PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ARTE EN LA COMUNIDAD
PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ARTE EN LA COMUNIDAD
Autores:
Dra. Lic. Silvia Leonor Agüero
Arq. María Elna Cappelli
Cuando el arte amplia su ámbito tradicional de representación, surgen acontecimientos como este, donde se pone de manifiesto una vez más la capacidad de la imagen para impactar en el espectador, en este caso ciudadanos comunes, de diversos niveles y formaciones, que al recorrer cotidianamente las calles de su lugar, de repente descubren una nueva imagen, un mensaje cifrado que los motiva a continuar lo cotidiano con una nueva visión del artistas.
Y es que artistas de esta pequeña ciudad de Aguilares, en la provincia de Tucumán, Argentina, motivados por el acuciante problema del alcoholismo en la juventud, convinieron en participar en la ejecución de murales entro del contexto urbano que fueran un llamado de atención a todos los ciudadanos sobre lo perjudicial del alcohol sobre su vidas y por extensión, la sociedad toda.
El proyecto se llevó a cabo por la gestión conjunta del proyecto de investigación del CIUNT (Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán): “PRODICO” (“La producción, distribución y consumo del Arte de Tucumán y su relación con las políticas culturales. Innovación y renovación de lenguajes”) y el IPLA (Instituto Provincial de lucha contra el alcoholismo)
Los proyectos pertenecen a alumnos del Departamento de Artes Plásticas de Aguilares, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, y se pudieron ejecutar gracias al apoyo brindado por las autoridades de la Municipalidad de la ciudad de Aguilares.
Los espacios fueron seleccionados de aquellos sectores de uso público de mayor accesibilidad, a los fines de que pudieran ser apreciados por el mayor número posible de personas, en particular niños y adolescentes. En este sentido se trabajó sobre áreas de una escuela pública, el hospital y un polideportivo que por su ubicación en un punto crucial de circulación vehicular represento todo un reto al diseño que debía contemplar, no solo la mirada de quien circula por la acera, sino también de quienes se trasladan en automóvil por estas vías de circulación rápida y accesos importantes a distintos sectores urbanos.
MURAL EMPLAZADO EN HOSPITAL
No pretende este artículo realizar una crítica estilística, formal, del evento.
MURAL EMPLAZADO EN POLIDEPORTIVO
MURAL EMPLAZADO SOBRE EL MURO DE UNA ESCUELA PÚBLICA
Simplemente consideramos oportuno poner en conocimiento una circunstancia que consideramos promisoria para el arte como un medio más de participación social en el cambio, una mirada diferente, un compromiso.
Los resultados, a la distancia, hablan por si mismos, el compromiso asumido fue compartido y responsable.
La comunidad agradecida.
El arte ya ocupa un lugar de trascendencia en esta ciudad.