Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.
Evolución de la Belleza

Poesía Visual de Clemente Padín. Imagen: http://clementepadin.blogspot.mx/

Literatura sin Lectura:

Poesía Experimental y otras instancias

Por: Ximena Jordán – ximejordan@gmail.com

Hijos de la digito-virtualidad

        El presente Siglo XXI ha sido, al menos hasta la fecha, el siglo de la virtualidad, o bien de la digitalidad. O de la digito-virtualidad (¿o virtuo-digitalidad?), si por eso puede entenderse una virtualidad transmitida por medios digitales. Serviría cualquier terminología que, por más extraña que parezca, exprese el hecho de que la realidad parece acercarse a nosotros de un modo digito-virtual. Y es que no solo las imágenes de las cosas se nos aproximan virtualmente, sino la realidad toda en cuanto a información, apariencia y contenido de lo que las cosas “son” se nos presenta de este modo. Si necesitamos enterarnos de alguien o acercarnos a algo, o incluso acercarnos a alguien, lo que hacemos es digitalizarlo en un teclado para que aparezca virtualmente en una o más pantalla según sea el interesado. Insólito pero cierto, nos estamos convirtiendo en lo que hace treinta años era objeto de broma en una serie de dibujos animados llamada Los Supersónicos: personajes que necesitaban hacer gimnasia para dedos con el fin de que no se les atrofiaran de tanto apretar teclas y botones. Con la abundancia de recursos virtuales en el ciberespacio y la necesidad de recurrir a estos recursos para poder funcionar eficientemente en sociedad, estamos, realmente, necesitando de este tipo de gimnasia dactilar. Sin embargo, no es el único ejercicio que nuestro periodo tecnológico nos demanda…

        Además de faltos de ejercicio físico, la tecnología de la comunicación virtual nos tiene carentes del “ejercicio emocional” que es consecuencia del encuentro entre personas. La accesible mediación de los dispositivos de comunicación por Internet tiende a reemplazar las oportunidades de encuentros en vivo y en directo, sobretodo en las generaciones más jóvenes. En lo que respecta encuentros directos con artistas y con obras de arte, podríamos decir que pasa lo mismo. Ante la posibilidad de poder acceder virtualmente a las obras de arte sin necesidad de desplazarse y ante la posibilidad de ver acceder a fotografías, videos y entrevistas de los hacedores de las obras, la generación actual es reacia a ir al encuentro con los autores de las mismas. Debo admitir que estos encuentros “persona a persona” no están desvalorizados “en cuanto hecho”. Es decir: cuando ocurren, su impacto y beneficio es evidente para todos los involucrados. Lo que está desacreditado son los esfuerzos y desplazamientos que hay que hacer para que aquellos encuentros ocurran; lo que sacrificamos o discriminamos para encontrarnos con alguien lo ponemos más en duda al contar con la posibilidad de la sustitución electrónica en caso de que no podamos estar ahí en rostro, cuerpo y alma.

Clemente Padín - Performance poética. Foto: www.chopo.unam.mx 

Literatura: estar, ver, oír y sentir.

        No todas las formas artísticas demandan encuentros directos con el artista para alcanzar su plenitud ante los sentidos del espectador, sino solo aquéllas que tienen como requisito  para su íntegra apreciación la interpretación de la obra en el momento presente, por parte del artista, ante el espectador. Entran en este grupo todas las artes escénicas, musicales (en los casos en que se ofrecen en vivo) y performáticas. Por el contrario, en el caso de la literatura, tendía yo a pensar que ocurre lo mismo que con las Artes Visuales y Audiovisuales; el autor de la obra se conoce a través de sus frutos, siendo meramente accesoria y poco frecuente la oportunidad de conocerlo personalmente. Sin embargo, no es así.

