Crítica
ESTO NO ES FICCIÓN
Episodio OCHO
SATURDAY MORNING…
“Todo es cambio lo que hiciste ayer está ahí es diferente a lo que hiciste hace una hora hace un segundo ya no cuenta para este momento así es la onda ésta es la onda por eso me gusta beber embriagarme hasta morir para ver las cosas distintas ver algo otra onda…”
PASTO VERDE pp24.
Parménides García Saldaña
Por José Agustín Orozco Messa
By Copyright©José Agustín Orozco Messa.
All rights reserved.
Aristeo Cano Mina salió de su casa el sábado por la mañana. Estaba a mediados de año y el clima era agradable: soleado y fresco. Normalmente los sábados por la mañana se quedaba hasta tarde en su cuarto, sobre todo si la noche anterior se había desvelado mucho en alguna fiesta o reunión. Cuando no ocurría eso, es decir, cuando se quedaba en su casa tranquilamente el viernes por la noche y se acostaba temprano. Entonces, el sábado por la mañana se despertaba a media mañana y, antes de levantarse de su cama, se forjaba un cigarrillo verde para fumarlo tranquilamente. Era el llamado “despertador”. Desde hacía un semestre esa era su rutina.
Como ya he comentado, Aristeo Cano no fumaba más que tabaco y bebía cerveza, hasta antes de ingresar al conservatorio universitario donde adquirió nuevos gustos recreativos, por llamarlos de algún modo. Pero en esta ocasión, ni se había desvelado la noche anterior y sí se había levantado temprano ese sábado en la mañana, ¿Por qué? Pues precisamente porque se le había terminado su reserva de material para hacer sus cigarrillos “despertadores”. De manera que se dirigía a visitar a un amigo para que le invitara: “el toque mañanero”.
No sé por qué, pero los adictos a fumar marihuana acostumbran ponerle nombres graciosos o sobrenombres a sus actividades. Entonces, fumarse un cigarro al despertar, es el “despertador”. Ir con un amigo o, que un amigo llegue a la casa de uno, y fumarse un cigarro con él, si ocurre antes del mediodía, se denomina “un toque mañanero”. Pero, si lo fuman y se van ambos a la calle, entonces se denomina: “el caminero”, sin importar si es de mañana o tarde, o hasta de noche. Y así por el estilo.
ESTO NO ES FICCIÓN
Episodio SIETE
PAPELITOS HABLAN*
*Expresión usada para referirse a que es
mejor un acuerdo escrito que uno verbal. Dícese:
“papelito habla”, es decir, un documento me respalda;
similar a: “las palabras se las lleva el viento…” .
Por José Agustín Orozco Messa
By Copyright©José Agustín Orozco Messa.
All rights reserved.
Mal que bien, Fortunato Barradas ha sobrevivido a casi toda la carrera. No va en primer lugar pero se mantiene. El primer conflicto con un docente lo tuvo cuando se le ocurrió seguir los pasos de su condiscípulo Richard Naranjo y se cambió a otra clase de dibujo. En estos “tiempos modernos” y no me estoy refiriendo al clásico de Charlie Chaplin sino a este presente que vivimos ahora: es muy común poder pedir un cambio de docente en cualquier licenciatura universitaria. Sin embargo, en aquellos tiempos estudiantiles de Fortunato ¡eso era muy mal visto! Aunque los docentes no se tragaban unos con otros, todos se ofendían. Porque se estaba dando a entender que ¡ese docente no servía y por eso el alumno se iba! Pero, si se cuestionaba la sapiencia de uno se podía cuestionar la de todos. Por eso cerraban filas.
Lo único que evitó que corrieran de mala manera a Fortunato de la facultad de artes fue que realmente tenía talento para las artes, de manera que hubo por allí voces anónimas que pidieron calma y el asunto quedó, más o menos, en el olvido. A final de cuentas, Richard Naranjo se fue solo y Fortunato terminó regresando a su clase de origen.
