ACCIÓN URGENTE
ACCIÓN URGENTE
Por Clemente Padín
A partir del sábado 5 de julio hasta el 24 de Agosto de 2014, los artistas toman la ciudad.
Fundación Proa, La Boca, Buenos Aires, Argentina presenta Acción Urgente, un panorama sudamericano de intervenciones artísticas en el espacio urbano desde la década del 90 hasta el presente. La muestra reúne el trabajo de algunos colectivos de artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay que toman la ciudad como escenario y sostén de su producción.
Acción Urgente incluye registros de intervenciones urbanas llevadas adelante por artistas de múltiples disciplinas que interpelados por la realidad política, social y económica pusieron en marcha acciones artísticas para visibilizar problemáticas como los derechos de la mujer, la corrupción política, la impunidad, el racismo, la ecología y el indigenismo, entre otros temas.
Las obras reunidas dan cuenta de la originalidad, la espontaneidad y el amplio abanico de recursos estéticos empleados tomando al espacio público de la ciudad como escenario para la acción. La risa paródica y provocadora del Grupo Etcétera escenificando los escraches a represores de la dictadura militar durante la década del noventa, la reinvención del grafiti a cargo del colectivo Mujeres Creando en Bolivia y las originales propuestas del Frente 3 de Fevereiro en Brasil para denunciar el racismo son algunas de las acciones destacadas que entran en diálogo en la exposición.
Fotografías, videos, objetos e intervenciones en las salas reconstruyen la historia de cada uno de los grupos y las acciones artísticas que llevaron adelante. Como verdaderos comandos de significación o guerrillas de sentido, los artistas salen del museo para tomar las calles, los edificios, las plazas, los árboles y monumentos…todos los objetos y escenarios de la ciudad son susceptibles de ser re-utilizados de forma provisoria y efímera para exponer críticamente sus preocupaciones y reclamos. La disputa por el espacio urbano de la ciudad y su reutilización simbólica forma parte de la estrategia de los artistas, que buscan librar la lucha por el sentido tomando las calles con sus propuestas.
Fuera del museo, pero respetando las reglas de convivencia, los artistas toman los lenguajes de los medios masivos de comunicación y la publicidad. Re-territorializan los espacios y los conceptos empleando estrategias que articulan los lenguajes del arte. La acción es afirmación de la ciudadanía individual y apela a la participación del público rescatando elementos de la cultura popular y masiva.
Las acciones y performances que componen Acción Urgente ofrecen un repaso de las manifestaciones más contemporáneas inscriptas en la rica tradición del arte latinoamericano de enfrentar críticamente la realidad tomando el entorno urbano como materia de acción y expresión.
Curada por los reconocidas especialistas e investigadores Cecilia Rabossi y Rodrigo Alonso, la exposición cuenta con el auspicio de las divisiones Ternium y Tenaris de Organización Techint y continúa con la serie de exhibiciones programadas por Proa que profundizan la reflexión sobre la relación que mantiene el arte contemporáneo con la ciudad, como City Editings(1999), curada por Catherine David, Espacios Urbanos(2009), un panorama fotográfico sobre ciudades internacionales y Buenos Aires (2013), una aguda reflexión sobre nuestra ciudad.
Grupos y artistas participantes
ARGENTINA: Escombros / Costuras Urbanas / Etcétera / Viva Laura Pérez / Mujeres Públicas / Iconoclasistas
BOLIVIA: Mujeres Creando
BRASIL: Frente 3 de Fevereiro / Opavivará / Contrafilé
CHILE: Cuadernos de Movilización
PARAGUAY: Javier López y Erika Meza
PERÚ: Colectivo Sociedad Civil / La Perrera
URUGUAY: Clemente Padín / m.a.m mujeres artistas en movimiento
Acción Urgente
por Cecilia Rabossi y Rodrigo Alonso
La exposición explora las prácticas y acciones llevadas adelante por grupos artístico-políticos interdisciplinarios de los países del Cono Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) en el arco temporal que se extiende entre el final de las dictaduras militares en el continente, los procesos de transición democrática y la actualidad. Se trata de una selección sucinta – y en alguna medida arbitraria – de un fenómeno común en la práctica artística actual, de enorme vitalidad en toda la región.
