ARTE ACCIÓN PLAZA - ENCUENTRO INTERNACIONAL SIMULTÁNEO DE ARTE URBANO/TERCERA EDICIÓN - PLAZAS DE CHILE Y VENEZUELA
ARTE ACCIÓN PLAZA - ENCUENTRO INTERNACIONAL SIMULTÁNEO DE ARTE URBANO/TERCERA EDICIÓN - PLAZAS DE CHILE Y VENEZUELA
Columna Al Documentar de Marcela Rosen
Encuentro realizado en plazas de Argentina, Chile, España, Ecuador, Colombia, Alemania, Uruguay, República Dominicana y Venezuela
en conmemoración al artista argentino Edgardo Antonio Vigo a 10 años de su fallecimiento
CHILE: PLAZA BRASIL, en el centro de Santiago.
LA MOVIDA DE ARTE URBANO
QUE CELEBRA EN PLAZAS DE 9 PAÍSES DEL MUNDO
el espíritu que alinea internacionalmente el Encuentro
Desde una enorme emoción agradecemos el trabajo de cada uno de los valiosos participantes de todos los países, con los cuales hemos generado vínculos, sinergia y un “nosotros”, indispensable para la construcción de esta gran movida internacional de arte urbano. Aquí, allá y más allá existen pasiones, individuales y colectivas, que son el profundo motor de la creación, y este Encuentro nos reúne creando protagonismos al celebrar un sinfín de maravillosas subjetividades en pos de convocar el espíritu de grandeza y la potencia transformadora de los seres humanos.
Alejandro Masseilot, director
Compañía PRESENTE CONTÍNUO
proyección de video en Tallersol, Chile
El 11 de noviembre de 2007, simultáneamente en:
Argentina-Chile-Uruguay-Colombia-Venezuela-Ecuador-República Dominicana-España-Alemania
CHILE: Plaza Brasil y Tallersol – Santiago
Organiza: Marcela Rosen
marcelarosen@gmail.com
ALEMANIA: Plaza Volksgarten – Köln (Colonia)
Organiza: Guillermo R. Malfitani
REPÚBLICA DOMINICANA: Plaza de los Dominicos (Parque Duarte) - Santo Domingo
Organiza: Sayuri Guzmán
sayuriguzman@gmail.com
ESPAÑA: Plaza de la Revolución – Barcelona
Organiza: Oscar Escribano Carnero
ozzeyes@yahoo.es
URUGUAY: Plaza Liber Falco – Montevideo
Organiza: Giovanna Barufaldi
ECUADOR: Plaza de San Francisco – Quito
Organiza: Colectivo Carnedecañón: María Belén Granda – Patricio Dalgo Toledo
colectivocarnedec@yahoo.es
VENEZUELA: Plaza Caracas - Caracas
Organiza: PTA (Performancistas Temporalmente Autónomos)
http://performancelogia.blogspot.com
COLOMBIA: Plaza Supermercado Carulla – Bogotá
Organiza: Alfaro Flores María Fernanda- Portilla Andrés Mauricio
plurikulturanamaku@yahoo.es
ARGENTINA: Plaza Parque Oliver – Santa Rosa, La Pampa
Organiza: Calderón Dini y Rodi Daniela
buma80@yahoo.com.ar
Sede: Plaza Islas Malvinas y Centro Cultural Islas Malvinas - Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires
Organiza: Compañía PRESENTE CONTINUO
Idea y Dirección: Alejandro Masseilot
Asistencia de dirección: Zulema Eleo
Colaboración: Luís Eduardo Martínez, Sergio Jiménez Rosales, Carla Pugno
arteaccionplaza@gmail.com
presente_continuo@yahoo.com.ar
Texto de Ricardo Castro sobre el encuentro en la Plaza Brasil en Santiago de Chile:
D.11.nov.007.
