Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

 

Être cible
*«Etre Cible». «Estar en el Blanco de tiro»

MATTA EN LA U  DE SANTIAGO

Ernesto Gallardo Navarro.

 

I. BIOGRAFÍA RESUMIDA. Su nacimiento y nacionalidad. Roberto Matta Echaurren nace en Santiago de Chile, el once del mes once (noviembre) de 1911. En la gran casa de estilo neoclásico francés, de su abuelo materno don Víctor Echaurren Valero D´Enós; en la calle Huérfanos 576, al costado del cerro Huelén, (en voz Mapudungún o Mapuche) que Pedro de Valdivia denomina Santa Lucía. (*.) Él ve la luz a las dos de la madrugada en ese importante inmueble, según consta en el libro de registro, documento oficial que hecha por tierra incluso los míticos recuerdos de Roberto, contados en Santiago de Chile en uno de sus viajes. El recuerdo de la hora se lo transmite su madre, quien le comenta míticamente, años después, que su nacimiento es a las once de la mañana, luego habría dormido un rato.

Su madre Mercedes Echaurren Herboso  se despierta con el sonido del cañonazo, que proviene del antiguo cañón ubicado en el cerro Santa Lucía se indica en Santiago de Chile, que ya es mediodía. Es chileno por nacimiento, patriota del mundo, patrimonio y ciudadano de la humanidad, internacionalizado por propia decisión. Bautizado el veintiséis de noviembre como Roberto Antonio, según consta en la Partida de Bautismo de la Parroquia del sagrario. Es inscrito en el Registro de Nacimientos el nueve de diciembre de ese año. Consta en el Certificado de Nacimiento como Roberto. En ningún documento oficial ni otro asoma el nombre de Sebastián o Sebastiano, ni su fecha de nacimiento en 1912, como suele consignarse en algunas biografías precedentes a esta investigación. Ejemplos son los numerosos catálogos de exposiciones y las entrevistas, entre ellas una con Lisandro Otero, escritor y diplomático cubano, que realiza en Gran Bretaña durante 1975.Se nacionaliza formalmente francés sólo a finales de 1975. Allí se radica desde 1935 y ha sentido a Francia como su verdadera patria.

Desde 1938 en los catálogos aparece como de nacionalidad francesa. Por otra parte el gobierno español, por su gran aporte al arte como a su acervo, le otorga la nacionalidad española el veintiuno de noviembre del 2001. Tiene una respetable colección de pasaportes de los más diversos países y nacionalidades. Con relación a la nacionalidad de chileno, varias veces él mismo comenta: «Me desnacionalizaron el 15 de septiembre de 1975 y anularon mi pasaporte...». (*.) Es significativo el detalle, incluso la renuencia a ser llamado como Roberto, sólo ser Matta. (*.)

Su padre  don Roberto Sebastián Matta Tagle, también se dedica a la explotación agrícola, como su abuelo paterno, don José Antonio.

Sus orígenes. En cuanto al linaje de sus antepasados se ha dicho que son la base de su peculiar personalidad: aragoneses, por los Matta (del lugar de La Mata) cántabros, por los Echaurren; franceses por los Valero D´Enós.

Por línea materna sus orígenes vascos provienen de los Etxaurren o de los Echaux, o Echaurren, una de cuyas ramas se instala en Castilla la Vieja. De Navarra, se van al anularse el edicto de Nantes, durante el reinado de Luis XIV.

Los Echaux, protestantes en el siglo XVII, se ubican en Saint Étienne de Bouguri, cerca de La Navarra Baja, a unos sesenta kilómetros de Pamplona, a cuarenta de Biarritz, con propiedades y un castillo, hoy lamentablemente en ruinas. Allí se pierde el rastro en 1871. El sufijo reen significa «de», dando origen a Los Echaurren, en numerosas ocasiones lo recuerda Roberto, uno de ellos con Carrasco. Sus antecesores ya convertidos al catolicismo unas de sus ramas radicadas en Chile adquieren tierras en el sur, en Chiloé. Los primeros descendientes por la línea paterna debieron tener su apellido seguido como un título de lo Mata, con una sola letra «t». Posteriormente, debieron ser de Lo Mata y luego duplicaron la «t» para diferenciarse, del nombre del lugar, quedando los Matta del poblado de La Mata. En uno de los escudos nobiliario de los Matta, en Santillana del Mar, se ve una escritura que tiene una gran similitud gráfica con la firma del pintor.

Trascendental es conocer sus orígenes para fundamentar su discurso y develar parte del mito.

En relación con la nobleza de las familias troncales de los Matta y de los Echaurren, se debe ver el significativo árbol genealógico, en las notas anexas.

Antonio de (Etxaurren) Echaurren, es el padre de Prudencio Antonio de Echaurren que nace en 1712 y tomado como la rama inicial del origen del apellido materno.

Matta visita años después, esos lugares originarios de sus predecesores, como turista y registra en entrevista con Carrasco, una tumba en la iglesia del pueblo, de sus antepasados de 1661, desde Biarritz, se interna a cuarenta kilómetros hacia la montaña, cerca de la frontera con España.

Él, en otra entrevista en París, publicada en revista COSAS, le comenta al periodista André Jouffé que el origen de su apellido, viene de un título: «Chevalier de Mata» o Caballero de Mata. Que aquel título procede al apellido Baudelle, en la región del Perigaud, en la Dordoña, ese título es asumido como apellido de sus ancestros al llegar a Chile, por ser más corto, comenta y asegura él. (*.) Lo más probable es que él confunda, los orígenes de su abuelo materno Víctor  Echaurren Valero D´Enos o el de sus diversos bisabuelos.

En otra ocasión comenta que sus orígenes son de Covaillon que viene de La Savoie. Incluso hay miembros de esas familias en Cuba en la época de Luis XIV. Por el otro lado, el inicial apellido paterno Matta, o de La Mata, podría indicar que son señores o Caballeros de la Matta. La enseñanza de ser, de sentirse noble es de Mercedes de Herboso y España, su abuela materna, nace en 1863, natural de Quillota, quién le enseña: «No aceptes que te digan aristócrata, eres noble»… (*.)

Su abuelo paterno don José Antonio Matta Ugarte nace en 1835, se casa en 1870, con María Mercedes Tagle Jordán, (abuelos paternos), en la parroquia de San Isidro, en Santiago de Chile. El pintor comenta que esa abuela María Mercedes, es ingenua, cándida, casi «naif» y que por esa misma candidez, ella se separa años después de su marido José Antonio, tras haber concebido numerosos hijos.

Los básicos años escolares. Roberto ingresa en marzo de 1917, al Kindergarten de las Religiosa de los S. S. C. C., Monjas Francesas, lo recuerda como la vieja casa de Alameda con Carrera, a los siete años de edad. (*) Recuerda sus inicios con las monjas francesas desde los seis años. Un contemporáneo suyo, que llega a ser arzobispo es Eladio Vicuña Aránguiz (*) Se refiere a las «Madres María, Hugolina y Tarcisia y sus despedidas a coro en francés: Bon soir ma Mere». (*).

Es en la misma ubicación actual, Alameda del Libertador Bernardo O’Higgins número 2062, entre las calles Unión Americana y Carrera en el centro de la capital. Ingresa al colegio a primera preparatoria el cinco de marzo de 1919.

El siete de enero de 1920, en período de vacaciones de verano, el tercer piso del colegio, construido en madera, es incendiado, junto a la capilla y con muchos archivos, parte valiosa de la biblioteca. En abril de ese año se trasladan algunos alumnos al edificio del Patronato, Roberto entre ellos, ese edificio está contiguo, al teatro del colegio se salvan de las llamas.

 (**) Los Rectores del colegio de Los Padres Franceses, desde 1919 al 1924, es el padre Félix Jaffuel, período en que estudian los Matta Echaurren; y entre 1925 al 1930 es Honorato Guinvarc´h. Roberto  permanece nueve años en ese establecimiento, el 1927.

 

*FOTO: Roberto y Mario con disfraces.

 

El once de junio de 1920, se celebra la fiesta del Sagrado Corazón ese año con mayor fervor. Asiste a la celebración en el teatro del colegio salvado del incendio, el coro de la Sociedad Bach, dirigido por el ex alumno connotado músico Domingo Santa Cruz Wilson (*) Hay que recordar que en esos años se estudiaban cuatro años de preparatoria y seis de humanidades, con la reforma educacional de 1928, quedan en seis años de estudios de preparatoria y seis de humanidades, total doce años en dos ciclos. (*.) En aquellos años Roberto comenta la existencia de parte del personal de servicio en casa de sus padres a los conductores de su casa Óscar y Salvador como a Benito, el jardinero, quien se casa con Mercedes Villaroel, su mama.

Roberto está en el Cuarto año de Humanidades en 1927, que no termina, por la expulsión desde ese colegio, sus hermanos también son alumnos del mismo colegio, Mario cursa el Tercero y Sergio, el menor, está en tercera de preparatoria. 1927, es el último año de estudio sistemático de Roberto. Hay alguna discontinuidad en las colegiaturas de sus hermanos, asistiendo ellos a otro establecimiento por un tiempo. Roberto egresa con su grado de Licenciado de Educación Media en 1927, termina su colegiatura y da exámenes como alumno libre, y da su Bachillerato para ingresar a estudiar arquitectura en 1928, permanece en esa carrera por 6 años. Roberto cree recordar la diferencia de cinco años, con su hermano Sergio. Son sólo cuatro, Roberto (*), Mario (*), Sergio en 1915 y Mercedes en 1917.

Roberto da su Bachillerato para ingresar a estudiar arquitectura en 1928, permanece en esa carrera hasta 1935.

Roberto comenta su amistad durante el colegio, con Raúl Edwards Ross, presente incluso en las historias de sus confesiones con los padres Damián y Eusebio. El primero hace clases de las asignaturas de Religión y de español o castellano.

EL GOBIERNO. El General Carlos Ibáñez del Campo Presidente de la República en su primer período desde 1927-1931, derroca al Presidente, Emiliano Figueroa Larraín, su tío sensu lato, de allí el resentimiento, por el derrocamiento de la oligarquía política familiar. Matta hace su servicio militar en Viña del mar en el regimiento Coraceros durante dos veranos y dos inviernos en esos años.

Entre 1937 y hasta el 1948,  ya en Europa él, se involucra activamente con los surrealistas: el automatismo y el absurdo le resulta su fuente de inspiración. Matta bucea en el espacio y las ciencias, luego en el mundo irracional del subconsciente, de los sueños, del azar, con el fin de liberar imágenes novedosas y situaciones inesperadas. Presenta dos vertientes: una figurativa y otra de formas no reconocibles.

Los artistas chilenos de esta corriente abarcan un considerable período cronológico; encabeza la lista Roberto Matta, le siguen: Mario Carreño, Nemesio Antúnez, Enrique Zañartu; los escultores Juan Egenau y Federico Assler (en parte de su producción); los pintores Ricardo Yrarrázaval (su obra posterior opta por la nueva figuración) y, en sus mejores épocas, Mario Toral, Ludwig Zeller y Rodolfo Opazo;  así como los dibujantes Valentina Cruz y Francisco Javier Court, por nombrar algunos.

 

II. LOS IMPORTANTE GESTORES DA LA PINTURA: Se responde a la pregunta:

¿Qué función desempeñan Hernán Gazmuri y sus compañeros de estudios Carlos García Huidobro, Carlo Bresciani Bagattini en la obra pictórica de Matta de 1960 y 1961?

La construcción de la Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile comenzó en 1957 y, desde entonces, se destacó por sus volúmenes de acero y hormigón de gran simpleza y racionalidad. Actualmente, se encuentran en sus dependencias la rectoría, algunas oficinas administrativas y el Salón de Honor de la Universidad. Desde 1971, esta en es Salón un gran óleo sobre tela del destacado pintor nacional Roberto Matta Echaurren. “Vivir Enfrentando las flechas” mide dos metros de alto por siete de largo, y refleja todas las características de la pintura de su época  que marcaron la obra del artista,  es decir sus búsquedas científicas y estéticas.

Quién gestionó la donación del óleo a la Universidad fue el arquitecto Carlos García Huidobro, quien, junto a sus compañeros Bresciani, Valdés y Castillo, compañeros de estudio en arquitectura circa del  1929 al 1935, quienes construyen paralelamente, la Universidad Técnica del Estado y la Unidad Vecinal Portales. Gracias a ello, la obra fue pintada por Matta al mismo tiempo que se construía la obra gruesa, generando una obra que, desde sus inicios, fue pensada para ese lugar. Posteriormente, tras el 11 de Septiembre del `73, el óleo fue retirado del Salón de Honor y abandonado en los pasillos de la rectoría. Por ello, Carlos Ríos, ex dirigente estudiantil de la UTE y director en ese entonces del Planetario, decidió rescatarlo y exhibirlo en el hall principal del centro audiovisual. Años después, con la llegada del Rector Ph. D. Raúl Smith Fontana. (Desde 07. I. `88 al 17.VIII `.90), la tela regresa a su sitio original, dónde permanece hasta  hoy, pronta a cumplir su quincuagésimo aniversario.(*) Este grupo  diseñan también, a mediados de los ’50: El Conjunto Matta-Viel, de diseño racionalista, fue proyectado por la oficina de arquitectos: Valdés, Castillo, Huidobro y Bresciani.

 

III. IDENTIDAD ARTÍSTICA del gran valor estético del óleo, así  como su sólida formación con su maestro Hernán Gazmuri, en la U de Chile en 1932, ya que queda registro de su paso y el de sus compañeros de estudio que luego se trasladan  en maza a  la academia entre 1933 al 35; algunos antecedentes básicos e históricos, además, el señor Gazmuri está en 1961, de director del Departamento de Arte en esa casa de estudios. Argumentación detallada, para ello he planteado otras preguntas:

¿Cómo organizar el material documental existente, cuales son las ideas fundamentales del ensayo y el por qué?, y doy algunas respuestas a ellas, para mejor explicar el conjunto de objetivos y demostrar la hipótesis planteada. Esta sólida argumentación enseña a leer, interpretar y valorar la obra, a conservar y, amarla por sus valores estéticos como por los históricos.

Referencias, antecedentes preliminares. Actualmente, las posibilidades de construir lecturas, propuestas de diferentes maneras de análisis para el arte, como de defensas sobre él mismo, sobrepasa cualquier intento de clasificación formal, una de las causas es la gran expansión mediática, una vida cotidiana más pública, sobre todo muy cotidiana pudiesen conducir o repensar en las prácticas del arte; sino también en sus contenidos y sus referencias, antecedentes; su inserción en la vida, en las costumbres del actor contemporáneo, como de los lectores actuales en una obra viva y vigente.

Con el presente texto planteo y me propongo dar las exequias a lecturas incompletas realizadas sin rigor. Deseo que sea patente el carácter de realidad poética de la gran obra del `61.

Planteo que hay métodos de interpretación, ya superados y que la actual lectura se basa especialmente en la interpretación semiótica, con sus tres niveles. Acá se explica que la exploraciones de Matta abren en el hombre una dimensión interior que le ocasiona un salto al verse desnudo, símil con los personajes espaciales.

El tema propiamente tal ya ha perdido su clásica dignidad, ayudado con la libertad expresiva de los libres pinceles y las brochas. Destinatario es el público que participa en la lectura interpretativa de la visita. Nadie en la sociedad espera hacer, él mismo, algún avance grande hacia la verdad completa y perfecta, sino que continúa los trabajos de sus predecesores y espera que sus sucesores continúen sus aportes. Espero que los delirios interpretativos acá planteados no sean en vano.

En este trabajo se desea:

*Anexar un conjunto de planteamientos afines al fenómeno artístico como la estética, las historias, las rupturas de algunos mitos, tratar de definir su identidad y su devenir.

Descripción básica: el espacio /los espacios y los tiempos en la tela. Análisis semiótico, constituido por los niveles: semántico, sintáctico y pragmático.

Acá aplicaré la relación objeto-sujeto y su estructura artística formada por: la forma del objeto y la significativa del sujeto, la forma se divide en estructuras variadas: la pasiva el muro de soporte en concreto; la activa del material pictórico los pigmentos y el solvente; la morfológica de las figuras, o intrafiguras en acordes cromáticos, o en gamas, o en sinfonías de color; la sintáctica que corresponde a la organización de las figuras (elementos  espaciales o naves futuristas) en grupos, con figuras y fondo por analogías, los pares, los individuos, que en su interior contienen semantemas o escritos con un mensaje. Para todo este proceso nos apoyamos de la estructura significativa.

El sujeto lee las denotaciones del objeto, organiza los componentes observados de su estructura formal, adjudica connotaciones, interpreta y por ende valora. Todo esto es la llamada percepción artística, al cual se llega por tres planos:

el semántico con la relación entre las figuras y la realidad visible figurada, el sintáctico conocido como la composición con las relaciones de sus figuras ya coloreadas entre sí; y el pragmático con las relaciones que se dan entre el objeto con el receptor, en la lectura de los signos de la obra, existente en todo sistema de signos.

El arte y la ciencia: El principio de incertidumbre, tempranamente  planteado por  Werner Karl Heisenberg (*)  electrones y fuerzas dinámicas y que Matta desarrolla en esta telas en estos años desde 1960 al `65 especialmente. Resumen de las actividades importantes en sus viajes a Chile.

*Frases de teóricos que dan respaldo a su trabajo como investigador, de su búsqueda del espacio y adelantados logros, ejemplos de:

M. Duchamp (1940): “Su primera contribución a la pintura surrealista y la más importante, fue el descubrimiento de regiones del espacio, desconocidas hasta  entonces en el campo del arte… un espacio que no debía ser confundido con una ilusión tridimensional”

 

James Trall Soby, (1944): “Su obra es uno de los manifiestos de la poesía – pintura. Metáfora del espacio infinito, sugiere simultáneamente el cosmos y los recodos obscuros del espíritu”

 

Octavio Paz (1985): “El espacio de Mattta  es un espacio en movimiento, en bifurcación y precomposición continua. Es un espacio plural. Un espacio que posee las propiedades del tiempo: puede dividirse, pero jamás se interrumpe”

 

Opinión personal (2010): Su paso por la academia del señor Gazmuri, su aplicación temprana del cubismo  tanto como  su sólida formación como arquitecto desde  1929 al 1935, en Chile le dan una base estructural para sus iniciales albadas como sus trabajos pictóricos desde 1935 al 1955, posteriormente viene otra etapa, bastante más política y menos preocupaciones por las ciencias, y los principios de incertidumbres, o las posiciones de los electrones y las energías que se atraen o                                                  repelen. Las  estructuras elementales para analizar la obra al óleo. (Mal conocido como el mural).

Las investigaciones científicas de Giovanni Battista Peranessi (*1720-1778) y otros científicos Temas abordados por Matta en sus infinitas escaleras sin fin y sus conocidos laberintos, que enloquecen al tratar de salir de ellos. Los métodos para la lectura  y el  inicio del análisis formal como del significado estético.

Análisis de algunos de los elementos que lo constituyen el espacio real y sus iconos. Acá responderemos: ¿el dónde, el cuando, el quienes, y el con qué?


 MATTA ILUSTRADOR. Un buen temprano ejemplo de su soltura grafica se encuentra en el pequeño libro: "Milibil" del poeta René Arriagada Hermosilla (*), “importante dirigente nazi en Santiago Chile y jefe de los servicios informativo  del Diario El MERCURIO”. “La edición restringida fue publicada en 1935, con cinco ilustraciones de su gran amigo Matta, quien incluso, le obsequia su primer óleo realizado en el taller del profesor Gazmuri. Matta además envía desde Europa textos para sus primos Prat Echaurren, como colaboraciones para la revista Pasado Meridiano”. Sobre el mito de su participación en la revista nacionalTopaze, yo nada he encontrado aún.

 

*Foto del óleo (verso y reverso)Gentileza Ernesto Muñoz M. En su texto “La Generación extraviada” (Aica 2010.)