Estas agrupaciones plantean modos de experimentación estética y política en el espacio público mediante diversas estrategias de acción: performances, intervenciones urbanas, participaciones en lugares de protesta o manifestación, ocupaciones temporales de ámbitos comunitarios, tácticas de comunicación que van del arte correo a las redes sociales. Se caracterizan por el cuestionamiento de la creación individual en pos de una autoría colectiva, por su fuerte carácter político, por su actuación al margen de las instituciones artísticas, y por el empleo de los medios de comunicación en la circulación, producción y transmisión de sus acciones.
Sus trabajos responden a sus contextos sociopolíticos inmediatos e impugnan las conductas naturalizadas mediante propuestas que abordan cuestiones de género, discriminación racial, indigenismo, desigualdad política y alienación, entre muchas otras. Cuestionan tanto a la institución artística como a ciertas estructuras sociales, pero a diferencia de las organizaciones militantes, alcanzan su momento crítico a través de acciones poéticas.
Acción Urgente
Listado de Grupos y Colectivos
Escombros. Argentina
www.grupoescombros.com.ar
Miembros: Horacio D’Alessandro, David Edward, Héctor Ochoa, Luis Pazos, Héctor Puppo y Juan Carlos Romero.
Bajo la premisa “artistas de lo que queda”, Grupo Escombros es un colectivo de arte callejero o arte público que nace en 1988, durante la crisis inflacionaria que puso término al gobierno de Raúl Alfonsín. Sus obras abordan la realidad sociopolítica de la Argentina a través de los más variados medios, como acciones en el espacio público, instalaciones, manifiestos, murales, objetos, afiches, poemas, grabados, charlas, poemas visuales, graffitis y tarjetas postales. Sus integrantes provienen de diversas disciplinas - plástica, periodismo, diseño, arquitectura – y algunos poseen una trayectoria artística anterior: Luis Pazos es cofundador del Movimiento Diagonal Cero (1968); Pazos y Puppo representaron a la Argentina en la Séptima Bienal de París (1971); Juan Carlos Romero integra el Grupo de los 13 del Centro de Arte y Comunicación (CAYC) de Buenos Aires.
De forma paralela a las acciones, instalaciones y objetos, Escombros publicó diversos manifiestos en donde expresan su posición frente a los diferentes problemas que consideran en su producción: La Estética de lo Roto (1989), La Estética de la Solidaridad (1995), La Estética de lo Humano (2000), La Estética de la Resistencia (2003), La Estética del Anti-Poder (2005) y La Estética de la Desobediencia (2007).
Fuentes
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/arteargentino/04biografias/escombros.php
http://www.grupoescombros.com.ar/elgrupo.html
Costuras Urbanas. Argentina
http://costurasurbanas.blogspot.com.ar/
Miembros: Fernanda Carrizo, María José Ferreira, Adriana Peñeñory, Cristina Roca y Sandra Mutal.
Formado en septiembre de 1997 en la ciudad de Córdoba, el grupo Costuras Urbanas se planteó desde sus orígenes pensar al fenómeno artístico como un hecho integrado en el espacio público, lugar donde se convoca la ciudadanía para el ejercicio y reclamo de sus derechos. A través de gestos metafóricos que se instalan subrepticiamente en el espacio público de la ciudad, las obras del colectivo ofrecen nuevas miradas posibles que buscan alterar de manera efímera la experiencia cotidiana y sus dinámicas. Las intervenciones del grupo Costuras Urbanas, como Privatizado (1997) o Voto Ilustrado (1999), abren un espacio de denuncia que, partiendo de realidades individuales, interpreta una realidad colectiva que se inscriben en un tiempo y un contexto particular.
Hasta diciembre del 2000, el grupo investigó y trabajó en espacios no convencionales, proponiendo un arte de experiencias y utilizando la palabra escrita como marca distintiva.
