Compositor
EL RECONOCIMIENTO DE SEBASTIAN SANTA MARÍA
Por Alvaro Oliva
alvaro_oliva@hotmail.com
No cabe duda que la masiva creación “Keep on Singing” hizo al compositor chileno, Sebastián Santa María Pérez conocido en, nuestro país, a través de las radios locales que difundían esa canción, en forma continua, entre los años 1987 y 1988.Durante ese período, la música anglo reinaba en los medios y muchos pensaron que este cantante nacional era inglés.
Sin embargo, la virtuosa carrera de este artista no sólo se limita a esa hermosa pieza grabada en el Reino Unido, en el año 1987, sino que a un constante y continuo trabajo. En Chile se presentó, durante el periodo mencionado, en varios estelares donde el público lo acogió con mucho cariño.
Vamos a un Recital!!!
Vamos a un Recital es una crónica que pretende dejar registro de diversas actividades donde se ejecute música en vivo sin frontera de gustos, ni clasificación de estilos musicales. Deseamos mes a mes a través de Escáner Cultural invitarlos a un viaje o una salida que dará cuenta de lugares, agrupaciones y repertorios ejecutados en distintas ciudades del país. Un día puede ser un megaconcierto, otro la pequeña sala de un conservatorio, además esta experiencia nos permitirá hacer una bitácora para facilitar el recorrido musical de visitas extranjeras.
La invitación es sencilla y directa, simplemente
“VAMOS A UN RECITAL”
Por Patricio Muñoz Q.
inter.guit@gmail.com
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar
El Anfiteatro de la Quinta Vergara se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad Jardín en la calle Errazúriz # 563, interior parque Quinta Vergara, es un escenario que se caracteriza porque cada febrero, hace 53 años, se realiza el festival de la canción.
Este Festival partió (1959) cuando un grupo de músicos tocaban en una feria en los jardines de la Quinta Vergara con el afán de promover los trabajos que realizaban en la Escuela de Bellas Artes. Carlos Ansaldo (director del Departamento de Turismo y relaciones Públicas de la Municipalidad) pudo ver la proyección de este evento y organizó para el verano de 1960 el primer festival.
Un escenario de cholguán y tres carabineros para la seguridad participaron en la primera edición de este evento estival, partió el 21 de febrero duro 5 días y tuvo de invitados a los huasos Quincheros y a don Carlos Helo en el Humor en la animación estuvo Ricardo García.
Rápidamente, dado el éxito de esta empresa, se modificó el escenario y apareció la recordada Concha Acústica que buscaba la proyección del sonido, también los premios: primero la “Lira de Oro “, la “Gaviota de Plata” y las “Antorchas”.
BOLEROS PERDIDOS EN EL TIEMPO
Por Alvaro Oliva
Siempre es necesario escuchar sonidos del pasado y revivir los paisajes de otra época. El cantante Tito Rodríguez nos lleva a esos salones de pisos de madera donde pausadas parejas bailaban boleros mientras el resto de los parroquianos bebía a un ritmo pausado, muy lento, donde la concentración se centraba en las propias ideas y emociones.
Ese mundo donde el tiempo no apremia ya no existe, sin embargo algunos nos hablan del arte de este gran cantante latinoamericano llamado Tito Rodríguez. Para muchos es un perfecto desconocido, sin embargo su popularidad traspasó fronteras y acompañó a miles de mujeres de abrigo y zapatos de charol.
Nacido el 4 de enero de 1923, en Puerto Rico, Pablo Tito Rodríguez Lozada se transformó en el más importante cantante, músico y director de orquesta puertorriqueño. Fue el segundo de los diez hijos del matrimonio formado por el dominicano José Rodríguez Fuentes y la cubana Severiana Lozada.
Durante su niñez organizó e integró el conjunto “Sexteto Nacional”, junto al músico Mariano Artau. Luego, a los 13 años, conformó el “Conjunto de Industrias Nativas” que dirigía el músico Ladislao Martínez, con el cual grabó su primer éxito, titulado “Amor perdido” en 1937.
