Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

francisarroyo@eresmas.com

 

Una máxima de constante repetición en la multiplicidad expresiva ha sido sin lugar a dudas la propia plasmación de ambientes, sentimientos y emociones de un propio universo existencial en el cual el ser se erige como centro y dueño del “todo” que le rodea, con influencia sobre él y capacidad para poder variarlo. Esto no deja de ser una falacia ya que a nivel general, dicho “todo” se convierte en un absurdo degradando el ínfimo universo acaparado por el ser individual.No por ello el valor de lo representado de devalúa, al contrario, ya que la visión individual del entorno se nos presenta como única, como de una singularidad extrema.

 Es en este sentido donde ponemos el ejemplo de la creadora cordobesa Manuela Carrión, ejemplo de diversidad temática y, lo que es más valioso, diversidad en estilo y técnicas. Con este divagar entre lo real y lo abstracto la autora pretende desgranar una visión meramente conceptual de lo captado y transmutarla al espectador de la mejor manera posible para que éste a su vez pueda tomar para sí fielmente el sentido pretendido. A ello le acompaña  la técnica utilizada. Óleos, acrílicos y acuarelas dan forma a ambientes más puros, cercanos, vividos con goce...incluso soñados.

Técnicas mixtas procuran profundizar en la innovación, en la representación más osada del entorno, la cual me atrevería a indicar más lograda en calidad, contundentemente transmisora de un contexto definido por la fuerza.

  

Cierta atemporalidad acompañada por el gusto a recrear paisajes, entornos monumentales, figuras corporales y bodegones podemos reseñar en el trabajo de Manuela Carrión.


El conjunto temático gira entorno al gusto por la belleza estética de lo representado, la difusión de ambientes casi costumbristas elevados a un plano de belleza y relajación, un todo guiado por lo natural que supone un ambiente propio del manejo diario, de la fusión sistemática vida – ambiente, un ambiente familiar, agradable, cercano al individuo, el cual siente la obra como propia. 


La expresividad al servicio de lo imperturbable, dando lugar a sentimientos casi místicos que relajan sin duda los sentidos. 

Las abstracciones geométricas dotan el espacio de vida, transfieren impresiones puras al contemplador y le muestran el camino de la adecuada asimilación conceptual.

/152