El nombre del colectivo, Costuras Urbanas, hace referencia al espacio donde sucede la indagación de sus acciones en una trama más vasta que la doméstica, en la social, en la del espacio público/privado, en la artística, para provocar y aprovechar los intersticios que deja una sociedad que se pretende sin fisuras.
Fuentes
www.vivodito.org.ar/node/126
http://costurasurbanas.blogspot.com.ar/
Etcétera. Argentina
www.grupoetcetera.wordpress.com
Miembros: Eluney Caputto, Cristian Forte, Loreto Garín, Mancy Garín, Federico Langir, Ariel Martínez Dericenzo, Antonio O’Higgins, Luciana Romano, Leopoldo Tiseiray Federico Zukerfeld.
Conformado hacia fines de 1997 por un colectivo de jóvenes artistas sub-21, en su mayoría iniciándose en la poesía, el teatro, las artes visuales y la música, Grupo Etcétera se propuso desde el comienzo interactuar en diferentes escenarios sociales y llevar el arte a las calles, a los espacios de conflicto social. Al mismo tiempo, el colectivo también hizo lo contrario: llevó el conflicto hacia espacios en los cuales permanecía silenciado.
Utilizando de manera original el humor negro, el absurdo, la confusión y la sorpresa, participan en los escraches de HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) y llevan a cabo múltiples intervenciones urbanas relacionadas con la injusticia y la marginalidad social. El grupo tuvo su espacio físico en la antigua imprenta tipográfica donde había vivido el artista surrealista Juan Andralis (1924-1994), lugar donde instalaron una sala de teatro, un taller de poesía y una sala de creación colectiva plástica.
A través de acciones como A comer! (1998), El mierdazo (2002), El ganso al poder (2003), o los escraches a Leopoldo Fortunato Galtieriy Raúl Sánchez Ruiz (1998), el colectivo buscó incitar a la expansión de la creatividad como un virus, infectando la sensibilidad social e inundando de intensidad la vida cotidiana.
En 2005, en los días previos a la visita que Bush realizó a la cumbre de las Américas en Mar del Plata, crearon la Internacional Errorista, un movimiento que reivindica el error como filosofía de vida.
Fuentes
http://grupoetcetera.wordpress.com/about/
http://www.elinterpretador.com.ar/22Etcetera-Errorismo.html
Viva Laura Pérez. Argentina
Miembros: María Albarracín Cussigh, Koti Gonzalez y Javier Soria Vazquez.
Colectivo de artistas conformado en 2002 en San Miguel de Tucumán. Su nombre es un homenaje al ocasional y anónimo espectador. La elección de un nombre y apellido – “Laura Pérez”- surge como reivindicación de la persona común.
Entre las acciones y performance más destacadas se encuentran Sobrevidentes (2002), que fue una convocatoria pública y abierta para marchar con los ojos vendados por las calles céntricas de Tucumán; Influencias (2002), un acción también dentro del radio céntrico en la que cada integrante del grupo corría sin un destino predeterminado; o Hay lugar (2003-2004), que nace como una reflexión sobre los no-lugares y consistió en el alquiler temporal por hora de estacionamientos de automóviles en varias ciudades del país para ocuparlas y exponer la falta de espacio de expresión y la posibilidad de creación de espacios propios. El colectivo Viva Laura Pérez orientó sus acciones hacia provocación de una reacción de los espectadores ocasionales y su eventual participación.
Fuentes
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/arteargentino/04biografias/viva_laura_perez_grupo.php
http://www.boladenieve.org.ar/artista/557/viva-laura-perez-grupo
Mujeres Públicas. Argentina
http://www.mujerespublicas.com.ar/
Miembros: Verónica Fulco, Cecilia Marín, Fernanda Carrizo, Lorena Bossi y Magdalena Pagano.
Se autodefinen como “Grupo Feminista de Activismo Visual”, una nominación que subraya el cruce entre las artes visuales y el activismo político para la comunicación de reivindicaciones feministas. Desde la creatividad y el impacto visual, Mujeres Públicas aborda problemáticas específicas de la mujer como alternativas a las formas más tradicionales de militancia de género.
