/152 LAS MANOS EN EL REPASADOR | Escáner Cultural

Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

03/09/09
Quito, Ecuador

A diferencia de las columnas anteriores, las que únicamente fueron destinadas a las actividades en Zonadearte, esta vez tratare de transmitirles la construcción de un proyecto urbano


“Las manos en el repasador”,  construyéndose  en el sector Ciudadela Nueva Esperanza – Guajaló ciudad de Quito Ecuador, en el marco del  7º encuentro internacional de arte urbano Al Zurich - Tranvía 0, Quito, Ecuador: arteurbanosur.blogspot.com


Sobre el proyecto:
El repasador  es la clave en este intercambio, esta prenda universal con la   secamos  ollas,  platos,  espantamos moscas, secamos nuestras  manos, la de nuestros hijos, quitamos sus mocos, secamos nuestras lagrimas “por lo de la cebolla”, y en una especie de herencia de nuestras abuelas/os realizamos una especie de colchoncito apretado doblez tras doblez hasta poder con ellos tomar las azas de la olla y en una especie de equilibrio entre que me quemo y no  transportamos nuestros alimentos  hasta la mesa.  
Bien un sinfín de utilidades domesticas, pero no cabe duda de que todas ellas están bien relacionadas al amor de los miembros de una casa o familia. Ese mundo, esa intimidad domestica se inscribe día a día en la prenda.
Por esto es que a veces están viejos, deshilachados, quemados en sus puntas por descuidos caseros, muchas veces por estar haciendo más de una cosa a la vez con él en la mano, es así que hasta vamos atender la puerta con el como si este fuese una prolongación del cuerpo…
Bien este objeto es tan pero tan valioso que yo no sé bien si aquí funciona el consciente o el inconsciente, pero a decir verdad despojarse de él es un tema profundo. A veces hasta doloroso.
Este es el punto, el envejecimiento del repasador esta proporcionalmente relacionado a nuestra íntima vida cotidiana la que transcurre en nuestras cocinas.  

DIA 1 - Lunes 31 agosto - 5PM hora Ecuador


El encuentro / las cocinas / la propuesta / las miradas


Nos reunimos en la cocina de Yanet, una de las vecinas de la Nueva Esperanza, un barrio citado bien al sur de Quito, casi donde termina el sur, me acompaño Samuel y Washington del colectivo Tranvía 0, ellos me posibilitaron este primer acercamiento a estas personas.

Debo confesar que estaba un poco ansiosa, pero la altura, el caminar cuesta arriba y la tranquilidad de los habitantes de este barrio ayudaron a normalizar mi acelerado pulso.
Aquí en este primer encuentro fuimos pocos y todas mujeres y algunas niñas que oscilan en edad  entre los 6 y 20 años.
Este fue el punto más llamativo, la participación de las niñas de 6/9 años en un encuentro que básicamente parte de un intercambio de trapos de limpieza de cocinas con historias domesticas/personales.  
Todas mencionamos a esta prenda por el nombre con la que la reconocemos, surgió así el repasador, trapo de limpieza, toalla, limpión, fregón.
Les conté  sobre el proyecto y las invite a abordarlo desde sus lugares, aceptando sugerencias. Se creó el debate y quedamos en un primer encuentro al día siguiente.


DIA 2 - martes 1 septiembre - 5PM hora Ecuador


La acción / El intercambio / la emoción

En esta acción/construcción, colectiva sucedió el intercambio de las prendas, escribimos nuestros nombres y sorteamos los compañeros, yo lleve mi repasador y lo intercambie con Mercedes una de las mujeres de más edad en la comunidad, ya se habían sumado dos hombres, un niño de 9 años y un adulto.
Quedamos en vernos al día siguiente bien temprano porque la televisión iria a registrar el taller de construcción de historias.

DIA 3 - miércoles 2 septiembre - 6AM hora Ecuador

 

Los colores / la TV / la puesta en escena / las primeras puntadas

Surgieron los hilos, los  bordados la  pintura los bolígrafos, los colores y las anécdota caseras, las  historias las imágenes, los recuerdos, estas escrituras quedaran en el repasador del otro, en nuestras cabezas y corazones.

Comenzó el verdadero  intercambio.
Esto fue amablemente registrado por un canal zonal y las mujeres prepararon café, ya se han sumado tres hombres y 4 mujeres más desde el día 1.

El próximo martes 8 será el cierre de este proyecto ahora colectivo, tensaremos cuerdas uniendo dos o  más barrios, estos repasadores, limpiones, trapos o toallas tendidos en ellas con sus historias. Pero esto lo contare en el próximo número, y como Zonadearte continua su actividad a pesar de mi ausencia gracias a Nelda Ramos quien se hará cargo esta vez sumaremos como es costumbre lo ocurrido en la Zona el espacio.

 

 

SEPTIEMBRE EN LA ZONA


Sábado 05 /17hs: Norberto José Martínez buzonazo e intercambio de a.t.c.s (tarjetas artisticas de intercambio) tema: Historia del arte.

Sabado19 / 20 hs: Gisella Muñoz – instalación pictórica

 

/152