LA ESCRITURA AL MUSEO el arte a la letra y la fragmentacion desde Barcelona Alberto Caballero realizar ...la acción
LA ESCRITURA AL MUSEO
Brossa, Castillejo, Michaux, Parra, Pessoa
desde Barcelona
Alberto Caballero
realizar ...la acción
LA ESCRITURA AL MUSEO
el arte a la letra y la fragmentacion
Alberto Caballero
Con la caida del objeto de la representación surge la fragmentación….y deja ver la letra. La letra entre el ver y el leer. Así hoy hablamos de ‘poesía en los medios’, de instalaciones, de ‘escritura al museo’, de ‘texto de pared’ y de ‘nuevas escrituras’. Ahora se exponen libros, cartas, textos, mensajes, incluso colecciones y archivos. Si el museo estaba bajo el dominio de la mirada, ahora esta bajo el dominio de la letra. invade las galerias comerciales, los estadios de futbol…la calle.
En esta segunda serie de notas, se recogen noticias sobre exposiciones dedicadas a artistas/escritores como Brossa y a escritores/artistas como Michaux, que demuestran esta tendencia de 'el arte a la escritura', frente a la caida de 'el arte a la imagen', o sea de que todo arte es a la escritura, se trata de una escritura 'a la letra': a su materialidad, a su desprendimiento, a su itinerancia.
Poesía Brossa
sep feb 2017-18
Macba, Barcelona
Comisarios: Teresa Grandas y Pedro G. Romero
Notas introductorias a la exposición Joan Brossa más allá del sistema
"La primera exposición antológica de la obra de Brossa tuvo lugar en la Fundació Miró en 1986. Tras su éxito, cinco años más tarde el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid le dedicó una muestra y también lo hizo, en 1994, el Palau de la Virreina de Barcelona bajo el nombre de "Joan Brossa, entre les coses i la lectura". Al mismo tiempo su poesía llegó a la calle con varios poemas visuales en espacios públics de Barcelona como el "Poema visual transitable" ubicado en el Velòdrom d'Horta, las letras "Barcino" en la Plaça de la Catedral, "Homenatge al llibre" en la esquina Passeig de Gràcia con Gran Via". .."
'A partir de la exposición en la Fundació Miró de 1986 de Barcelona, Joan Brossa o les paraules són les coses, y de la antológica del Centro de Arte Reina Sofía de Madrid de 1991, el poeta comenzó a ser conocido en el país y en el mundo entero. Eso le permitió la realización de una serie de proyectos más complejos que se tradujeron en instalaciones y en lo que denominó poemas corpóreos, o intervenciones sobre espacios urbanos. Una síntesis de la diversidad de aspectos plásticos que Brossa abordó, la constituyó la exposición Joan Brossa o la revolta poètica de la Fundació Miró de 2001.''
'En Joan Brossa o la revuelta poética se reunieron por primera vez más de 350 piezas entre documentos originales, libros, poemas visuales, poemas-objeto e instalaciones, así como un repertorio singular de su poesía escénica y acciones teatrales y musicales, y de los guiones cinematográficos que escribió. Asimismo, se podrá contemplar una significativa recopilación de las frágiles Suites de poesia visual (1959-1969) y de los Poemas habitables (1970), que permitirán apreciar la potencia y la sutileza plástica de la obra visual del poeta desde la eficacia de sus proyectos. El material reunido nos aproximará a la heterogeneidad y riqueza de los distintos mundos y lenguajes que definen la creación de Brossa.'
interesante leer
Joan Brossa contra la autoridad
Jaume Vidal Oliveras
El cultural 29 9 2017
http://www.elcultural.com/revista/arte/Joan-Brossa-contra-la-autoridad/40066
A la exposición, sobre el archivo Brossa depositado en el Centro de Documentación, se han programado otras actividades:
Noche Brossa
Noche de puertas abiertas
12/XII 2017 19.30 hs
"Una noche para celebrar el humor, el carácter lúdico y la voluntad de transgresión que destila siempre el trabajo de este autor inclasificable. Nos adentraremos en su universo, desde la letra escrita hasta los poemas visuales, acompañados de performers que activarán sus obras en las salas. Una noche poética en la que la intensidad emocional de Maria Arnal y Marcel Bagés, y la magia del circo nos invitarán a perdernos por el sorprendente mundo brossiano."
"Desde sus primeros libros hasta sus últimas indagaciones plásticas, pasando por el teatro, la música, el cine o las artes de acción, Poesía Brossa presenta la extensa y diversa producción de Joan Brossa procurando eludir el inmovilismo de las convenciones museísticas y subrayando tres aspectos que la singularizan: la oralidad, lo performativo y la antipoesía."