La principal estrategia empleada por el colectivo es la desnaturalización de los discursos sexistas por medio de la apropiación del espacio público y el diseño de propuestas basadas en la acumulación y la reedición. Sus producciones son afiches y panfletos callejeros, objetos múltiples, intervenciones urbanas y las acciones en espacios específicos.
En 2003 realizan su primer trabajo, un provocador afiche con la leyenda “Todo con la misma aguja” que pegan en las calles de Buenos Aires el Día de la Mujer como forma de invitar a reflexionar sobre el aborto clandestino. Luego, irrumpen con una encuesta que revierte el discurso heterosexista, utilizando la pregunta como estrategia para poner en crisis la construcción naturalizada de lo normal en la sexualidad. Siguen las acciones Trofeo de guerra (2003), objeto múltiple repartido durante las movilizaciones contra la invasión de los Estados Unidos a Irak que pone de manifiesto las violencias sexuales que históricamente sufren las mujeres durante los conflictos armados; Esta belleza… (2003-2004) se trata de una serie de intervenciones callejeras que cuestionan el modelo hegemónico de belleza mediante frases como “esta belleza duele”, “esta belleza oprime”, sobreimpresas sobre afiches publicitarios; Las ventajas de ser lesbiana (2003) es una pieza de diseño desplegable con mensajes de reflexión sobre el tema. Luego siguieron
Museo de la tortura (2004), Estampita (2004), Mujer colonizada (2004), Largá el rollo (2004),La mancha lesbiana (2004), Cajita de fósforos (2005), Tetaz (2006), Pase de la teoría a la acción (2007), Revolución (2010), con motivo de la sanción del matrimonio igualitario, y Patrás (2010), en disconformidad con la propuesta de un legislador de instituir un día nacional del piropo, por considerarlo una práctica sexista.
Durante 2011, realizan una extensa gira por España.
Fuentes
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/arteargentino/04biografias/mujeres_publicas_grupo.php
http://www.ramona.org.ar/node/47817
Colectivo Iconoclasistas. Argentina
www.iconoclasistas.net
Miembros: Julia Rislery Pablo Ares
Formado en el año 2006, Iconoclasistas combina arte gráfico, talleres creativos e investigación colectiva con el objetivo de producir recursos visuales de libre circulación, apropiación y uso. El objetivo final: tejer redes de solidaridad y afinidad e impulsar prácticas colaborativas de resistencia y transformación.
Julia Risleres comunicadora, docente e investigadora en la Universidad de Buenos Aires. Trabaja en la cátedra de Ana Longoni en Teoría de los Medios y la Cultura, en la Facultad de Filosofía y Letras. Por su parte, Pablo Ares publicó como historietista en legendarias revistas como Cerdos & Peces, Fierro y Lapiz Japonés. Hasta 2005 formó parte del Grupo de Arte Callejero (GAC).
Desde el diseño gráfico y la investigación, buscando construir estrategias de resistencia con una propuesta que desborda los límites que impone la división de saberes y la privatización del conocimiento, Iconoclasistas propone un nueva forma de cuestionamiento a la hegemonía simbólica e ideológica.
Su proyecto más destacado es el Manual de Mapeo Colectivo, un repertorio metodológico que ofrece a cada comunidad e individuo la posibilidad de hacer cartografías de sus propios problemas e inquietudes. Desde 2006, Iconoclasistas brindó este taller en diversas partes del Latinoamérica y el mundo y recibió el premio en Diseño Gráfico y comunicación visual de la III Bienal Iberoamericana de Diseño (BID12).
