/111 El ARTE DE ENSEÑAR A ESCRIBIR DE MARIO BELLATIN | Escáner Cultural

Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

 

 

El ARTE DE ENSEÑAR A ESCRIBIR DE MARIO BELLATIN
 

El destacado escritor mexicano Mario Bellatin (autor de: Flores, Salón de belleza y Lecciones para una liebre muerta, entre otros libros) es el gestor de la pregunta aquí­ en cuestión: ¿se puede iniciar, educar, formar a una persona, para ser un escritor? En definitiva: ¿se puede enseñar a escribir? Bellatin nos dice que no, no es posible enseñar a escribir.

Con esta premisa, y aunque suene contradictorio, ha creado la EDDE (Escuela dinámica de escritores) y junto a un sinfí­n de "maestros" (así­ los llaman) que vienen de distintas áreas artí­sticas, ha creado una escuela que se dispone a recibir a inminentes escritores emergentes o a dubitativos proyectos de escritores, iniciando la instancia de aprender, pero sin comentar los propios escritos, esos que ansiosos todo quieren mostrar. Escuchar y salir estallando por las ventanas. No, aquí­ se viene a conocer de fotografí­a, teatro, pintura, escultura, música…y literatura. Pero sin mostrar tú obra. Aprenderás la lucidez de lo variado. La luz entrando por la ventana.

Entonces, visitamos este libro llamado: El arte de enseñar a escribir publicado por el Fondo de Cultura Económica en donde Bellatin nos entrega un libro que si bien no cumple con una estructura definible, cumple con el objetivo de enseñarnos a leer bien, inclusive la malla curricular, para escribir.

Un arte difí­cil, complejo y sobretodo de intuiciones, es el valor que sin duda nos desean mostrar en este libro (y en la EDDE). Una forma, una muestra de lo que se puede enseñar. El afán de mantener el oficio, aun temiendo definir antojadizamente, obtener la savia nueva de la vieja.

  

 

Es así­ como de pronto se forma una escuela de escritores. Llegar a escribir tu clase del dí­a, tu vida en un cuaderno. Vamos a ver, eso sí­, como funcionarán los que "reprueben" la carrera.

Al mismo tiempo, y bien abocado a no explicar fórmulas ni premisas de renombre, leemos en el libro "Entre paréntesis" (publicado por Anagrama y "armado" por Ignacio Echevarrí­a), a Roberto Bolaño. Claro, honesto, irónico, vamos conociendo una voz de autor pero a la vez una voz escritural que nos va dando señales de la labor y el oficio real de un escritor. Sin muchas parafernalias, dedicarse a leer.

Escribir finalmente debiera ser algo sencillo como soplar la ceniza de un incienso, pero contundente, y solo feliz, como un ferrocarril. El reflejo de un libro en el espejo de la verdad. Una escritura leyendo, al mismo tiempo.

/111