En una arbolada plaza de Santiago de Chile donde los árboles no se discriminan para crecer juntos, se escuchó el rumor del kültruong acompañado de trütrüka y no era mapuche el que las empleaba, cerca del pewen con cogollos en brotes verdeamarillos, durante la grata tarde, se daba por iniciada la reunión anual de artistas de axion pública para la convocatoria de “Arteaccion Plaza” echo que acontece este año en forma simultánea en nueve países de América y de Europa, ocupar sin permiso la Plaza Brasil fue un acierto de la organizadora Marcela Rosen Murúa creadora de infinita suavidad.
A un costado de la plaza se encuentra “Tallersol” que ha poco cumplió 30 años de labores creativas, su anfitrión Antonio Cadima oriundo de Iquique artista a todo evento, proporcionó el hábitat para los acontecimientos de interior, las proyecciones digitales de Yto.cl que animarían el fondo de la presentación del trío “De improviso al fluido” una animación de beat box realizada por “oe” Nicolás Julio, “Naftex” Jeanpierre Oliver Collarte y “Miguel” Miguel Avalos, música a pedir de boca, lo de improviso al fluido.
El pasto es verde en este lugar, sobre la tierra maicillo lo que le da un tono apastelado, al lado de un poste metálico se ubicaron las componentes de “Nicho Ecológico” Malena Valdeavellano y María Elena Retamal, ellas realizan labores de zapatería con cinta adhesiva transparente, clonan el calzado de los niños y niñas que asisten a la plaza, muy pronto están rodeadas de estos pequeños, con los zapatitos transparentes forman las hojas de un árbol apoyándose en el poste, en la parte inferior de éste, han puesto la “Declaración universal de los derechos de la infancia”: Derecho a formar grupos, derecho a no trabajar para su manutención, derecho a no ser agredidos, derecho a dormir cuanto quiera, derecho a la diversión, derecho a ser pequeños y que se respeten y se tomen en cuenta sus opiniones y decisiones, una bolsa pasa volando, el lagartijo levanta su pecho al sol confundido entre la mala hiedra, papá, mamá juegan solos con sus hijas en los columpios sobre el maicillo amarillo, las esculturas sirven de entretención, los artistas sirven de entretención en el domingo de suave temperatura bajo el tenue sol.
En el espacio libre de árboles y de juegos infantiles aparecen “Las tres Anas” trio de performerwoman llamadas “Aplanamiento Hevoide” integrado por Marisol Muñoz Oliva, Ingrid Cuevas y Carolina Valdés su acción se mete en la el tema del derecho a sufragio de la mujer hasta su elección en la actualidad como representantes del poder legislativo y ejecutivo del país, para realizar su acto necesitaban un hombre, el mismo que les negaba la palabra, que les impedía ser activas participes de las decisiones políticas y económicas, ese bicho que las mantenía en casa, a este bicho lo necesitaban, era el único hombre del grupo, me hice participe de esta accion femenina, me vistieron con una chaqueta femenina, me pusieron una banda tricolor, hicieron saludar, darle la mano a la gente, sonreír, besar la guagua, dejar que las niñas vinieran a mi, las cámaras me excitaban, me incitaban “A más”.
Las tres Anas una en una mesa escribiendo la fecha de la aceptación del sufragio femenino, mientras las otra envolvía con “Film” a una de ellas, el desenlace: las personas que miraban esta accion intervenían, “el pueblo” desmaniataba a esta mujer dejándola libre, luego entre las tres ponían sobre bolsas negras al candidato y lo “votaban” dejándolo sobre grandes bolsas de desperdicios.
La plaza Brasil está en el barrio Brasil, rodeada de edificios donde se han dado cita por la vereda norte “Tallersol” más allá el cuartel de bomberos, el club social de investigaciones policiales, al frente en el lado sur, el “Centro de danza Espiral” fundado por Joan Jara y Patricio Bunster, el galpon Victor Jara, por el costado de la costa un convento de religiosas, por el oriente restauran los chinos ricos antes llamado los chinos pobres, he aquí la perseverancia China. Las calles que rodean la plaza son al oriente AV. Brasil, al norte calle Compañía, el lado sur es Huérfanos y por el lado del convento calle Maturana, por aquí debío alguna vez pasar la figura de Sergio Castro Zuñiga padre del escritor.
