Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Intervenciones Urbanas

Invitado

Macintosh HD:Users:domingomestreperez:Desktop:encar reig oltra.jpg

Acción poética de EncarReigOltra. Foto: Jorge Mancín.

 

INTRAMURS, HACIENDO CIUDAD CON ARTE


Por Domingo Mestre

Intramurs, per l’art a València, es un festival de arte urbano que celebra su segunda edición entre las antiguas murallas de esta ciudad española. El proyecto surgióel año pasado como alternativa de crisis frente al ostensible fracaso de las políticas culturales destinadas al monocultivo del turismo y busca llenar de arte las calles de Ciutat Vella, implicando a los comerciantes y vecinos en esta tarea de recuperación colectiva del barrio. La idea es salir a buscar a la gente, para implicarla y hacerla participe, potenciando todo tipo de promiscuidades, interferencias y contaminaciones creativas. Con esta intención, este año nos hemos lanzado en tromba y hemos ocupado hasta un centenar de espacios con actividades inusuales, ofreciendo una multiplicidad de propuestas artísticas que han convertido el Centro histórico de la ciudad en un gigantesco escenario donde más de trescientos artistas reivindicaban, a través de más de setecientos eventos, una ciudad más habitable y abierta al arte y la cultura en general. De entre todos ellos queremos destacar algunos, como la intervención en la plaza de la Virgen de la holandesa Monique Bastiaans, una gran instalación participativa que puede considerarse la primera intervención laica en esta plaza, reservada hasta ahora para eventos religiosos. También fue brillante la intervención de Valcárcel Medina que, ubicada en la confluencia entre la calle Alta y la calle Baja, jugaba con las posibles asociaciones entre dos frases con sentido bien diferente pero relacionadas íntimamente con el festival. 

Escáner Cultural nº: 
187
Little Chilean Thoughts

La plaza la trava y la pasta, de La Coronta Teatro, 2015

Un show sin sentido: La plaza, la trava y la pasta,
de La Coronta Teatro (Valparaíso, 2015)*

Por Carolina Benavente Morales

cbenavem@gmail.com

 

 
La plaza, la trava y la pasta es el primer montaje de La Coronta Teatro, compañía integrada principalmente por egresados y estudiantes de la carrera de Teatro de la Universidad de Valparaíso, pero con la participación estelar de dos artistas travestis del Puerto: Keyla Fernanduá y Selena Celedón. Esta conformación dispar entre actores profesionales o en vías de serlo, por un lado, y artistas autodidactas dedicadas al show callejero, nocturno y transgénero, por otro, estructura un proyecto experimental que parte de una interrogante no menor: “¿qué hacemos con aquellos artistas populares, más allá de verlos como materiales, pre textos o inspiraciones para nuestras elaboraciones?”. Cito textualmente la pregunta final de Luis Pinto, director y artífice de La Coronta Teatro, quien se la formula en las conclusiones de su tesis de licenciatura Teatralidad trans en Valparaíso: El elenco de Mara Taylor, Zuliana Araya y Pagano Industry (2015). Fui profesora guía de esta investigación artística que sustenta La plaza, la trava y la pasta y por ello tomaré en cuenta la relación entre ambas para explicar ciertos aspectos del montaje.
 
Escáner Cultural nº: 
185



(TRANS)MIGRACIONES


un proyecto curatorial de Luis Alarcón y Ana María Saavedra

 

La Olla Común / Proyecto Vega Central

Adolfo Torres Frías

 

Participan:

Axel Manríquez

Sebastián Salas

Kiltro Suelto

Daniela Muñoz


Sábado 10 de octubre, 12:00 hrs.
Vega Central
acceso sector remodelado

 

 

 

MUSEO ARTE DE LUZ, MANTO INMERSIVO

 

Arte Publico & LandArt-Urbano

 

Por Carolina Lolas

 

 

Todos los días hago este ejercicio, busco elementos de inmersividad desde el arte. Una especie de oráculo que va mostrarme algún rumbo. Comienzo la marcha.

 

Nos vamos a la comuna de Santiago-Centro, caída la tarde, y nos vemos inmersos, ahogados, en un contexto audiovisual de caos vehicular y sonoro, apoteósico tsunami visual, un alud de la imagen publicitaria en movimiento, también fijas; imagen y más imágenes. 

