ARTEABIERTO DE FUNACIÓN ITAUD, EXPOSICIÓN “QUEMA Y CREACIÓN”
EXPOSICIÓN “QUEMA Y CREACIÓN”
Más de 30 obras de arte en cerámica y cobre se exhibirán en espacio
ArteAbierto de Fundación Itaú
El trabajo de 29 ceramistas será expuesto con el fin de difundir, validar y dignificar el uso de la arcilla en el trabajo plástico de artistas y artesanos desde principios del siglo XX hasta nuestros días.
La muestra estará abierta al público entre el 17 de agosto y el 5 de octubre.
Tras cuatro años de arduo trabajo y una incesante búsqueda de originalidad, un grupo de ceramistas chilenos dieron origen a más de 30 obras de arte. Se trata de piezas hechas en base a cerámica y cobre que serán expuestas en espacio ArteAbierto de Fundación Itaú (Apoquindo 3457, Las Condes) entre el 17 de agosto y el 5 de octubre de 2012.
Según explican las curadoras y expertas ceramistas Ana María Yaconi y Ruth Krauskopf, en esta exposición “los artistas de la cerámica proponen el encuentro del gres y del cobre, volcando en ellos su creatividad y talento, así como sus diferentes miradas estéticas que transmiten al observador una identidad geográfica y cultural.
De esta forma obtuvieron objetos de singular belleza a la vez que, como obras de arte, manifiestan expresiones del alma humana”.
En el marco de la muestra se elaborará un libro-catálogo que dará cuenta del proceso de investigación y prueba de la fusión de estos elementos nobles, su producción y las distintas miradas que cada artista dio a su obra.
Fundación Itaú valora este proyecto como una “contribución para difundir la labor de muchos artistas chilenos que han elegido la cerámica como expresión artística contemporánea. Asimismo, a través de esta exposición, se busca validar el uso del gres como elemento universal y dignificar los antiguos conocimientos y métodos con que artistas y artesanos crean hoy contenido”.
Identidad geográfica y cultural
Los artistas han compartido su motivación y experiencia principalmente en el Taller Huara Huara. En este grupo, hace 4 años, surgió la inquietud de investigar la integración del cobre al trabajo en cerámica.
Con el uso y la integración de la arcilla y el cobre, las obras intentan transmitir identidad geográfica y cultural, al tratarse de materias primas particulares de nuestro entorno. En esta fusión creativa, el rol del metal rojo distintivo de Chile es fundamental, ya que plasma el contenido y le confiere poesía a cada obra.
Un arte muy antiguo
Desde la prehistoria, la arcilla –materia prima más próxima al hombre– ha sido usada en todos los continentes. El oficio de ceramista o alfarero es uno de los más antiguos y el hallazgo de figuritas de arcilla de hace 10.000 años A.C. dan cuenta de ello.
A pesar de que muchas de estas antiguas piezas hoy son consideradas obras de arte, por sus exquisitas formas, rigor en el oficio y atmósfera poética que las acompaña, hasta el siglo pasado fue siempre considerada una disciplina en función de lo utilitario o de lo ceremonial/religioso, según destacan Ana María Yaconi y Ruth Krauskopf.
“A mediados del siglo XX distintos artistas comenzaron a hacer uso de este noble material para expresarse, entre ellos Picasso – que más bien lo usó como soporte - Miró, Matta, y antes que ellos, Gauguin. Hoy ya no se discute si la cerámica es arte o no y está incluida en el repertorio expresivo de gran cantidad de artistas en todo el mundo”, afirman las expertas.
FICHA TÉCNICA
Título : “Quema y Creación” – Obras de arte en cerámica y cobre
Lugar : Espacio ArteAbierto de Fundación Itaú
Apoquindo 3457, Las Condes, Santiago
Fechas : 17 de agosto al 5 de octubre
Horarios : Lunes – viernes, 9:00 – 14:00hrs
Entrada : Liberada.
……………………………………………………………………………………………………………………………....
Acerca de Fundación Itaú
Fundación Itaú es una fundación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es contribuir al desarrollo educativo, cultural y social del país. Considerando las múltiples necesidades presentes en la realidad de nuestra sociedad, Fundación Itaú ha definido dos principales focos de acción:
Cultura: el Programa ArteAbierto, cuyo objetivo es aportar al desarrollo y sostenimiento de una mejor y más diversa oferta cultural en el ámbito de las artes visuales, ejerce una permanente labor educativa, utilizando el arte como un valioso recurso de aprendizaje y de acercamiento social.
Inversión Social: contribuir a desarrollar una mayor inversión social, a través de programas vinculados al voluntariado corporativo y de la articulación de iniciativas de empoderamiento, emprendimiento juvenil y educación financiera, a través de instituciones del tercer sector, quienes pasan a ser socios de Fundación Itaú en dicho propósito. Mayor información sobre Fundación Itaú en web site www.fundacionitau.cl