollo de las nuevas prácticas artísticas que se desarrollaron a partir de mediados del siglo XX. Muchos artistas se revelaron contra este mercantilismo y, por lo tanto, se propusieron hacer un arte que no fuera permanente ni derivara en ningún objeto que se pudiera poseer. Buscaban la inmaterialidad del arte y trataban de superar toda asociación con la pintura como objeto artístico tradicional, no querían hacer arte como objeto decorativo. La idea, el concepto y la experiencia se volvieron lo fundamental.

 

Un amplio movimiento de artistas visuales transitó hacia el happening y, más tarde, hacia el performance. No sólo fue una ruptura de las ataduras bidimensionales y un deseo de cruzar las fronteras disciplinarias, sino que, también, significaba un intento de evitar la mercantilización de sus obras: querían hacer un arte efímero.

 

 

Por eso, el tema del registro documental se debatió intensamente. En los años sesentas y setentas, los artistas no sólo no se preocupaban por documentar sus acciones, sino que algunos incluso rechazaban tajantemente la documentación pues querían enfatizar lo efímero, lo transitorio e inmaterial de la obra. Sin embargo, a medida que el performance dejó de ser un arte marginal, el registro documental del performance se convirtió en una necesidad imperiosa para la elaboración de libros, catálogos, ensayos y documentales.

 

El performance empezó a ser reconocido por las instituciones legitimadoras como los museos, las instituciones de educación e investigación y los medios masivos de comunicación. Se empezaron a ofrecer becas para artistas de performance, se iniciaron investigaciones sobre el tema, y de esta manera tanto artistas como estudiosos del performance requerían de un registro documental. Los artistas necesitaban hacer sus portafolios para pedir becas, los investigadores necesitábamos material para documentar nuestros análisis, y los medios de comunicación requerían imágenes para publicar. Hoy en día,  el registro documental y la documentación del performance se consideran imprescindibles.

 

En México, el performance, o arte acción como también se le conoce, arraigó en la década de los setentas. Muchas acciones de esos años sólo han trascendido por tradición oral y, curiosamente, algunas de ellas, a medida que se van contando, se modifican y se enriquecen hasta convertirse en acciones míticas. Las imágenes que se conservan de acciones de esas décadas son pocas y, por lo general, de mala calidad.

 

Paradójicamente, a pesar de que hoy en día cada artista hace acopio de su propia documentación y que en las presentaciones de performance hay muchas cámaras y videos pululando por todos lados, todo ese material documental está disperso, sin clasificar y no es accesible a los interesados en esta manifestación artística. De ahí que contar con una memoria visual del performance sea fundamental para construir su historia. Pero siempre sin olvidar que el performance es un arte vivo, donde la experiencia es insustituible”.

 

La Serie Documental de Performance MUJERES EN ACCIÓN, que publiqué en el año 2006, pretende difundir y hacer accesible a un amplio público la obra de artistas que a lo largo de más de tres décadas han contribuido a delinear el rostro del performance en México.

 

 

“A lo largo de mi investigación he percibido que las performanceras en México tienen un papel muy destacado. La inmediatez y confrontación directa con el público permite a las artistas expresar libremente su discurso, sin estar sometidas a los tradicionales patrones culturales. En estos primeros discos de la Serie Documental de Performance se presenta el catálogo de obra de las siguientes artistas: Maris Bustamante, Mónica Mayer, Lorena Wolffer, Katia Tirado, Lorena Orozco, Elvira Santamaría, Rocío Boliver (La Congelada de Uva), Katnira Bello, Niña Yhared, Gabriela Olivo de Alba, Elizabeth Romero, María Eugenia Chellet, Andrea Ferreyra, Lorena Méndez, Edith Medina, Thereza López y Diana Olalde (Toti). Estos primeros discos permiten ir delineando el Mapa del Performance en México”.