 

Las   cinco ilustraciones del libro contienen un innegable parentesco con las "sus primeras albadas y ejercicio cubistas en Chile" (que desarrolla profusamente paralelamente a sus estudios de arquitectura) en el taller de dibujo y pintura junto al grupo de los alumnos de Hernán Gazmuri entre 1932 al `35. Esto demuestra que cuando Matta llega a Europa en 1936 y se encuentra con los Surrealista en 1937, ya era algo  surrealista en sus ejercicio gráficos,  en su estilo de vida, como le dijo André Bretón la primera vez que él vio sus dibujos/apuntes,  bañados de cierto modernismo, algo surrealista a los ojos del Papa del Surrealismo. Matta le contesta: "¿Qué es eso de surrealismo?". Bretón creyó que Matta, no le tomaba en serio. Sabemos que en hay una publicación temprana, a meses de su publicación en Paris, del Primer Manifiesto Surrealista, ya traducido por Sara Malvar (*1894-1970) en Chile, aparecida en Notas de Arte el 23 de marzo de 1925; por lo que es probable que si supiese algo del surrealismo, ya que, además, estudia Historia del Arte en la Universidad.

Una de las emblemáticas, obras de Matta como ilustrador es, además,  la edición de "La Araucana", de Alonso de Ercilla y Zúñiga, de 1569; con su sueltas ilustraciones  compuesta por  29 litografías, publicada en Florencia en 1978, el libro lo prologa P.  Neruda, con quien también lo unió la política contingente y su afán por el coleccionismo.

Otra publicación gráfica importante de Matta es para: "Arcano 17", de Bretón, realizada en Nueva York, en 1945, durante el exilio de los artistas surrealistas; Matta crea cuatro láminas de Tarot para esta obra de 325 ejemplares. También es importante recordar el ágil grabado al agua fuerte: "Misstralala",  dedicado a Gabriela Mistral, a quien Roberto conoce en España y visita en Lisboa, compartiendo el amor por su propia poesía, como por la de Latinoamérica en general, especialmente la del cubano José Marti, en particular. En los inicios de su labor artística, sus obras reflejaron sus preocupaciones algo geométricas luego evolucionan a búsquedas científicas/ metafísicas, (apuntes de las primeras horas del día las albadas obras que muestra en 1948 y en 1954 en Santiago.) Luego sus sueltos dibujos que con el tiempo fueron evolucionando hacia una cierta abstracción lírica, con referencia de artistas de la época como S.  Dalí, P.  Picasso como la Wifredo Lam y, la fuerte influencia risomática con y de El Greco, especialmente en lo cromático; sabemos que en la rica colección de su abuelo Víctor, hubo un Greco.

*Tempranamente surgen en sus obras algunos elementos que se relacionan con las ciencias exactas, es un insaciable investigador de los más relevantes aspectos, desde la Biología, la Botánica, la Física, la Patafísica hasta la Alquimia. Hizo tempranos e interesantes dibujos que se basaban en el más diverso manejo de fuentes, no dejando fuera la Magia, incluso van a recrear, él en particular y otros surrealistas, veinte nuevas cartas con dibujos para un juego motivado en El  Tarot y por sobre todo los mitos clásicos griegos. Matta no excluye de su rica iconografía a los latinoamericanos,  ni los de la Isla de Pascua, el Hombre–Pájaro de aquella Isla, tal es El Manutara, por ejemplo, se ve en las arpilleras del Museo Nacional de Bellas  Artes y, además,  en la escultura de bronce actualmente en  El Patio de los Naranjos,  en el Palacio de La Moneda. En Matta el mito es una realidad. El huevo tiene para la literatura y las artes una serie de caminos en los cuales transitar, los surrealista lo reflejan bien, Matta también lo trabaja en esencia, nombres y sus significados poéticos, generadores de vida, el impacto del mito pascuense lo debe haber sobre estimulado, tanto que lo refleja inmediatamente regresando de la isla visitada fugazmente. Lo que más impresiona en el bautizo de sus obras es la gran capacidad de lecturas, de investigación, para recrear con «Morfología Psicológica.» 1938, sus técnicas y oficio un nuevo Imaginario propio. Sin alterar dejando la figuración  o representación propuesta, no cae en lo obvio, su obra sin ser representativo toma el papel de vertor, que ya ha estudiado las leyes de A. Einstein  desde muy joven, se ha interesado en lo científico, recuérdese que es amigo común con Fernand Léger, maestro de Hernán Gazmuri, incluso Fernand da una carta a Matta, para hacer más eficiente el encuentro personal en 1937, con Einstein. Su papel de Oráculo, más allá de las recetas de  Élie-Faure en  su texto, de cómo construir una tela, las ideas del biólogo alquímico G. Monod Herzen en su«Tratado  de Morfología General», ya mencionado. Sobre todo las leyes de energías  las que pone en práctica, en su trabajo en gráfica y en sus telas. * Paul Haim (2001) «MATTA  Agiter l´ oeil avant de voir» 

 

*El humor negro, el erotismo, la reflexión sobre lo mágico, el pensamiento crítico de la sociedad y las culturas ancestrales, la búsqueda de nuevas dimensiones del espacio sideral como el pictórico, estuvieron presentes en estos inicios. Ya se ha dejado en claro por otros teóricos que Roberto Matta realiza un valioso aporte en las artes visuales universales del presente siglo, se le ubica como uno de los artistas más trascendentales del Movimiento Surrealista, pese a que en algún momento fue excluido del grupo, pero luego es reintegrado.

*Descripción de algunos de los temas tratados en la tela: las esferas-naves; los personajes-tipos y el espacio como protagonista.

*Grupos compositivos constituyentes y grupos de apoyo en el espacio de la tela.

*Parentesco iconográfico de la tela, con otras citas provenientes de sus propias obras:

Anteriores, paralelas y algunas relaciones rizomáticas. Especialmente la tela del Mavi: “ETRE CIBLE de 1960 (Cuyo archivo se necesita conseguir una vez firmado el acuerdo editorial y dar inicio al trabajo comparativo.)

*Obras importantes anteriores al óleo de `61:

Être cible
*«Etre Cible». «Estar en el Blanco de tiro»
(200 x 300 CMS.) MAVI,
Colección Yaconi-Santa Cruz, Santiago Chile. Homónimo título.

 

Y algunas precedentes del 1960:

 «Futuro Inesatto». Galería San Luca, Bolognia; «Composición R-30», (113 x 145 CMS.)

La Question Djamilla

 

*1960. «La Question DJAMILA». (205 x 300 cms.) (*Texto de Henry Alleg, leído en 1958, en que se narra las torturas por la Independencia de Argel)

 

1959-`60: “Alzar la luz como una bandera"

1959-`60: "Vers  l'universe", 200 x 314 cm.

1960: "Mushroom and Pearl", 160 x 200 cm.

Maternity
«Dar a la luz un mundo», (200 x 300 CMS.)

1961. «La Ajenidad». (197 x 373 CMS.) Pintada en casa de S. L. G. M, en Santiago Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile. (Inventario interno del museo 965).

«Clavier d´interruption»o «Teclado de interrupción».

«Le post est êtat», (122 x 143 cms.)

«Na palm all´ egoism» o No aplaudan todo egoísmo». (62 x 68 cms.) Pertenece a la colección Jacobo Furman Levy, en Santiago de Chile.

*1961. «Vivir enfrentando las flechas». (200 x 700 cms.) U/Técnica del Estado, hoy U. De Santiago. (Iniciada y concluida en 1961.) Archivo 61 /5.

 

*Gran foto de la tela, en 4 hojas, desplegables en el medio del libro.

 

`61. «L´Oeuf de l´oeil» (198 x 285 cms.) Sergio Larraín G. M. Sucesión.

`61. «Le post est êtat», (122 x 143 cms.) José Manuel Barros, Chile.

***Las telas con carga política son relacionadas con los años 1960, en que  inicia su creación comprometida: «La Question Djamila», (`60.)

Tanto en   Santo Domingo en 1965, o El Mayo Francés y el apoyo suyo es otra buena muestra; En 1970 en Chile o Europa, como en Cuba: «Para que la libertad no se convierta en estatua». En Santiago de Chile: «La Revolución debe ser roja y sabrosa como una frutilla» y otras once obras que regala: «Santo Domingo», “Pasage de la vie a la mort” de `65, posterior a la invasión de los norteamericanos a la isla de Santo Domingo; o como «Cuba aparece».

Es una de sus constantes el juego de neo /lenguajes, retruécanos, equívocos, calemboures en una mezcla de idiomas, francés especialmente, juegos que tienen su base en el movimiento Dada, el creacionismo y las incorrecciones ortográficas de Matta, importando más la poesía como resultado.

1965. Otro antecedente para las traducciones semánticas y las relaciones rizomáticas.

Apunto personalmente, a que entre 1960 al 1965, son algunos de los años más fructíferos en su producción, crea una serie de dibujos como: “Woods of Whoods”; telas de buen formato como de excelentes facturas y colorido, suelta gráfica, en que el borde delinea las formas y define los colores, como fuente tengo el registro de su obra, ocupada para mi memoria de tesis, hace ya años,  el conocimiento enciclopédico de sus obras con un registro por años, como el comentario muy amplio desde los años 40 al `71, de Antúnez para la revista Mensaje, en que incluye las telas motivadas denunciando actos de barbaries políticas desde los cuarenta, por ejemplo: los Rosenberg, los que pisaguen al hombre, luego el asesinato a Grimau, o las torturas de la argelina Djamila, hasta la invasión a Santo Domingo, en ´65, el temas del afuerino, el Ché Guevara, entre ellas sobresalen las grandes telas: “Santo Domingo”; “Dead in the afternoon; “Pasage de la mort á la vie” o “La muerte allende la vida” (donada en 2008 a Chile.); “Nude in the ensamble”; “La terre uni”; “La Mainmise”; “La Nature Unie”; “Burn, baby Burn”; varias de ellas se exhiben ese año ´65 en el Museo de Arte de Suiza, en la ciudad de Lucerna y otras participan en La XI MuestraInternacional del Surrealismo en la Galería L´ Oeil en París, con los catálogos en mis manos, además como fuentes sólidas e irrefutables de los nombres, las datas y sus tamaños de cada obra, especialmente al óleo. Alguna de ellas, muy motivadas ese año luego de los acontecimientos desde La República de Santo Domingo, con las fechas de la insurrección desde abril a septiembre de ´65, y sobre todo del encendido discurso del Primero de Mayo de Fidel Castro Ruz, en La Habana, que reproduce la revista Islas # 19, p 09 a 34, en que Matta se nutre, absorbe como esponja tomando conciencia hacia el compromiso del y por el arte, para su obra de esos años, con una mirada latinoamericanista.

Otras en acontecimientos de evidente protesta política, en contra de Los Estados Unidos apoyando a Santo Domingo, aquél 28 al 30 de abril, que luego retoma en gráfica, litografías seriadas algunas de ellas regala posteriormente a Cuba y Chile de la serie: Los engullirán.

Hay una exposición y obras de J. Balmes  de similar motivación política a favor de Santo Domingo y en contra de la intromisión norteamericana, muy risomática.

Con relación a Matta, y su pintura recién obsequiada al Museo de La Solidaridad, hoy colgada en el Palacio de La Moneda, por su viuda, malas apuestas en señalar que tienen que ver iconográficamente con el 11 de septiembre del `73, en Chile, echo que es muy posterior a la pintura en cuestión y acontecimiento que Matta no ilustra al óleo, si en gráfica.  (*). Ferrari, G citada por Hermosilla.

 

Los sonidos. El juego de sonidos de los nombre de algunas obras al aguafuerte de 1992: «Matta D`or», Mata de oro o matador », (43 por 33 Cms.) Es un ejemplo. Otro es aquel en que  su amiga Margarita de Camacho a quien le dice «Garita del Mar»; a una Galerista local Rosa de Lira le dice Lira de rosas chilenas; a su gran amigo Alberto Pérez Martínez lo llama Albérez, son otros ejemplos que lo muestran creativo en su lenguaje coloquial y algo creacionista.

 

IV. HISTORIA DE LA “ACADEMIA LIBRE” o Taller Libre Los Olmos de Gazmuri,Antecedentes de su maestro en Santiago de Chile.Hernán Gazmuri,  _permanece desde 1928 al 1931 en Europa_, por sus propios escasos medios, donde es discípulo de André Lothe y de Fernand Léger. Él primero trabaja en La Grande Chamière y luego en su Académie Contemporaine, Léger es muy amigo de Albert Einstein (*) y de sus leyes las que estudia profundamente, todo lo relacionado con las energías y su representación, en el espacio bidimensional de la pintura y en el espacio real en la escultura, el concepto de tiempo y su relatividad, que son la base para interpretar la tela.

Algo poco desarrollado en Chile es la importancia de la profunda preparación intelectual de Roberto en cuanto a las leyes de la matemática y las físicas, haciendo un seguimiento sobre las primeras obras desde 1937 al 1958, se aprecia que la puesta en práctica de las serias, tempranas lecturas de los textos del matemático y físico francés, Jules-Henri Poincaré (*), se integran en sus búsquedas de la representación de la cuarta dimensión, de los espacios dejados en blanco por las energías fugadas, se aprecian en sus primeros dibujos cubistas, luego con la soltura de la grafica son la base de las Morfologías Psicológicas, como de las primera series de Albadas o Amaneceres que se tapan con las manchas de color y en sus telas posteriormente, afirmadas luego con el manejo de las perceptivas y la isometría, confunden al espectador, ya que una vez terminado el proceso, se gira el resultado y se firma en la segunda posición, contraria a la que se trabajó, al revés.

Al aparecer los seres y personajes tipos, años después, se enfrentan con aquellas leyes de proporciones y de energías tapando voluntariamente las redes iniciales que construyen la telaraña inicial.

V. UNA PRIMERA LECTURA DEL TEMA EN LA TELA: Un espacio en el cielo donde cambiarían utópicamente, desde las bases hacia lo superior del espacio. El espacio cristalino y el tiempo- detenido en el óleo propiamente tal, es uno de los temas,  luego de las  albadas que comienza entre 1940 al 1955 y entre 1955 al 1965 sus investigaciones van por el  espacio o los espacios, y sus relaciones con las maquinas desconocidas e inicios de los personajes tipos, que las conducen.

Otro antecedente grafico es el dibujo: Técnica: Dibujo sobre papel con lápiz de color, tinta y lápiz grafito. Extensión: Ya integrada esta obra, en la colección de La Fundación Costantini, se solicita para participar desde octubre a diciembre de 1998, en la XXIVª Bienal de San Pablo, participa en aquella muestra.  Textos de referencias: Catalogo de la Bienal la XXIVª de San Pablo, Brasil, del 02 de octubre al 13 de diciembre de 1998. Bajo la orientación de su Comisario General, el señor Paulo Herkenhoff. Es una rítmica composición que logra efectos similares a los con la técnica de la pintura al óleo, es más, estos trabajos en gráfica, son generalmente, estudios previos para obras al óleo. Hacen referencia a los bocetos de sus ejercicios en el taller libre o Academia: «Los Olmos» con el maestro Hernán Gazmuri en 1932 al 1935.Haciendo un análisis exhaustivo se encuentra una línea de horizonte que divide el dibujo en dos planos. El superior cielo rojo, en la esquina izquierda un sol negro, elemento constante de los pintores surrealistas, sobre el fondo amarillo a la derecha hay figuras en verde que armonizan y se equilibran cromáticamente, las formas que descansan sobre el plano amarillo son antropomorfas. Hay un juego de verticales que hacen un arabesco con las líneas curvas y  ameboides. Similar ejercicio ejecuta él, en su obra: «Gustavo Adolfo».  Fecha de elaboración: 1939.Técnica: Dibujo, con lápiz de color y grafito, sobre papel. Extensión: Estando esta obra en la colección de la Fundación Costantini es también solicitada para participar de octubre a diciembre de 1998, en la XXIVª Bienal de San Pablo. Texto de referencia: Catálogo de la XXIVª Bienal de San Pablo, Brasil,  del 02 de octubre al 13 de diciembre de 1998.

VI. SU TRABAJO FINALO TESIS DE GRADO para titularse es denominada: «Liga de Religiones», es otro antecedente icnográfico importante, es un conjunto de edificios: con sala de plenarios, habitaciones para los participantes a un congreso de ciento cuarenta siete religiones, con sus respectivos oratorios. Es una variación de su trabajo anterior, un Congreso de Arquitectos, con detallados estudios de las funciones específicos de los espaciasen los archivos de la actual Facultad de Arquitectura y de Bellas Artes, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lamentablemente no se encuentra hasta ahora ejemplar alguno de dicha valiosa e interesante tesis. De  la manera de trabajar de un boceto de figura humana, para mutarlo en un plano de arquitectura Nemesio Antúnez comenta el sistema de trabajar un boceto de figura humana que tomada en clases de croquis, muta en plano de arquitectura dice: «Matta en Chile, cuando estudiaba Arquitectura y dibujaba, inventó transformar las siluetas del cuerpo femenino en base de un plano de una casa habitación. Vi los dibujos en un Salón Oficial, muestra de pinturas y dibujos, el dibujo de Roberto seleccionado para esa muestra es el boceto de un desnudo echado y un plano similar en que la curva de la espalda contenía el living y el comedor; la cabeza la terraza con vista al mar; los muslos encogidos eran, los dormitorios y los pies juntos, los baños y toilettes». (*)

De aquellos bocetos de figuras humanas iniciales surgen claramente innovadoras habitaciones para un proyecto de arquitectura. Deben ser ejercicios hechos entre de 1932 al 1935, antecedentes que confirman su permanencia hasta abril de 1935, en Santiago. Como también las veinticinco cartas editadas y publicadas en 2003, en facsímiles de Roberto con Mitrovic, iniciadas desde 1934.

VII. EL DEVELAMIENTO  DE SU TESIS DE GRADO. Todos los biógrafos, directores  de museos locales y varios conferencistas de Roberto internacionales mencionan constantemente el proyecto de su tesis, pero hay diferencias fundamentales, en cuanto a las fechas de elaboración, presentación, definición, objetivos y ubicación geográfica de ella. Hay quienes han comentado, escrito y defendido tozudamente que el trabajo de tesis de Roberto: «es un verdadero centro urbano y que abandona el país en 1933 y más aún que Matta apenas pertenece a nuestra historia del arte nacional». Es un texto en borrador, del pintor F. Brugnolli Bailoni, aún no publicado. Renglones más abajo se asevera que «Raúl Valdivieso es el realizador de las esculturas de Matta». Todas estas aseveraciones incorrectas, insostenibles interpretaciones. Deja claro Víctor Carvacho en su resumida hoja biográfica del escultor Matta, que son: «irrealizables por ser demasiado complejos», en palabras de Raúl Valdivieso (*) Quien confirma el puro intento en aquellos años ochenta, no se niega el pedido de Roberto, si está claro que Raúl rechaza claramente la oferta Esta investigación y conferencia da una respuesta definitiva a muchas imprecisiones, el trabajo de tesis es una variación de su ejercicio del Congreso de Arquitectos, grupo de residencias; el de las religiones otra posibilidad de funciones dormir, comer, meditar, jamás un centro urbano.

La ubicación en una zona tan gélida y sus materiales planteados lo hacen irrealizables. Se comprueba que la fecha de finalización de estudios en 1934, ya que el diez de noviembre, para el Examen de Grado,  «eleva la solicitud y suplica » ser examinado para ser arquitecto, un día antes de su cumpleaños número veintitrés.

El texto y la fotografía del documento oficial indican textualmente: «Deseando graduarme de Arquitecto en la Universidad Católica y habiendo rendido satisfactoriamente examen de todos los ramos del curso de Arquitectura AVS suplico se sirva otorgarme el título, previo los trámites reglamentarios». El proceso se completa con la titulación abril de 1935, el documento lo firma Carlos Casanueva.