Empero, la segunda vez fue más seria y casi lo echan a la calle. Como Fortunato era amigo nada menos que de Burundanga y estuvo entre el minúsculo grupo que lo apoyó en sus desmanes políticos, siguiéndolo como borrego. Cuando Burundanga fue, merecidamente ¡eso sí!, expulsado de la facultad de artes, varios docentes y administrativos apuntaron sus armas hacia Fortunato.
ESTO NO ES FICCIÓN
Episodio SEIS
¿QUÉ QUIERE CRISTOS…?
Por José Agustín Orozco Messa
By Copyright©José Agustín Orozco Messa.
All rights reserved.
Cristos es todo un personaje. Claro que, de entrada, debo aclarar que no estoy hablando del histórico prohombre, ¡célebre porque se murió en la cruz para fundar una religión de la cual no recibió ningún beneficio! Los que la popularizaron después de él, ¡esos si cobraron las regalías! Bueno, a menos que seamos bien crédulos por no decir estúpidos y nos creamos esa historia de que se fue al cielo a reinar; porque si no…, pues entonces ¡realmente sí hizo un buen negocio con dejarse clavar al palo ese por los romanos! Pero mejor dejémoslo ahí porque esa ya es otra historia y ahora estoy contando ésta. Así que, no, señor, no. ¡Yo me refiero a todo un artista y bohemio que habita en cierta ciudad del interior de la república mexicana!
Él se define a sí mismo como un poeta y ya. Otros dirán que es un borracho y ya. Pero entre uno y otro extremo, tenemos a todo un personaje, como ya he acotado. Físicamente es alto y corpulento como un oso e igual de peludo; aunque su cabello es chino rizado por lo que, en lugar de caerle largo y lacio sobre la espalda, más bien se yergue cual corona sobre su cabeza. Dándole una apariencia redonda como si trajera un casco sobre de ella. Hirsuta melena que más lo emparenta con el pagano Dionisos que con tan sacro tocayo. Se ha de rasurar, más bien, una vez a la semana. Por lo que siempre tiene pelos en la cara que le oscurecen las facciones pero resaltan su sonrisa franca. Las modas van y vienen pero a él, le tienen sin cuidado. Todo el año: viste pantalones de mezclilla y botas vaqueras, ambas cosas desgastadas. En tiempos de calor usa lustrosas camisetas coloridas. En tiempos friolentos desteñidas camisas de franela y una vieja chamarra de cuero color café que parece herencia de su abuelito por lo raspada y deslucida que se aprecia.
ESTO NO ES FICCIÓN
Episodio CINCO
BROWNING M2 CALIBRE .50 BMG
Por José Agustín Orozco Messa
By Copyright©José Agustín Orozco Messa.
All rights reserved.
El sol cae a plomo sobre todo el lugar. El calor está insoportable. Debemos de estar aproximadamente arriba de 40° al Sol y casi lo mismo a la sombra. Porque la sombra no es más que un mugroso plástico negro, esos de bolsa de basura, que alguien colocó sobre la improvisada trinchera de costales llenos de tierra. Así que no hay mucha diferencia entre estar sentado empuñando una ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG bajo del plástico negro, o estar parado al pie de la carretera, cargando los seis kilos del fusil de asalto SIG SG 550 calibre 5.56 mm. Aunque junto con el arma se carga otro kilo de los 120 cartuchos, además de la bayoneta. Pero, lo que es peor, es soportar el kilo y medio del casco de acero que, bajo el sol, hacen que se derrita la cabeza y se sienta que pesa el doble como si fuese de piedra. Por estas razones, nadie quiere estar ocho malditas horas en un retén a orilla de carretera.
Paradójicamente hay dos tipos de soldados cumpliendo ese servicio, encabezan la lista: los soldados castigados, los más indisciplinados, que siempre están contra corriente con sus superiores y, por lo tanto, son los “voluntarios” para terminar haciendo este miserable servicio. Junto con ellos, como siempre sucede, también están los soldados que, por alguna razón, le caen mal a sus superiores y, sin importar su buen desempeño, igualmente son mandados a cumplir con el castigo de estar ocho horas bajo el Sol a orilla de la carretera. En resumen, o están los peores soldados o están los más cumplidos pero por esa misma extraña causa, terminan allí todos juntos.
