TIEMPO DE CANÍBALES
TIEMPO DE CANÍBALES
El canibalismo como alegoría de la relación Occidente-Latinoamérica
Gabriel Cocimano, Buenos Aires - Argentina
Resumen
La fuerza simbólica del concepto canibalismo contiene, en la trama latinoamericana, resonancias tan intensas que definen acontecimientos y representaciones históricas, políticas y sociales desde los lejanos tiempos coloniales hasta la actualidad. Antropofagia ritual, canibalismo simbólico, apropiación, posesión, consumo, manipulación, voracidad: todos tópicos que definen la relación conquistador-conquistado, imperialismo-colonialismo, Occidente-Otro. De la utilización política del caníbal a través de la deshumanización del Otro hasta la metáfora del cuerpo (social) consumido por el capital, la antropofagia también constituye una alegoría de la apropiación y digestión latinoamericana de las virtudes y habilidades del conquistador para transformar sus có digos, lenguajes y culturas en términos locales y autónomos.
Desde los inicios de la colonización europea en tierras americanas, los conquistadores concibieron al nativo como un ser abominable , de acuerdo a sus parámetros eurocéntricos provenientes de los paradigmas clásicos y medievales de la monstruosidad . Acaso esta concepción, sumada al temor y al oportunismo político, hayan sido los fundamentos para fetichizar al Otro -habitante de las tierras conquistadas- y al propio continente y categorizarlo en torno al tópico de caníbal , "uno de los más obsesivos y recurrentes tropos latinoamericanos; la representación constante y mutante del caníbal, como lo que Gayatri Spivak llama un concepto metáfora , servirá para construir identidades, pensar las relaciones imperialistas e imaginar modelos de apropiación de lo foráneo" (Dabove-Jáuregui 2003).