LA MARCA MATTA: Incluso con el grafotípo de las letras inclinadas, descendientes de «Decoraciones Matta», oficina de diseños en calle Cienfuegos número 10. (A metros de la casa en que vive el poeta Vicente García-Huidobro, en la década de 1930, según indica la discreta placa de cerámica recordatoria, a la entrada del enrejado pasaje actualmente, en la capital.) Existen unas importantes, significativas hojas de la solicitud de examen y del resumen de cada uno de los proyectos, talleres, trabajos y de sus notas obtenidas en 1929 al 1935. Pero lo más trascendental es que en ella hay fechas que reafirman la verdadera cronología, en 1935, está aún en Santiago.

Aún en nebulosas. Se comenta de oídas que Roberto, en sus últimos meses o recién egresado de arquitecto, tiene veintitrés años con cinco meses cumplidos y no se habría exiliado en 1932 o en los 1920, como se afirma constantemente en descuidados textos, fuentes de catálogos, se sabe que rea-liza al menos un proyecto da casas para rentas en calle Marín, entre las avenidas Portugal y Vicuña Mackenna, en Santiago y un diseño de casa para alguna niña bien que se casaría y quería algo no convencional. Otro antecedente es: Los muebles diseñados por Roberto seguramente se continuaron por su hermano Mario, construidos con mucho oficio por su equipo de artesanos. Matta y Luis Mitrovic se reúnen en 1937, en la bella ciudad medieval, de Dubrovnik, Croacia, de típicas casas con techos de tejas rojas y calles angostas. Es la misma ciudad en que poetas chilenos y croatas (treinta y dos en total) lanzan hojas con poemas desde un avión en 2002, en recuerdo del bombardeo de años atrás. En las siguientes vacaciones se encuentran Roberto y Luis en Bruselas.

Es necesario, mencionar su amistad iniciada al ingreso en 1929 y cultivada también toda su vida con el arquitecto Sergio Larraín García-Moreno, con quien se visita y escribe. Maneja y administra los dineros luego de que obtuviera Matta el Premio Nacional de Arte, mención pintura el 27 de agosto de 1990, en Chile, El Fondo Matta, se mantiene aún cuando Sergio Larraín ya ha fallecido. El dinero es una cantidad mensual, todavía es un premio vitalicio y es enviado desde La Contraloría General de la República, recibido y administrado por el departamento de contabilidad del Museo Precolombino, se suspende por la muerte de Roberto en noviembre del 2002.

Los recuerdos de Croacia. El recuerdo que tiene Luis Mitrovic, de Sergio Larraín, es de 1934, antes de su viaje a Viena luego, se reencuentran en Santiago en 1938, ya con su rápido título y postrado europeo de arquitecto. Sergio Larraín, es (seis) años mayor que Roberto y es uno de los representantes del modernismo arquitectónico chileno e introductor de las ideas de la Bauhaus, específicamente su labor es en la redacción de los planes de estudio de arquitectura, en su reforma instrumental de las metodologías para la aplicación de los planes de estudios. El mismo Sergio, los redactará a comienzos de la década de 1950, esa reforma la lleva adelante con éxito. Es profesor de la asignatura de Historia del Arte, de Roberto en esa Universidad. Uno de sus nietos, Francisco Mena Larraín, hijo de Luz Larraín, comenta que hay un gran fotógrafo en su familia, es su tío Sergio Larraín Echenique (*). Se le conoce socialmente por años como «el Queque Larraín».Deja su vida de famoso fotógrafo internacional, se transforma en un ascético yoga, en Ovalle, en el norte de Chile. (*.)Juan Manuel Bonet, Director del Centro de Arte Reina Sofía, es uno de los historiadores que mucho ha escrito sobre el surrealismo y sus protagonistas como de las historias colaterales, dice sobre el exitoso fotógrafo: «En los años cincuenta Sergio Larraín Echenique es presentado por Matta al fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson (*) quien lo fichó para Magnum.» Junto con Robert Capa en 1947, fundan Magnum, la primera agencia de fotografía, con su cámara Leica de 35 milímetros, retrata la Guerra Civil Española, la ocupación nazi en Francia, la Revolución China, como las manifestaciones de Mayo de 1968, fotos que se muestran el Santiago en 2004, en el Museo de Bellas Artes de Santiago, en noviembre, Sala Matta. Unas magníficas fotografías de Sergio Larraín Echenique son seleccionadas para el Salón de Invierno en 1955, en Santiago de Chile. De Roberto se presenta en ese salón el ó/tela:«El día es un atentado», ya en la propiedad del Museo Nacional de Bellas Artes, adquirido a Mario Matta en 1953.Actualmente Sergio Larraín Echenique, posee una hijuela en Tulahuén, y un departamento heredado por su padre, lo que le permite vivir más que holgadamente con su monacal vida de guía espiritual, se le suele ver en la plaza de Ovalle, en el norte de Chile, o paseando en su antigua bicicleta, a sus 73 sabios y monacales años.

La inmensa colección de arte internacional de Sergio Larraín García- Moreno, su padre, es vendida para adquirir y coleccionar arte precolombino, que finalmente, pasa a formar el Museo de Arte Precolombino de Santiago, e inicia la Fundación Larraín Echenique, a partir del diez de diciembre de 1981. Ocupa el edificio de Palacio Colonial de la Real Aduana, en la calle de La Bandera, esquina de la calle de La Compañía de Jesús, nombres de otrora que ahora se han abreviados a calles Bandera y Compañía. Uno de los numerosos méritos de don Sergio Larraín García-Moreno es quien pone a Roberto ponerlo en referencia con las tendencias europeas en las artes, arquitectura y decoración, entre esos años. Las creaciones de los muebles, sin duda, nacen del conocimiento referencial, que don Sergio Larraín G. M., le muestra los resultados estéticos de la  Bauhaus, en mobiliarios y en  soluciones de planos de casas. Luego de egresar de la escuela, lo visita seis veces en Santiago, le obsequia una gran tela y la correspondencia es prolongada y permanente, cartas llenas de gráficos a colores y el envío de cada catálogo de cada muestra individual. Sergio Larraín García-Moreno y Mercedes Echenique su esposa, pasan sus últimos juntos. Desde 1928, viven en su casa del barrio El Comendador, cerca de la actual Facultad de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y de Bellas Artes, en el sector de Pedro de Valdivia Norte, sede El Comendador de la  Pontificia Universidad Católica de Chile. Sergio Larraín García-Moreno muere el veintiséis de julio de 1999.

Posterior a esa fecha, 1935, el arquitecto inicia el viaje de salida de Chile. La curiosa firma en diagonal descendiente, que acompaña la solicitud es la misma que luego se realiza en metal plateado en la mueblería en sociedad con su hermano Mario.

Roberto comenta años después con Paul Haim: «Envié regalos, flores, me despedí de todo el mundo y partí en un barco de la marina mercante». Es ésta la más seria versión y algo ajustada a la realidad, salvo por supuesto, por la cronología que es incorrecta, por creer a Roberto que fija este hecho en 1933.En las cuatro hojas de resúmenes, de actividades académicas se mencionan todos y cada uno de los diseños hechos, entre ellos un club social, estacionamientos para autos y una residencia para un artista visual.

Sergio Larraín García-Moreno, comenta de un proyecto que lo muestra tempranamente como un gran innovador, con nuevas soluciones funcionales en la arquitectura, en entrevista con el autor: «ese proyecto fue irrealizable, por lo complejo, lúdico y acrobático de las funciones de ingreso y salida, cambiadas por reptar, escalar por cuerdas como lianas para el ingreso». Se trata de una casa poco convencional, onírica, lúdica. También recuerda el impacto de esos planos, jugando y yuxtaponiendo en ellos sus apuntes de figuras humanas tomados, de las clases de croquis con el profesor Hernán Gazmuri D.  (*)

Otro diseño de Roberto es aquel de una Propiedad para Renta, que se realizará en el sector oriente de la comuna de Santiago, calle Marín, similar a las casas del arquitecto Raúl Alarcón.

El aprendizaje y el correcto manejo instrumental de la perspectiva axonométrica, son fundamentales para la representación del espacio virtual, tanto en sus proyectos de arquitectura como de pintura. Sigue la lista con los diseños, para un Congreso de Arquitectos, un Monumento Marítimo, un Aeropuerto y la culminación, los últimos talleres: La Decoración con Cantera y los edificios centrales colectivos y habitaciones para los participantes de ese Congreso, es el tema de su taller final y de su examen de grado en 1935. Las evaluaciones obtenidas en 1929 a 1934, también se registran detalladamente con escala de notas de uno hasta el diez.

*FOTO. (EL ACTA DE NOTAS DESDE EL  `29 AL `35.)

Pontificia Universidad Católica de Chile. Acta de asignaturas  y las Evaluaciones en la Pontificia Universidad  Católica de Chile. En  todos los textos los comentaristas de la tesis de grado del maestro, repiten que el templo se ubica en el  Valle de Josafat, junto a la Isla Elefante,  en la ribera del río Elefante. Para Roberto el lugar es poético y metafóricamente similar a la laguna San Rafael, en el sur de Chile. Lugar muy lejano y difícil su aplicabilidad, imposible investigar a fondo o cuestionar su entorno real, es el inicio de los  mitos del hábil estudiante. Respecto a esta ubicación geográfica hay que aclarar y precisar:

1. En los Atlas de Chile aparece una sola «Isla Elefante», ubicada en las Shetland del Sur, en la zona Antártica.

2. En la Latitud Sur, paralelo 46, 30 minutos, en la Península de Taitao, actualmente hay un «Fiordo Elefante». (Brazo de Océano Pacifico, angosto, de agua salada) y que al mirarlo rápidamente asemejaría a un río. Estas riberas podrían ser el lugar escogido para la construcción del templo.

3. En este sector no aparece ninguna Isla Elefante, ni río Elefante. Hay un río y una isla, pero ambos se llaman  «Huemules». El Huemul es un  animal que, junto con el Cóndor sujeta el escudo nacional chileno.

4. El  Valle de Josafat, está tomado de una cita bíblica, del Profeta Joel  en su  Capítulo III, versículos 2 y 12, allí ocurrirá el Juicio Final de todos los  muertos con sus almas. Lugar cerca de Jerusalén. Este proyecto es uno de los primeros signos de laicización del sentimiento de lo sagrado y de un paulatino alejamiento de las profundas prácticas y creencias religiosas de su infancia y sobretodo de su adolescencia.

LOS 8 VIAJES de retornos  a su patria le dan al autor una continuidad histórica; ésta continuidad histórica, poco conocida, acá la planteo en este ensayo, como la  mejor argumentación con una continuidad hilada, fundamentada con entrevista y con fotos de época, citando a los protagonista por diversa que parezcan sus historias, superando las interpretaciones básicas de iniciados, integrando la experiencia personal ante la obra, luego de estudiar por largos años, profundamente la vida como la obra de Matta; se trata de relatar sus itinerarios lo que da otra lectura a la tela misma, analizando archivos fotográficos que muestran las totémicas figuras y sus naves; y  esos viajes están cargados de actividades: exposiciones, conferencias, mesas redondas, pinturas y proyectos uno de ellos en  1954, en  junio. Hay un artículo poco difundido de la misma revista Pro- Arte  de ese año ´54. Es la noticia de la creación y nacimiento del Instituto de  Arte Moderno y su futuro independiente museo, que nunca se concretó. Son elegidos para integrar el Instituto de Arte Moderno como presidente Arturo Edwards, Vicepresidente Sergio Larraín, Secretario Enrique Bello, Tesorero Vicente García Huidobro Portales. Siete directores más y entre ellos figuran: Manuel Marchant Lyon, Arturo Prat Echaurren, Luis Oyarzún, Abelardo Silva, Darío Carmona y Enrique Benítez. Arturo Prat Echaurren es uno de los primos de Roberto, compañero de colegio, nieto mayor del prócer naval Arturo Prat Chacón. (*.)  La idea del Instituto de Arte Moderno, no prospera ya que existe en Santiago de Chile desde 1945, el Instituto de Extensión de Artes Plásticas con su revista, dirigida por Enrique Lihn, su sala de Exposiciones en la Casa Central y su espacio museístico en la Quinta Normal, El Partenón es abandonado por el traspaso en 1910, al nuevo edificio en el Parque Forestal. Es rehabilitado, se funda el Museo de Arte Contemporáneo, a cargo de Marco Antonio Bontá, quien asume como director desde 1947 hasta 1962, sus fundadores con ideas artísticas más bien laicas, son masones y radicales. De suma importancia son estas reuniones ya que allí se crea la necesidad de contar con otro centro de formación artística, en abril de 1959, se inicia La Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica, cuatro años después de la visita de Roberto, se dan las bases definitivas. Lo confirma el Acta de fundación. (*.) De su primera muestra individual de 1948, quedan  algunos escritos en revistas de la época y en especial de su primer manifiesto artístico  «Reorganimación (sic) de la afectividad», publicado en la revista  Pro–Arte  de 1948. (*.)  Ambos opinan de las dos primeras muestras y de las obras de Matta, que es: «El único pintor chileno que se ha incorporado a los movimientos de contenido universal de la pintura contemporánea». El crítico, plantea tres ideas básicas:

 

 

1.) Su obra abre abismos sin fondo, son abisales.

2.) La poesía, es la que «amarra a todas sus producciones con algo violento, primitivo, encantador y terrible». Se unen poesía y plástica constantemente.

3.) Ya desde 1948 al 1955, es un pintor universal en todo el sentido de la palabra, pero en Chile un gran ignorado, Carvacho dice: «Matta, fuera de un pequeño círculo, es casi un desconocido. No lo es en los círculos artísticos latinoamericanos, norteamericanos y europeos». El crítico recuerda las preguntas hechas por los brasileños en la I y en la II Bienal de Arte (de 1951 y 1953 respectivamente) en San Pablo y en la de Buenos Aires en julio de 1953:«Del por qué, la ausencia del pintor en dichas exposiciones».  (*.) La respuesta es que él es un desconocido, no  así en los años siguientes ya que va a participar doblemente con sus obras en la III Bienal de 1955.

Fruto de las varias entrevistas, sostenidas por el autor con el profesor Carvacho, en septiembre y noviembre de 1994, en marzo de 1995, se ha coincidido a cerca de sus juicios de manera similar que el crítico. El lenguaje manejado por Roberto, es producto por un lado de la mezcla del inglés, francés, italiano, español, de su gran ingenio para destruir, reconstruir los léxicos, piensa simultáneamente, en varios idiomas y por el otro lado del conocimiento del creacionismo, de la inmensa capacidad de creación de nuevos fonemas, frases y palabras.

VIII. LOS EIKONES O LA IMAGEN PLÁSTICA: Matta es visitado en Paris, e invitado formalmente para pintar en Chile, en el verano de 1961, permanece 6 meses y realiza por cerca de 15 días, en las salas del museo Nacional de Bellas Artes. La resultante de la sumatoria metodológica. Se sumarán los métodos Semióticos, Iconográficos e Iconológicos, como método Estructural, para proponer una nueva lectura, de los elementos que lo componen.  (Se sugiere poner unas imágenes de la tela desde sus archivos universitarios)  

La gran obra, sus medidas: DOS por SIETE metros.  Ubicación: Gran Salón Auditorio y salón de  actos  de la Universidad de Santiago. Titulo: “Vivir enfrentando las flechas”, (Análisis en 22 pasos): Antecedentes generales para entender el acto de pintar el óleo; Técnica: sueltas pinceladas al óleo, con soluciones en el fondo que indican esponjas y artilugios ya desarrollados desde 1955, y realizado sin texturas ni empastes.*Recomendación general: Limpieza de su superficie y optimizar la iluminación en focos que no le den temperatura, lo que pudiese dañar las capas pictóricas en un futuro muy próximo.

5 FOTOS DE LA UNIVERSIDAD.

1.

2.

3.

4.

5.

IX. ANÁLISIS: ANTECEDENTES GENERALES DE LA OBRA AL ÓLEO. (No mural) análisis formal (22 ítems) un paso más allá de la lectura iconográfica e iconológica en la tela, su densidad visual*.

Metodología: antecedentes preliminares, objetivo: el presenta trabajo es un ensayo sobre la obra, sus antecedentes y su significado como las relaciones importantes entre:

Matta, con el pintor y académico Hernán Gazmuri Díaz (*), y con el arquitecto unos de sus   compañeros entre 1929 al 1935, en la PUC, en Santiago: Carlo Bresciani Bagattini (*), Eduardo Castillo Velasco, Carlos García Huidobro, Héctor Valdés Phillips, los arquitectos solicitantes para la confección del óleo de 1961, como su ubicación en la casa de estudios, hoy Universidad de Santiago.

1. Recomendar también, la pluralidad metodológica cuando se trata de acercarse a la lectura, a la comprensión del Arte Contemporáneo, aún más a los complejos periodos de las pinturas de Matta y a su inmensa variada pictórica desde 1960 al `70, en que los avances científicos le motivan su creación.

2. Al Conjugar entre otros los métodos historiográfico, semiótico, descriptivo, estructuralista, iconológico e iconográfico y el generacional. Es posible alcanzar una comprensión más certera y objetiva de la obra estudiada. Se ha conseguido con todos ellos un acercamiento más profundo al complejo Imaginario de su obra.

3. Clasificar su inserción en el Surrealismo entre 1937 al 1948, su trabajo como importante motor, animador, revitalizador, continuador, epígono heterodoxo de La Tercera Generación Surrealista y confirmar la vigencia de sus postulados.

Con este ensayo se demuestra las hipótesis planteadas en reiteradas entrevistas. Matta acepta la influencia protagónica, personal sobre la escuela, pero él insiste que es fundamentalmente el impacto por la mancha de color, es decir, el resultado, lo periférico y no lo medular de los conceptos que están detrás de ellas, lo que los jóvenes artistas asimilaron.

Los seguidores de esas técnicas no estaban suficientemente informados ni preparados mentalmente para ello: «no entendieron nada», insiste Matta. También la detallada data de ejecución de sus obras. Respecto a su Tesis de Grado, muy vinculada iconográficamente con la tela de 1961, se da el nombre oficial de ella, la fecha exacta de su examen, la que modifica la real fecha de salida desde Chile en 1935; la salida anterior en 1933 (no se descarta totalmente, no se puede rechazar objetivamente); se topan con las notas de la universidad católica, en que en esos seis meses de posible viaje no hay registro de una suspensión de clases ni talleres. Y con las iniciales cartas con Luis Mitrovic. Sus comentarios sostenidos por él, en sus afirmaciones. Razón tiene Roberto cuando dice: «No hay que creerle a un surrealista como yo...».

Por lo que no se ha insistido en usar el método de la entrevista personal, no creer todo lo que en ellas se ha dicho –es un método ya utilizado por los biógrafos precedentes- sino es mejor manejar la revisión prolija, científica, detallada de los textos escritos en torno a él, y sobre todo el manejo de documentación oficial.

Esa correspondencia recientemente publicada, que da una amplitud de datos no conocidos hasta ahora, él viaja a Etiopía, como la visita a Albert Einstain y su acercamiento es mayor a las leyes científicas, los textos como los estudios del señor Jules-HenriPoincaré y todo lo cercano a la física cuántica como a las matemáticas.

En este pequeño ensayo se ponen en cuestionamiento sus declaraciones, dudando de algunas fechas o comparando con los acontecimientos históricos.

Se han utilizado las conversaciones, la correspondencia con parientes del artista, como un parámetro más. Ha sido una búsqueda descriptiva con una precisión crono-vivencial. Valioso ha sido determinar cada uno de sus viajes: a Etiopía, México, Perú, Nueva York, Cuba, Barcelona, Londres, Italia y a Santiago de Chile especialmente. La duración de ellos, sus objetivos políticos implícitos, sus actividades y las motivaciones planteadas, los innumerables obsequios de obras a sus amigos. De suma importancia también ha sido descubrir que su vida está embrionada, por La Magia, La Poesía y El Simbolismo, por lo que se plantea que Matta establece una cierta hermandad con los poetas del siglo XIX.