Sobre la corteza de un gran árbol vivo brota un collage con imágenes recortadas de revistas y papel periodico de Claudio Rodriguez Lanfranco recordando el atraso de la película sobre vida y obra de Víctor Jara. En otro frondoso árbol las personas pueden leer un mensaje llegado desde Neuquen, Patagonia Argentina son “Los estatutos de la humanidad del mundo renaciente” del utopista poeta Aldo Novelli son 16 y vienen acompañados por 5 parágrafos que indican las nuevas y antiguas maneras de comportarse en una relación de amistad compartida.
Ricardo Castro Guerra invita a Piwkewerken para que dé inicio con el comunicativo sonido de la trütrüka y el kültruong a los acontecimientos antes mencionados, mientras él detrás del lente de la omnisciente cámara de video pone su ojo en las artistas que hicieron posible toda la narración. Llega la despedida cuando aparece detrás del convento el crepúsculo, nos retiramos dejando huellas, subiendo a las alturas del “Tallersol” a beber un té verde, a comer un poco de pan, pan y agua para estos místicos.
El viaje de regreso a casa fue largo y desilusionante, un sistema de transporte de pasajeros precario, injusto, entregado a los cabrones de la banca nacionalistas e internacionalista.
AAP fue concebida para y por artistas de acción, para formatos vivos, performer, seres que requieren para su actividad una relación directa con las otras personas, para a través de una accion en vivo expresar sus sentimientos, sus emociones, sus ideas de generación de arte.
La organizadora en Chile amplió el encuadre permitiendo la entrada de otros creadores posibilitando una actividad de múltiples formatos.
La matriz de esta idea se encuentra en Buenos Aires, Argentina y lo llamamos Alejandro Masseilot desde allá con el grupo “Presente Continuo” generan la energía suficiente para ir ampliando cada año plazas para artistas de accion pública. Este año se unieron en el “Himno” nueve países de América y de Europa: Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, España y Alemania con el lema “Celebración de la libertad creativa” conceptos que recuerdan a Edgardo Antonio Vigo y el décimo aniversario de su muerte .
Libertad creativa son dos conceptos que han de estar siempre unidos pues crear es ejercer libertad, propongo para el próximo año una sede central trasladable y que desde cada país en que se organizó AAP surja el lema y la dedicatoria recordando o no a algún creador nuevo o antiguo, vivo o muerto, espero que hallamos sido libres y creativos durante este domingo y otros que aparezcan en esta vida.
Ricardo Castro Guerra, noviembre del año en curso. Santiago de Chile
ACCIONES EN LA PLAZA
Muestra Urbana de Arte de Performance
http://accionesenlaplaza.blogspot.com
Performances realizadas en ACCIONES FRENTE A LA PLAZA: Muestra Urbana de Arte de Performance. Actividad organizada por la PTA (Performancistas Temporalmente Autónomos) en el marco del evento III Encuentro Internacional de Arte Urbano "Arte Acción Plaza", acciones e intervenciones artísticas ejecutadas en el espacio público simultáneamente en nueve países del mundo el domingo 11 de Noviembre de 2007 (En homenaje a los 10 años del fallecimiento de Edgardo Antonio Vigo, artista argentino).
Aidana Rico
Alineamientos
Performance
Esta performance consistió en la acción de escribir la frase SINO en lineas de texto continuo en el piso de la plaza. Simultáneamente fue vocalizada la misma frase en sus diferentes entonaciones, formando una red visual y sonora de lo que parece va a ser una eterna discusión en la cual uno ya no se distingue cuando y en que momento es SI o es NO.
El país parece envuelto en una eterna respuesta única de afirmaciones y negativas que parecen decidir en una sola respuesta el destino del país. Otra vez una pregunta, otra vez la información es mediada, regulada y poco clara. ¿Que vamos a decidir esta vez? ¿Con solo una respuesta se puede solucionar esto?
Yelitza López
En mi sostenido
Performance
Esta performance consistió en la acción, de rodillas al suelo, coserse con hilo en la ropa y en el cuerpo un entramado de hilos en el que se deja ver la palabra "AMA". Tuvo una duración aproximada de 10 minutos y culminó en el momento en que la performancista se levantó del piso y se fue, rompiéndose los hilos.