 

El bombardeo estereoscópico de imágenes provoca el deseo sin detención. El transeúnte, el ciudadano, muta a un objetivo de control, prisionero e inmerso por un dogma despiadado falto de lo humano. Hay que decirlo un dogma insensible no-intelectual, carente de belleza y equilibrio estético, que direccioná la conducta hacia el consumo de basura obsolecente. 

 

El ciudadano se sitúa en una inmersividad perversa, floreciente en dispositivos coercitivos, como decía Foucault: la ciudad como mecanismo de control, la Cultura Panóptica.

 

Pero a veces hay oasis, entre la nada y alguna cosa, que con dispositivos similares nos transportan a paisajes envolventes diferentes. Así, nos encontramos con una envolvente Inmersiva en el centro de la ciudad, el Museo de Arte de Luz; rubrica visual que invita a detenernos y contemplar el cauce del Río Mapocho, de otra manera, un río provisto de fluidos oníricos, rítmicos, cromáticos y pictóricos.

 

SOStierra arte y cuerpo en acción 10º Encuentro 2005-2015.


SOStierra 15, Diez años de arte en acción. Reúne a más de treinta artistas en cuatro espacios relevantes de Buenos Aires. El 19 abril en el Parque de la Memoria de 17 a 19. El Jueves 23 en la Galeria Marta Menendez, de 18 a 20. El sábado 25 en el Mercado San Juan 3628. De 17 a 20. Puesto 86. Boedo. Y el cierre en el Museo Guillermo Hudson. Florencio Varela. De 13 a 19. SOStierra propone una dirección poética en torno a la naturaleza humana. Una investigación visual de los elementos alrededor del planeta tierra. Interpretando críticamente, las conflictivas transformaciones de la civilización industrial. El paradigma de la naturaleza y el arte es lo central. El Cuerpo desplegado en todas sus posibilidades. Transformando la basura mental. Los residuos de la cultura, que genera el modelo de consumo actual en su tejido cultural y social. Explorando sus bordes y cornisas. La tierra es de todos. Poeticémosla. Recreando poder poético en acción. http://www.proyectosostierra.blogspot.com.ar/  

Las iconoclastas


THE QUIET VOLUME / EL AUTOTEATRO DE UNA LECTURA SILENCIOSA.

Ant Hampton y Tim Etchells.

 


Por Camila Téllez
 


 
Idea y dirección: Ant Hampton y Tim Etchells.

Producción ejecutiva: Katja Timmerberg.
Coproducción con Vooruit, Belgium.


Traducción a castellano: Luz Algranti y Paula Porroni.


 


Las mismas letras… para Klaus y Lukas.

(del 19 de diciembre, 2014. Vitoria-Gasteiz)
 

Hace casi un mes que un movimiento inusual despertó la curiosidad de algunos lectores y estudiantes en la Biblioteca Universitaria Koldo Mitxelena, en Vitoria (Vitoria-Gasteiz). Y es que una propuesta sutil y compleja, casi invisible, se estuvo generando durante cinco días en sus salas de lectura.

Junto al mesón de recepción de libros, un pequeño cartel anuncia “The Quiet Volume” [El Volumen Silencioso]. Y pidiendo cita con anterioridad, los participantes-espectadores de este autoteatro, como lo llaman sus creadores Ant Hampton y Tim Etchells, eran conducidos de a dos personas, desde la recepción de la biblioteca misma, hasta una mesa de lectura especialmente dispuesta para esta performance susurrada.

Los participantes reciben un audio que cuelgan en sus cuellos, y junto a instrucciones sencillas: “sólo tienes que escuchar y leer a tu propio ritmo”, son dirigidos hacia una de las salas. Adentro, dos pilas de libros esperan sobre una mesa, y apenas se sientan, una voz susurrante los guía a través de los audífonos: “Lo primero que te llama la atención, es que para tratarse de un lugar dedicado al silencio, la verdad, es que es bastante poco silencioso…”

 

Escáner Cultural nº: 
177
Invitado

 

BICI POP UP: UN LABORATORIO NÓMADE

proyecto de Claudia González

 

Por Valentina Montero

 