19.30 h Activaciones de obras de Brossa a cargo de un grupo de performers en las salas de exposiciones.
Itinerario Brossa. Barcelona, 1979. © Colita. En Barcelona per Brossa (Itinerario antiturístico)
Todo esto cómo se conecta con la instalación de la exposición, más bien la instalación de 'un archivo': como exponer un archivo. ¿la poesía, la metáfora, donde está?. La poesía el ejercicio del lenguaje y sobretodo de la metáfora, aquí se ha transformado en sucesión, de una obra a otra, el ejercicio de la clasificación y de un ordenamiento, se ha transformado en archivo. A lo que se agrega 'actividades' como si las experiencias de performance o happening realizadas por Brossa como 'antiespectáculo' se pudieran repetir como 'espectáculo', para atraer a un público a los tipicos eventos en los museos. (The Square, Suecia 2017)
Esto si es una performance Brossa
El Nacimiento de Venus
Cortina azul. entra la stripteaser por la mitad de la cortina. Tiene ojos muy expresivos. Va en traje de calle oscuro. Al quitarse la chaqueta se empiezan a escuchar, lentas, las campanadas de un reloj: las doce. Cuando suena la última, la chica aún no ha acabado de desnudarse; actúa seria y vive íntimamente su número. Cuando ha acabado dice: «Me cachondeo de todos los dioses». (Recoge la ropa y sale por la derecha).
"Aun cuantitativamente menor en el conjunto de la obra de Brossa para la escena, resulta tan infrecuente como interesante su incursión en el terreno parateatral: destacan sus "strip-teases", su "teatro irregular", sus "acciones-espectáculo", sus "monólogos de transformación" al estilo de su admirado Frègoli, su teatro para títeres o los espectáculos de ilusionismo y fantasía escritos para Hausson y Pep Bou."
leer: El universo heterodoxo de Joan Brossa:las seis manos del destino. Glòria Bordons http://www.pocio.cat/membres/GloriaBordons/arxius/Texto_Cervantes_GloriaBordons.pdf
itinerancia
Exposición en Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Poesía Brossa
MAY SEP 2018
Artium - Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo
Comisariada por:Pedro G. Romero, Teresa Grandas
Las colaboraciones con otros centros permiten la presentación en Artium de proyectos de primer orden. Este es el caso de Poesía Brossa (Sala Norte, desde el 29 de mayo hasta el 23 de septiembre), organizada en colaboración con el MACBA de Barcelona y comisariada por Pedro G. Romero y Teresa Grandas. El proyecto supone una revisión exhaustiva del trabajo de Joan Brossa, desde sus primeros libros hasta sus últimas investigaciones plásticas, atravesando el teatro, el cine, la música o las artes de acción. La exposición, más allá de mostrar la obra del autor catalán, quiere ponerla en diálogo y confrontarla con la poesía de artistas como el belga Marcel Mariën, el argentino Nicanor Parra y el escocés Ian Hamilton Finlay, y también con los poetas del letrismo, la poesía visual, la poesía concreta, experimental, expandida o Fluxus.
Así como en Brossa tenemos objeto, letra, imagen, y también objeto-letra-imagen, en el caso de Castillejo es solo letra, incluso el texto se escribe a la letra, la letra tiene cuerpo, el texto incluso el libro tienen cuerpo:
'TLALAATALA. José Luis Castillejo y la escritura moderna'
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
febrero - mayo de 2018
Comisariado: Henar Riviére y Manuel Olveira
CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
octubre de 2018 – enero de 2019
La muestra, co-producida por el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Archivo Lafuente y el CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, da a conocer la obra de Castillejo cubriendo la totalidad de su trayectoria -desde sus inicios vinculados al grupo Zaj hasta su muerte en 2014- a través de unas 200 obras que, en gran parte, se exponen por vez primera. La obra de Castillejo supone una constante búsqueda de la comprensión y la libertad, utilizando como medio la escritura entendida como un arte autónomo, capaz de trascender la realidad mediante sus cualidades inherentes. Los resultados de esta búsqueda son una obra de gran originalidad y excepcionalidad, tanto desde el punto de vista de sus objetivos, medios y resultados como de su recepción.