Fuentes
http://www.graficapolitica.com.ar/iconoclasistas.html
www.iconoclasistas.net
Mujeres Creando. Bolivia
http://www.mujerescreando.org/
Miembros: María Galindo y Julieta Paredes
"Locas, agitadoras, rebeldes, desobedientes, subversivas, brujas, callejeras, grafiteras, anarquistas, feministas. Lesbianas y heterosexuales; casadas y solteras; estudiantes y oficinistas; indias, chotas, cholas, birlochas y señoritas; viejas y jóvenes; blancas y morenas, somos un tejido de solidaridades; de identidades, de compromisos, somos mujeres, Mujeres Creando". Mujeres Creando es un movimiento feminista anarquista boliviano que promueve una serie de acciones e intervenciones callejeras que se oponen a la injusticia y al machismo dominante. Fundado en 1992 por María Galindo, Mónica Mendoza y Julieta Paredes, el colectivo ha incorporado nuevos miembros hasta el presente; incluso a las dos únicas activistas abiertamente lesbianas de todo Bolivia.
Aunque principalmente abocadas a las acciones en el espacio de la ciudad, Mujeres Creando también posee un periódico llamado Mujer Pública y Radio Deseo.
Entre sus reclamos históricos más importantes se encuentra la legalización del aborto, y de forma más general, el tabú que encarna la sexualidad en Bolivia. La marca distintiva del grupo es la utilización del graffiti callejero como original herramienta de denuncia. Entre las consignas que ha plasmado el colectivo en las calles de Bolivia puede leerse: “Ave María llena eres de rebeldía” / “Soberanía en mi país y en mi cuerpo” / “Si Evo se embarazara, el aborto sería nacionalizado y constitucionalizado” / “MUJER: ni sumisa, ni devota. Te quiero LIBRE, LINDA Y LOCA!”.
Con sus corrosivas pintadas y teatralizaciones callejeras –por ejemplo, una misa auspiciada por mujeres en donde se bendice en nombre de la “madre” y la “hija” - Mujeres Creando se apropia constantemente de los símbolos investidos por la sociedad patriarcal para invertir la carga de sus sentidos y volverlos subversivos y a la vez reconocibles. La provocación y el escándalo de la performance y el lenguaje intentan violentar los símbolos sagrados del capitalismo-machista-tradicional.
“Deseamos profundamente afectar al patriarcado, provocarlo, hacerlo tambalear. Deseamos establecer alianzas inquebrantables con otras mujeres sueltas u organizadas desde la autonomía y no desde la búsqueda o disputa por del poder”. (Julieta Ojeda, Integrante de Mujeres Creando)
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_Creando
http://www.mujerescreando.org/
Frente 3 de Fevereiro - F3F. Brasil
www.frente3defevereiro.com.br
Miembros: Achiles Luciano, André Montenegro, Cássio Martins, Cibele Lucena, Daniel Lima, Daniel Oliva, Eugenio Lima, Felipe Teixera, Felipe Brait, Fernando Alabe, Fernando Coster, Joao Nascimento, Julio Dojcsar, MaiaGongora, Majoi Gongora, Marina Novaes, Maurinete Lima, Pedro Guimaraes, Roberta Estrela D’Alva, Sato y Will Robson.