El trazado de la ciudad se basa en el ordenamiento y segmentación de las prácticas humanas. Para movernos seguimos la línea punteada de los planos; cada necesidad social e individual tiene su lugar señalizado por la autoridad: zonas de comercio, de trámites legales, de enseñanza, de picnic. La rígida estructura urbana intenta ajustar la heterogénea pulsión humana a patrones de conducta clasificables y por tanto visibles para ser usados en el ejercicio del control. Por si algo se escapa, o intenta traspasar los límites de lo que se establece como dominio exclusivo, ahí están los mecanismos de vigilancia y coerción. La práctica artística también ha tenido su casillero: museos y galerías, escuelas de arte; y durante el último siglo también el espacio público. Subvertir las coordenadas que designan un espacio y tiempo específicos para el comportamiento y usos del cuerpo y subjetividad en el terreno público ha sido una de las incansables batallas de un buen número de artistas contemporáneos. Pero la ocupación del espacio urbano por acciones de arte, performances, intervenciones también se ha convertido en un protocolo consensuado que inscribe la práctica artística de manera aséptica en el tejido social, sin herirlo, sin impugnarlo, a lo más generando algún prurito sólo en los sectores más conservadores o resistentes a aceptar que el arte contemporáneo ha dejado de responder desde hace mucho tiempo a categorías tradicionales de un antiguo régimen de representación, y que por tanto el espacio público es ya un territorio conquistado, aunque en constante disputa. ¿Desde dónde entonces comprender hoy un arte experimental que salga a la calle?

 

En 1959 John Cage se refería al arte como una “estación experimental del cual se intenta salir vivo”(Cage, 1961, p. 139). Casi siguiendo esa sentencia es que Claudia González ha dedicado el último tiempo a desarrollar no sólo piezas y experimentos en los que somete a prueba distintas materialidades, sino que su trabajo también ha consistido en el diseño de espacios que se conviertan en instancias de experimentación abiertos no sólo a artistas sino a cualquiera que esté dispuesto a aprender y compartir conocimientos, a ensayar y equivocarse. Primero, siendo una de las fundadoras de Chimbalab, que remedando el concepto Medialabs que afiebraba los deseos insatisfechos de la escena de las artes mediales en Chile, ofrecía la posibilidad de generar una práctica que vinculara arte, ciencia y tecnología desde las realidades locales, precarias e híbridas, que caracterizan a la sociedad chilena. Chimbalab se ubicaba en un barrio designado desde la colonia como periférico y desde el cual se generaron talleres de circuitería, hacking, circuit bending. A los talleres asistían personas que querían aprender o que tenían algunos conocimientos de electrónica básica, artistas, músicos buscando nuevos sonidos a partir del reciclaje de juguetes. Posteriormente, Claudia comenzó a realizar de manera independiente una serie de talleres en distintos contextos, facilitando el trabajo colaborativo entre diseñadores, niños y niñas, artistas, inventores, generando pequeñas piezas que coquetean entre la invención, el bricolaje, y la obra de arte. Piezas que aún hoy son observadas como carentes de “estado civil” como diría Gabrielle Buffet-Picabia cuando se refería a los “juguetes” –rotorrelieves con motor exhibidos por Duchamp en el 33avo Concurso Lepine de Paris en 1936 que reunía a pequeños inventores (Marcadé, 2008, p. 325)–.

Escáner Cultural nº: 
177
Al Documentar

 

El Arte de Acción como proceso internacionalizante


por Rosa Apablaza Valenzuela

Artículo aparecido en Arte y Crítica

Fotografía inicial: Performance de Luis Almendra en AUT (fotografía Lorna Remmele), cortesía Jazmín Ramírez Pérez.

Con “internacionalización del arte en tiempo real” me refiero a un proceso que se encuentra más activo que otro, pues no concibo la internacionalización como un proceso estático, posible de identificar solamente con la circulación de obras en galerías, museos o ferias; ni un buen registro, ni un buen catálogo, ni una ‘correcta’ inscripción en la historia.

    
I. ¿Qué entendemos por internacionalización del arte?

Hay varias formas de comprender este proceso, sin embargo en Chile todavía se entiende como un cliché: estado que alcanza un artista a partir de su circulación en ferias internacionales, su pertenencia al staff de una galería extranjera y que alguna, aunque sea una, de sus obras, se encuentre en alguna colección fuera de Chile. Esto sumado a que con suerte lo incluyan en alguna publicación del tipo “100 artistas del siglo XXI”.