 

Y  añade: “El performance es una manifestación artística, ya no tan joven, que abarca una compleja y heterogénea gama de arte vivo que cruza las fronteras artísticas y disciplinarias en busca de nuevos lenguajes, nuevos espacios y nuevos materiales para generar experiencias inéditas que enfatizan el proceso de creación y conceptualización frente al producto y que hacen del cuerpo del artista su materia prima”.

 

 

El cuerpo de la performancera es el soporte de la obra, subraya, su cuerpo se convierte en la materia prima con que experimenta, explora, cuestiona y transforma. El cuerpo es tanto herramienta como producto, son creadoras y creación artística simultáneamente. Al tomar elementos de la vida cotidiana como material de su trabajo exploran su problemática personal, política, económica y social. Reflexionan sobre el arte mismo, sobre el papel del artista y sobre el producto; analizan sus límites, sus alcances y sus objetivos; cuestionan la separación entre el arte y la vida; y establecen una compleja relación con la audiencia.

 

En el performance las artistas se presentan a sí mismas, es la acción en tiempo real, convierten su cuerpo en significado y significante, en objeto y sujeto de la acción. El performance permite la experiencia del momento, del instante, es una arte donde la inmediatez adquiere significado.

 

 

La presentación de temas tabúes y la trasgresión de una moral hipócrita y atenazada es una de las vertientes del performance. La exploración del cuerpo y la búsqueda de una sexualidad libre es abordada por artistas que retoman el planteamiento de que “lo personal es político” con una aproximación autobiográfica e intimista. Al dislocar la relación entre lo público y lo privado las artistas intervienen la realidad. Algunas exaltan los sentidos y llevan el cuerpo a sus límites físicos.

 

El tema de la identidad lo abordan no solamente desde una orientación de género, sino también con relación a una imaginería y cosmogonía ancestral, que presenta al cuerpo en su correspondencia con lo sobrenatural, creando un espacio sagrado donde incorporan elementos dotados de una significación mística.

 

El performance es el pasaporte que permite a las performanceras trasladarse a lo desconocido, emprender travesías hacia sí mismas y hacia su entorno, descubrir y descubrirse.

 

 

Cabe recordar que en México las mujeres ejercen la ciudadanía desde 1953, cuando se les otorga el derecho al voto, y apenas quince años más tarde se da el movimiento estudiantil de 1968. De esta corriente de inconformidad y rebeldía surgieron muchas artistas. Su actividad estaba ligada a luchas por reivindicaciones sociales y políticas, pero los planteamientos por la igualdad de género no formaban, aún, parte de las demandas.

 

L@s artistas de esta generación se organizaron en grupos interdisciplinarios y las primeras performanceras surgen de la llamada generación de Los Grupos. Las acciones que realizaban todavía no las llamaban performance; sin embargo, eran una especie de protoperformances. Maris Bustamante, Mónica Mayer, Lourdes Grobet, Araceli Zúñiga y muchas otras artistas participaron en Los Grupos.

 

En los 80 se forman grupos donde participan mujeres influidas por los planteamientos del movimiento estudiantil y del movimiento feminista. Además del ya legendario grupo Polvo de Gallina Negra, integrado por Mónica Mayer y Maris Bustamante, también se organizaron en esos años otros grupos como Parto Solar, Tlacuilas y Retrateras. En esa década también se incorporaron muchas artistas que trabajaron de manera individual.

 

En los 90, el performance dejó de ser un evento underground y pasó a ser un arte reconocido institucionalmente. En esta etapa surgió una plétora de artistas del performance; cabe señalar que las mujeres tuvieron un papel muy destacado.

 

Desde los primeros años del 2000 una nueva generación de mujeres, surgida de los talleres que han impartido artistas de las décadas anteriores, participa en la escena performativa. Estas artistas han tomado la estafeta y tienen la tarea de lograr que el performance en México siga vigente.

 

Hoy vivimos en la llamada era electrónica, eso significa que hay una serie de innovaciones tecnológicas, desarrolladas en las últimas décadas, que nos proporcionan nuevas herramientas, nuevos instrumentos, para la investigación y la documentación. Los estudiosos de las diversas manifestaciones artísticas debemos saber cuáles son los soportes tecnológicos con los que contamos, cómo se estructuran y cómo funcionan, pues estos nos amplían las posibilidades para desarrollar nuestra tarea en la conformación de una memoria artística.