Carlos Salazar
Correoperformance
Performance
En esta performance, el artista usó varias hojas de papel y sobres con las que, situado en la Plaza Caracas, se acercó a distintas personas al azar y los motivó a intervenir el folio a la manera que les pareciera para luego insertarlo dentro de los sobres, incluyéndole algún objeto si lo deseaban. Luego de él hacer lo mismo, selló los sobres y los envió al día siguiente por correo a los organizadores de Arte Acción Plaza.
Con esta propuesta se busca, entre otras cosas, realizar una relación directa entre el artista y los cohabitantes de su localidad, y al mismo tiempo con los espectadores internacionales del evento, salvando distancias alienantes y generar una obra colectiva dándole espacio a la individualidad, y además, permitir a la acción en sí misma generar su propio discurso. El uso del correo busca rescatar un poco ésta modalidad, la cual fue usada por el artista homenajeado, Edgardo Antonio Vigo.
Bernardo Ibarra
BÁSICO
Performance
Esta performance consistió en la acción de leer la cartilla del abecedario mutuamente con indegentes, mendigos y otras personas de la plaza.
BÁSICO es lo más complejo en este MUNDO... Se requiere de una complejidad incomparable el ser simple y el ser justo y conciso. A esta Acción la denomine BÁSICO ya que es una simple y sencilla forma de exponer una problemática que sucede en este mundo y aunque no es perceptible está presente en todas partes. ¿Por qué esta acción no la hice con mi propio cuerpo?. Pues esa es una pregunta que el tiempo lo dirá. El medio y la forma determinaron lo que estaba sucediendo. No era algo estético o algo para ser objeto y objeción. Era algo mas perceptivo e involuntario, algo que solo se podría realizar dando que obteniendo.
BÁSICO se plantea como una acción, no como un performance. Es una acción o una investigación que solo llevara a una conclusión. No será la primera vez que haga esto: enseñar a la gente o, en tal caso, ayudarlos a comenzar algo que es muy básico. Mi opinión es simple: si estudias eres culto (ya muchas personas me han refutado mi posición) pero para ellos hay una respuesta. No consiste en leer ni en ser culto ya que aún así eres humano y puedes caer en vicios, pero no ahondare más en ese tema, es algo que la vida dejara fluir y llegaremos a una conclusión. ¿Que si es un performance o no? esa respuesta se la dejaremos a la vida y a las personas. Sólo sé que esta acción BÁSICA no se culminará hasta que todos sintamos la necesidad de cerrarla y que se llegue a una conclusión.
Las personas que aparecen en las fotos no son las que me preocupan, me preocupan las que no quisieron ni siquiera leer la cartilla como un gesto de estar abierto a muchas posibilidades y al aprendizaje mismo. Por esta vez solo puedo culminar de este modo, con estas palabras:
EL APRENDER NO ES BÁSICO, ES COMPLEJO, AL SER COMPLEJO LA GENTE SE NIEGA A ENFRENTARSE A ALGO QUE NO COMPRENDE POR LO CUAL MUCHAS PERSONAS CAEN EN LA DESIDIA Y LA DESIDIA SOLO LOS LLEVA A SER PERSONAJES DE LA CALLE... personas que podrán ser cultas pero el ser culto no significa que ya lo tienes todo.
Ignacio Pérez
Sujeto, no objeto
Performance
Esta performance consistió en la acción de escribirme en la parte frontal de mi franela la frase "sujeto" y en la parte posterior "no objeto" para posteriormente cubrirme la cara con la franela y caminar hasta correr en forma de circulo alrededor de la estatua del libertador de Venezuela, Simón Bolívar. Después de innumerables vueltas, en las que literalmente perdí mi sentido de orientación, a ciegas volví al lugar adonde había empezado en donde tenía en el suelo un pequeño diario negro. Lo tomé, saqué una pequeña hojilla que tenía guardada, me puse de pie y rasgué mi franela. Una vez sin vendas, tomé de nuevo el diario negro, saqué un "fuerte" (una moneda de 5 bolivares) y la tiré con fuerza a la estatua.