La economía entiende la internacionalización como un proceso mediante el cual se habilita un producto para que se pueda adaptar y consumir en diferentes contextos. Si asociamos esta forma de comprender la internacionalización al estado anteriormente mencionado que alcanza el artista, podríamos entender “la internacionalización del arte” como: un producto adaptable a diferentes regiones; un estado de iluminación por parte de su creador; sistema de estrategias que permiten insertarlo en un mercado internacional a través de intermediarios; un buen cóctel y una buena publicación para que a todos les quede claro que la inversión que se ha hecho ofrece un producto profesional de alta calidad.

Escáner Cultural nº: 
176
Las iconoclastas

 

 

LA NATURALEZA Y SU TEMBLOR / FANTASMASGORÍAS DE LO PÚBLICO.

Conversación con Idoia Zabaleta

 

Por Camila Téllez

 

 

Creación: Tomás Aragay, Sofia Asencio, Idoia Zabaleta, Chus Domínguez, Espe López.
Dirección: Tomás Aragay, Idoia Zabaleta.
Producción: Sociedad Doctor Alonso, Moare Danza.

 

 

Relato de andar por ahí.

(del 13 de noviembre, 2014. Bilbao)

 

18:30. Éramos un grupo de aproximadamente veinticinco. Nos encontrábamos en una de las salas del museo Guggenheim, una de abajo. Estábamos sentados, expectantes al inicio de algo. La guía -Idoia Zabaleta- se acerca a nosotros y nos dice hola. Nos explica en castellano e inglés, que juntos, daríamos un paseo por la ciudad, que no sería un paseo tan corto (quien se cansara podría desistir) y que cada uno de nosotros, llevaría puesto unos cascos inalámbricos. Otra mujer -Sofía Asencio- nos reparte los audífonos de uno en uno. Los cascos, estaban conectados a un hombre peculiar -Chus Domínguez-, que cargaba en su pecho y hombros, todo un sistema de sonido, una antena asomaba de su espalda y llevaba un micrófono en la mano izquierda, con el que nos hacía escuchar todo lo que estaba a nuestro alrededor.

Escáner Cultural nº: 
176
Las iconoclastas

 

UNDER MESURE/ CAMINAR - TENSAR - LUCHAR

Conversación con Sebastián Mahaluf 

Parte II

 

Por Camila Téllez

...continua.

 

C: La performatividad del trabajo que has venido desarrollando los últimos años, tiene un alto nivel de relación, no sólo con el espacio público, sino que además, con un público que participa activamente y que se transforma en parte tan esencial, que se podría decir que es un “público constructor” de tu trabajo, por ejemplo, en Autotensión, proyecto que desarrollaste en la galería Gabriela Mistral (GGM), o en Static Friction, para galería BACO, durante el 2013. ¿Cómo ha sido tu relación con lo público para Under Measure?¿Qué te impulsa a optar por un público convocado, que debe participar, o como en este caso, un público accidental, que se encuentra con la experiencia? Cuéntanos sobre esas dos distinciones de público que se perfilan en tu trabajo.

 

S: Siento que aún estoy en un estado de investigación al respecto. Creo que es parte importante dentro de mi última producción, el cómo yo involucro a las personas que participan, o que me interesaría que participaran dentro de mi trabajo peformativo. Por ejemplo, en el trabajo de la galería Gabriela Mistral (GGM), hice un pequeño video promocional y creo que esa ha sido una de las maneras más resueltas con las cuales he llegado a esa problemática. Creo que pueden haber otras por supuesto y en eso estoy trabajando permanentemente: en el cómo convocar. A partir de una pregunta que me hizo una curadora en Finlandia de ¿porqué las personas tendrían que tener el interés de participar de la performance? Y por supuesto que es complejo ¿porqué tendrían que querer participar? Entonces para la GGM, hice este pequeño video promocional convocando a las personas, sin tener tanto control. Yo esperaba una cantidad de personas, pero si llegaban menos tendría que ver cómo ir resolviendo el problema de logística del trabajo ahí mismo. Y el día de la inauguración llegaron alrededor de cincuenta personas y se realizó la acción. Yo creo que esa fue una estrategia interesante de la convocatoria.

