REENCONTRANDO A MAHFUD MASSÍS
REENCONTRANDO A MAHFUD MASSÍS
Por Raúl Hernández
Hace algunos años leí por primera vez algunos poemas del poeta chileno Mahfud Massis en su Antología (Editorial Dialit, 1990) que compré en un cajón de saldos. Este libro publicado en Venezuela (lugar de exilio del autor) fue mi acercamiento inicial del cual no guardaba fanáticas nostalgias. Si bien consideraba de gran calidad el corpus poético recopilado en su antología, no veía con grandes ojos enamoradizos los entretelones de la imaginación de Massis. Ahora, años después, me reencuentro con su obra luego de una visita que realicé a San José de Maipo, lugar en el que un amigo, el escritor Juan Pablo Yáñez Barrios (de abuelos gloriosos: Eduardo Barrios y Juan Emar), me obsequió el libro "Elegía bajo la tierra" (Ediciones Polémica, 1955), el que leí con premura después de bajar de la cordillera. Pero antes de comenzar los 27 poemas de "Elegía bajo la tierra", el poeta Massis escribe un prólogo (Palabras en el muro) en donde plantea su visión obsesa sobre el tema de la muerte, situándose este como leit motiv escritural: yo opto por el hecho poético cruento, que persiste en la memoria con la violencia de su impacto emotivo.
No queda duda, desde el primer poema, que la transfiguración a la que alude en el prólogo se adentra en una visión en que las imágenes se vuelven erráticas conciencias que transmutan. Poemas que sacuden el seso muerto de la nada y navegan como apariciones viscerales. Existe una mitología palpable dentro de cada acontecimiento que son estos poemas pensados como extractos independientes de una obra global. Cada poema es una historia sublime de funestos sucesos, disímiles estertores de una realidad de tibia calma espectral. Los factores de riesgo son la premisa en el esqueleto del poema.
Y está ese adjetivo: obscuro (como en "Los hombres obscuros" de Nicomedes Guzmán, otro libro obsequiado en la inminencia tangible de la niebla). Decenas de adjetivos de increíble destreza y maestría que sucumben en declaraciones elegíacas como: Estoy muerto, pero me crece la barba o Cómo amarte si estoy leproso, negro, desencajado. Toda esta sombría belleza fúnebre se traslada a sucesos en el cual la voz poética toma posición de hombre frente al mundo y sus aterradoras y afortunadas imprecisiones: Paseo mi espanto por la ciudad; el guardia del cementerio me reconoce, los vagabundos, los azules gusanos de la noche, los monos borrachos bajo la lluvia, pues soy el mamarracho sideral cargado de magnolias y plumas de gallo.
Esta obra bien podría ser la muestra de una visión subterránea conciente, desde su creación hasta su identidad visual, pero que también alista fuerzas hacia una búsqueda intrínseca de lo oscuro y quebrantado. Es así como se plantean estos poemas de mediados del siglo XX, como nuevos estratagemas de una poética inesperada que trasciende la voz, carcomiendo cada página de tibia imagen alucinada.
Conceptualizar un libro es un trabajo estoico que siempre recae en experiencias designadas por un pacto secreto con la palabra. Esta palabra que se inicia con la imagen a retratar y que se manifiesta en la obsesión del poema. De este modo nace un libro que se piensa con la ceguera final del descalabro y que se sitúa al medio de un puente zigzagueante.
Acercarse a la obra poética de Mahfud Massis siempre será entrar en un mundo aparte de sensaciones y delirios, nuevas formas de comprender el laberinto humano. Sus libros, de inédita riqueza, son difíciles de conseguir y, en la actualidad, se encuentran en condiciones dispersas entre bibliotecas y librerías de viejo. Su obra "Leyendas del cristo negro" (1963) es el gran trabajo que hizo de su destreza sublime una marca inigualable en la historia de la poesía chilena. Hoy, escribe elegías bajo la tierra.
.....
Para leer el libro, en:
http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/documento_detalle.asp?id=MC0017626