La libertad, el amor, la patafísica, no son sólo palabras al viento, sino una braza candente que da sentido al arte en Latinoamérica en el futuro. Las motivaciones de las telas, la totalidad de las arpilleras pintadas en Chile, su actual ubicación, han sido otro de los aportes de esta investigación. El poco difundido proyecto del cambio de las estrellas de las banderas de Cuba y de Chile en 1970.

Se ha encontrado valiosos datos de la creación artística de sus hijos, varios de ellos dedicados al arte, dos de ellos ya fallecidos y su verdadera relación afectiva con ellos. La difícil relación de un padre artista visual y sus hijos de aptitudes similares y la relación de padre separado en varias ocasiones, la difícil relación de ellos con el resto de la familia medios hermanos, sus madrastras.

Estudiar los inicios del artista como arquitecto, lo que él genera como creador y su derivación a las artes visuales. Su significativa herencia en el campo del diseño de muebles, como a su hermano Mario, considerado el pionero e innovador, en el campo de la decoración interior en Santiago de Chile.

La inserción de Matta en La Tercera Generación Surrealista ha significado por el tiempo y el medio expresivo, soportes, empleados y una lamentable «fatiga de los materiales poco experimentados». La propuesta ha sido explicar los datos como aporte a un significado. También el trabajo ha permitido optimizar la referencia historiográfica de ciertas obras. Algunas de ellas que se recomendaron consolidar, restaurar en forma urgente por su mal estado, ya que son una riqueza plástica del patrimonio nacional chileno y el año 2000 ya han sido consolidadas eficientemente, e incluso más han participado en giras por Ibero América y Europa, tal es el caso de:«La Crucifixión del Afuerino» o «Mira la lucha del esfuerzo del Afuerino» y«El Ojo del Alma es una estrella roja», arpilleras pintadas donadas por su autor, otras arpilleras que se han identificado «La Revolución debe ser roja y sabrosa como una frutilla» y otras dos Sin título, que pareciera han desaparecido... sólo han quedado claros registros fotográficos, de siete de ellas, de un total de doce, tres en los archivos del Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago de Chile, también la reciente incorporación de cinco estampas en litografías tres de 1984, más dos donados por N. Antúnez en 1991, como una gran obra en 1999, han incrementado el acervo con su obra al óleo «La Ajenidad», pintada en Santiago de Chile el año 1961, ingresado por Consejo de Defensa del Estado al Museo Nacional de Bellas Artes. Mal datada en cada muestra y en sus archivos, no es pintada el 1970, sino el 1961.

4. Destacar su gran destreza gráfica, pictórica en la tela del `61. Su habilidad para resistir a los embates, revoluciones, guerras, exilios, su capacidad de ubicación como creador protagonista en el horizonte del arte y en su devenir.

5. Develar cada uno de los mitos planteados por él, especialmente, en entrevistas y por los teóricos e historiadores precedentes a este estudio, con relación a su vida como a su obra. La incidencia de los hechos en la lectura e interpretación de su imaginario, da a Matta una merecida ubicación, dejándolo en un lugar superlativo por su gama de colores en lo gráfico, en lo pictórico y en las soluciones de espacialidad.

6. Lo anterior se suma a la diversidad de técnicas largamente experimentadas, a sus grandes composiciones que luego son seleccionadas y recortadas para su montaje en bastidores individuales. Sus partes, con mayores impactos visuales o mejor logrados, pasan a constituir unas nuevas unidades, como lo hace Paul Klee. Cada dato de su vida sirve para dar un significado a su discurso visual. El permanente juego suyo con la realidad, la fantasía y el mito, dan una señal que hay que develar.

7. Valorar su obra pictórica, por el descubrimiento de zonas espaciales, en el macro y microcosmos, simultáneamente, no planteados ni explicadas hasta ahora. Comprender la influencia que ejerce sobre los cultivadores tardíos del surrealismo y en cuanto al devenir de La Escuela de Nueva York y el Expresionismo Abstracto. Su papel como motivador de nuevos movimientos, a partir de su relación creativa con Esteban Francés, Arshile Gorky especialmente, ya que la obra de los tres motivan a Robert Rauschenberg (1925) y a Jasper Johns. Esa influencia semántica de los postulados del maestro Matta en la obra de los integrantes de CoBrA y de los Nuevos CoBrA.

Las significativas influencias en lo teórico y en la praxis de Matta, sobre la obra de algunos de los participantes en el movimiento Phases desde 1952, a la fecha. De sus técnicas, de algunas de sus soluciones compositivas y cromáticas. Se precisa más claramente ahora el alcance de su influencia.

Se revalora su intervención su papel de facilitador como puente entre el movimiento surrealista europeo y los jóvenes pintores, que se encuentran al comienzo de la gestación de la Escuela de Nueva York, acontecimiento que ha sido minimizado por algunos investigadores, compiladores, maestros e historiadores. O puesto en pugna, en competencia o analizado como un deseo de antropofagia entre Matta y Bretón en el escenario neoyorquino.

O dando al análisis de Rommy Golan una intención diferente a lo planteado en su texto para la muestra de París en 1985.

8. Destacar su mensaje automático de rebeldía, presente en la tela. Él que es bien definido por William Rubin: «Matta se impone también como el apóstol del automatismo… técnica que influirá en toda una escuela y sus seguidores…».

Tal mensaje aparece como, el aspecto más valorado por los nuevos artistas norteamericanos. Los resultados de su obra son producto de su gran capacidad: de experimentar, de seleccionar lo más impactante del Automatismo empleado, de elegir e imaginar claves del éxito compositivo, cromático y finalmente de ver en unas simples manchas iniciales sugerencias de personajes en constante metamorfosis, gracias a su ojo (que a su vez es un corazón) que da «ser» a las posibilidades de las manchas.

9. Descubrir que él crea un lenguaje en la pintura porque conoce las características, las posibilidades específicas de ella, especialmente como materia expresiva, incluso en su graficasión previa al color, el impregnar el carbón con aceite, no introducir el color negro hasta el final como límite final de la intensidad del color.

Roberto establece en esta tela del `61, además, una ley de contrastes de colores, líneas planteadas o sugeridas especialmente con el óleo sobre tela y la eliminación por pequeñas zonas, de esas capas pictóricas iniciales, con el pincel seco o aplicando el esgrafiado, con elementos punzantes. Las formas en sus soportes fluyen como un eco de la visión a la mente en los temas figurativos. Esto se aprecia en sus sucesivos juegos de planos en sus telas, en que los colores y las diversas líneas son su versión pictórica de lo imaginado sumado a la praxis de dar interpretaciones a las manchas iniciales. Se encuentran algunas de las bases de la obra de Matta, en el concepto de los Grecos a la inversa, o en las esfumadas formas en las telas de Turner y entre los modernos Kandinsky, De Chirico, Dalí, Miró y Tanguy. A esta lista ha parecido importante también agregar su cercanía con la obra de Jacqueline Lamba, Max Ernst, Stanton MacDonald-Wrigth, este último pintor que perteneció a Los Sincronistas, junto con Morgan Russel Hay una curiosa relación de motivación en lo iconográfico por el ambiente y las circunstancias comunes, lo que se llama la cuna semántica. Detallar cada una las muestras retrospectivas en Europa, Oriente, Latinoamérica y enumerar las participaciones de Matta en las Exposiciones colectivas Internacionales del Surrealismo. Se ha llamado su recorrido o circuito artístico, incluida la muestras de 1948 como la de 1951, en el Instituto Chileno norteamericano de Cultura, con sus participantes.

10. Interrogarse ha sido una constante en la aplicación del método:

¿El cómo funciona el método y él para qué, sirve ese dato obtenido por ese método u otro?

La información obsesiva es el medio y es una ayuda para lograr el fin. Sobre todo acto que lo involucra, sobre la materia de sus obras, sobre sus técnicas gráficas, pictóricas que se apoyan en el automatismo despierto, Matta va más allá de la simple aplicación de ese método en la pintura. Sus obras son una extensión del mito y de la realidad. Cabe preguntarse entonces ante sus obras: ¿Dónde se sitúa el delgado límite entre lo que es sólo búsqueda, lo que es impacto o conceptualmente en el espectador y lo que es Arte?

O

¿Es esta tela un resumen de sus búsquedas de los años 1960?

O

¿Son sus telas, en el sentido tradicional de la palabra verdaderas pinturas?

Las respuestas están ya jerarquizadas y son a mí parecer:

I. Lo artístico, en esencia, no tiene nada que ver con lo ornamental, ni con lo religioso. Hay en Matta un continuo hecho de descontextualizar el objeto de su fin para el cual es creado inicialmente.

II. La materia plástica y el medio expresivo, tienen vida y espíritu propio, en esta tela que se analiza.

III. El arte en esencia es como el resonador del espíritu del universo, expresado en las figuras de la  tela.

IV. El interés de búsqueda en lo esencial lo ha llevado al encuentro de la Magia, la Alquimia y el Tarot, La Metamorfosis casi como talismanes que transforman al espectador les da vuelta sus conciencias, que vean lo invisible.

V. El interés de la experimentación de los medios lo ha llevado al «arte pobre» es el caso de las arpilleras, a lo minimalista en el color, al cómic en la soltura de los grabados, a experimentar en el volumen, la cerámica, en el diseño y la escultura en metal, especialmente.

VI. La calidad de la obra plástica, no tiene relación con la calidad del material con que está realizada, su condición físico-química no le agrega calidad artística, como tampoco los textos de alabanzas que se escriban sobre ella.

VII. Su aporte al arte político es evidente en los diseños de al menos tres murales en Cuba y en Santiago de Chile. Están sus modelos desnudos, anticipándose al trabajo fotográfico de Spencer Tunick. Matta diseña en Santiago al menos dos murales, de grandes dimensiones, así también la ciudad de EUR, Roma.

VIII. Matta plantea que «la búsqueda fundamental de una imagen, que se dirige más allá de nuestra retina, en primer lugar a nuestro pensamiento…», en palabras de su amigo Alain Jouffroy.

IX. El paso, desde la vida a la muerte,  tema permanente en su mente desde la invasión de las fuerzas norteamericanas en 1965 a Santo Domingo, y que lo llama la mutación, se prepara todo un año desde la celebración de su cumpleaños 91 al 92, se despide en Galería Ulises, en Roma días antes. Ya no está conforme con su gastado cuerpo, prepara su mutación, como energía, como vertor, el que ve, consecuentemente, con sus constantes.

11. Formular y definir el automatismo despierto. Que se aplica en la estructura del óleo en análisis. La visión, obtenida del pintor J. Arnaldo Leal, en varios diálogos entrega una nueva perspectiva que aporta otra mirada a sus técnicas, que incluye una acción e intuir una solución plástica-espacial. Como la de otros integrantes de los Nuevos Cobras. La banalidad de la mirada es común en el público y en «algunos artistas», a diferencia de los grandes maestros como Matta, que han puesto el ojo en la cerradura, casi como un «voyeur obsesivo y automático», su mirada examina científicamente, como un explorador sin perjuicio, el «Azar», aumentando la sensibilidad. La morfología de la mirada conduce a una transformación de sentimientos. Incluye lo espiritual como lo plantea Leonardo: «el ojo es la ventana del alma, ésta tiene miedo de perderlo», Matta y Duchamp, han definido otra función del ojo, como: «Vitreur», un verdadero leitmotiv, motivo central o guía que se reitera, con variaciones formales. Le vitreur es uno de los personajes tipos que se ve en obras de Matta de los años 1944 y en 1983. El ojo hace transparente todo lo que ve, él habla de la Transapariencia, eso es transmitido como Sentimiento e Idea. Esa idea tiene como muchas de las frases del maestro otro significado ya analizado, «Más allá de los Padres».

El Automatismo Despierto. Es uno de los más fecundos recursos extendiendo la noción, de lo maravilloso. Es una alegoría que tiene en sí el aspecto oculto, de la magia misma Es un ensueño, separándola de la idea propiamente onírica que contiene, dinamizándolo para así otorgarle todos los poderes que merece.

La diferencia del automatismo con el sueño, es que éste segundo, sólo puede mostrar aquello que ha visto otro aspecto de la realidad y su juego constante, más realidad o incluso más allá de la realidad. Es imperativo en su óleo que titula «Abrir los ojos como se abren los brazos», donde se aclara esa idea, al decir que su mirada pasa de lo general, que es abstracto, a lo particular, que es ver en un sentido más íntimo. En el acto de pintar como el de apreciar, al contemplar lo pintado es necesario el cambio de los ángulos y posiciones para develar su mensaje en asociaciones y tener una completa y múltiple impresión, muchas veces distorsionada.

12. Interpretar la distorsión. En el análisis interpretativo de varias telas, de algunas obras gráficas, se ha podido confirmar que el proceso de interpretación de códigos y de sus mensajes es de gran complejidad, no sólo por razones intrínsecas, sino también porque contribuyen a la distorsión de estas interpretaciones la inmensa variedad de reproducciones que circulan, con defectos técnicos de reproducción.

Polisemia. Se ha demostrado con un gran número de ejemplos lo planteado respecto a la posición de las reproducciones gráficas, en transparencias, como en el montaje de las telas, en Galería y museos, dan una enorme posibilidad de lecturas polisémicas, es decir, de varios significados. Se debe reconocer que la inversión que se ha hecho de sus telas permite corroborar que los múltiples acercamientos, percepciones y sensaciones que muestran claramente el real valor polisémico de su obra. Ilustra esta conclusión el montaje y ubicación por largo tiempo, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, de la tela: «El día es un atentado» que permaneció, colgado por varios años en posición invertida, lo que indujo a historiadores del arte locales, a hacer una lectura acorde a esa posición, equivocada pero perfectamente válida. Entre ellos Antonio Romera, que titula la obra como «Composición».Cuarta edición de 1976, página 189.

No ocurre así, no son válidas, las reproducciones de sus obras, en diversas descuidados catálogos en Santiago y Ibero América, en los cuales no hay una concordancia de lo expuesto con lo reproducido en el papel, a los cuales pocos son los que se han atrevido a mencionar por el miedo a las dantescas represalias de: los auspiciadores, patrocinadores, al bufete de los siniestros, mitómanos y poderosos abogados en Suiza, con quienes su familia cuenta y sobre todo a las encargadas de esas «descuidadas ediciones», más siniestras, con poderes fácticos y más mitómanas aún.

13. Aclarar la relación de Roberto con André Bretón. André ha caracterizado, valorado, ensalzado, parte de su obra. Lo arbitrario, lo paradigmático lo demuestra Roberto en las sugerencias de imágenes mezcladas de seres fantásticos. Sus personajes tipos, humanoides, que pueblan espacios arquitectónicos gélidos, flotantes, acompañados de elementos que transgreden sus propiedades físico–químicas, que Bretón llama la: «Negación de alguna cualidad física elemental». Se postula que esta definición de Bretón, aclara el arte de Matta y el de los surrealistas en general. Pero no alcanza las características de las obras de Matta, en algunas etapas actuales, en que los clásicos problemas de composición son dejados de lado, es sólo libre expresión acompañada de un título irónico, sugerido por el reverso de los dados tirados al azar, en una tela de gran formato. Importante es concluir que Matta se aparta del mandato y de los dogmas de André. Es un representante heterodoxo y su gráfica muestra el surrealismo de Bretón, como la búsqueda constante y la salida de los clisés, por ello el manejo de lo esotérico, lo trascendental, el dejarse llevar por la sorpresa, tomar el juego de lo real sobre el mundo de las ideas y el excesivo intelectualismo que lo excomulga del grupo.

Se le acusa de perder el carácter sensible, sorprendente, espontáneo. Matta comenta que

Bretón es el que no tiene espíritu de abstracción. Mirar, ver, intuir la realidad material, son sus preocupaciones constantes, él plantea e insiste que: «El ojo no ve lo importante lo trascendental, es decir, fuera de la mirada encuentra la percepción de otras realidades más allá de lo aparencial, él juega con la idea de realidad en su vida y en sus telas denuncia lo errático de la mirada».

Con la tecnología de hoy se pueden representar algo de lo planteado, ejemplos son las gráficas de ADN, las revelaciones en el microcosmo por intermedio del microscopio electrónico, los actuales programas de realidades virtuales, el programa cada es uno de ellos.

14. Cocrear, es una de las tareas que él deja al espectador, (en especial en esta tela) la de concluir su obra durante el proceso perceptivo.

Hay textos en que él lo plantea explícitamente, a su regreso a Chile  en sus ocho viajes, y en cada entrevista a través de los años. El planteamiento de la participación creadora del espectador se puede proyectar sobre sus obras pictóricas y gráficas. La invitación es a una obra abierta, para terminar virtualmente lo observado. Hay un llamado a esta colaboración, el ojo, el corazón deben cambiar o ampliar de su función solamente fisiológica, dándole una tarea diferente, co-creadora y participativa más allá de un juicio axiológico a una percepción comprometida, con la obra sujeto de análisis. Sus dibujos como sus pinturas están tan bien logrados en su composición, que hace posible un juego de acercamientos. Es decir, las líneas de composición previas, internas ocultas tras las sucesivas capas de materia gráfica o pictórica, dan siempre un sabio equilibrio) o incluso un equilibrio oculto, por masas compositivas de color o formas, como en las reiteradas búsquedas composiciones de los árboles de Piet Mondrian, o las bien equilibradas manzanas en las telas de Paul Cézanne, o en las líneas que encierran la topología de las obras de Francis Bacon y sus escurridizos y alucinantes personajes, o como en la gráfica de La Serie Barcelona de Joan Miró, o los dibujos eróticos de Pablo Ruiz Picasso. Con quien además, se asemejan en la intensa vida afectiva y el paso importante de sus parejas en la motivación de su obra, reflejo de su intimidad antiburgués y de creativa bohemia.

15. Estudiar sus académicos inicios de antaño y ogaño significa en su discurso descubrir sus espacios, sus pesos virtuales allende y aquende. Se ha demostrado que su formación inicial como arquitecto «significa», es más, es formación de «ser», le permite pasearse con soltura por los espacios y por las perspectivas con sus múltiples puntos de fuga en las creaciones visuales, desde sus tempranos dibujos de 1935, hasta sus monocromas telas del 2002.

La investigación presente ha demostrado ampliamente como Matta ha logrado realizar, plásticamente, la representación del espacio-/tiempo-/pluridimensional, en su teoría y praxis del cubo abierto. Se han estudiado sus primeros esbozos gráficos y la evolución iconográfica hasta llegar a la solución significativa.

El estudio  de esta tela en particular, como en general en el estudio del cubo abierto lo ha llevado al montaje de él, en forma real en una habitación cuyos muros representan sus caras internas y externas. La gran maestría en el manejo consciente o inconsciente de la perspectiva iconométrica, axonométrica, con los puntos de fuga fuera del plano de la tela, las curvas, elipses simultáneas, dan unas soluciones diferentes en sus trípticos de gran formato, en que la vista va al conjunto, primero y luego al detalle; del significado individual al significado colectivo del discurso visual. Es el total manejo del automatismo en lo gráfico y del automatismo despierto, en lo cromático. Lograr modificar datos biográficos en función de nuevos y objetivos documentos, todos y cada uno de ellos, son significativos e influyen en su «ser» como en su quehacer. La propuesta e hilo conductor ha sido explicar los datos como aporte a su significado, ha sido la transformación de un hecho a la lectura de su obra.

El presente trabajo ha permitido, además, aportar algunas correcciones y modificaciones a los datos de su cronología personal, difundidos por textos con poco criterio investigativo y reiterados en enciclopedias que son finalmente trasmitidos a páginas de Internet, míticas, imprecisas y erróneas. Roberto estudia en Santiago, tanto su educación primaria como la secundaria.