A mediados de la década de 1960 se produjeron en España una serie de iniciativas que, enlazando con la corriente internacional del llamado arte intermedia, trataron de superar la división tradicional del arte en disciplinas (pintura, música, escultura...). La fusión de unas con otras dio lugar al nacimiento de nuevas prácticas artísticas como el arte de acción, el conceptual o el sonoro. En este contexto experimental, a medio camino entre la neo-vanguardia y la posmodernidad, el papel de la escritura fue fundamental. Fenómenos como la poesía concreta, la notación gráfica o la pintura gestual habían contribuido a liberarla de su tradicional servidumbre a la expresión de contenidos, y las nuevas investigaciones ahondarían en su materialidad, en la entidad de la palabra, la letra y el signo, y en la dimensión performativa del escribir y el leer.
La vinculación de Castillejo al grupo Zaj constituye el ejemplo más paradigmático en España del rol que la escritura jugó a nivel internacional en la formación de la posmodernidad. Fundado en 1964, Zaj fue una importante iniciativa pionera de la nueva experimentación en nuestro país, y Castillejo sería uno de sus miembros más destacados junto con Juan Hidalgo, Walter Marchetti, y Esther Ferrer. Su encuentro con Zaj se produjo en 1966 cuando, con 36 años de edad, era ya un coleccionista, crítico de arte y ensayista de perfil internacional. Su primer libro de creación fue también el primer libro Zaj: La caída del avión en el terreno baldío (1967), al que siguieron El viaje a Argel (1967) de Hidalgo, La política (1968) de Castillejo y Arpocratesedutosul loto (1968) de Walter Marchetti.
Pronto, sin embargo, Castillejo emprendió un camino en solitario de una libertad extrema, convirtiéndose en una figura muy difícil de clasificar. Aunque su obra haya quedado enmarcada para la posteridad en el ámbito del arte intermedia como precursora de la posmodernidad, él rechazaba estas categorías abogando por una escritura moderna en el más estricto sentido de la palabra; es decir, por una escritura pura que, lejos de fundirse con otras artes, naciera de sí misma, de sus dinámicas específicas como medio artístico y del juego con sus elementos consustanciales (la letra, el libro, la tinta, el signo…).
Esta exposición va acompañada de una publicación, con el mismo título de la muestra, con un extenso catálogo ilustrado de obra y ensayos de diversos autores (Ediciones la Bahía, 2018) y una edición facsimilar de la obra The Book of Letters (2010).
leer nota de prensa completa
http://musac.es/#exposiciones/expo/?id=6319&from=actuales
El otro lado
Henri Michaux
02 ·2018 - 05 ·2018
Museo Guggenheim Bilbao
Comisario: Manuel Cirauqui
https://henrimichaux.guggenheim-bilbao.eus/exposicion
Figura inclasificable de la literatura y las artes del siglo XX, Henri Michaux (Namur, Bélgica, 1899-París, Francia, 1984) tuvo durante su larga vida una gran influencia entre los artistas y escritores de su tiempo. A la vez “poeta de poetas” y “pintor de pintores”—celebrado por figuras de ambos campos, como André Gide y Francis Bacon—, Michaux produjo febrilmente miles de obras sobre papel de las que apenas hoy alcanzamos a conocer la totalidad. Esta exposición, organizada en colaboración con los Archivos Michaux de París, abarca cincuenta años de actividad creativa de Michaux, a través de las series y períodos más importantes de su trabajo. Reuniendo en torno a 230 piezas, documentos y objetos personales del artista, Henri Michaux: el otro lado se vertebra en torno a tres grandes ejes temáticos, sobre los que ofrece una mirada panorámica: la figura humana, el alfabeto y la psique alterada.
Sala 305
Apariciones y "fantasmismo"
Sala 306
La vida de los signos
Sala 307
Manipular la psique
Viajar por el subconsciente
La autoexploración es una búsqueda constante en la práctica creativa de Henri Michaux, que seguirá durante toda su vida. Gran parte de esta indagación se centró en encontrar formas de establecer conexión con su subconsciente, tratando de liberarse del dominio que uno mismo ejerce sobre sí y experimentando de este modo con la creatividad artística que esta introspección puede desencadenar.
La importancia del lenguaje escrito
“Escribo para recorrerme. Pintar, componer, escribir: recorrerme. En ello reside la aventura de ser en la vida”.
...cultivó una prosa poética, que le permitía desarrollar una mayor experimentación, crear personajes y entornos que se desviaban de la realidad convencional (escribía breves relatos de apenas uno o dos párrafos inspirados en sus pinturas) y buscar activamente nuevos recursos para desmarcarse de cualquier protocolo o gramática reglada (por ejemplo, se inventaba palabras cuyo significado solo él conocía).
La caligrafía
Al explorar las posibilidades del lenguaje, Henri Michaux se interesó por el aspecto gráfico de la escritura: la caligrafía, la forma misma de las letras. En este sentido, Michaux encuentra inspiración en el carácter caligráfico de los ideogramas chinos y japoneses que conoció en sus viajes, y que adaptará en su pintura para intentar crear su propio registro visual. Lo que en principio eran palabras derivó con el tiempo en imágenes.