Ahora, lo que pasó en BACO, fue más complejo porque no era en Santiago, sino que era en Batuco. Yo quería trabajar con la comunidad de Batuco, pero finalmente, llegó un pequeño grupo de la comunidad de Batuto y otro grupo mayor desde Santiago -la mayoría ex alumnos entusiastas-. Entonces siempre debo dejar un margen dentro de lo planificado para que se pueda ir modificando en el accionar, porque yo no puedo controlar exactamente la cantidad de personas que van a participar. Ahora, por ejemplo, lo que pasó en Finlandia, en uno de los trabajos que realicé allá de performance colectiva, es que era un grupo de personas que estaban dispuestas a participar, fue más simple en ese sentido, yo contaba de antemano con setenta personas.

 

Escáner Cultural nº: 
175

 

Taller Intensivo de Performances - diciembre 2014
 

Dirige : Eli Neira
Artista Invitado: Rodolphe Yves Lapointe
del 1 al 7 de diciembre
Valor: $30 000 pesos chilenos
Centro Cultural Manuel Rojas
Garcia Reyes 243, Barrio Yungay, Santiago de Chile

Informes e inscripciones: elizabeth.neira@gmail.com

El taller de performance consiste en un laboratorio de creación, donde junto con revisar críticamente los hitos históricos y teóricos de esta disciplina tanto en Chile como en el extranjero, con un fuerte acento en la historia latinoamericana, se entregarán herramientas básicas para el inicio de una práctica performatica por parte del tallerista a través de una serie de ejercicios sico – físicos tendientes a profundizar la consciencia del propio cuerpo como vehículo de comunicación en función de la construcción de un lenguaje artístico .

El abordaje hacia la performance se realizará principalmente desde la teoría de la comunicación, centrándose en las cualidades semánticas de la performance como producción cultural específica. También se abordará los vínculos de la performance con otras prácticas como la protesta social y la terapia.

Eli Neira es poeta, periodista y performancista. Ha participado en encuentros de poesía y performance en Chile, Perú, Argentina, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, República Dominicana, Canadá, España y Suecia. Ha publicado en antologías de Chile, Argentina, Perú, México y España. Ha desarrollado la docencia en talleres en México, Ecuador, Chile y Argentina. Actualmente dirige la microeditorial “Abyecta Ediciones Rabiosamente Independientes”. También realiza encuentros de poesía y performance como productora de arte independiente a través de la productora fantasma poesiAccion, gestión de cultura requetekontra independiente.

Las iconoclastas

 

 

 

UNDER MESURE/ CAMINAR – TENSAR - LUCHAR

Conversación con Sebastián Mahaluf

Parte I

Por Camila Téllez

 

 

 

Era una mañana brumosa de parque. A eso de las siete, los primeros caminantes atraviesan el Green Park, como casi todos los días de sus vidas. Pero esa mañana, todos los que anduvimos por ahí, no pudimos dejar de fijarnos en aquellos árboles y no sé muy bien porqué.

 

 

Camila: Nos encontramos con Sebastián Mahaluf para conversar sobre procesos de investigación, y que nos cuente de qué trata su último proyecto Under Measure, realizado en la residencia Rufus Stone, en Londres, donde estuvo un mes desarrollando su trabajo, que se ha manifestado como una intervención pública en el Green Park. ¿Podrías relatarnos lo que fue y cómo sucedió?

 

Sebastián: Lo que realicé fue una performance en el Green Park, en un círculo de trece árboles, de 40 metros de diámetro aproximadamente. La performance consistía en una especie de tejido concéntrico entre cada uno de esos árboles, con unos 500 metros de cinta elástica blanca, que estaba a una altura superior a mi cabeza, a unos 2,20 metros desde la tierra.