*Rinde su Examen de Bachillerato, se le otorga el Grado de Bachiller en 1928, e ingresa a sus estudios superiores. Se tienen las fechas de cada asignatura realizada y notas de ellas, en su carrera universitaria, desde el 1929 al 1935, datos importantes y significativos para determinar el inicio del viaje a Europa.

En mayo de ese año inicia su viaje en barco, va trabajando para costear su pasaje, dibuja y data las obras, lo que deja una huella en el espacio – tiempo. Sí viajó en 1933, clandestinamente lo que parece muy poco probable. Significativo ha sido el esquema sobre Matta el Ulises del siglo XX y su paralelo con la obra de Homero.

La metáfora de su última muestra en vida en Casa de Arte Ulises. El método, el trabajo han permitido establecer las verdaderas conexiones familiares con la nobleza, aristocracia detentora del poder económico y político. Recuperación de un registro de antigua documentación el encuentro de certificados originales, del Matta civil, su acta de nacimiento, de bautizo, como el de parte de sus ancestros chilenos, de una cantidad de textos de época como las revistas ALMANAC y Les Quatre Vents, de los años 1943 y 1947, respectivamente.

El catálogo de la muestra de 1942, «Surrealist Exhibition o The First Paper of Surrealism». El catálogo de la muestra de 1948, en Santiago de Chile, el de La Muestra Itinerante Colectiva organizada por el MOMA: «El arte del surrealismo», de pasada en 1972, por Santiago, que se traslada en 1973 a México D F, le dan en este trabajo un valioso lugar, le da un perfil a Matta, que lo ubica entre dos estrellas, Bretón por un lado y por otro, a una constelación de estrellas de la mañana, todas las coquetas féminas, que se dejan toquetear por el mítico toro picasiano libidinoso que es Roberto, que lo acompañan, lo siguen acompañando hoy, a él o a sus producciones, que son su proyección física significativa. Así como los aportes que hacen los recuerdos de Luis Mitrovic, contemporáneo suyo, que confirma las fechas planteadas en este estudio, se comparan con el texto escrito y bien redactados por los hermanos Isabel y Mario Torres Dujisim, cuyos textos originales por temas, se han revisado, leído y comparado con el libro impreso y comprobada que la poda realizada, es inadecuada, eliminando textos de real importancia y volviendo a redactar anécdotas livianas y que le quitan el ágil ritmo del texto inicial, una pena la última asesoría de un grupo de señoras amigas de Luis, algunas contemporáneas, otras que deambulan periférica, tangencial, diletantemente en torno al arte y a las pequeñas historias. Se debe agregar lo valioso y valiente de publicar algunas de las cartas de Roberto desde 1934, como las nueve postales que dan un claro registro de las fechas de cada viaje.

La visita a científicos y diseñadores de muebles, los contactos epistolares que van abriendo puertas y entregando información más certera que sus recuerdos. En cuanto al elenco más amplio, exhaustivo hasta las fechas de exposiciones con la obra de Roberto, catálogos de remates, ventas de sus obras en galerías, fechas exactas, seguimiento de ellas, la lectura comparada de cada entrevista dada por el maestro incluidas las con Lisandro Otero, la reciente de Paul Haim. Constituyéndose esta edición en una fuente obligada para futuros trabajos de investigación de su vida privada y su obra pública, por su metodología de investigación, la pluralidad metodológica. De la lectura de esta edición el lector se puede dar cuenta que el autor ha entrado en una consciente, prolija y profunda reflexión sobre la vida significativa de dicho artista. Es una acuciosa investigación que aporta nuevos antecedentes, constituye una síntesis de los libros y artículos publicados. Asimismo se hace un estudio de dimensiones, de la importancia que el surrealismo ha tenido dentro de los movimientos de vanguardia, especialmente en el arte latinoamericano, es lo que ha parecido más importante, por la necesidad que se tiene de estudiar con mayor atención y dedicación académica la producción de artistas del continente latinoamericano, como Gunther Gerzso, o Wifredo Lam, por ejemplo. El develar algunos de los mitos familiares de Matta, ha significado notables modificaciones biográficas significativas para su discurso y su imaginario. Su viaje a Europa, por ejemplo, va trabajando de asistente del administrador de provisiones, va con dos amigos Matías y Manuel, eso significara algo inconsciente en su imaginario, la creación de personajes tipos.

Luis Jorge Mitrovic, los espera allá, ha viajado seis meses antes que ellos.

Los parientes de Roberto en Europa son más importantes de lo que él recuerda, o desea recordar, son un apoyo sólo físico, no afectivo, lo marcan lo hacen ser un creador muy crítico permanente desarraigado en toda la articulación del discurso.

16. Identificar los medios expresivos en la gran búsqueda investigativo suya hay una diversidad, variedad de materiales de soportes, las llamadas técnicas mixtas. Lo que ha hecho que dichas obras experimenten o estén, con graves problemas de fatiga del material, craqueladas, partidas descaradas, son de difícil mantención, de complicada consolidación y lentas restauraciones algunas ya han concluido en unos resultados más que discutibles.

17. Aportar valiosas correcciones a las reproducciones de obras de Matta aparecidas en catálogos, libros, revistas y periódicos, algunos de difícil acceso y que hasta ahora no habían sido recopilados ni menos ordenados, ejemplo la poca información existente respecto a la inmensa y valiosa tela del Museo de Arte Contemporáneo de La Universidad de Chile.

Un aporte en relación con su acervo y su tela de 1953: «Chile de Madrugada», su real origen, su inicial reentelado, correcto fichaje, algo de su historiografía, textos que hacen referencia de sus viajes, participaciones en muestras, bienales, ingresos y salidas del país.

18. Corregir lo relacionado al «mural» en los muros exteriores, de doce metros, confundido con el óleo sobre tela, de 1961, ubicado hoy en el interior de La Sala de Juntas de La Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.

También se incluyen algunas fotografías inéditas de su ejecución, sin romper la poesía que tiene el mito, sin develarlo completamente, se comenta la objetiva realidad, se plantean fechas, hechos ciertos, veraces, obtenidos de fuentes totalmente confiables y primarias.

19. Ubicar a Roberto Matta como uno de los pilares, precursores del Arte Contemporáneo Latino Americano: Rufino Tamayo, Rubem Valentim, Joaquín Torres  García, Wifredo Lam; Matta; es uno de los que más aporta al Arte Universal Contemporáneo, no sólo por ser longevo, mítico, significante, de gran cantidad, calidad de producción, sino porque aporta por medio de su pintura una introspección del macro y microcosmos simultáneamente, su vida es un mito que da otra lectura de significados a su imaginario, su discurso visual.

20. Revisar prolija, exhaustivamente, gran parte de la información publicada y aparecida, comparativamente sobre él, hasta hoy el 2004, ha sido el Método de Gallardo, comparar cada dato, revisar cada fecha, buscar su significado, para que no se constituya una acumulación de fríos datos innecesarios, anecdóticos, improcedentes o desprovistos de significación, livianos. Ha significado, que se han visitado muchos sitios webs, portales cibernéticos sobre Matta y las Artes Visuales. En general, se ha comprobado que todos han sido construidos desde textos especializados, en Historias del Arte, Enciclopedias, donde se reiteran las imprecisiones y los mismos garrafales errores ya comentados. Se aportan nuevas fuentes documentales, correspondencia, entrevistas, reportajes a testigos presénciales de los acontecimientos de su vida, de los lugares y de sus producciones.

Se han demostrado las hipótesis planteadas, aclaradas dudas sobre las obras por períodos, demostradas que su obra y los textos por él escritos, tienen coherencia con su vida. Se ha conseguido un listado significativo de obras pictóricas, gráficas, de exposiciones individuales y colectivas importantes, el listado de su itinerario casi completo. Se ha aplicado lo planteado en el marco teórico con la utilización de la pluralidad de los métodos señalados en el punto dos, para el análisis interpretativo de sus obras. Demostrar que ella que se extiende en el largo período que va desde los años treinta y cinco hasta hoy (2010.)

Es un arte que está en constante transformación. Lo determinante en este estudio ha sido el acento puesto en Matta en «si», aquello que él trae consigo y determina paso a paso lo que «es». Su integra ontología es lo fundamental y lo primero luego su obra, que se articula como la de un intenso y culto lector, un Romántico Posmoderno, se ha demostrado que el Surrealismo de Matta, se funda en la ocultación de un secreto que espera ser despojado de su envoltura. Develar su mito, la metamorfosis de ellos, de ser Matta un libre pensador, agnóstico, para descubrir su pasado como un ferviente católico, Caballero de Colón en su juventud, miembro activo de La Acción Católica, incluso seleccionado para aquella distinción por el propio Rector de La Universidad Católica Monseñor Carlos Casanueva. Como estudiante, el niño es de comunión diaria, el joven Matta es de comunión dominical y de los Primeros Viernes de cada mes, «niño bueno y reconocido como tal», al extremo de que él en determinado momento de su significativa vida, se autodenomina como: «La Inmaculada Concepción», tomado de la lectura del poema homónimo de Bretón, el que es a su vez un apoyo reencarnado a su propio discurso.

21. Tratar de definir a Matta*, a pesar de él, desde la negación total de su existencia, lo que ya es significativo en su discurso, su realidad, el juego suyo en ella, hasta los estados alotrópicos políticos sus diversos alter ego; no ha sido tarea fácil ya que tiene demasiadas facetas, es un lector permanente, es un constante alterador lúdrico o creador de nuevas palabras, del orden de ellas. Él crea todo un ecléctico significante lenguaje, que tiene su antecedente lejano por un lado en el Dadaísmo, el Creacionismo y por el otro, en el fluido manejo conocimiento instrumental de varios idiomas, en sus consiente lecturas de los clásicos, buenos ejemplos de esos neologismos son «Le verd tige des roses» (El verde tallos de las rosas, o El vértigo de Eros.)

Las palabios: las palabras de los labios, otro es Mapador circular: creador de mapas circulares, en los títulos de sus telas o en su Guión Cinematográfico «escrito durante la reencarnación de García Lorca en él», en la sensibilidad de Roberto, se encuentran muchos más ejemplos en el texto completo. Él es un arquitecto del espacio-tiempo, un gran pintor de lo invisible. Es poseedor de un creativo volcán interior, con llamas que forman su mundo interior, pletórico en fiestas de inventadas palabras, incapaz de sentir el mundo de otra manera que con su elegancia, en una celebración permanente de nuevas imágenes y palabras surgidas de esa fuerza inagotable. Eslabón evidente entre los primeros pintores norteamericanos del expresionismo abstracto, el epígono de la tercera generación del surrealismo, luego eslabón entre La Tercera y la Cuarta Generación Surrealista. Poeta, diseñador, es un personaje creativo, creador folclórico, coprolálico, surrealista y realista del sur, es un poeta de las revoluciones, más que político contingente comprometido, es un obsesivo coleccionista de pasaportes y nacionalidades, es hispano-franco-chileno, entre otras, patrimonio de la humanidad, brigadista, es un palpador de cuerpos: manilargo, olfativo, mujeriego, egocéntrico, constructor de talismanes que abren la conciencia, arquitecto de las nubes, mago de los enigmas, quiromántico de lo intangible-invisible, es el mejor descubridor de errores en la materia, vertor y oráculo, es pícaro como latino, elocuente habilidoso forjador de sueños, conocedor instrumental, hábil de las técnicas gráficas, es uno de los iluminadores del siglo XX, un estratega logístico, apasionado de la música de Erik Satie (1866-1925.) Matta es un ciudadano patriota del mundo y profeta del siglo XXI, por propia decisión. *Matta es definitivamente un surrealista abstracto, lo reconoce en su extenso libro el historiador y su biógrafo, Ernesto Gallardo Navarro, el describe a este artista como poseedor de una mancha y una forma marcadamente onírica, muy distante, de la gestualidad que poseían aquellos que vertían un gesto furioso y radical, mas cercano al expresionismo abstracto.

 

22. Su obra como herencia, es el aporte más alto y la contribución más precisa legada por un artista chileno al arte pictórico universal de la época contemporánea. Por su visión en que se combinan las vistas de un microscopio con las de un telescopio, en que se mira y refleja el cosmos, con su mirada introspectiva hacia sus abismos subjetivos.

La calidad de la factura realizada determinan y transmiten emociones, y por desconocimiento se borraron o taparon su imágenes logrando un distanciamiento entre el receptor y la obra, aunque dejaron huellas de la personalidad del pintor, sobre una superficie neutra como lo es el muro sin trabajo de afinamiento; símil al trabajo de Marcel Duchamp en 1913, en “Molino de Chocolate”, como una reacción animal del Cubismo analítico, que Matta maneja conceptualmente desde 1937. Al igual que la estética del collage, en que una de las propuestas es llevar el arte más allá de la pintura, sin dejar de sumar en el caso del óleo el gran mensaje político y didáctico inherente. Se aprecia en cada ícono representado, una espontaneidad de la imaginería matiana, lograda por la praxis de su técnica del dibujo automático, como de una abierta sexualidad ya manejada por los proto-surrealista como Max Ernest, cerca de 1923 o ´24, creando en el caso específico del óleo una gran tensión entre el espacio y los planos al integrar detalles cinematográficos y de ciencia ficción al servicio de una imaginería muy suya constante sobre cualquier soporte. Matta en esta obra no excluye ningún medio que pueda servir de estímulo, mezclado texto con imágenes casi esterotipadas en que el contenido narrativo colabora al total de la obra, el cambio en proceso o en formación.

X. l948. SU PRIMERA EXPOSICION INDIVIDUAL EN SANTIAGO DE CHILE, GALERIA DÉDALO. Alrededor de la obra que él ha ofrecido pueden hilvanarse una serie de consideraciones, tomando sus escritos y críticas de la época, como el de la exposición del 1948, en la Galería Dédalo.

El interés de su obra nace precisamente por las diversas amplitudes que ella toma para ser juzgada dentro de un terreno plástico y aún extra plástico.

La doctrina que guía su visión de pintor es difícil de juzgar, así como son difíciles de entender muchas de sus obras directamente.

La labor del pintor no se entrega de inmediato ni al primer contacto con ella, lo que encierra y va descubriendo paso a paso y de acuerdo con los diferentes núcleos que se desenvuelven en la composición de sus obras.

Él, plantea su pintura, en otra posición que la de los cánones clásicos, el pintor trata de innovar en el mismo sentido que lo hicieron los cubistas, es decir, dar el mismo interés a cada fragmento de la composición, creando zonas fuertemente independizadas, para destruir la idea central de la composición y romper el marco que limita el rectángulo dentro del cual compone.

En la tela, el pintor elabora diferentes núcleos dispersos que trata de ir uniendo, mediante elementos rectores que permitan la cohesión de la idea conexa total.

La revolución de la pintura que él desea ver realizada está en esto, así como en la de fugar del rectángulo la representación. La esencia de la pintura que es la de representar algo, en él está ausente, sus motivos no tienen consistencia real alguna, ni tampoco El pintor trata de que la tengan.

Es una pintura delirante, que inhibe a quien trate de buscar en ella la explicación o el relato de lo cognoscitivo y de lo aparente. La misma denominación de las telas revela que ellas están de acuerdo con el automatismo psíquico que las rige.

Algunos de sus títulos de las telas expuestas: “Iscenta del mar Prophano”, “Autofecundación Oyule”, “Parnaria de cada cariño”; “Taromo de la Ajenidad”. (400 por 200 cms.) Otras que él llama de criticismo social, por ejemplo: “Los que pisagüean al hombre”, juego de palabras con  Pisagüa, lugar de exilio político, etcétera. En todas ellas está la su inicial posición política, estética como plástica de Matta.

«Hay también en la exposición que nos ocupa, en algunas telas la paulatina transformación de su paleta y aún de su concepto estético. Desde luego, el color azul profundo de esta época lugar común de toda pintura surrealista ha venido a ser eliminado para pintar ahora con colores claros y aplicados con mayor intensidad en los fondos».

Las realidades en su arte son realidades de la mente, realidades abstractas que tienen su raíz en el mundo del inconsciente y que existen como tales. No hay duda que algunas teorías sobre el psicoanálisis servirían para aclarar y entender el mundo que nos ofrece este pintor y la nomenclatura estética que guía al artista.

Su etapa de entonaciones sordas, realizadas técnicamente con ejemplo diluido del material, que consigue todos sus efectos a base a transparencias y planos tonales superpuestos, adquiere un profundo misterio. Lo inteligible de estos cuadros, su continuidad rítmica, su dispersión de luces y sus divisiones poéticas, adquieren en el terreno del arte moderno acaso el paso más avanzado de Matta.

Toda esta obra así, está en íntima relación con el contenido oculto del pensamiento, semejando a rutilantes pedrerías, joyeles de orfebre.

Apareando los elementos más heterogéneos, preocupado por producir una sucesión de asombros, descubrir lo escondido por el contraste de sus objetos, Matta llega justo al «sentido en lo desatinado». Sergio Montecino Montalva, en Revista Pro-Arte, Santiago de Chile, 16-XII- 1948. (Premio Nacional de Arte, Pintura en 1993.)

XI. l954. SEGUNDO VIAJE A SANTIAGO, ANTES VISITA MACCHU PICCHU, Perú, Junio. “Matta el más inquieto explorador del arte y del pensamiento contemporáneo, ha vuelto brevemente al terruño, después de una de sus prolongadas ausencias. Partió a Europa hace veinte años, poco después de cumplir los veintiuno, con un título de Arquitecto que jamás profesionalizó, a pesar de trabajar tres años en el taller de Le Corbusier. En 1948 viajó por primera vez a Chile, después de permanecer trece años entre Europa y los Estados Unidos. Estuvo en Chile sólo una semana, Matta, se constituyó durante todo ese tiempo en una de las figuras señeras de la pintura contemporánea y si bien sus obras son hoy en día patrimonio universal tanta es la trascendencia alcanzada por nuestro compatriota es su personalidad la que más interesa, por la penetrante verdad de la que es portador... Ahora ha vuelto al país, otra vez por unas cuantas semanas. En estos días se exhibe una exposición de sus obras en la Sala Chile del M. N de Bellas Artes que, por primera vez en forma más o menos amplia, pondrá en contacto a nuestra gente con la creación del artista. Pero Matta, viene además, animado de propósitos muy positivos para fundar en el país un centro de arte contemporáneo, destinado a servir de puente para un cambio decisivo que ponga fin a la condición de total aislamiento en que nos encontramos respecto de los demás países.

Este centro y museo de arte contemporáneo que proyecta con la participación de distinguidas personalidades, sugiere iniciar y esto es lo más importante una primera etapa de «desfronterización» americana, de manera que el origen común del arte de nuestros países, queda en descubierto, para su más vasta comprensión y desarrollo. Y ha sido él, precisamente, quien ha congregado a su alrededor a un grupo de entusiastas con esta idea que, seguro, tendrá materialización en breve, para lo cual se están estudiando los detalles”. (*)

Las redefiniciones de Matta. En el número 24 de  Pro-Arte (Diciembre 23 de 1948) se publicaron  por primera vez en el país, algunas ideas generales en torno al contenido y la forma del arte de Matta.

En aquellas conversaciones el pintor, dio oportunidad de descubrir su pensamiento, proyectado sobre las relaciones afectivas y su proclamada: Reorganimación de la afectividad. Desde entonces él no ha hecho sino que penetrar cada vez más profundamente en la conciencia social de esta época, hurgando desde sus orígenes, la formulación de una nueva morfología. Su posición ha sido, pues, invariable.