ESTO NO ES FICCIÓN
Episodio CUATRO
By Copyright©José Agustín Orozco Messa.
All rights reserved.
Dedicado a la memoria del maestro: Parménides García Saldaña,
“El Rey de la Onda” (1944-1982), a 33 años exactos de su lamentable pérdida.
Si esto fuera un documental. La primera escena que deberíamos ver [ya saben, porque todo buen guión debe de empezar con una imagen, que inmediatamente nos introduzca en el tono de lo que vamos a ver, es decir, de lo que va a tratar el guión]. Bueno, como decía, si esto fuera un documental: lo primero que deberíamos ver sería a Aristeo Cano Mina sentado frente a las cámaras en un plano medio diciendo algo así:
—En aquellos tiempos, las cosas no eran como ahora…
Literatura sin Lectura:
Poesía Experimental y otras instancias
Por: Ximena Jordán – ximejordan@gmail.com
Hijos de la digito-virtualidad
El presente Siglo XXI ha sido, al menos hasta la fecha, el siglo de la virtualidad, o bien de la digitalidad. O de la digito-virtualidad (¿o virtuo-digitalidad?), si por eso puede entenderse una virtualidad transmitida por medios digitales. Serviría cualquier terminología que, por más extraña que parezca, exprese el hecho de que la realidad parece acercarse a nosotros de un modo digito-virtual.
Arte, ciudadanía y cultura popular:
"Arte de Cordel Recargado" en Valdivia (noviembre 2011)*
por Carolina Benavente Morales
cbenavem@gmail.com
Índice (los vínculos sólo funcionan con la página abierta)
Ciudadanos-artistas en la Plaza
Una buena cazuela, un gran collage
Durante el año 2011, los chilenos nos familiarizamos con incontables manifestaciones que cautivaron a la ciudadanía y cohesionaron el movimiento estudiantil en torno a sus demandas por una educación gratuita y de calidad. Tal explosión de creatividad colectiva no se había visto antes en el país, pero los cuerpos pintados, los pasacalles, los suicidios colectivos y los flashmobs, entre otros, forman parte de una larga serie de intervenciones estéticas en la sociedad. Realizada en distintas localidades de Chile el sábado 19 de noviembre de 2011, "Arte de Cordel Recargado" no surgió directamente del movimiento estudiantil, pero es parte de esa otra historia que se hizo visible gracias a sus protestas. La actividad, organizada por la plataforma virtual llamada en forma irónica Museo de Arte Moderno de Chile (MAMCHI), consistió en que cualquier persona interesada pudiese exhibir sus obras de arte colgándolas de cordeles en el espacio público, con el fin de expresar sus propias y diversas reivindicaciones.
Debido a su mayor exposición mediática, las acciones artísticas dirigidas a la televisión y a las redes sociales acaparan la atención de ciudadanos y expertos, a pesar de que se acompañan y en general se imbrican a otras que carecen de tales características. En particular, “Arte de Cordel Recargado” no sólo privilegió la acción desenchufada y desconectada, sino que además se desvió de la estética pop predominante. En efecto, su referente es la literatura de cordel, un género popular rural-urbano que tuvo vigencia sobre todo en el siglo XIX y cuyo nombre responde a que sus pliegos impresos se vendían, justamente, colgados de cordeles. Esto plantea mucho interés desde el punto de vista de la relación de las intervenciones artísticas con la cultura popular, ya que, al recurrir a ésta, los chilenos movilizados de hoy ensayan estrategias estéticas que no tienen cabida ni en la masividad ni en la esfera virtual. Ahora bien, si este tipo de intervenciones persiguen la transformación social, ¿cómo fue que lo logró “Arte de Cordel Recargado”? Voy a abordar esta pregunta en términos de los agentes, los discursos y las prácticas socioestéticas enfocando la actividad realizada en Valdivia, en la cual participé.