Escáner Cultural nº: 
174
Invitada


ESPACIOS Y CONTEXTOS: ¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS ESTÁ EQUIVOCADO?
Rosa Casado & Mike Brookes


Por Camila Téllez


¿Y si nos negamos a convocar el espacio en el tiempo? ¿Y si abrimos la imaginación de la simple narrativa para darle espacio (literalmente) a una multiplicidad de trayectorias? ¿Qué tipo de conceptualizaciones sobre el tiempo y el espacio, sobre la relación de estos, podríamos descubrir? (D. Massey)


Rosa Casado & Mike Brookes, son una dupla de artistas multidisciplinares, que generan una interesante propuesta de reflexión, creación y crítica, en torno a las dinámicas de los espacios entendidas desde el cuerpo, así como las relaciones que se generan entre lo contextual, lo ambiental, lo sonoro y quien esté dispuesto a escuchar, mirar, estar… es decir, construir -desde lo transitivo- un espacio juntos. Desde la performance, han ido derivando a un trabajo sonoro para espacios específicos. Realizando encuentros para una diversidad de espacios públicos.

Rosa Casado (España) proviene principalmente del ámbito de lo escénico, del teatro físico. Sin embargo, en su búsqueda por comprender la espacialidad y el vacío, a transitado incluso por estudios de física, en un interés muy particular por la astrofísica. Desde sus inicios en el teatro, que sus cuestionamientos se vieron más vinculados a un quehacer que se relaciona con una literalidad hacia el espacio escénico, que hacia la construcción de una dramaturgia o narrativa. Influenciada por J. Matta Clark, Joseph Bueys, James Turrell, entre otros, se fue situando entre los lenguajes del teatro y las artes visuales.

Por su parte, Mike Brookes (UK), que proviene de las artes plásticas, viene desarrollando una investigación que atraviesa diversos medios, como pintura, dibujo, performance, texto, entre otros. Un trabajo que se acerca al conceptualismo desde una mirada pragmática, interesado en la literalidad y lo obvio como recurso para el hacer.

 


Joseph Beuys, Tate Moderm, Londres. Fotógrafo: Sebastián Mahaluf.

Escáner Cultural nº: 
173

CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL POETA VIVO
Nicanor Parra Sandoval


10 x 10 obra abierta
De poeta impopular
Para antipoeta
10 veces 10
cien poemas

 

Dejo abierta la posibilidad de
que otros artistas concurran y participen
mientras transcurre mi lectura.
A través de otras formas de poesía,
danza-silenciosa,
acciones,
muestra en vivo de poemas visuales,
etcetera.


Inicio en Lo Hermida en la feria de los cachureos en calle La Frontera con El Afluente de 10 a 14 horas


Continua en el tránsito de la micro en Avenida Grecia y por el Parque Bustamante hasta Santa Isabel


Continuación en el Sofa en Santa Isabel 0151, Providencia, de 16 a 22 horas
 

Viernes 5 de septiembre de 2014, cumpleaños N° 100 del antipoeta

------------AUT
----------------ACTIVACIÓN
------------------AUTÓNOMA
---------------------TEMPORAL


DEL 23 AL 30 DE AGOSTO 2014
SANTIAGO

http://autencuentro.blogspot.com/
https://www.facebook.com/autencuentro

+ Origen

Colisionamos en un campo de atracciones, en las huellas utópicas de los fragmentos que somos * en un decreto de valores e intereses sinceros, en un racimo de potencias y pasiones. “Inmediatamente” nos permitimos la energía grupal, la densificación de nuestros deseos, intersecciones creativas y políticas de juegos.

AUT se intensifica y germina encontrándose con otro * en la profundización de consensos temporales * en un territorio de relacionamientos que propone una integridad, abrazar una dimensión propia de la gestión creativa en conjunto.

AUT deviene en forma bajo la consciencia de ser un perímetro grupal y zonal * un “encuentro de acciones” en el caleidoscopio arbitrario de lo instaurado. Nos posicionamos incluyendo la efimeridad y sus fluctuaciones como herramienta política; lo que cada abertura o liberación singular nos otorga. Nos abrimos a lo indeterminado, creemos en la activación de un conocimiento vivo, secreto, orgánico. La experiencia corpórea como una contraparte pirata, el empoderamiento de proceder con intención sobre nuestras subjetividades.

Deseamos crear testimonio de presencias, en las revueltas de fuerzas que aún no conocemos, construir accesos; yuxtaponer verdades hiperbóreas, arriesgar... aumentar nuestras expectativas.