Se transcriben de aquel diálogo de hace años, algunas de sus afirmaciones: «Se podría convenir en una especie de morfología de acción directa, que después de un enorme trabajo se convertirá, creo, en algo tan real como el espacio tridimensional en el Renacimiento. Aquel espacio que al comienzo parecía sólo deformaciones. Por ejemplo, cuando hay una mancha en el muro y Leonardo da Vinci ve allí caballos, él está retrocediendo de lo que conocemos como caballos. A través de la mancha, resolver en forma de necesidades nuevas. Volverse a los caballos es perder la chance... Tiene que ser una imagen de relaciones y no estática. En la medida en que yo represento la libertad en función de la necesidad, estoy ayudando a cambiar la estructura social. El artista es responsable de esto sólo dentro de una noción formidablemente desarrollada de la justicia... Creo que los artistas deben ser más esotéricos. Situarse en el interior de movimiento. Deberían representar en cierto sentido una especie de cuerpo judicial que no interviene; pero eso es pedir un enorme sentido social. Es difícil». *Matta, Roberto.

Al comentar algunas de las obras que se exhibieron en su exposición de España, Cuba y Perú, aclaran ciertos conceptos: «Esta muy bien querer decir, pero la cuestión es con qué decirlo. Siempre se usó geometría euclidiana se ven las cosas desde un punto. Tenemos que usar otra geometría para la realidad: mientras desde más diversos puntos se observan una realidad, ella ha de ser más completa. Esto me parece tan evidente, que sorprende que cada individuo que desea dar un cuadro sea este un pintor, un músico o un arquitecto, siga este punto de vista único, cuando la imagen más completa de la realidad se obtiene a través de un máximo de puntos de observación. Supongamos, por ejemplo, el pasaje de un cometa desde la tierra; su observación desde este único punto va a ser unilateral. Situémonos, en cambio, con Einstein, para verlo desde la tierra, así como desde los diversos puntos de observación del espacio estelar y aun desde dentro del cometa mismo y entonces la veremos lo necesario para saber todo acerca de ese cometa. De este modo habremos comunicado la realidad misma del fenómeno. Así ocurrirá también con los lazos afectivos, de los cuales, al dar una imagen, tendremos que darla conociendo lo que crea esos lazos afectivos. Cuando pinto un hombre, en lugar de verlo con el espejo o como en un film, yo creo un desarrollo de la cosa; la imagen es una especie de suma zoológica. Todos los estados orgánicos por los que ha pasado el cuerpo humano se concretizan en ciertas pasiones. Así por ejemplo, si en un hombre se despierta la rabia o la ternura, tú no puedes comunicarlo morfológicamente si no es recordando otras estructuras nerviosas y comparándolas, trátese de la de una rana o de la de un pájaro. Porque un animal se enrabia de manera distinta, pero el hombre puede hacerlo como uno de Ellos («Fulano se puso echo  un quirquincho».) Hay que mostrar las distintas rabias y no llamar rabias a todas las rabias.

¿Estableces tú una relación zoológica concreta? En todas las morfologías en la europea, indoasiática, china hay como una permanencia de la anatomía (con la excepción del tipo de centauro o sirena, para no usar confusamente el término «mitológico».)

Pero cuando uno entra a las formas de Pacífico en América y en las Islas del Pacífico, en todas ellas, las estructuras nerviosas de esos seres existen en los seres humanos de ahí. Creo que si partimos de una actitud realista y materialista pero con ese otro ojo del hombre que es la poesía estaremos en condiciones de empezar a mostrar las fuerzas que actúan en el mundo, la realidad como una relación entre variables y constantes de las necesidades afectivas. No es posible ya más, mirar al hombre como individuo separado, sino como una red de lazos afectivos, como en función. Este cuadro importa mucho. El cuadro del Renacimiento separa idealmente al individuo; pero un retrato de hoy tendría que ser como un reflector sobre un individuo, pero figurando en el resto del cuadro todo lo que concierna al individuo y a su gente. Como la poesía hecha por todos los Lautreamont.

¿Cuál sería, entonces el cuadro más parecido a la realidad?

Ni siquiera la formulación que da el hombre debe considerarse como privilegiada porque es la necesidad más importante respecto de otras formulaciones. “El cuadro más parecido a la realidad debería ser la formulación dada por todas las necesidades, aún cuadro así, es dar un cuadro sin mentir”. Y a esta altura, nuestro diálogo con Matta se interrumpe. Meramente se interrumpe, pues nos proponemos continuarlo en el periódico. Nos dirigimos al local de la exposición de sus obras, leyendo un antiguo catálogo de una exposición suya en Roma. En la contra portada hay unas palabras suyas que complementan lo que acabamos de transcribir: «Los caminos de nuestra realidad están tan mal indicados, existe tanta confusión en nosotros, tanto de vago, todo parece tan impenetrable, nuestra actitud ante El mundo es de tal modo contradictoria, que es necesario volver a dar un sentido a cada uno de nuestros gestos y despertar en nosotros lo que más nos falta; la creatividad. El artista no debe contentarse con mostrar lo impenetrable del mundo y hacer de sus cuadros un muro de celda, bullente de miseria, un muro de barro y de salitre; debe crear las aberturas, dar un nuevo acceso a la realidad, indicar las posibilidades de cambios; mostrar en medio del torrente, las piedras sobre las cuales puede saltar para pasar; incitar a los hombres paralizados por la fuerza de la corriente, o que no se contenten con contemplar estupefactos, impotentes, el deslumbrante brillo de las gotas de agua sobre las rocas: «El poeta es el que hace atravesar el torrente». Y en otra página del catálogo, entrevista con A. Jouffray 1953. «Pintar es la actividad de un hombre que demuestra dónde y con qué vive la realidad humana. Las matemáticas dibujan lo que se puede medir; la poesía muestra lo que no se puede medir. El medio más popular del cual uno se puede servir para dar una imagen parecida a la realidad es el de concebir el trabajo de un pintor como un juego, con sus propias convenciones, sus propias leyes, sus propias condiciones, como el ajedrez o el fútbol. Y es sólo porque no conoce las reglas de este juego, que el público tiene tanta dificultad para participar en él. Naturalmente las leyes del juego son aquellas de una morfología que muestre al hombre en el mundo y al mundo en el hombre. El espectador tiene la tendencia a creer que no se habla nunca de él. Sin embargo, todos los monstruos que yo pinto, no son únicamente una imagen surrealista, sino que implica un «tú» concreto, que eres «tú» en un mundo concreto como es el nuestro».

Debe terminar esta ignorancia sobre el significado de la poesía: es necesario que el hombre tome conciencia de que la poesía sirva para iluminar las cosas que nombra, para sacudirlas bajo nuestros ojos, de modo que, ya no se pueda evitar la presencia del mundo.

Como síntesis final, se puede señalar lo siguiente.Este  objeto taladrante, con él, pareciera traspasar todas las nieblas acumuladas por los siglos que es y que ha de ser, también, el punto de mira, para quienes se disponen a observar con libertad, desde los más diversos campos de observación, ese mundo concreto de que nos habla.

También que su acción de pintar «sin mentir» y su constante «devenir », o la continua metamorfosis en toda su pintura son elementos que lo caracterizan.

Se sintetiza. Sus fuentes de inspiraciones son «inagotables» su vida  personal que lo motiva en su discurso cada una de ellas son significativas, el parentesco con la abuela de su primo Prat Echaurren, doña Carmela Carvajal viuda de Arturo Prat Chacón, el ejemplo naval, a ella la ve como abuela propia, con si visión de niño, le inspira el ideal de patriotismo, entereza, sacrificio, valentía. Importante es el dato de las telas motivadas por el nacimiento de sus hijos y su actual ubicación.

Los sucesos políticos de Europa y de Latinoamérica, sus denuncias a hechos de injusticia tratados, en rigor, con los principios plásticos de composición y los elementos gráficos y de color, con oficio y técnicas apropiadas en formatos y tamaños también apropiados, sólo cuestionables, en alguna época, por sus medios expresivos al igual que los soportes debido a su poca persistencia, de ellos ejemplos: barro, yeso sobre lienzos, cortinas o arpillas.

En todas sus respuestas en las entrevistas, hay también constantes, como en su tela desde 1960: 1. El sol creador, motivación permanente.2. La poesía, incluso en los títulos de sus telas. 3. Conocer las reglas del juego para participar en él. 4. Lo desconocido, o lo nunca visto a ojo desnudo. 5. El evidenciar las contradicciones, en sus obras. 6. Identificar a personas, en sus monstruos u hombres máquinas insectos, de real existencia, especialmente en el mundo político. 7. El negar que es pintor, en su íntimo sentido. 8. La necesidad de crear más mitos, el convencimiento inconsciente que él es Ulises y que ha vivido una odisea propia, colectiva, en su vida y obra. 9. Une la belleza, que proviene de la sutileza y de la transparencia de la materia, con las formas, en sus pinturas y dibujos. Síntesis de textos en francés e italiano, de la entrevista de A. Jouffroy de 1953, reproducida en varios catálogos, impresos en Francia, también en Italia, algunas citas de otros documentos de Latinoamérica. *Matta, Roberto.

También síntesis de las conferencias de: Rene Huyghe, en su ciclo de conferencias: «La crisis del arte contemporáneo», en el MAC de Santiago de Chile.

Como del ciclo de Ricardo Bindis: «Homenaje a Matta» en mayo del 2003, en la Universidad Mayor en que en cuatro lunes, narra las bases surrealista, las manifestaciones Dadá, con su opinión de la dupla  Dalí / Matta.


XII. 1968. «LA GUERRILLA INTERIOR». Su discurso en La Habana, Cuba por su importancia, se transcribe: «Entiendo que así como la Revolución es una empresa colectiva en el plano social, es también un proceso que debe verificarse en el interior de cada individuo. Para los intelectuales y artistas, para todos los hombres, consideró que esta revolución personal es enteramente necesaria. Muy especialmente si ese intelectual, si ese artista, si ese hombre, es consciente de pertenecer a un mundo que se encuentra en la compleja etapa de la construcción de una nueva organización social, en la cual la Formación Integral tiene una importancia de primer orden.

En opinión del autor, no se trata sólo de estar con la revolución, sino de ser revolucionario. Y ser revolucionario implica, claro está, ser libre, o luchar consecuentemente por alcanzar la libertad. Así como los pueblos se liberan mediante la lucha contra la opresión política y económica, los individuos sólo pueden liberarse mediante la lucha contra sus tiranos interiores, la hipocresía y el miedo. Los prejuicios, los intereses creados, la falsa autocrítica, las ideas convencionales y esquemáticas, forman el ejército invisible (a menudo mercenario) contra el cual las guerrillas interiores habrán de emprender la lucha por la libertad creadora. Mientras más conciencia, más luz. Mientras más luz, más conciencia. Para que de hecho se produzca una revolución en la cultura, debe producirse una revelación, deben ponerse en evidencia todas las posibilidades del hombre. Tener un alto sentido de la responsabilidad, no quiere decir practicar la autocensura sistemáticamente. En el campo de la imaginación, se precisa ser tan aguerrido como en el campo de batalla.

Los constructores de un mundo nuevo, tanto en el plano social como en los planos cultural, intelectual, artístico, se caracterizan por la generosidad, por la entrega al trabajo, pero también por la capacidad para asumir, con el coraje suficiente, los riesgos que supone todo acto creador y renovador, toda revolución verdadera.

Y no es éste un problema que interese solamente al poeta. Creo que todo hombre verdadero es un poeta, que un hombre integral tendría que ser un poeta, porque poesía quiere decir aferrar más realidad, toda la realidad.

Al fin y al cabo, un intelectual, un artista, sólo se diferencia de los otros por ser capaz de vivir con más intensidad su experiencia del mundo, no solamente en los hechos, sino también en la imaginación. Estimular la imaginación creadora del pueblo, crear las condiciones para que todos tengan acceso a la cultura verdadera (más que a la acumulación de conocimientos, a la interpretación, a la apreciación de esos conocimientos con detenimiento) será la meta de un proceso revolucionario verdaderamente fecundo en el campo cultural.

Un hombre forjado de ese modo será un hombre integral, es decir, un poeta, aun cuando su oficio no sea, específicamente, escribir poemas.

«El arte no es un lujo, es una necesidad y así como en el terreno social la Revolución se enfrenta a problemas nuevos y creación artística y el trabajo intelectual una imaginación realmente creadora se propondrá también la solución de una problemática siempre renovadora y encontrará los medios de investigación y expresión que resulten adecuados para resolverla».

El arte es el deseo de lo que no existe y a la vez la herramienta para realizar ese deseo. Yo espero que este Congreso no cumpla sólo con la innegable necesidad del acopio de información y el intercambio de opiniones que a nosotros, intelectuales y artistas, no son tan caras. Espero más aún: que se discuta hasta qué punto del triunfo de nuestras guerrillas interiores dependerá que nuestra gestión sea fecunda y que un hombre integral, un poeta, un hombre nuevo, pueda convertirse en realidad». (*Matta, Roberto Pro-Arte 1954) Antes de llegar a Santiago, Matta pasó a Macchu Picchu, allí el artista estuvo en fraternal entendimiento con los hombres del lugar.

XIII. Desde 1960 al 1975. SUS OBRAS SON ELECTRIZANTES. Por vía subjetiva él se ha incorporado al gran arte americano mural de posición humanista. Sus obras de crítica social lo ubican al lado de los maestros americanos cuyas formas épicas se refieren a la grandeza de la historia. La libertad, que es su credo, se comunica por líneas de transmisión inmediata de voltaje electrónico. A estas alturas de la era técnica han ocurrido pocas cosas trascendentes y él propone las que debieran ocurrir. Desde los primeros esquemas de la Crucifixión de Picasso (1927) hasta 1974, en que el maestro chileno pinta el Gran Burundún con similares acentos, el hombre no actúa a favor de su propia posibilidad de liberación, sino, más bien, parece fortificar una sociedad que está en contra de su pleno desarrollo como ser humano.

 Roberto Matta una obra electrizante que asume las neurologías y las grandes visiones de nuestro mundo, México 1975: “Por vía  subjetiva Matta se ha incorporado l gran arte americano mural de posición humanista. Sus obras recientes de crítica social lo ubican al lado de los maestros americanos cuyas formas épicas se refieren a la grandeza de historia. La libertad es el credo de Matta, se comunica por líneas de transmisión inédita, de voltaje eléctrico. A estas alturas de la obra técnica han ocurrido muy pocas cosas trascendentales y Mata propone las que debieran ocurrir. Desde los primeros esquemas de la Crucifixión de Picasso de (1927) hasta 1947, en que el chileno pinta El Gran Burundún con hermanos acentos…

Matta visitó México en 1941 con Motherwell, otro maestro del arte americano, cuyas obras se exhiben en el Museo de Arte Moderno. Ambos contribuyen a la formación del Expresionismo abstracto, con su sentir la pintura como existencia…”. Cita de los textos: de Berta Taracena en mayo de 1975 Arte Noticias, número 26, México, y de J. M. Galván Catálogo (Palacio Cristal) y reimpreso en el catálogo de México en `75.

XIV. 1980. MANUEL TASENDE. «Lo siguiente representa mi recolección de los conceptos que Matta Echuarren, expresó en nuestro diálogo en Londres durante junio de 1980 y en París después de ese mes. Esta conversación concluyó con una carta que me fue enviada a la Jolla en agosto de 1980. Creo que estas notas reflejan lo incansable, analítico, su poético y apasionado humanismo íntimamente relacionados con su obra.

El artista debe hacer estallar arte:«Siento que el papel del artista es estallar arte, impactar profundamente en las bases, como un artemoto y no arte besuqueo.

Su poética forma de ver el mundo y la muerte: «He sido asesinado diferentes veces por diferentes razones o intereses. Un artista es un buen objetivo ya que su papel es abrir los ojos y la mente convencional no quiere cambiar ni crecer, sino que prefiere permanecer infantil, en un plato de encanto infantil. La gente no quiere nada que distorsione el orden del sistema común. El artista y el poeta no están obligados a cooperar respecto a esto, su función es exactamente lo contrario. Es poner el dedo en la contradicción y extender el conflicto. Existir es más que sobrevivir. No es suficiente llevar a cabo las acciones que garanticen la vida y preserven el espacio. El artista y el poeta quieren darle sentido a la vida, a los seres y a los hechos alrededor de ellos. Una mancha en la pared puede equilibrar el orden visual del individuo, pero no le ayuda a confrontar o abordar los conflictos graduales que presentan, ni le ayuda a entender su sociedad».

«El artista no pretende ofrecer una solución para los problemas de cada quién. Expresa su forma de enfrentar los problemas con la sociedad e invita a otros a confrontar y resolver los suyos propios con optimismo, aunque más importante con sentido del humor. El artista debe tener más de esto que cualquier otra persona.

« ¿La Escuela de Nueva York y yo?».

Llegué a Nueva York en un tiempo cuando se desarrollaba sin un sentido de ideales. En esos días la escuela era como una tormenta en un vaso de agua: las formas se estremecían pero permanecía la misma ostentosa fruslería, obteniendo éxito inmediato, mercado y aceptación como nuevo estilo de buen gusto. Dije todo de esto e inmediatamente fui excluido como chivo expiatorio en la primera buena ocasión. La mente convencional siempre busca un chivo expiatorio para esconderse de la realidad, exactamente como el «padre» es el chivo expiatorio freudiano o el  «capital» es el chivo expiatorio marxista. La regla convencional es esconderse tras de una víctima.

“Mi concepto del humanismo en el arte ha sido la causa de estar clasificado como un ser marginal en las artes”. «Ver o no ver, ésa es la cuestión. Abrir el  verbo VER de par en par en  la naturaleza humana. “Si alguien no ve esto es porque disfruta al nadar en la sangre de las otras personas, sangre moral, intelectual, o de contacto. Destello de Naturaleza Humana. «Estamos saturados de sentimientos primitivos y destructivos que debemos controlar. En esto es precisamente donde nuestro sentido cívico comienza, con el control de estos sentimientos. Desde los comienzos, el ser humano ha tenido que cubrir sus instintos destructivos e inventar un mejor rostro o máscara para sobrevivir como individuo y preservar su especie. La máscara le permite acercarse a otros individuos, vivir junto con otros, hacer y participar en una sociedad. Ahora el hombre debe usar su máscara constantemente para que de esta manera no muestre su propio rostro a aquellos que lo incomodarían y a los hechos que lo inquietarían. Sin esta defensa su equilibrio se altera, pone al hombre fuera de sí mismo y finalmente altera el equilibrio de su existencia. A estos hechos debe responder en forma cívica para protegerse a sí mismo de los demás. El desarrollo de esta actitud del individuo es lo que hace posible la cultura. Este concepto humanístico algunas veces se transfiere en arte. Mediante el arte queremos alejar la máscara y el caparazón para mostrar nuestro propio rostro y hacer un mejor sistema de relaciones humanas. «El deseo del artista y del poeta de comunicar sus experiencias e ideas es frustrante siempre debido a los problemas de vivir con gran cantidad de gente al servicio de su sobre vivencia. La gran cantidad está hecha de individuos en constante conflicto debido a que se asimilan en una sociedad que es jerarquía autoritaria vertical. Este tipo de estructura limita la comunicación humana total, el diálogo es vertical y la comunicación de ideas y valores siempre son deficientes.

Siempre me sorprendo de nuestra capacidad de vascos para entender a los demás a pesar de las diferencias culturales, regionales o de clase. Esto es probablemente debido a que desde el principio los vascos formaron una sociedad horizontal con una jerarquía que valoriza las relaciones complementarias. Esto estaba en oposición directa con sus vecinos estructurados en una sociedad vertical donde las órdenes se dictaban desde arriba, tal como la sociedad latina. «Ahora uno puede encontrar vestigios de este tipo de relaciones humanas en zonas del país vasco que se han expuesto a influencias exteriores.