       Orador Maya. Imagen: www.jornada.unam.mx Casi medio siglo desde la invención de la imprenta y de dominación cultural europea nos han hecho caer en la ilusión de que la literatura está meramente en los libros y en los demás medios escritos e impresos. Obviamente, quienes son expertos en dicha área no lo conciben de ese modo…por eso son expertos. Sin embargo, el “público general” (es decir, la mayoría de nosotros) tiende a pensar que la única manera de conectarse con la literatura de cualquier índole es la lectura individual de una obra impresa o bien su escriturización en calidad autoral. Dista mucho de ser cierto. Se nos olvida que la lírica recitada en tiempos de la Grecia Clásica y de la Roma Imperial, así como las historias monstruósicas, románticas y prohibidas que se escabullían de las autoridades eclesiásticas en tiempos medievales, son literatura. Del mismo modo, las tertulias orales de épocas cortesanas y virreynales, así como las historias mítico-culturales narradas oralmente por nuestros ancestros indígenas bajo las estrellas y al calor del fogón, también son literatura. Podríamos seguir citando otros muchos más ejemplos análogos, incluyendo los eventos literarios que se ofrecen en el contexto de nuestras actuales grandes urbes tales como recitales, festivales y encuentros de poesía, lanzamientos de libros y revistas, cuenta cuentos...etc. Cada uno de los modos de comunicación y expresión verbal recién ejemplificados corresponden a composiciones verbales que interpretan la realidad o bien crean una realidad ficticia, organizadas según un patrón gramaticalmente estilístico y oralmente rítmico que facilita su transmisión y memorización produciendo un goce de tipo estético. Es decir, son literatura.

  La Lectura, obra del pintor chileno Cosme San Martín. Foto: www.portaldelarte.cl  

        Considerando lo analizado precedentemente, podemos deducir que cuando nos constituimos en espectadores de un evento literario, nos acercamos a la literatura. No estamos meramente “apoyando a los escritores” como comúnmente se piensa, sino que participamos de un encuentro con el arte de las letras que es tan esencial a la literatura como el encuentro con ella a través de la lectura individual. De esta manera, los eventos literarios equivalen a las prácticas literarias orales de los tiempos sin electricidad y sin un nivel de alfabetización parejo, en los cuales la transmisión oral del arte de las letras era método crucial para la difusión y supervivencia de las creaciones literarias. A pesar de los avances tecnológicos y educacionales que actualmente facilitan el acceso a la lectura individual, los autores siguen otorgándose la ocasión para entregarnos su trabajo desde una perspectiva presencial. Una de los rasgos más positivos de este acercamiento es que, para muchos, vuelve a la literatura (sobretodo a la literatura contemporánea) un género más accesible, comprensible y fácil de digerir.

 

Poesía experimental: un acercamiento literario-presencial

             Dentro de las artes literarias que facilitan de manera más efectiva el encuentro con un público oyente-espectador está la narrativa breve (cuentos cortos o mini cuento) y la poesía, pues ambas pueden narrarse, o recitarse, íntegramente  frente a una audiencia, en el transcurso de una sola sesión. Es durante sesiones literarias de este tipo cuando la percepción de estas obras se vuelve inolvidable para la audiencia. Esto sucede así, porque cuando son ejecutadas por sus creadores originales, ambas; la narrativa oral  y la recitación lírica; gozan de un énfasis oral y corporal que nadie mejor que su autor les puede dar.

         Dentro de la poesía, está aquélla que ocupa muy a menudo la presencia tanto del autor como del espectador para la recreación e interpretación de la obra literaria: esta es la poesía experimental. Y como parte de la poesía experimental encontramos sub-géneros tales como la poesía oral, la poesía visual, la poesía semiótica, la poesía conceptual, poesía virtual, poesía sonora y poesía performática. Con el fin de acercar al espectador común a estas fascinantes formas de poetizar el cuerpo, la materia y el lenguaje, se llevó a cabo la última semana de Septiembre de este año 2012 el encuentro anual de Poesía Experimental, el cual este año encontró sede en el Museo Universitario del Chopo.