Frente 3 de Fevereiro es un colectivo transdisciplinario de investigación e intervención artística dedicado a combatir el racismo en la sociedad brasileña. Se formó en 2004 luego del asesinato de un joven negro a manos de un policía y se consolidó a partir de un trabajo que combinó espacios de reflexión y acción en los estadios de fútbol. Felipe Teixeira Goncalves, miembro del Frente, cuenta los detalles del asesinato que les dio vida: "Lo tomaron por un ladrón y lo mataron. Cuando descubrieron que no era culpable, intentaron justificarse al decir que la víctima había disparado primero a la policía y que por eso lo habían matado". El caso demostró, según asegura Felipe, que hay un problema racial en Brasil porque no se trataba de cualquier joven: de clase media, dentista, tenia una novia blanca y su padre era un policía jubilado. "O sea que siguió todos los pasos que la sociedad dice que si un negro sigue estará libre de racismo y de prejuicio. Pero lo mataron igual".Esa muerte impulsó al Frente, que enseguida se movilizó para contactar a la familia y realizar su primera acción que consistió en realizar un entierro simbólico del joven en el lugar del asesinato. Después, empapelaron la ciudad con afiches que decían "Racismo policial: ¿Quién policía a la policía?”, en portugués significa quién vigila la policía. El frente tuvo su máxima exposición cuando decidió iniciar un novedoso trabajo sobre racismo en el fútbol y llevó su mensaje a estadios luego de un incidente en el cual un jugador argentino (Desábato, jugando para Quilmes en 2005) llamó a un jugador brasileño (Grafite, de San Pablo) “negro de mierda”. El Frente organizó varias jornadas de discusión y se propuso ocupar un espacio estratégico en los estadios a través de enormes banderas con consignas que buscaban introducir un problema sistemáticamente negado por la sociedad brasilera. La primera bandera decía “Brasil Negro Saludos”. La segunda decía “¿Dónde están los negros?”. Y la tercera decía “Zumbi somos nosotros”. Zumbi hace referencia a la historia del quilombo de Palmares, una comunidad autosuficiente de esclavos liberados reconstituida según patrones africanos, con una población que llegó a ser de 20.000 almas y que luchó por mantener su independencia frente a los ataques de las potencias coloniales hasta la captura y ejecución de Zumbi, su jefe-guerrero, en 1695.
OPAVIVARÁ! Brasil
Es un colectivo de arte de Río de Janeiro. Desde su creación en 2005, el grupo ha participado activamente en el panorama del arte contemporáneo en Brasil a través de experiencias poéticas colectivas. Sus acciones generan corrientes de arte y poesía en el espacio ocupado y promueven la deconstrucción temporal de las estructuras de poder sociales y artísticas.
Inspirados en las masivas manifestaciones ocurridas en Brasil exigiendo mejoras en el servicio de transporte público, y contra los gastos exorbitantes realizados por el estado en megaeventos de promoción, el colectivo decidió dinamizar esos reclamos a través de un artículo tan popular como inofensivo: los pareos de playa. A su vez, pusieron en marcha la acción en un espacio de ocio que tiene la capacidad de congregar personas de todas las áreas geográficas y clases sociales. Un espacio en apariencia poco propicio al conflicto y el debate que se ve transformado con la acción del colectivo artístico. Extendido en la arena o en relación con los cuerpos bronceados, los pareos son símbolo del exhuberante paisaje de Brasil y sus playas. Con esta acción, en donde cada pareos llevaba una frase ambivalente cargada de humor e ironía ácida, contrastaba con las manifestaciones callejeras que fueron violentamente reprimidas por la policía.
En 2010, también en diálogo con las condiciones del transporte en Rio de Janeiro, el grupo impulsó la acción Transporte Colectivo, que consistió en crear tres líneas de diez triciclos cada una que, con su propio sistema de recorridos, paradas y señalización, compitieron durante un día con los medios de transporte tradicionales.
Contrafilé. Brasil
Miembros: Peetssa, Cibele Lucena, Joana Zatz Mussi, Jerusa Messina y Rafael Leona.
El colectivo Contrafilé se formó en Sao Paulo, Brasil, en el 2000. Es un grupo de investigación y producción de arte que trabaja a partir de su experiencia cotidiana y la relación con el espacio público, punto de partida y territorio de proliferación de su trabajo. El grupo de arte e investigación se formó por integrantes de diversas disciplinas y realiza acciones y reflexiones en torno del espacio urbano y de las posibilidades de intervención en la vida pública. Sus acciones más emblemáticas, que forman parte de la exposición, corresponden a una serie de intervenciones y propuestas en torno a “la catraca” (en español: el molinete) que el colectivo define como un objeto de control biopolítico Así, lanzaron un plan de acción para la “descatracalização” de la vida.
Cuadernos de Movilización. Chile
http://cuadernosdemovilizacion.tumblr.com
Miembros: Nadinne Canto Novoa, Mariairis Flores Leiva, Diego Parra Donoso, Daniela Sepúlveda Guzmán y Camila Urzúa Jaque.