Fuerzas Humanas. «Un día será obvio que vivimos en un gallinero: los de arriba manchan por completo a los de abajo, quienes viven odiando y siendo odiados, envidiando y siendo envidiados, ofendiendo y siendo ofendidos, en vez de vivir entendiendo y siendo entendidos. Podemos cambiar eso cuando vemos que vivimos en el mismo nivel, la historia es circular como la tierra. Necesitamos de la obra de los demás en forma complementaria, de manera que debemos agradecer a los demás, ser agradecidos con cada forma diferente de obra y debemos ganarnos a los demás por nuestra obra. Todo esto se debe ver, entender, clarificar y sentir, mediante el arte: es su ocupación. Estamos tan cerca de lo animal que somos o fuimos, que no nos gusta. Estamos al borde de la ira, del odio, de la envidia, de la rivalidad, etc. Queremos trabajar en ello, disfrazarlo, esconderlo, o crecer de ello usando nuestra cultura, nuestras bellas artes, nuestra bella justicia, nuestras bellas leyes, mirar y ser lo mejor, trabajar en nosotros mismos como la agricultura es una labor constante de la esencia de uno, como la tierra mantiene la esencia creciendo. Cada cual debe crecer hacia lo verdadero humano.” “Ver, aprender y saber acerca de la naturaleza humana como ha sido ver, aprender y saber acerca de la materia de manera que podamos crear el más lúcido sentido de la justicia y creativamente inventar en libertad las más hermosas leyes de manera que uno pueda decir bellas leyes como dice bellas artes”.

Silueta Autobiográfica. «Estas selectivas notas flexibles, describen el paisaje de los jesuitas en las «colonias», mediante la escuela arquitectónica hacia la pintura, hacia la poesía, hacia la convicción de que existe una ciencia natural de la naturaleza interna del laberinto que es del ser humano del autorrampisirmo arte de las raíces». Entrevista de J. M. Tasende a Matta, 1980.

XV. DOS TEXTOS DEL `91:

1. Thomas Wagner: «Pinturas y dibujos del surrealista Roberto Matta Echaurren», publicado en la revista Humbolt*.

2. Tamara Avetikian. El Mercurio*: «Anticipo de Matta en Munich».

Ambos se refieren a la misma muestra del maestro en Alemania en 1991, ambos omiten la fecha de inicio de la misma, en El texto 2 indica que en Alemania finaliza el 11 de noviembre. (Fecha que se iniciará la muestra Uni Verso 11 11 11.) Matta, nace el 11 del XI de 1911, fallece a los 91 años el 22 del XI del 2002.

En el segundo texto hay dos descripciones anecdóticas de las telas, de un film, de un vídeo, de paneles de fotografías que completan la muestra, del magnífico catálogo de la exposición de 270, páginas que se imprimió para la ocasión, con el patrimonio de un banco comercial alemán, en el que se imprimió el nunca ausente texto de Octavio Paz, titulado: «El Corazón es un ojo», ya escrito el 29 de marzo de 1975, en México y que aparece en numerosos catálogos -que se precien de tal- ejemplo el impreso por  Enersis S.A., con  mucho entusiasmo pero con muchos errores en la impresión en las bellas páginas todas sin enumerar, con textos en que no aparece quién es el autor, afirmo que, son de Eduardo Carrasco, publicados anteriormente en Caracas Venezuela para la  Galería Acquavella (junio 30 a julio 14 /1991) – Se Índica  todo esto ya que la investigación se ha dificultado mucho, ya que en todos los escritos hay citas de otras citas, todos de fuentes secundarias o terciarias las que no siempre son dignas de fiar ya que indican una interpretación personal, con gran subjetivismo.

En el texto 1, de Thomas Wagner, da la ya conocida línea de tiempo y cronología con citas obligadas de Bretón, Duchamp, citas del propio Matta, nombres y lugares comunes analizadas en este trabajo en el apartado  sobre las ciencias y las constantes y, en los análisis de la tela correspondiente de 1961, lo que avala la postulación de las influencias del pintor Picasso y su tela: «Guernica», de sus Paisajes Interiores, de su técnica del «Automatismo absoluto», comenta también el texto de O. Paz, la Casa de la mirada, de sus obras de 1942: «Los grandes transparentes», de las revelaciones térmicas, dinámicas, magnéticas y sonoras de su obra.

Es interesante el lamento de Thomas Wagner, que la exposición haga hincapié en telas últimas en fecha y no de su mejor época la de los  «Inscapes»  donde dice:

«Son las telas más destacadas».Concordamos con su juicio que sus figuras fantasmagóricas, medio, antropomórficas máquinas, son uno de sus grandes logros, destacó también: «La obra postrera de Matta es una pintura del mito redescubierto, de las leyendas y misterios, también una pintura de la deformación de las figuras de la conciencia a través de la historia». (*Tomas Wagner)


XVI. 1993. «YO NO SOY PINTOR». En la entrevista de Henry François Debaillex titulada Matta: «Yo no soy pintor», publicada en el número 13, de la Revista (`93) Biblioteca de  México, número 13. Enero/ febrero páginas 45 y 46.

RESUMEN. Aparece en el texto una  vez más el carácter crítico del maestro, ante la plástica que hacer ante el papel del arte: «Volver visible lo que no se ve». Continúa con una aportación importante no hecha en otras entrevistas el tema de la conciencia y sus cincuenta años trabajando en: «La Toma de la conciencia a partir del microscopio, del telescopio disponiendo de iconografías inverosímiles con una suerte de embriología» página 45. (Ciencia que estudia el desarrollo de la vida intrauterina).

Comenta sobre el mercado del arte, e insiste en la negación surrealista de no ser pintor, lo que es cierto es arquitecto: «Lo que me interesa esta al lado del edificio de la conciencia, propongo mirar de nuevo las estrellas que han sido el verdadero espejo de una conciencia universal, de un vínculo con el todo; que son, en realidad, una dimensión de verdadero ser». Opus Cit. Página. 46.

Reitera la ya conocida idea de  la errancia del ojo o Trompe l’oeil y  plantea el error del arte que es esa deformación de la ventana, como espectador, que se representa como si estuviéramos en un balcón.

XVII. OTRA RELACION CON LA TELA DE 1961. Ante la pregunta que desde cuando se ha apasionado por la astrofísica y la teoría de los quanta (Quantum) él responde: «Desde el principio. Nunca  me separé de la arquitectura. Ya no hago estructuras en concreto armado ni con ladrillos, pero siempre he querido edificar mi conciencia. « Con su constante humor, también comenta: «Antes, el tonto de la familia lo hacían cura. Hoy, el tonto de la familia ¡es pintor ». Ibidem página 46.Nombra sus pertenencias como lo que es pre japonés como lo Haniwa, o pre chino, pre oceánico, pre romano, etc. Concluye su entrevista con una didáctica lección sobre el papel de la poesía y del arte: «Conservar y mantenernos despiertos». FUENTE. En revista  Biblioteca de México, número 13. Enero/ febrero. Pág. 45 46, de enero - febrero, México D. F. 1993. Entrevista de Henry François Debaillex, 1993.


XVIII. CRONOLOGÍA DESDE EL DADÁ, AL SUPERREALISMOy de las acciones más importantes de Matta, resumidas por Ernesto Gallardo.

1913. Muestra colectiva Armory Show. En forma itinerante viaja a Nueva York, Boston y Chicago.

1916. Nacimiento del movimiento Dadá, en Zurich. André Bretón encuentra a Jacques Vaché en una clínica mental de Nantes.

1917.  Encuentro de Bretón, Louis Aragón y Philippe Soupault en París. Éxito de los  «Ready-made» de Duchamp en Nueva York. Apollinaire habla  por primera vez de superrealismo. Picabia publica en Barcelona la  Revista 391. 

1918.  Exposición de Miró en Barcelona. Apollinaire publica Caligramas. Muerte de Apollinaire. Tzara: Manifiesto Dadá 1918. Jacques Vaché: Cartas de Guerra.

1919. Muerte de Jacques Vaché. Aragón, Bretón y Soupault fundan la revista  Littérature, en la que se publican  las poesías de Ducasse y los primeros experimentos de escritura automática. Éluard se une al grupo Littérature. André Breton y Philippe Soupault: Los campos magnéticos.Breton: Mont-de-piété. Primeros collages de Max Ernst.

1920.  Llegada de Tzara a París. Primeros espectáculos Dadá. Péret se une al grupo  Littérature. Aragon: Feu de joie. Éluard: Les Animaux et leurs hommes. Desaparición de Arthur Cravan.

1921.  «Procés Barrés», organizado por Dadá. Primeras tensiones en el seno del movimiento. Breton visita a Freud.Duchamp y Man Ray: New York Dadá. Aragon: Aniceto o el Panorama.  Péret: Le Passanger du transatlantique. Primera exposición de collages de Max Ernst en París. «Rayogramas» de Man Ray. Muerte de O. Panizza.

1922. Segunda serie de Littérature. Incorporación de Jacques Barón, René  Crevel, Roger Vitrac y Robert Desnos. Período de sueños hipnóticos. Ruptura entre Bretón y Tzara después del fracasado intento para reunir un «Congreso Internacional para determinación de las directrices y la defensa del espíritu moderno». Crevel toma partido por Tzara. Aragón: Les aventures de Télémaque.  Picabia y Bretón en El Ateneo de Barcelona.

1923. Última velada de Dadá en París. Pelea entre dadaístas y surrealistas. Agresión de Bretón a Tzara, detención de Bretón. Masson: primer dibujo automático. Breton: Clair de terre. Éluard: Mourir de ne pas mourir. Péret: Au 125 du boulevard Saint-Germain.

1924. Nuevos ingresos en el grupo: Antonin Artaud, Max Ernst, Max Morise, Pierre Maville, Raymond Queneau, Maxime Alexandre, André Masson, Joan Miró, Michel Leiris, Georges Limbour. Apertura de la Oficina de Investigaciones Surrealistas, calle  Grenelle. Un cadáver, panfleto de Anatole France, después de su muerte. Bretón: Primer Manifiesto del surrealismo. Primer número de La Revolutión surréaliste. Aragon: Un vague de rêve, Le Libertinage. Baron: L’ Allure poetique. Bretón: «Los pasos perdidos».Desnos: Deuil pour deuil. Vitrac: Les Mysteres de l’amour. René Clair y Picabia: Entreacto.

1925. Adhesión del grupo de la calle Château: Jacques y Pierre Prévent, Marcel  Duhamel, Yves Tanguy. Reingreso de Crevel al grupo. Alejamiento de Philippe Soupault. Escándalo provocado por los surrealistas en el banquete de  Saint-Pol-Roux. Encuesta:“¿Es el suicidio una solución?”.  Acercamiento con el Grupo Clarté, próximo al partido comunista. Max Ernst creación de sus Frottages. Primera Exposición Colectiva de pinturas Surrealistas, año 1925. Empiezan los cadáveres exquisitos. Aragón pronuncia una conferencia en La Residencia de Estudiantes de Madrid. Salvador Dalí realiza su Primera Exposición Individual en Barcelona.

1926. Polémica Bretón-Naville. Encuentro Bretón-Najda. Ruptura con Soupoult. Se forma el grupo surrealista belga: Goemans, Magritte, Messens, Nougé y Scutenaire. Inauguración de la  Galerie Surréaliste con la  exposición de obras de Man Ray.

1927. Exposición de pintura realizada por locos en la galería Vavin Rasapil  en París. Adhesión al partido comunista.

1928. Alejamiento de Desnos. Acercamiento de Picasso.

1929. Reunión en el Bar del Castillo: condena del grupo Le Grand Jeu. Ruptura con Baron, Dessnos, Leiris, Limbour, Prévert y Queneau. Adhesión de René Char, Salvador Dalí, Georges Hugnet, Georges Sadoul, André Thirion. Acercamiento con Tzara y Magritte. Suicidio de Jacques Rigaut.

1930. Primer número de: Surréalisme au service de la révolution. Aragón y Sadoul asisten al congreso de  Kharkov (Unión Soviética). Escándalo  provocado por la proyección de la cinta: «La Edad de Oro», de Buñuel y Dalí en París. Encuesta sobre el amor.

1931: Los surrealistas adhieren a la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios  (A.E.A.R.) Octavillas contra la exposición colonial. Creación de los «Objetos surrealistas del funcionamiento simbólico».

1932 «Affaire Aragón» después de la publicación de «Front Rouge», Aragón  es inculpado por la justicia militar, petición en su favor, desaprobación de Aragón y ruptura con los surrealistas. Ruptura con Alexandre, Sadoul, Unik. Adhesión de Roger Cailliois, Maurice Henry, Gilbert Lély, Jules Monnerot. Primeras exposiciones surrealistas en los Estados Unidos.

1933  André Bretón es expulsado del partido comunista y de la A. E. A. R., Primer número de  Minotaure. Ingreso en el grupo de Víctor Brauner. Último número de Surrealism A. S. L. R. Muestra colectiva, arte moderno, casi cubista, la fecha de esta primera exposición iba a darles para mucho tiempo el nombre de "decembristas". La muestra se hizo en el Edificio Oberpaur, verdadero paradigma del arte de vanguardia porque fue una de las primeras obras de la nueva arquitectura realizadas en Chile. Su diseño, exclusiva responsabilidad del arquitecto chileno Sergio Larraín GM, (maestro de Matta y su amigo eterno); corresponde al año 1929 y aún puede verse el edificio en el centro de la capital, en la esquina de calle Huérfanos y San Antonio, en Chile.

1934. Panfleto: Apel a la lutte, después de los sucesos del 6 de febrero. Los surrealistas se adhieren al comité de vigilancia de los intelectuales. Alejamiento de Char. Llegada de Jacques Hérold, Gisele Prassinos, Oscar Domínguez, adhesión al grupo del checo Davetsil. Se ha registrado una importante Primera Muestra Internacional del Surrealismo en Bruselas en 1934, fruto de ella se redacta y publica un manifiesto publicado en el «Boletín Internacional del Surrealismo» en 1935, en el se ataca la política del momento de la U.R.S.S., se llamó: «Le couteaux dans la plaie», o el cuchillo en la herida y lo firman los surrealistas belgas: Nougé, Magritte, Colinet, Messens y otros más.

1935. Se prohíbe a Bretón que hable en el Congreso de los escritores para la  defensa de la cultura. Suicidio de Crevel. Ruptura definitiva con el Partido Comunista Francés. Péret y Bretón en Canarias con el grupo surrealista de Tenerife, entre ellos Oscar Domínguez. Exposición Internacional de Surrealismo en Tenerife y Copenhague. Según otros historiadores, la Primera Muestra Surrealista se efectuó en Copenhague y en Santa Cruz de Tenerife en el ´35, ésta última organizada por Oscar Domínguez. Habrá otras más tarde en Londres en 1936. Una colectiva surrealista con variaciones en los participantes. Muestra de arte de las 40 obras Surrealistas  de Cesar Moro, collages, con cuatro chilenos Cubistas en Lima, Academia Alcedo: M. Valencia, C. Sotomayor, Jaime Dvoresky (DVOR) G. Rivadeneira.

1936. Acercamientos con Georges Bataille: Publicación de los cuadernos Contre- Attaque. Primer Exposición en París de Objetos Surrealistas, incluye objetos naturales  y matemáticos. Exposición Internacional de Surrealismo en Londres.

1937. Toma de postura contra los procesos en Moscú. Péret en las filas del ejército republicano español. Bretón inaugura su galería  Gradiva en París.  Internación de A. Artaud. Exposición Internacional de Surrealismo en Tokio. Llegada, ingreso de: Hans Bellmer, Leonora Carrington y de Matta, al grupo surrealista. Colaboración de Picasso y Matta, entre otros, en el Pabellón Republicano Español Exposición Universal de las Artes Modernas, en París.

1938:.Exposiciones Internacionales de Surrealismo en París, Galería de Bellas Artes y en Amsterdam. Reencuentro Bretón/ Trotsky en México. Publicación en Londres del  London Bulletin. Manifiesto Bretón-Trotsky: «Por  un arte revolucionario independiente» y fundación de  F.I.A.R.I. Ruptura con P. Éluard.

1939. Expulsión de Dalí. Alejamiento de Hugnet.  Bretón, Éluard y Péret movilizados. Muerte de Sigmund Freud. Ramses Yunán (*Egipto 1913-Cairo 1966) traductor, ensayista, pionero de la pintura contemporánea en Egipto, con Gerges Henein crean los dos números de la revista: Arte y Libertad. Su obra participa en las Muestras Surrealistas  de París y en la de Praga en 1947.

1940. Benjamín Péret encarcelado se escapa. Reagrupamiento de los  surrealistas en Marsella. Adhesión de Wifredo Lam. Exposición Internacional del superrealismo en México,  D. F.

1941.  Matta, Ann Clark, Robert Motherwell viajan a México. Gordon Onslow  Ford organiza una serie de conferencias. Muestra de Jorge Cáceres y Braulio Arenas, Biblioteca Nacional de Santiago de Chile.

1942.  Primera muestra Individual de Matta en Nueva York. Fundación de la revista VVV, en Nueva York.

1943: Matta, junto con Leonora Carrington ilustran con 20 dibujos un texto  poético de Charles Duits. Muestra colectiva  First Papers of Surrealism, en Nueva York. Segunda Muestra de Arte Surrealista de Jorge Cáceres y Braulio Arenas, Santiago de Chile.

1944.  Bretón escribe «La perla está gastada…», con ocasión de la muestra de  Matta en la Galería Pierre Matisse en NY.

1946. Marcel Duchamp escribe «Matta paintre», se publica en 1950, en el  catálogo de la Sociedad Anónima. Viajes de Bretón a Arizona, Nuevo México y luego Haití. Escritura del  Arcano 17.

1947.  Exposición Internacional del Surrealismo en Galería Maeght, en París,  con obras de los chilenos Jorge Cáceres y Matta.

1948. Cáceres muestra sus obras colectivamente COMME, en la Galería de Jean Bard , París, con la obra escultórica de Stan Lelio (1927), Francis  Bouvet, Pierre Demarne, Jerzy Kujawski, Francis Meunier, Iaroslav Serpan y Claude Tarnaud (1922.) Informa Éduard Jaguer en INFOSUR # 49, página 04, París, de 2003.

1948.  Motherwell escribe un texto sobre vida y obra de Max Ernst, Matta  contribuye con el artículo  «Hallucination». Expulsión de Matta del grupo surrealista. Muerte de A. Artaud. Muestra Colectiva de los Surrealistas en Santiago de Chile. (Incluidas obras del recién expulsado Roberto como de los Mandragoristas.) Primera Muestra Individual en Santiago de Chile de Matta, Galería Dédalo, Fernando o el  Cata Undurraga, queda registro de fotografías de las obras expuestas y textos. Termina en enero del ´49.

1949. Obras de Matta participa en la muestra: «Les Grands Courants de la Painture Contemporanies», en el Museo de Lyon al sur de Francia, en Lyon.

1951.  Matta participa en varias exposiciones entre ellas en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres.

1951. Octubre. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, en Santiago  del primero, al once de octubre, tiene una exposición de los Surrealistas, de la cual hay registro en Pro-Arte. Los participantes son las obras de la  colección de Braulio Arenas y Enrique Gómez Correa, el listado de los participantes es: Jean Arp, Francis Boudet, André Bretón, Jack Herold, Valentina Hugo, Greta Knutson, Tristán Tzara, René Magritte,  Wilfredo Lam, Poul Eluard, Nush Eluard, Victor Brauner (sic), Picasso, Kurt Seligman, Claude Tarnaud, Toyen junto a Matta, Juana Lecaros, Jorge Cáceres, Braulio Arenas y Eugenio Vidaurrázaga. Parte de las obras son exhibidas en 1948 en Galería Dédalo. «Juana Lecaros acaba de exponer en sala Negra un feliz augurio».NOTA «EXPOSICIÓN DE LOS SURREALISTAS». R. Pro-Arte número 145, año IV, del 04 /octubre, página 03. Santiago Chile.

1952.  Primer número de Revista Médium. Matta realiza un gran mural, para la ciudad de EUR., en Roma, hoy destruido.

 

1953. Matta no asiste al Congreso Continental de La Cultura, realizado en Santiago en junio del 1953, organizado por Neruda que ha regresado de La Unión Soviética y al cual asisten grandes invitados, músicos y artistas visuales del continente: Diego Rivera, Carlos Chávez, José Vasconcelos (filósofo y Ministro de Educación); Jorge Amado, Nicolás Guillén. Ocasión que Fernando Marcos, Oswaldo Reyes entre otros artistas, firman y se suman al Manifiesto de Integración Plástica, suscrito entre las actividades realizadas en aquel poco difundido e importante evento, cuya bases vienen desde de México en 1922.  