"Clamton y los cardos". Fotocomposición de Carolina Benavente a partir
de retrato fotográfico ideado por Clamton y tomado por Ricardo Peralta.
Una isla en el Mar de la Nada: Clamton, el cómic y el pensar vegetal
por Carolina Benavente Morales
cbenavem@gmail.com
Más conocido por el seudónimo de Clamton, Claudio Galleguillos es el autor de una obra excepcional dentro del cómic chileno. Tanto, que dio origen al primer libro de cómic nacional, Historias. Planetas, cerebros y átomos, publicado en Santiago por Trauko-Fantasía el año 1990 y convertido en objeto de culto con el pasar del tiempo. Este dibujante y escritor chileno nació el 4 de marzo de 1968 en La Serena y falleció el 6 de enero de 1994 en Rancagua, ciudad a la que su familia se trasladó a vivir cuando él tenía cinco años. Al morir, tenía veinticinco. Poco a poco, su vida y su obra están siendo recuperadas e intentaré contribuir a este rescate perfilando lo que podría llamar su "pensar vegetal" y subrayando lo inusual que éste resulta en el ámbito del cómic y en el del arte chileno en general.
Debido a la intensidad de su nexo sensible con el mundo, las cosas no fueron sencillas para Clamton. Fue adepto al dibujo y la escritura desde muy joven, desarrollando varias de sus ideas y prácticas estética junto a su compañero y amigo Jorge Mariscal o Matterscal, y el año 1986 ingresó a la Escuela de Artes de la Universidad de Chile. Como en otros frentes de la vida, y pese a que hoy en día parte de su obra está alojada en el servidor web de esta institución, se topó allí con una gran incomprensión. Crecientemente despreocupado de las convenciones sociales, dejaría sus estudios sin finalizar, pero en esos años ya se había conformado un circuito artístico alternativo donde pudo encauzar su búsqueda estética. Este circuito es el de revistas como Trauko, Matucana o Bandido que impulsaron el cómic underground local, apoyándose para ello en la realización de eventos y fiestas y en la difusión en algunos programas televisivos juveniles. Por medio de la Trauko, creada por iniciativa de Pedro Bueno y Antonio Arroyo, la movida española se hizo presente en el país, propiciando el destape a la chilena. Clamton era reconocido entre sus colegas por tener la propuesta más original, y los europeos gestionaron la publicación de su libro, alentándolo a seguir creando. Las palabras de un actual cultor y promotor del género, Carlos Reyes, pemiten formarse una idea general acerca de esta obra y su impacto:
Y ciertamente sus paisajes oníricos, y a veces pesadillescos, están llenos de alusiones conscientes o inconscientes a órganos, plantas, espinas, células, virus y seres fantásticos rodeados por la indiferencia y crueldad de una naturaleza despiadada, lanzada en un cotidiano avance hacia la entropía, como si el dibujante quisiera descifrar esos mundos poblados de vida y muerte que habitan nuestros cuerpos. Clamton podría ser un hijo bastardo del cineasta Canadiense David Cronenberg, pues al igual que éste, anuncia el cambio, la mutación y la enfermedad que subyace bajo nuestra carne y dentro de nuestras mentes. Sus cómics disectan el espacio y la carne con una lucidez lapidaria. Leer a Clamton provoca y afecta.
(Carlos Reyes, SF. "La verdad sobre plantas y átomos". Ergocomics.cl. el sitio del cómic chileno y latinoamericano).
Elaine y Willem de Kooning en East Hampton, Long Island, 1953.
Fotografía de Hans Namuth, (c) Herederos de Hans Namuth, 1991.
Harold Rosenberg. "Los pintores de acción americanos" (1952). Presentación y traducción.
por Carolina Benavente Morales
cbenavem@gmail.com
Presentación
¿ES HARRY POTTER BUENA LITERATURA INFANTIL?
