Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.
CALENDARIO MAPUCHE

AÑO NUEVO
DEL HEMISFERIO SUR
We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata

Armando Marileo Lefí­o
Ngenpin
El cosmos y el universo, la tierra y la naturaleza, las culturas y los pueblos originarios de América del Sur, África del Sur, Australia y otros pueblos, pertenecientes a éste lado del mundo (hemisferio sur), estamos celebrando el inicio del nuevo ciclo, con el nuevo despertar de la tierra y naturaleza. En estos dí­as de junio (23 en la madrugada) correspondiente al calendario del hemisferio norte (Calendario Gregoriano), germinarán nuevas vidas, energí­as, sueños, desafí­os y esperanzas. Para la Nación Mapuche será el we-tripantu, para los Pueblos Andinos Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata y seguro que los hermanos de los pueblos originarios de Australia y África del Sur, habrán de realizar también sus propias celebraciones con sus propios nombres.
Significa que en el planeta o en el mundo, no existe un solo momento del inicio de un nuevo ciclo o "Año Nuevo" sino que la naturaleza y el cosmos determinan el ordenamiento de los ciclos de vida en cada extremo del planeta o hemisferios, a través, de su propio ordenamiento cósmico, los cuales permiten la renovación de energí­as y/o fuerzas que emergen desde la tierra dando paso a la procreación, nacimientos y brotes de nuevas vidas. Los pueblos o culturas originarias comprendieron dicha normativa pudiendo estructurar su existencia individual y colectiva en base a los procesos y hechos que acontecen en la naturaleza, con ello pudieron además determinar con exactitud el inicio o renovación de la naturaleza (Año Nuevo) del Hemisferio Sur.
solsticio Las celebraciones del inicio del nuevo ciclo de nuestros pueblos en éste hemisferio, data de miles de años, aunque todas se diferencian en sus formas, pues todas dependen de la ubicación o espacios geográficos donde estén asentadas (selva amazónica, altiplano andino, llanuras, norte sur, este o oeste, etc.) pero, lo que no cambia es en sus contenidos, por cuanto todos y absolutamente todos los pueblos originarios nos regimos bajo el ordenamiento cósmico o ley de la naturaleza. Todas éstas celebraciones tienen sentido y están vinculadas a la renovación e inicio de la vida de los animales, personas, plantas a partir de ésta fecha.
Cuando hemos perdido el sentido y la verdadera relación con la naturaleza es que hemos perdido y confundido el camino hacia la vida. Nos sometimos a vivir bajo la normativa o ley humana, transformamos nuestra vida en el materialismo, egoí­smo, consumismo y nos olvidamos de lo nuestro. Muchos hoy recreamos lo que nos va quedando, pero pocos sabemos el real sentido de nuestras celebraciones y otros confundidos por las religiones occidentales propiciamos el sincretismo en nuestras propias ceremonias espirituales.
Así­ hoy los hijos de la tierra del Sur, celebramos un año nuevo que no nos corresponde, ni está dentro del ordenamiento del cosmos, ni de la naturaleza de éste lado del hemisferio. El 1 de enero es la celebración cercana al nuevo ciclo o Año Nuevo de una mitad del planeta correspondiente al Hemisferio Norte. Y la celebración del we-tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata, es el acompañamiento que hacemos los hijos de la tierra, a nuestros hermanos "la naturaleza" en su regreso a la vida, en su despertar, y emergencia en éste Hemisferio y en ésta época.
Quisiéramos que un dí­a, los habitantes de éste lado del mundo, quienes habitamos "hacia el Sur del Hemisferio", pudiésemos celebrar colectivamente algo nuestro, algo real, que pertenezca a nuestras vidas, a la naturaleza, al universo. Quisiéramos compartir con todos los hombres y mujeres de América y el Mundo, nuestro We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata, y convertirlo en la celebración del inicio de un Nuevo Año del Hemisferio Sur.
De ésta manera iniciarí­amos el re-encuentro con nosotros mismos, con la naturaleza, la madre tierra, con los pueblos originarios, con los amigos de la sociedad civil de América, África, Australia, blanco, moreno, afro, rubio, bajitos, gorditas, flaquitas, bonitas, chicas o grandes. Todos (as) estamos llamados a iniciar una Nueva Historia de relaciones horizontales y de Coexistencia entre los pueblos originarios, la sociedad civil y el cosmos.

Les invitamos a experimentar junto a la naturaleza, a orillas del mar, la cordillera, junto a su familia, con sus amigos, la llegada de un nuevo año en el hemisferio sur. Les invitamos además a renovar el compromiso

de respetar, cuidar y proteger la naturaleza y mantener el equilibrio y armoní­a con todas las formas de vida que sustenta la madre tierra y la naturaleza; por cierto es oportunidad poder
conectarnos nuevamente con los espí­ritus de nuestras abuelas y abuelos y del universo.


Escuela de Filosofí­a y Sabidurí­a Ancestral Mapuche. Calle Lautaro 866. of. 102. Fonos 56-045-211812 / 09-3537424. Temuco-Chile

e-mail: mapuchescuela@yahoo.com

 

aymaras


El ritual del año 5510 del calendario aymara

El solsticio de invierno, momento en el que el sol está más alejado de la tierra, marcará para los indios aymaras el comienzo de un nuevo año, el 5.510.
Cerca de un millar de aymaras inaugurarán el año nuevo en medio de ritos y ofrendas al Inti (Sol) y la Pachamama (Tierra), en el templo de Kalasasaya y la Puerta de Sol, las ruinas arqueológicas más importantes de Tiwanaku, en el altiplano próximo a La Paz.