 

1954. Primer viaje de regreso de Matta. Primera muestra de Matta en el Museo Nacional de Bellas Artes de  Santiago expone 20 grandes telas, algunos trípticos, cuyas fotos en  B &N, se  adjuntan en forma exclusiva. Exclusión de Max Ernst por aceptar el Gran Premio de la Bienal de Venecia.

1957, en París, Matta (entre otros grandes creadores internacionales) realiza un obra mural temático, por invitación, para el edificio de La UNESCO, cuyas características son sus perspectivas, las que van indicadas con líneas de contornos o que afirman las siluetas de los seres-constelaciones o seres-personajes tipos. Ejemplo de trabajo apoyado en un muro, titulado: "Trois être-constellations face au feu oTres seres-constelaciones frente al fuego oLa duda de tres Mundos" (202 por 508 cm) y que entrega en el ´58.

1959. Reintegro de Matta al grupo surrealista con motivo de la acción de Arte de Jean Benoît. Exposición Internacional del Surrealismo, en 1959 y concluye en enero del ´60, en la galería Daniel Cordier (en la calle Miramesnil número 08) su tema fue: El EROS, el erotismo; se edita un cartel especialmente para la muestra,  para la muestra Roberto hace un montaje de juego de ajedrez con un zorro, un cuervo, un búho y una alargada mujer colgados todos desde el techo.

1961. Segundo viaje de Matta a Santiago de Chile, inicia y termina una tela en la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago, entrega la tela públicamente en 1971. Primer número de  La Brèche.

1965. Exposición Internacional de París: “L ´Écart absolu”.

1966. Muerte de André Bretón.

1967. Matta viene a Santiago de Chile participar en el noveno aniversario de la Revolución Cubana, permanece solamente un día, se expone sus telas sin bastidores en el patio de Rectoría de la casa Central de la Universidad de Chile. Primer número de: «L´ Archibras». «Matta participó directamente en la XIII Exposición Internacional del  Surrealismo S. Paulo exposición que tenia Bretón entre sus organizadores». Informa en correspondencia desde Brasil Sergio Lima.

1968. Segunda  visitara relámpago de Matta a Santiago, objetivo solicitar reestablecimiento de relaciones con Cuba.

1968.  Muestra colectiva: «Totems y Tabous», se incluye una obra de Matta. Homenaje a Magritte, muestra colectiva de obras de: Leonora Carrigton, Valentine Hugo, Hans Arp, Jaques Herold, Toyen, Oscar Domínguez, Wifredo Lam, Roberto Matta, Arshile Gorky, Jorge Caceres, Andre Bretón, René Magritte, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile, junio 1968.

1969.  Último número de «L´Artibras». Dispersión del grupo surrealista.

1970.  Viaja Matta a Santiago de Chile, por quinta vez, invitado oficial al cambio de mando  presidencial, viene con la señora Germana Ferrari su pareja, hoy su viuda, los recibe Alberto Pérez Martínez, en nombre de Beatriz Allende B., (Taty) la hija mayor del Presidente, Germana y Roberto alojados en el Hotel Crillón, y luego se trasladan alHotel Sheratón, juntos ellos llegan el uno de noviembre, con el carácter de invitados oficiales para el cambio de gobierno del día cuatro de noviembre, de sus dos buenos amigos, Frei Montalva por Allende Gossens, ellos intercambian sus bandas presidenciales. Roberto le obsequia, en ese viaje de 1970, a Salvador un óleo sobre tela: "Composición en Magenta el fin de todo". Obra que, a petición de su excelencia, es firmada por él sobre el escritorio presidencial, pintado ese ´70, con el título que es casi un presagio, el carácter de visionario es evidente; es el inicio del fin. Con una dedicatoria cálida y varonil, al nuevo Presidente y amigo. Al firmarlo el Presidente le indica Roberto, es la primera firma que se hace en este escritorio, como segundo obsequio, le trae también un poema, suyo, en que se juega con el fonema y el significado, de su apellido, Allende, como trascender más allá de texto, que, traduce Isabel Laverge, desde el italiano al español y luego al francés. El óleo se extravía en septiembre, desde la solariega y segura casa en Tomás Moro, sale a remate en Mendoza en 2003, es recuperado y hoy está en caso de sus herederos. El profesor Alberto Pérez Martínez, con su esposa Isabel Jaramillo Edwards recuerdan, vívidamente y con gran afecto, que en ese viaje del `70, Alberto es su guía y anfitrión ya que Roberto les visitó en su casa en el camino a Farellones. Comenta que, al segundo día el maestro de una conferencia en el museo nacional de Bellas Artes, invitado por su director Nemesio Antúnez. Luego en taxi con Delia del Carril, radicada en La Reina suben a cenar a la residencia Alberto Pérez. Luego de la cena, mientras se degusta los postres, Roberto se para de la mesa y realiza una serie de graffiti con plumón azul, en el lavatorio de la sala de baño completa, espejos, muros, taza con su tapa.

Que el dueño de casa tarda en borrar, a excepción de la tapa blanca del baño con una figura antropoozoomorfa. Alberto la enmarca, con un vidrio que la protege; años después la vemos ya en manos de su hijo en 2000. Actualmente 2008 en el museo MAVI, de la colección Santa Cruz López & Yaconi Merino. Y que es iconográficamente y rizomáticamente muy común con las gráficas del mural. 21. Gamboa, A. (2002.).

1971. Viaja Matta a Santiago de Chile, por sexta vez, permanece 6 meses,  expone en el Museo Nacional de Bellas  Artes: «Chile-Cuba por Matta». Realiza un mural colectivo en la Granja y trece arpilleras en el hall del Museo Nacional de Bellas Artes.*¿Quién ha resultado ser fundamental en la investigación sobre los viajes de Matta a Chile y sus trabajos artísticos y por qué? Ernesto Gallardo Navarro siempre habló de primicias en torno a Matta y de qué sucedió durante el tiempo en que el artista estuvo en Chile haciendo el mural. Él maneja muchos datos e información que sirvió para hacer un orden cronológico sobre Matta, específicamente, sobre sus visitas a Chile. Gallardo fue muy importante para entender la dirección bastante definida de la obra de Matta y las diferencias artísticas con sus contemporáneos. El ex brigadista Alejandro "Mono" González es el relato esencial desde el arribo de Roberto Matta, pasando por todo el periodo del trabajo en la obra y hasta el día de la inauguración del mural en La Granja, en noviembre de 1971. De igual forma, el ex alcalde de la comuna durante el periodo de 1969 hasta 1973, Pedro Cabezas. Él involucra mucho a la comunidad de aquel tiempo, y habla del trabajo en equipo que tuvieron que hacer los vecinos para recaudar dinero para la compra de algunos de los pigmentos para el mural.

1972.  Muestra de veinte artistas surrealistas consagrados en París. En la Casa  del Arte en Munich. En Santiago de Chile, es su séptimo viaje, permanece 6 meses, expone en el Museo Nacional de Bellas Artes, se exponen obras de la colección del MOMA, Muestra Itinerante: «El Arte del Surrealismo». Matta realiza una muestra individual de gráfica en Argentina, en la Galera de Carmen Waugh Barros y su octavo y último viaje a Santiago de Chile, regresa en marzo de 1973 a Europa.

1975/´76. En Santiago se crean sillas en madera, con diseños de Matta, llegados desde París.

1981. Muestra colectiva, Matta entre ellos: «Un Nuevo Espíritu en la Pintura» en Londres.

1982.  Matta con Julio Cortázar y García Márquez, entre otras personalidades participan en el Congreso Interamericano: «Autonomía Cultural de Nuestra América» en Nicaragua.

1985  Retrospectiva de Matta en el Centre George Pompidou, se edita un  gran catálogo y se escriben ensayos.

1990 .Se le otorga el 27 de agosto, a Matta el Premio Nacional de Artes en  Santiago de Chile.

1991.  Muestra retrospectiva en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile, luego itinerante en Caracas.

1996. Muestra de Matta en tres Galerías de Santiago de Chile.

1998. Muestra en Argentina, ochenta y cuatro obras entre óleos y gráfica,  varias de la Colección de Thomas R. Monaham en el Centro Borges. Paralelamente se muestra también obras de Matta, en Galería de Diana Lowestein.

2000. En varios países se muestran una itinerante y retrospectiva exhibición con las obras recientes «En el año de los tres ceros», entre ellas en París y Santiago de Chile.

2002. Muestra de obra gráfica con su acervo, en el Museo de La Solidaridad, en Santiago de Chile. Se termina de corregir la investigación sobre la vida y obra de Matta Echaurren, del profesor Ernesto Luis Gallardo Navarro.

El 22 de noviembre a las 22.00 hora italiana, muere Roberto en el hospital  San Gensano, en  Civita Veccia, Italia.

2003. Ciclo de cuatro conferencias del profesor Ricardo Bindis Fuller, en  Santiago de Chile, Universidad Mayor.

2003 .Para el primer aniversario de la muerte de realiza una entrevista al  historiador Ernesto Gallardo, periódico La Tercera.

2004. 19 mayo al 19 julio, en París: Exposición «Débout d´un Nouveu Monde», en  la Galería de Olivier Malingue, en 2004, de 11 telas y 47 dibujos que abarcan desde 1936 al 1944.

2004. Entre el 03 al 16 de noviembre se celebra en Santiago el Homenaje a Matta, con un ciclo de mesas redondas y exposiciones, con originales en gráfica de Lam, Matta.

XIX. *VOCABULARIO O LÉXICO BÁSICO, MANEJADO EN EL ENSAYO.

En este caso se aplica el significado específico o se entiende por:

*Densidad visual: Se explica o aplica como una trama de los componentes de color y forma de toda imagen, para analizar una tela.

*Perceptema: Es una unidad de percepción visual, relacionado con la semiótica del color- forma- visual.

*Eikon plástico: Se aplica acá en el sentido e interpretación de imagen visual o plástica.

*Íkonos o símbolos: Se maneja aquí como las  figuras a interpretar en la tela.

*Signos de indicios: Elementos que constituyen los métodos de la pintura, ejemplo: la perspectiva aplicada para producir profundidad, el claro oscuro, todo lo que lleva  a representar en un plano la ilusión de la profundidad o tridimencionalidad.  Son los datos sensoriales que ayudan a comprender la representación de la tridimencionalidad, o su profundidad virtual, en un plano alto y ancho, en el manejo del muro o de la tela.

*Programa iconográfico: Es el conjunto de estructuras lógicas para realizar imágenes pictóricas que se analizan o describen, especialmente con los pigmentos del óleo.

*Fenómeno pictórico: Se entiende como el conjunto de actividades estética dignas de explicar con otro lenguaje, generalmente escrito, que ayudan a dar una opinión crítica o emitir un juicio de valor, sobre aquél, en este caso de los valores de la tela analizada. 


XX. NOTAS:

*Gallardo, Ernesto. : Libro  “MATTA” Texto inédito (2010) Santiago de Chile.

*Muñoz, Ernesto. (2010) “La Modernidad extraviada”. Ediciones AICA Chile 262 paginas, Santiago de Chile.

*Haim, Paul. (2001) «MATTA  Agiter l´ oeil avant de voir»  editorial Séguier, Biarritz, septiembre, página  54.

*Varios Autores. (1965) Revista Islas # 19, p 09 a 34, revista de La Universidad Central de Las Villas. Octubre-Diciembre, La habana Cuba. (352 paginas)

* La revista  Pro–Arte  de (1948) texto de Roberto Matta “Reorganimación de La Afectividad”, Santiago de Chile.

* La revista  Pro–Arte   número 24 de  (Diciembre 23, de 1948)

* Wagner, Thomas. (1991) «Pinturas y dibujos del surrealista Roberto Matta Echaurren», publicado en la revista Humbolt número 105 en página 66 y 67 del `91.

*Avetikian, Tamara. (1991): «Anticipo de Matta en Munich». El Mercurio de Santiago, 27 /octubre /`91.

XXI. BIBLIOGRAFÍA:

*Gallardo Navarro, Ernesto. Libro  “MATTA” Texto inédito (2010) Santiago de Chile. (800 paginas).

*Muñoz, Ernesto. (2010) “La Modernidad extraviada”. Ediciones AICA Chile 262 paginas, Santiago de Chile. (262 paginas).

*Haim, Paul. (2001) «MATTA  Agiter l´ oeil avant de voir»  editorial Séguier, Biarritz, septiembre, página  54. (134 paginas).

*Tasende, Manuel: (1980) Recolección de los conceptos que Matta Echuarren, expresó en nuestro diálogo en Londres durante junio de `80. Publicada en México DF.

*Matta, Roberto: (1968). «LA GUERRILLA INTERIOR». Texto y su discurso en La Habana, ese año, en Cuba.

* Matta, Roberto: (1993) «YO NO SOY PINTOR». En la entrevista dada a Henry François Debaillex publicada en el número 13, de la Revista “Biblioteca de  México”, número 13. Enero/ febrero, páginas 45 y 46.

*Varios Autores: revista Islas # 19, p 09 a 34 con el discurso de Fidel Castro R.  Revista de La Universidad Central de Las Villas. Octubre-Diciembre, La habana Cuba. (352 paginas).

*Taracena, Berta: (1975)  “Arte Noticias”, número 26, en mayo, México, y de J. M. Galván Catálogo (Palacio Cristal) y reimpreso en el catálogo de Matta en México en `75.

Ernesto Gallardo, historiador por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México.)

Sara Malvar (1894-1970)

Hernán Gazmuri Díaz (Chillán 1900-Santiago 1979.)

Agustín Arturo Prat Chacón (Hacienda San Agustín de Puñual, Ninhue, Chile, 3 de
abril de 1848, - Iquique, 21 de mayo de 1879) Marino, militar y abogado abuelo de los  primos de Roberto Matta.) Hijo de Agustín Prat y de María del Rosario Chacón. Lo bautizaron en la parroquia de Ninhue, cerca de Quirihue, el 2 de marzo de 1849. Ese mismo año fue trasladado a Santiago. Ingresó en la Escuela Naval, el 28 de agosto de 1858. En enero de 1860 embarcó en la Esmeralda. Fue nombrado aspirante el 13 de julio de 1861 y se graduó de guardiamarina el 13 de julio de 1864. En noviembre de 1865 era teniente segundo, y, con este grado peleó en el combate de Papudo, embarcado en la corbeta Esmeralda, al mando de Juan Williams Rebolledo. Se encontró en el combate de Abtao el 7 de febrero de 1866. Estuvo embarcado en diferentes naves, y en 1871 pasó a desempeñarse en la Esmeralda, que era buque escuela y fue nombrado profesor de ordenanza. Se graduó de capitán de corbeta el 12 de febrero de 1873. En 1874 se graduó de bachiller en leyes. El 5 de mayo de 1873 se casó con Carmela Carvajal Briones, con quien tuvo tres hijos: Carmela de la Concepción, Blanca Estela y Arturo Héctor. Se graduó de abogado en 1875. Durante los años 1868 y 1870 viajó por el sur de Chile y también a la Isla de Pascua. Después de su graduación de abogado se le nombró ayudante de la gobernación marítima de Valparaíso. Salvó del naufragio a la Esmeralda en Valparaíso en el temporal del 24 de mayo de 1877. En este mismo año ascendió a capitán de fragata graduado. En 1878 fue comisionado por el gobierno para viajar a Argentina e informar sobre los efectivos del ejército y de la armada de ese país. Al estallar la Guerra del Pacífico acompañó, en calidad de secretario, a Rafael Sotomayor Baeza, delegado del gobierno. Le tocó notificar el bloqueo de Iquique el día de la declaratoria de guerra, el 5 de abril de 1879. Regresó a Valparaíso y se le destinó a comandante de la cañonera Covadonga, zarpando en convoy con la corbeta Abtao a Iquique. Al día siguiente (17 de mayo de 1879), pasó a comandante de la corbeta Esmeralda, buque que había quedado en Iquique al mando del capitán de corbeta Carlos A. Cóndell, sosteniendo el bloqueo. En la mañana del 21 de mayo de 1879 los buques chilenos se trabaron en combate (Combate Naval de Iquique) con los blindados peruanos Huáscar e Independencia. El comandante Prat, abordó al Huáscar, muriendo en su cubierta. Prat es, sin duda, el héroe máximo en la historia de Chile y su sacrificio en el combate de Iquique señaló una conducta moral que se transformó en consigna obligatoria para quienes pelearon en la Guerra del Pacífico: la de no rendirse ante el enemigo, cualquiera que sea su superioridad. (*) Fuente: "Diccionario histórico de Chile", Jordi Fuentes y Lía Cortez.

*WERNER KARL HEISENBERG: Inclinado desde joven hacia las matemáticas, y en menor medida por la física, intenta en 1920 empezar un doctorado en matemática pura, pero Ferdinand von Lindemann lo rechaza como alumno porque está próximo a jubilarse. Le recomienda hacer sus estudios de doctorado con el físico Arnold Sommerfeld como supervisor, quien lo acepta de buen grado. Tiene como compañero de estudios a Wolfgang Pauli. Durante su primer año toma esencialmente cursos de matemática con la idea de pasarse a trabajar en teoría de números apenas tenga la oportunidad, pero poco a poco empieza a interesarse por la física teórica.

Intenta trabajar en la Teoría de la Relatividad de Einstein y Pauli le aconseja que se dedique a la Teoría Atómica en la que todavía había gran discrepancia entre teoría y experimento. Obtiene su doctorado en 1923 y en seguida viaja a Gotinga, donde trabaja como asistente de Max Born. En 1924 viajó a Copenhague y conoció a Niels Bohr. Durante sus estudios en la Universidad de Múnich, Heisenberg se decantó decididamente por la física, sin renunciar a su interés por la matemática pura. En aquellos momentos, no obstante, la física se consideraba esencialmente una ciencia experimental y la falta de habilidad de Heisenberg para los trabajos de laboratorio complicarían el proceso de su doctorado. Arnold Sommerfeld, su director de tesis, reconocía sus extraordinarias capacidades para la física matemática pero había una cierta oposición a su graduación por causa de su inexperiencia en física experimental. Finalmente, Heisenberg se doctoró en 1923, presentando un trabajo sobre turbulencia de los fluidos. En estos años de doctorado conoció a Wolfgang Pauli, con quien colaboraría estrechamente en el desarrollo de la mecánica cuántica. FUENTE INTERNET.

Teoría cuántica.En 1925, Heisenberg inventa la mecánica cuántica matricial. Lo que subyace en su aproximación al tema es un gran pragmatismo. En vez de concentrarse en la evolución de los sistemas físicos de principio a fin, concentra sus esfuerzos en obtener información sabiendo el estado inicial y final del sistema, sin preocuparse demasiado por conocer en forma precisa lo ocurrido en el medio. Concibe la idea de agrupar la información en forma de cuadros de doble entrada. Fue Max Born quien se dio cuenta de que esa forma de trabajar ya había sido estudiada por los matemáticos y no era otra cosa que la teoría de matrices. Uno de los resultados más llamativos es que la multiplicación de matrices no es conmutativa, por lo que toda asociación de cantidades físicas con matrices tendrá que reflejar este hecho matemático. Esto lleva a Heisenberg a enunciar el Principio de indeterminación. La teoría cuántica tiene un éxito enorme y logra explicar prácticamente todo el mundo microscópico. En 1932, poco antes de cumplir los 31 años, recibe el premio Nobel de Física por La creación de la mecánica cuántica, cuyo uso ha conducido, entre otras cosas, al descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno» FUENTE INTERNET.

 

 

 

 

 

 

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
2 + 5 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.