Desde Chile: Mauricio Otero
El éxito de ventas sin precedentes del niño 'mago', se debe a ingentes campañas de marketing.
Para un crítico como Bloom, la escritura de Potter son lugares y temas comunes.
No se puede comparar a la autora, con Ana Frank, ni con R. L. Stevenson, El libro de la selva, de Kipling, ni con autores como Ende, su Momo, paradoja de la modernidad, o La aventura interminable. Ni con C. S. Lewis y sus Crónicas de Narnia. Siquiera Gran Lobo salvaje. Corazón, del humanista De Amicis, conmueve con historias de la vida real, suaves pero firmes lecciones. Y Selma Lagerlöff, cumbre con su 'Viaje maravilloso de Nils Holgersson', volando en un pato por Laponia con poesía preciosísima, sano patriotismo. Los cuentos de Perrault, Andersen, Grimm, Hoffmann. Colodi y su Pinocho. Los viajes fantásticos de Julio Verne, Cuentos de Navidad, de Dickens, Alicia., de Lewis Carrol. La vendedora de cerillas. Tom Sawyer, de Twain y la Posada de Uckleberry. La desgracia que causa el dinero, de Grazia Deledda. José Martí y La edad de oro. Belloc, o R. Arlt; La balada para los niños que serán poetas, de Marechal. Nuestra Mistral. Papelucho, de Marcela Paz, amigo cómplice. Primera literatura infantil, las parábolas a los niños del rabí de Galilea.
Literatura
Colombia en Casa - Presidente en Casa - Fallo de 99 - Jurados Casa - Estadísticas Casa - Plinio Garrido - Revistas - Sexto de Poesía - Rulfo 1998 - Ensayos - Mincultura, Sí o Sí - Pensamiento Latino - Talleres Internacionales - "Hernádez Novás" - Novelas - Buzón Electrónico
Colombia en Casa
Con el auspicio y colaboración del Ministerio de Cultura y de Relaciones Exteriores de Colombia, el Fondo Editorial de Casa de las Américas entregó en su sede de La Habana los libros ganadores del Premio Casa de las Américas 1998, elegidos por un jurado internacional y cuyos autores resultaron cubanos en su mayoría, así: La foto del invernadero, poemas de Reina María Rodríguez, ganadora por segunda vez del Premio Casa; Pipepa, teatro para niños del matancero Jesús del Castillo Rodríguez; Espacio sin fronteras, ensayo artístico-literario de la cubana, profesora de la Universidad de Miami, Lourdes Tomás Fernández de Castro; ¡Salsa, sabor y control!, ensayo histórico-social sobre música y cultura popular del boricua Angel G. Quintero Rivera; Comercio y poder: relaciones cubano - hispano - norteamericanas en torno a 1898, del historiador cubano Oscar Zanetti Lecuona. (Con ocasión del 40 aniversario del Premio Casa de las Américas, se inauguró, una muestra de gráfica contemporánea colombiana).
Breve panorama de la cumbia en la poesía chilena reciente
por Carolina Benavente Morales
cbenavem@gmail.com
La reciente edición por Cuarto Propio de la primera obra de Washington Cucurto publicada en Chile, El Rey de la cumbia contra los fucking Estados Unidos de América, me motivó a emprender un micro-estudio acerca de la relación entre cumbia y poesía chilena. El tema puede parecer ridículo o meramente anecdótico, pero para mí reviste un gran interés, ya que, siendo la cumbia el género musical popular por excelencia, se esperaría que tuviera una presencia proporcional en nuestras letras o, al menos, una presencia equivalente a la de otros estilos musicales (jazz, rock, ópera, etc.). Pero, incluso por sobre este argumento democrático, creo que más cumbia nos haría bien, tratándose de una creación regional de culturas, antes que de la precariedad, de la supervivencia.
N.A.R. Algo que derrite la tierra sobre la que se instala.
Por: Mauricio Bravo Carreño
Texto sobre los gestos borrados, las miradas evadidas, las emociones excluidas en las prácticas artísticas post freudistas.
Introducción general.