 

La gran cantidad de información que reuní a lo largo de mi investigación me llevó a escoger el soporte de CD para organizar el catálogo de obra de las performanceras mexicanas. Cuando un investigador incursiona en estos nuevos soportes es necesario apoyarse en el trabajo de especialistas en el área. Afortunadamente, conté con el apoyo de Katnira Bello para el diseño y de Omar Moscoso para la producción.

 

La Serie Documental de Performance MUJERES EN ACCIÓN está diseñada para que un amplio público pueda conocer el trabajo de estas artistas. Cada disco tiene un menú principal que muestra los botones para acceder a la información más relevante sobre estas performanceras. Está diseñado como un árbol que extiende sus ramas ofreciendo diversos caminos para conocer la trayectoria de la artista.

 

Uno de ellos es a través de las AUTOCONFESIONES. A cada una de las artistas le pedí que escribiera un relato donde contara la manera en que el performance entró en su vida; y la relación que tiene con sus sueños, con sus obsesiones y sus ideales; en fin, que narrara de qué manera la ha marcado el hacer performance.

 

 

Cada disco cuenta con una ENTREVISTA que realicé con cada una de las performanceras y que permite entender algunas de las características de sus acciones pues nos hablan de las influencias que se reflejan en sus trabajos, de los lugares que prefieren para realizar su obra, y de sus opiniones sobre la situación actual del performance en el país.

 

Asimismo hay una selección de RESEÑAS Y CRÍTICAS que muestran la fortuna crítica que ha recibido el trabajo de cada performancera. También hay una selección de TEXTOS sobre performance escritos por ellas mismas. En la sección SUMMARY se encuentra un resumen en inglés de la información más relevante de cada performancera.

 

En la sección GALERÍA se presentan fotografías y video de una selección de performances. En la opción GRÁFICOS se ofrece una muestra de carteles, invitaciones, programas de mano y volantes que sirvieron en su momento para convocar y difundir las acciones que presentaron las artistas. Estas opciones, y muchas otras más, permiten aproximarse al trabajo de las artistas

 

En fin, estos 15 CD son parte de la tarea de bosquejar y delinear un Mapa del Performance en México

 

Para la producción de esta Serie Documental de Performance MUJERES EN ACCIÓN conté con el apoyo del CONACULTA -FONCA a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales;  del  Ex TERESA ARTE ACTUAL, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), y finalmente, pero quizás lo más importante, conté con el apoyo y solidaridad de las artistas, que me abrieron sus archivos y me contaron sus experiencias.

 

 

Mujeres en Acción. Mapa del Performance en México. Josefina Alcázar. Por Araceli Zúniga

DISEÑO Y EDICIÓN DE COLUMNA: FEDERICO MARTÍNEZ MONTOYA.

 

Si desea ponerse en contacto con Josefina Alcázar:

opusnigrum@hotmail.com

 

Si desea ponerse en contacto con Federico Martínez Montoya:

Martinez_fede@prodigy.net.mx

 

Araceli Zúñiga Vázquez es investigadora/guionista de radio y televisión educativa (TV-UNAM, Radio UNAM, Radio Educación). Ensayista sobre ciberculturas y vanguardias artísticas. Asesora de proyectos transdisciplinarios sobre arte y multimedia. Miembro del consejo editorial de la revista virtual Clon , de la UAM Xochimilco. Miembro del Consejo del Instituto de Semiótica y Cultura de Masas, centro de investigación y análisis crítico, A.C., Member of IASS/International Association for Semiotics Studies. Curadora y promotora de videoarte, video independiente y video experimental. Coordinadora de las nueve Bienales Internacionales de Poesía Experimental, A.C.

Buenas tardes. Estoy interesada en conocer como puedo adquirir la colección de CD de "Mujeres en Acción"

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
10 + 6 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.