Aquí nos encontramos con el signo, del signo se desprende la letra y de la letra vamos a la caligrafia, a la caligrafia china o japonesa. Pero en sentido contrario, así como en estas la letra tiene contenido de significado y de imagen, en estos artistas se trata de un desprendimiento, así se pierde el significado, el sentido y la imagen, solo nos queda el cuerpo de la letra, el valor matérico de la letra.
Nicanor Parra
Muere un antipoeta en Chile a los 103 años
Que proceso maravilloso en america latina, que proceso productivo el siglo XX primero la poesia (Mistral, Neruda y otros) luego la antipoesia, desmontar los canones de la poesia, pero la poesia no es acaso desmontar el lenguaje, desmontarse a si misma, la materia de la poesia (Nicanor Parra) para al fin desprendida de todo significado, de toda estructura posible, queda mera letra, la materia propia de la poesia, hacer a la letra. De allí, de los contenidos, de las significaciones, incluso de las emociones, se produce otro desprendimiento: la poesía visual, hacer de la letra un objeto visual, grandes: en cataluña Joan Brossa, en Uruguay Clemente padin, en chile Nicanor Parra. Es extraño un sistema socio-económico que sostiene la estructura, y que otro lado se desmorona, premia, hace homenajes, edita y reedita a estos montruos devoradores del lenguaje y de las estructuras dominantes. Con la caida del aparato muestran, dejan ver...ademas de leer...dicho desmoronamiento, dicho desprendimiento. La letra se ha hecho objeto, de letra a leer a letra a ver.
interesante leer las cronicas de la prensa:
Muere un antipoeta en Chile a los 103 años
Nicanor Parra, el hombre que redefinió lo que era la poesía, desacralizó el género y reivindicó el lenguaje cotidiano
http://www.lavanguardia.com/cultura/20180123/44234349178/muere-el-poeta-chileno-nicanor-parra.html
http://www.lavanguardia.com/edicion-impresa/20180124/44245312607/muere-un-antipoeta-en-chile-a-los-103-anos.html
http://www.letraslibres.com/espana-mexico/literatura/un-epitafio-el-antipoeta
Pese a la cacareada retórica de eso que dio en llamar "antipoesía", Nicanor Parra no es más (ni menos) que un gran poeta, otro para colocar en la fila de aquellos contra los que se levantó su obra.
El fin de un escritor único
Nicanor Parra, el último antipoeta (y el primero)
El escritor, premio Cervantes de 2011, fallece a los 103 años en Santiago de Chile.
Científico de formación, fue un renovador único en la creación literaria
Javier Rodríguez Marcos
Madrid 25 ENE 2018
"Científico disfrazado de poeta, poeta disfrazado de loco, Nicanor Parra fue también un escritor disfrazado de artista plástico desde que en 1972 publicó Artefactos, una chispeante colección de poemas visuales que lo emparentan con autores como el escocés Ian Hamilton Finlay, el belga Marcel Mariën o el catalán Joan Brossa. En la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) dedica estos días a la producción de este último pueden verse varios de los artefactos y “trabajos prácticos” del chileno."
"Desde aquel estreno de los setenta, Parra alternó la imagen y la escritura, que en los años siguientes dio como fruto títulos como Hojas de Parra (1985) o Discursos de sobremesa (1997), siempre recurriendo a una ortografía que, con su particular uso de signos como “&”, “x” o “+” (en lugar de “y”, “por” o “más”), se adelantó a los mensajes de texto de los teléfonos móviles. Y, por supuesto, desde una irreductible idea de la poesía: “Vida en palabras / Un enigma que se niega a ser descifrado x los profesores / Un poco de verdad y una aspirina / Antipoesía eres tú”.
Hemos leido/visto Antonin Artau, Henri Michaux, Roland Barthes, Jean Cocteau, Samuel Becket...más adelante: J G. Ballard y el Archivo Bolaño, en el Reina Sofia: Raymond Rouseel, Artaud, y ahora Fernando Pessoa.