Gracias al trabajo multidisciplinario entre una teórica del arte, un arquitecto y una diseñadora, una publicación creada para ser repartida durante las movilizaciones estudiantiles en Chile en el año 2011 logró convertirse en un producto editorial multifacético de nivel internacional capaz de ser presentado tanto en marchas callejeras como en ferias de arte.
A través de la escritura de relatos críticos, intervenciones urbanas y el diseño de publicaciones experimentales, Cuadernos de Movilización es una plataforma de trabajo colaborativo que participa del proceso de agitación política impulsado por las movilizaciones estudiantiles del año 2011.
Cuadernos de Movilización es un colectivo editorial que articula una serie de figuras y conceptos que se proponen pensar la crisis de los espacios y los sentidos públicos. Para tal fin, utilizan el flujo de las marchas y los nodos urbanos que articulan las lógicas de circulación de la ciudad de dos maneras: como objetos de estudio y como superficie expresión para sus trabajos.
Aprovechando la condición manipulable del papel impreso para desplegar su trabajo en distintas escalas y contextos, Cuadernos de Movilización logra intervenir de esta manera el espacio público con una obra que convoca la atención y habilita múltiple reflexiones.
Fuente
http://056.io/cuadernos-de-movilizacion-2/
Erika y Javier. Paraguay
Erika Meza (San Pedro, 1968) y Javier López (La Habana, 1974) conforman un dúo creativo que operaban hasta no hace mucho tiempo en los márgenes del circuito artístico local de Asunción (Paraguay). Con sus videos y fotografías exploran en los intersticios de los discursos hegemónicos y de los medios masivos de comunicación en el tercer mundo.
Participan de la exposición con el registro audiovisual de tres videos que registran sus acciones. Una de las más emblemáticas es Haciendo Mercado (2007) en la cual, a través del lenguaje, problematizan la identidad y la persistencia del colonialismo a través de las ideas y las palabras. La obra se presenta el clásico manual de marketing de Philip Kotler, un texto emblemático de la cultura contemporánea del capitalismo europeo y norteamericano, pero en guaraní. El registro demuestra la gran cantidad de palabras propias del léxico comercial –empresa, mercado, producto – que no tienen equivalencia semántica en un idioma nativo latinoamericano.
Colectivo Sociedad Civil. Perú
Miembros: Fernando Bryce, Gustavo Buntinx, Claudia Coca, Juan Infante, Luis García Zapatero, Jorge Salazar, Emilio Santisteban, Susana Torres, Abel Valdivia. También participaron decenas de otros integrantes y miles de ciudadanos anónimos que, en todo el país.
Durante el año 2000, Perú fue escenario y testigo de una serie movilizaciones sociales sin precedentes en la historia del país. Mecanismos electorales fraudulentos, en el marco de un gobierno viciados de corrupción, perpetraban a Fujimori por tercera vez consecutiva como presidente. Tras una década de corrupción y fraude, la sociedad civil, la gente, salió a la calle en reclamo de sus derechos. En abril de ese año, un grupo de artistas peruanos, entre ellos Gustavo Buntinx, crítico de arte y personaje importante de la escena local, organizó una performance que marcó un hito en la manifestaciones y se extendió en el tiempo como una de las performances políticas más importantes de América Latina: Lava la bandera. La acción consistía en invitar a la ciudadanía a lavar la bandera peruana con agua y jabón en el espacio más representativo de la ciudad de Lima, la Plaza Mayor. A través de esta metáfora se buscaba expresar el estado de impureza y corrupción en la que se encontraba la política peruana en ese momento utilizando la plaza y la bandera, dos de los elementos simbólicos más estables de la nación.“Lava la bandera” era una invitación a cuestionar la política desde sus raíces, y una intención de refundar la nación peruana. Todos los viernes del año, desde las doce del mediodía hasta las tres de la tarde, se reunía la gente a repetir este acto. Cada vez eran más los que encontraban en “lava la bandera” un lugar de resistencia, a tal punto que esta performance se realizaba en otras ciudades del interior del Perú como también en otras ciudades del mundo organizada por la comunidad peruana instalada en esos países.