Fréderic Guzmán
Por Patricio Muñoz
inter.guit@gmail.com
En estos breves comentarios destinados a destacar a nuestros héroes musicales ya hemos recordado a dos pianistas de alto nivel que compartieron maestro “Martin Krause”, La señora Rosita Renard y el maestro Claudio Arrau León. Sin embargo la presencia de este completo instrumento en Chile data de muchos años antes. Francisco Encina y Leopoldo Castedo en su historia de Chile dejan registro del comentario de un viajero inglés de nombre J.Vancouber quien a su llegada a Chile en 1795 participó de una tertulia y al respecto dijo: “Los entretenimientos de la velada consistieron en un concierto y baile en que señoritas tuvieron parte principal…,”El concierto entero fue ejecutado por las damas: una que tocaba el piano dirigía la orquesta…”.
Corrida las dos primeras décadas del 1800 la cantidad de pianos en las casas era enorme; el piano no solo amenizaba reuniones sociales también era un vistoso y decorativo mueble. En este contexto en 1827 nace nuestro héroe “Federico Guzmán Frías” pianista y compositor.
Músico chileno con raíces peruanas y argentinas. Su familia estaba relacionada al ambiente artístico. De niño mostró muchas habilidades para la música, componiendo incluso algunas obras. A los 8 años se presentó en público y a los 12 era considerado un pianista consumado.
RÉQUIEM POR CAZUZA
Marcelo Olivares Keyer
olivareskeyer@gmail.com
I GENEALOGÍAS, IDENTIDAD Y OTRAS MACANAS
El desarrollo del mercado discográfico en cualquier sociedad es un arma de múltiples filos. Si por una parte viene muy bien a los creadores la instalación de una maquinaria eficiente de registro y difusión, más aún cuando esta difusión adquiere dimensiones de industria y la música de esta sociedad comienza a recorrer el mundo y captar adeptos en cada rincón del planeta, no es menos cierto que esta misma maquinaria, una vez globalizada y entregada a los mecanismos del mercado, comienza a repetirse. Es decir, aquello que prendió en el gusto masivo más allá de las fronteras nacionales, por la lógica de la ganancia económica termina siendo lo único que las compañías grabadoras se atreven a exportar, ignorando olímpicamente la amplia gama cultural de que se compone toda sociedad. Conceptos majaderos y relativos, del tipo “identidad” o “lo que la gente quiere”, terminan por anquilosar la oferta, transformando la original intensión de difusión en una mera fábrica de ladrillos. Es el precio inevitable, se podría decir, como inevitable parece ser también la instalación de grupos que, de diversas formas, unas justas y otras no, acaparan la representatividad del folklore (otra palabra complicada) local. Así, odiosas dinastías artísticas fundadas por talentos genuinos, al cabo de una o dos generaciones dan paso a insufribles y ubicuos descendientes, esgrimidores permanentes del apellido del abuelo o la abuela genia.
Brasil no es la excepción, desde que a mediados del siglo pasado la bossa nova y –ligado a la imaginería turística- el samba (tan famoso como incomprendido) se grabasen con tinta indeleble en el mural latinoamericano. A partir de aquel periodo fundacional, los apellidos de los próceres no dejaron de secretar hijos, nietos y bisnietos intrascendentes, y, lo realmente lamentable, las ciclópeas compuertas que debieron abrir paso al torrente del vastísimo acervo musical brasileiro, se cerraron al parecer para siempre.
Sin embargo, la realidad es siempre más grande que cualquier camisa de fuerza con que se la pretenda caricaturizar.
Pedro Humberto Allende “La Voz de las Calles”
Por Patricio Muñoz Quezada
inter.guit@gmail.com
Pedro Humberto Allende Sarón (1885-1959) a los 14 años ingresa al Conservatorio Nacional de Música, dentro de sus profesores destacan: Enrique Soro y el violinista Aurelio Silva. En 1905 recibe el título de profesor de violín y en 1908 de armonía y composición.
Fue profesor de violín y de música en escuelas normalistas en Santiago y en los liceos Valentín Letelier, J.V. Lastarria y J.Carrera. Además fue maestro de armonía y composición en el Conservatorio Nacional.