Pessoa. Todo arte es una forma de literatura
7 de febrero, 7 de mayo del 2018
Comisariado: Ana Ara y João Fernandes
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
con la Fundação Calouste Gulbenkian
"A través de la prolífica producción textual de sus más de cien heterónimos, Pessoa creó una vanguardia propia y se convirtió en intérprete de excepción de la crisis del sujeto moderno y de sus certezas, trasladando a su obra una otredad múltiple que achacó a su desorientación existencial. "
Queda muy claro, la caida del autor, la falta de nombre, y la busqueda del seudonimo, en Pessoa, que adelanta al hombre contemporaneo: el Otro no lo nombra, porque el Otro ha caido, a su vez el otro no lo representa, ya que todos cambiamos de nombre y de lugar permanentemente. No solo se trata de la caida de la identidad, el nombre y el lugar, sino la identidad al infinito, ahora una ahora la otra. Lo que nos llama la atención es como los museos, y los grandes museos, en principio en el dominio de la imagen, se ocupan de los escritores. Antes se trataba de ver o leer, museo o editorial, galeria o teatro, ahora podemos exponer lo que se lee, podemos visualizar (poesia visual) lo que se escribe. Con esto quiero señalar que no solo es la caida del Otro, que nos identifica y nos nombra, sino de la caida del objeto. El objeto que nos ha permitido separarnos del Otro, y nos empuja a escribir, a pintar, a escuchar o a bailar.
Pessoa: miope y visionario
José María Parreño | 09/02/2018
El Cultural, 09 02 2018
http://www.elcultural.com/revista/arte/Pessoa-miope-y-visionario/40649
"El título de la exposición 'Todo arte es una forma de literatura' puede tener distintos significados. Uno: el arte moderno, que se rebeló frente a toda norma e incluso frente a su destino, sólo puede entenderse como formas diversas de lo poético. Dos: “Todo arte es una forma de literatura, porque todo arte consiste en decir algo”, como escribió Pessoa por mano de Álvaro de Campos. Y tres, como también pensaba Pessoa: la literatura es el arte que aglutina todas las demás manifestaciones artísticas. Pero esto último no fue una mera teoría del oceánico poeta lisboeta, sino una estrategia creativa que le sirvió para dialogar con las remotas vanguardias internacionales, así como para estimular la creación artística local. Por eso, a la hora de ofrecer un panorama de la vanguardia portuguesa de las primeras décadas del siglo XX (entre 1914 y 1936 exactamente) los comisarios de esta interesante exposición han convertido la figura de Fernando Pessoa (1888-1935) en el elemento vertebrador.
Pessoa también forjó el interseccionismo, una especie de cubismo radical, en el que la descomposición de planos se trasladaba a lo verbal, y que se resume en la sentencia de Álvaro de Campos: “Experimentar todo de todas las maneras”. Sin embargo, el núcleo de la exposición y la propuesta estética de mayor envergadura de Pessoa fue el sensacionismo, fundado junto con el también escritor Mário de Sá-Carneiro y que tuvo en la revista Orpheu (sólo dos números en 1915) el vehículo privilegiado para su difusión. El sensacionismo observa que distintas de las sensaciones puramente externas y de las espontáneamente internas, hay otras, que proceden del trabajo mental: son las sensaciones de lo abstracto y la manera de organizarlas es lo que llamamos arte.
Algunos artistas merecen un espacio aparte: el que más, Almada Negreiros (1893-1970), polemista y multidisciplinar (autor del icónico retrato del poeta ensimismado en un café). Almada fue el motor de la primera generación modernista portuguesa, tras las muertes prematuras de Souza-Cardoso y Santa-Rita. Su figura enlaza con la segunda etapa de la renovación artística, que cristaliza en torno de la revista Presença (1927-1940), en la que estará presente otra generación de pintores, desde Sarah Affonso a Mário Eloy, ejemplos de la vuelta al orden de la pintura de entreguerras."
El interés de los museos, de los comisarios, de mostrar, de demostrar, como la literatura, los escritores tienen relación con su tiempo, con el arte de su tiempo, y como literatura y arte juegan el mismo juego, el juego de la escritura: el arte como escritura. Por lo tanto uno y otro es un arte para leer, ya no se trata de ver, de la mirada, sino de leer, de allí nos da entrada al arte digital, y al arte por internet. No solo como lo ve el comisario, sino como lo lee, como hace una lectura, no solo del artista, del autor, sino de su época. Un nuevo reconocimiento para Pessoa.
Por otro lado, la construcción 'del personaje' en estas notas voy señalando que tanto Brossa, Parra y ahora Pessoa, no solo han construido, han escrito, una obra descomunal, sino han construido 'un personaje', una narrativa alrededor de cada uno, que coloca a cada uno más allá del lugar y de su tiempo: el nombre, la construcción de un nombre.
Recomiendo visionar
Sostiene Pereira
con el grande....Marcello Mastroianni
director Roberto Faenza Italia 1996
novela de Antonio Tabuchi
alberto caballero, barcelona, marzo 2018
Enviar un comentario nuevo