La Perrera. Perú
Miembros: Natalia Iguiñiz y Sandro Venturo
Investigando los cruces entre el afichismo como herramienta política y el diálogo entre el lenguaje académico de los artistas y la estética de la gráfica chichera (cumbiera), surge La perrera, un colectivo que aprovecha este encuentro interviniendo en la vida política y social de su país. El afiche es un disparador que genera participación y una herramienta iconográfica que refuerza la acción para promover la democracia y la participación ciudadana.
Desde 1999 vienen desarrollando campañas callejeras que han tenido potentes repercusiones en la opinión pública. El primer trabajo fue Perrahabl@, una intervención que denunciaba la violencia sexual. Este trabajo dio lugar a nuevos contactos que produjeron, a su vez, nuevas acciones en alianza con grupos de derechos humanos, ecologistas y feministas.
La perrera ha desarrollado otros trabajos que denunciaron el nacionalismo (Somos Perdedores, 2001), el maltrato de las trabajadoras del hogar (Excluidas, 2002), las relaciones de poder en la pareja (Quién manda a quién), la imposición de una transnacional minera contra agricultores de Tambogrande (Queremos vivir así, 2002), el conservadurismo de un sector del Gobierno relacionado con el sector salud (Ministro cumpla, 2002), la publicidad sexista (Consumidora o consumida, 2004), entre otros.
Las documentaciones de estas acciones han sido presentadas en exposiciones de arte de Madrid, Paris y Lima; así como en seminarios de comunicación social.
Fuentes
http://www.toronja.pe/v2/afiches.htm
Clemente Padín. Uruguay
Clemente Padín (Rocha, Uruguay, 1939) es un poeta, artista y diseñador gráfico, performer, videoartista multimedia y networker. Es un referente internacional del arte-correo, práctica que adquiere fuerza en la década de 1960 y propone una ampliación de la circulación del arte a través de la utilización de la red del correo postal.
Se licenció en Letras Hispánicas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Uruguay). Ha dirigido las siguientes publicaciones: Los Huevos del Plata (1965-1969), OVUM 10 y OVUM (1969-1975), Participación (1984-1986) y Correo del Sur (2000). Actualmente colabora con la revista Escáner Cultural, revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias. Ha publicado en revistas y publicaciones internacionales. Ha sido traducido a muchos idiomas, entre ellos, inglés, portugués, francés, italiano, húngaro, holandés, alemán y ruso. Por su oposición a la dictadura uruguaya (1973-1984), pasó 2 años en la cárcel y luego de una campaña de recolección de firmas por su libertad, 5 años más bajo el régimen “libertad vigilada” en su hogar hasta 1984. A partir de esa fecha pudo desarrollar con libertad su actividad artística y literaria. Ha participado en 197 exposiciones colectivas y más de 1.200 exposiciones de Arte Correo en todo el mundo. Recibió el Premio PEDRO FIGARI a la trayectoria artística en su país, en 2005. El artista cuenta con una página web en Facebook donde se muestra la relación de todas sus actividades culturales.
m.a.m. - mujeres artistas en movimiento –. Uruguay
http://grupomam.blogspot.com.ar/
Miembros: Ana Aristimuño, Victoria Martínez y Andrea Sica
El colectivo artístico m.a.m. – mujeres artistas en movimiento - comenzó a gestarse en el año 2002. La puesta en crisis de la idea del artista como “genio creador” derivó en el trabajo y la experimentación colectiva. El conflicto con la idea de “la obra para ser expuesta” y el concepto de público-espectador los llevó a proponer experiencias artísticas efímeras e intangibles en espacios públicos interactuando con los transeúntes y a indagar en las prácticas colaborativas comprometiéndose en visibilizar temas de interés social.
Algunos de los temas abordados han sido “violencia doméstica”, “despenalización del aborto”, “derechos laborales de la mujer” y “la mujer y el arte”.
El siguiente informe ha sido realizado por Clemente Padín con información ofrecida por la Fundación PROA