En un momento donde las practicas artísticas, al parecer ya no son capaces de reestructurar su carácter rupturista ni sus poderes de puesta en crisis de las políticas institucionales que determinan su inanidad crítica, no parece posible erigir proyectos en los cuales ambos anhelos tengan un posible cumplimiento.
En efecto, los empeños relacionales o las estéticas de lo alternativo, panaceas visibles de un arte que desea ser la diferencia constituyente en un contexto de realidad marcado por el sin sentido maquiníco del proyecto neoliberal, han sido completamente recuperadas y absorbidas al interior de un mercado cultural, que en el presente se manifiesta omnipotente y liquido, mas aun, flexible y mutante, liberado de afectos y significaciones existenciales que pudieran mermar su acelerada realización global.
Claramente el arte actual más allá de las buenas intenciones expresadas por sus protagonistas, gestores y actores, ha caído en la más profunda de las inercias, saturado de eventualidades que celebran su importancia y preponderancia en tanto disciplina vigilante de los desigualdades ontológicas acontecidas en la sociedad, se ha mostrado como un espacio sin vitalidad y peor aun sin reservas problemáticas que pudieran legitimar la verosimilitud de su tarea liberadora pregonada en bienales, textos críticos y salones de clase.
Revista GAL-ART
por Francisco Arroyo (España)
Desde hace veinticinco años están dedicados al Arte, editando el Diccionario Gal Art de Artistas y Exposiciones, diez volúmenes, biografías de pintores, hasta el momento 140, y la revista Gal Art, de aparición mensual en Barcelona
Empezó la revista con pocas páginas, en blanco y negro; al consolidarse en el mercado pasaron al color. En sus inicios se centraron en comentar las exposiciones que se celebraban en Cataluña y pronto ampliaron al resto de España. La misión, a través de Gal Art, es dejar constancia de las exposiciones que se celebran con la reproducción de una obra acompañada por el correspondiente comentario.
Están abiertos a cualquier tipo de manifestación artística, si bien prestan una especial atención a la pintura figurativa.
El Diccionario Gal Art de Críticas reúne las críticas publicadas en Gal Art en el transcurso de trece años. Continuan trabajando y añadiendos más años hasta completar la totalidad de los textos publicados durante cinco lustros y tener así una amplia visión del mundo expositor. Por el momento ofrecen unas cuatro mil páginas que permiten seguir la trayectoria expositora de centenares de artistas. Se sigue un orden alfabético y se indica al lado del nombre del artista el número de Gal Art en el que apareció el comentario, el mes y año en que se publicó y la galería en la que se presentó la muestra.
Manuel Uhía y la Conjugación Espacio-Temporal
Por Francisco Arroyo Ceballos (Crítico Independiente)
La recreación de espacios siempre ha sido una máxima dentro del gran campo espectral desarrollado durante siglos de plasmación pictórica.
La misma ha venido variada por los diferentes estilos y técnicas promovidas, su conceptualización y juego tonal.
En el caso de Manuel Uhía el espacio se nos presenta positivista, alegre, muy colorista, repleto de formaciones por ser desarrolladas, que no tienen por más que ir fluctuando dentro de un cosmos susceptible de ser variado, lo que provoca un exitoso dinamismo en todo su trabajo.
La materia pasa a un segundo plano ya que el interés se centra en el descubrimiento del espacio en cuanto a juego formal con el tiempo se refiere. Hay un devenir que provoca en el espectador la sensación de que la obra o lo plasmado en ella tiene la capacidad de expandirse, de ir ocupando lugares según necesidad ambiental, según carácter vital y búsqueda del universo soñado para la correcta representación del todo concebido.
El movimiento es base y principio de su obra, es el que la dota de frescura e instiga a promover el rechazo por la desazón social, por la negatividad que nos cubre en estos momentos de incertidumbre y caos general. Todo ello provoca reflexión, incita a la profunda introspección del ser en su espacio y tiempo, en su desenvolvimiento y desarrollo, en sus expectativas como promotor individualista.