La tradición señala que los primeros rayos del sol, cerca de las 06.00 hora local (10.00 GMT), fecundan la tierra en el inicio de un nuevo año agrí­cola para los aymaras que repiten simultáneamente el rito de Tiwanaku en las ruinas arqueológicas de Cochabamba y en el fuerte de Samaipata, en Santa Cruz, en el este de Bolivia.
Tiwanaku, supuestamente la ciudad más antigua de Suramérica, y el fuerte de Samaipata, un bloque megalí­tico, posterior a la cultura tiwanakota, tienen el rango de Patrimonio Cultural de la Humanidad para la UNESCO.
Según algunos antropólogos bolivianos, el sentido del rito es asegurar la reproducción de la vida con las bendiciones del Sol para la siembra y la cosecha y, aunque se realiza desde la década de los años 80 en la ciudad de Tiwanaku, rememora antiguas prácticas de las comunidades aymaras.

aymaras


Los indí­genas invocan también la fertilidad de la tierra con el sacrificio de llamas, cuya sangre es una ofrenda al Sol y la Tierra y otras deidades andinas para asegurar la prosperidad agrí­cola y pecuaria, según el lí­der campesino, Alejo Veliz.
En su opinión, más que un año aymara para los habitantes de los Andes, ésta es una fiesta de las naciones originarias, porque el homenaje al Sol también la realizan los indios quechuas, el otro grupo indí­gena mayoritario que habita Bolivia.
La historiadora Marí­a Eugenia Choque señaló que la celebración nació a fines del siglo pasado como un movimiento de rescate y reivindicación de la identidad indí­gena, después de que en la Colonia se prohibieron los ritos religiosos andinos.

El Año Nuevo Andino llegó con el augurio de buena cosecha

Los amautas leyeron en la coca que la Pachamama dará más frutos, pero eso dependerá de las ofrendas. El número de visitantes a la ceremonia bajó por el anuncio del bloqueo.
¡Willka Tata, Inti Tata, que este año haya buena cosecha, que no haya hambre! Las manos del amauta elevaban al cielo una ofrenda a la Pachamama.
Al lado suyo una enorme fogata le daba el tono mí­stico a la ceremonia. ¡Willka Tata, Inti Tata (padre sol), que este año haya buena cosecha!, repitió el amauta Lucas Choque, para luego depositar la wajta (ofrenda) sobre el fuego.
Sonaron los pututus. Los amautas echaron alcohol sobre el fuego para que arda con intensidad. Las ñustas cantaron y las wiphalas se agitaron.
Alrededor, centenas de visitantes al templo de Kalasasaya observaban en un silencio respetuoso.

 

sacerdote_andino

 

LA CEREMONIA DEL INTI RAYMI

En el imperio Inca, para el Solsticio de Invierno se celebraba la fiesta del Inti Raymi o Fiesta del Sol. "Fue la fiesta más importante en tiempo de los Incas. Se celebraba con ocasión del solsticio de invierno -el año nuevo solar- para un pueblo cuyo principal objeto de culto era el dios Inti (el Sol), en la plaza de Huacaypata en la ciudad de Cusco. La importancia religiosa, festiva ceremonial, social y polí­tica era tal, que la fiesta se extendió en todo el Tahuantisuyo (el imperio prehispánico de los incas)".

Después de la conquista española, la ceremonia fue suprimida por la Iglesia Católica. Hasta mediados del siglo XX cuando un grupo de intelectuales y artistas cusqueños encabezados por Humberto Vidal, decidieron recuperar el Inti Raymi de la Historia y presentarlo como un espectáculo de tipo teatral, destinado a toda la población de Cusco (Qosqo). Desde entonces, con muy pocas excepciones, ha sido representado cada año, enriqueciéndose y evolucionando por la investigación histórica

1 DE AGOSTO: INICIO DE AÑO ATACAMEÑO
¡FELICIDADES Y BUENA SIEMBRA!


(1 Agosto, 2004 - CA) Para el pueblo atacameño, que habita los valles y oasis de la región de la "Puna de Atacama" en Chile, ubicada en la precordillera de Los Andes y en la zona del Desierto de Atacama cruzada por el Trópico de Capricornio, el año comienza el 1 de Agosto. Esta fecha marca el inicio de un nuevo ciclo primaveral de la naturaleza, la agricultura y la ganaderí­a.


AGRADECIMIENTOS A :

Ngenpin: Armando Marileo Lefí­o

http://www.circuloastronomico.cl/reportajes/sociedad.html

http://www.bolivia.com/Especiales/solsticio/ritual.html


Columna Del Origen por Marcela Rosen
Santiago de Chile
Para comunicarse puede escribir a
marcelarosen@gmail.com
Escáner Cultural www.escaner.cl revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias

año 9 - Número 95 - julio 2007



Páginas de interés:
Bellisimo calendario. Concuerdo con ustedes en que debemos empezar a pensar el año para nuestro hemisferio Sur. Buenos deseos y augurios y renovación de esperanzas todos los 23 de Junio

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
6 + 6 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.