Intento de vivenciar un intersticio entre objetividad y subjetividad como experiencia y como concepto, esta performance es un reflexión sobre la observación que hacemos de la realidad, de nuestra historia y nosotros mismos.
Marcelo Salazar
Autorretrato de mi mano derecha
Performance
Performance voluntaria y sorpresiva realizada por un niño espectador. Consistió en la acción de realizar un autorretrato de su mano derecha con tizas de colores en la superficie del piso de la plaza.
Margarita Arellano
Funeral a mi cobija
Performance
Mi sabana esta conmigo desde hace unos diez años y actualmente ya no me cubre del frío completamente y vota mucha pelusa, sin ella se me dificulta dormir pero creo que es tiempo de decirle adiós y la manera performática ejecutando con ella mis últimos movimientos antes de incinerarla. Mientras realizaba el trabajo se las coloque a parte de los compañeros que ya habían presentado para que sintieran la sabana, y quedaran marcados con sus pelusitas que se adhieren de cualquier cosa, me sentí un poco triste, no quería ni despedirme pero era lo mejor, por su condición la despedida. Quizás dije entrecortado farsas…el querer trasmitir a mis compañeros la poca calidez que quedaba me hizo decirle adiós con menos dolor y comencé a quemarle. ¡Y de repente murió!. Y yo solo veía como caía todo lo que de ella me cubrió. Las veces que me faltó por querer extrañarla o por que desordenadamente dejarla. La candela agarró vuelo y se quemaba muy rápido, el fuego era fundamental, de ella no podía quedar nada mas, para que no fuese usada por nadie mas, solo debía irse y que el olor de ella se esparciera. Trate de apagarle un poco con vino, el vino no es la primera vez que esta presente en mi trabajo. El vino es vida, sangre para que junto al fuego y al viento fuese agua de vida y se la llevasen. Y para no dejar su cuerpo al olvido la metí en una cajita. Deje la acción hasta ahí. Debía conseguirle el verdadero final a ese funeral a ella que me acompaño tanto tiempo y sustraerla del espacio no lograría completamente el cometido que implicaba acción en la plaza. Y mientras partíamos decidí dejarle en una esquina, en una de las columnas, quizás abandonada, quizás sola, ahí como en su lugar. Escribí en la columna colocándole una cruz "funeral a mi sabana" y mis iniciales mpao tachadas. Así concluyo la acción que quizás generará otra en el mismo espacio, que quizás no es el final como me tocó en esta muestra de ACCIONES EN LA PLAZA si no el principio.
Las acciones de la plaza de Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
http://www.arteaccionplaza-lapampa.blogspot.com/
Agradecimientos a :
Fundación Centro de Artes Visuales coordinador del Centro Edgardo Antonio Vigo. Presidenta: Ana María Gualtieri
http://artesvisuales.org.ar
Tallersol y a su director: Antonio Cadima tallersol1977@gmail.com
La fotografías de la plaza Brasil en Chile son de Gabriel Castro y Marcela Rosen
Más información:http://arteaccionplaza.zoomblog.com
Columna de Marcela Rosen Murúa, Licenciada en arte de la Universidad de Chile. www.escaner.cl/rosen
- Hace muchos años estoy dedicada al arte acción y en los últimos tiempos a generar encuentros de artistas y a participar del arte en red.
Este espacio requiere de la colaboración de los artistas que tengan registros de sus obras y si no, por lo menos dibujos, las imágenes deben ser livianas en formato JPG y siempre deben venir acompañadas de un texto, además una muy breve biografía del autor.
Enviar las colaboraciones a marcelarosen@gmail.com
También está abierta la invitación a la discusión en torno al tema, conceptos, alcances, límites y más...
ÍNDICE CRONOLÓGICO de todos los artículos aparecidos en esta columna desde que comenzó en enero de 2003: aquí
Escáner Cultural revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias
Año 9 número 100 diciembre 2007