             Uno de los aportes culturales más destacables de este encuentro es que le abre las ventanas de la percepción sensorial y las puertas del entendimiento a quienes no somos del ambiente profesional de la poesía. Durante el encuentro, los poetas experimentales se contactan con un público que, en su mayoría, no está al tanto de lo que hacen, pero que está ávido por conocerlo. Hacen llegar sus creaciones a todos quienes quieran recibirlas. Las sesiones son gratuitas, no mediando ningún tipo de discriminación hacia el espectador; todo quien quiera asistir, puede hacerlo. Oportunidad maravillosamente aprovechada de impartir literatura desde la oralidad y la visualidad, el encuentro de Poetas Experimentales toma exitosamente en sus manos la responsabilidad de “acortar la brecha” tanto física como intelectual entre el espectador común y las tendencias actuales o renovadas de expresión creativa verbal.

            Este año, por primera vez, pude asistir a este encuentro de Poesía Experimental pues me encuentro residiendo en la ciudad donde se efectúa; Ciudad de México. Anteriormente, en mi región de origen, Valparaíso (Chile), había sido espectadora y seguidora del festival Poesía a Cielo Abierto (http://www.poesiaacieloabierto.cl/); espléndido encuentro que desde hace dos años reúne a poetas actuales, mayoritariamente chilenos, en una sinfonía de oratoria frente al mar y frente a todo quien se aventure a escucharlos. Del punto de vista del espectador, ambos encuentros responden a  un mismo principio: el arte de la literatura posibilita una diversidad de acercamientos, no tan solo la lectura y la escritura de tipo individual, como solíamos pensar. Por el contrario, actividades tales como recitar, o escuchar una recitación, participar de un cuenta cuentos, atender una narrativa de un mito o leyenda y asistir una tertulia literaria, son también encuentros directos, estéticos y fructíferos con el arte de la literatura.

Performance poética por Clemente Padín. Foto: www.chopo.unam.mx  

         A diferencia del evento chileno porteño Poesía a Cielo Abierto, el cual es principalmente expositivo, ofreciendo múltiples encuentros poéticos de excelente calidad, el encuentro de Poesía Experimental en el Museo Universitario del Chopo tomó este año el desafío de educar a la audiencia en torno a las características esenciales de este género. Concretaron este objetivo, con paciencia y generosidad, a través de conferencias magistrales y de cursos especializados. Clemente Padín, poeta experimental de origen uruguayo reputado a nivel internacional, fue uno de los artistas que tomaron esta labor de "instructor de audiencias" y lo hizo con gran dedicación y profesionalismo.

       Otro acercamiento educacional significativo del encuentro de Poesía Experimental se llevó a cabo a través de la lectura oral y pública de la 2ª Declaración de El Chopo, en la cual poetas experimentales leen en voz alta el documento mediante el cual se revelan a sí mismos y se constituyen como grupo de artistas con inspiraciones, medios, objetivos y desafíos en común. Escuchar, presenciar y; en mi caso particular; leer y firmar tal manifiesto, fue estar ante la evidencia de lo que los poetas experimentales ofrecen a su audiencia y practican por sí mismos.

        Haber tenido la oportunidad de asistir y participar de estas sesiones cargadas de disfrute estético, de actualización teórica y de renovación intelectual, fue un aporte integral a la cultura literaria de todos quienes estuvimos ahí y, por qué no decirlo, incrementará el interés en las letras en todos quienes escucharán y leerán nuestras versiones de aquellos hechos. Los poetas experimentales se abrieron a su público desde su profesión y desde su corazón, lo cual tendrá repercusiones positivas dentro de todo el año que se viene antes del siguiente encuentro de Poesía Experimental.

        La repercusión más importante, para mí, fue la que quise compartir en este artículo:  tomar conciencia cierta de que los libros impresos son un soporte “más” del arte de las letras. Solo UNO más.

 

Ximena Jordán

Master in Art Curatorship, Melbourne University

Licenciada en Estética, P.U.C.

Email: ximejordan@gmail.com

Ligas relacionadas: www.poesiaacieloabierto.cl

                                       http://www.chopo.unam.mx/poesiavozalta/Edwin%20Torres.html 

 Video obra Clemente Padín en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pgL2RaA8IIM 

 Imágenes de este artículo fueron obtenidas de los sitios webs:     - www.chopo.unam.mx

                                                                                                                            -  www.portaldelarte.cl

                                                                                                                            -   www.jornada.unam.mx

Escáner Cultural nº: 
152

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
1 + 15 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.