En 1910, 1922 y 1923 fue comisionado por el gobierno de Chile para estudiar la organización musical de los establecimientos de educación primaria y secundaria en diversos países de Europa y América del Sur. En estos viajes aprovechó para mostrar algunas de sus obras y cosechar elogiosos comentarios de músicos celebres (el francés Claude Debussy entre otros, escribió de su concierto de violoncello “Estimado Señor: he leído con el más vivo interés su concierto para violoncello y orquesta. Es una obra perfectamente distinguida y aparte de algunos atrevimientos… (las octavas de los compases 7 y 8 letra T, el estilo es absolutamente notable. Hay una personalidad en el ritmo que se encuentra raramente en la música contemporánea. En fin, deseo a su obra todo el éxito que ella se merece y que no le faltará. Acuso mis sinceros parabienes y quiera creer estimado señor, en mi más sincera cordialidad.”
Enrique Soro, ¡Sinfonista!
Por Patricio Muñoz Quezada
inter.guit@gmail.com
Comenzamos a recorrer una nueva página de nuestros Héroes Musicales destinada a recordar a destacados músicos que han enriquecido nuestro patrimonio artístico nacional en el “Bicentenario”.
Enrique Soro Barriga nació en Concepción en 1884 y murió en Santiago en 1954.
De niño mostró muchas condiciones en el área musical (fue un niño prodigio) su padre, José Soro, también músico se preocupó de estimularlo.
En 1898 el gobierno de Chile le concedió una beca para estudiar en el Conservatorio “Giuseppe Verdi” de Milán, Licenciándose en 1904. Después de una exitosa gira de conciertos por Francia e Italia, regresó a Chile en 1905, siendo nombrado profesor y más tarde director del Conservatorio Nacional de Chile.
Como músico tuvo una intensa actividad desempeñándose como profesor, compositor, director de orquesta y pianista.
Su vasta producción comprende más de cuatrocientas obras (es uno de los primeros músicos chilenos editados en el extranjero).
Su producción se orientó hacia el piano, la música de cámara y sinfónica.
I Congreso Chileno de Estudios en Música Popular
¿Qué hay de popular en la música popular?
Santiago de Chile, 9, 10 y 11 de junio de 2011
Asociación Chilena de Estudios en Música Popular
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado
[Más informaciones: http://www.congresos.asempch.cl]
ENRIQUE SORO. DESDE EL PROFUNDO SUR AL MUNDO
Desde Chile, Muñozcoloma
Hoy no llueve, y no hay un atisbo de viento, pero como todos los días de julio, en esta casa, el frío es desolador. Por la ventana se ve un paisaje casi monocromático producto de la espesa niebla que lo cubre todo (como a mi alma) y a lo lejos las quejas de algunos pájaros rompen este silencio casi fantasmal.
Ya lo sé, la angustia de nuevo me persigue, así que intento buscar algo que me ayude a matar el tiempo y que a la vez me obligue a pensar en cualquier cosa. Comienzo a medir las distancias que tienen los cuadros colgados en las blancas paredes en relación al techo, y nada cuadra, ¡hay uno que tiene dos centímetros de diferencia!, así que comienzo a ajustarlos como debe ser. Continúo luego con los libros por orden alfabético, los discos por género, las cajas por tamaño, la flores por colores (según la teoría de Ostwald, hoy con Newton... nada). Considero que todo está desordenado, todo carece hasta del más precario sentido de coherencia. Incluso mis palabras no poseen la métrica necesaria, ni siquiera mis metáforas se apegan a la norma, no tengo nada que hacer y nada que decir, así que decido nunca más emitir palabra alguna, por el bien de todos (ese "nunca más" por lo general no me dura más de dos horas).
LHASA EN BERLÍN Y OTRAS NOTAS MUSICALES. VERANO OTONAL 2005
Por: Martha Escalona Zerpa y Andrea Rodriguez Sickert
Berlin, Agosto 2005
LHASA en Kesselhaus
La sala de conciertos Kesselhaus está inserta en la Kulturbrauerei, el complejo cultural más grande del barrio berlinés Prenzlauerberg. Aquí, una noche de finales de Julio se presentó a través de Trinity Concerts Lhasa de Sela con su segundo album Living Road a sala llena (300 personas apretujadas durante dos horas ininterrumpidas de concierto) y nos hechizó junto con su equipo de virtuosos músicos, entre ellos el componista y productor Yves Desrosiers, el percusionista Francois Lalonde y el pianista Jean Massicotte.
Desde el primer instante, nos subyugó su voz, originalidad y calidad musical. El solo nombre de la artista nos traslada imaginariamente a uno de los lugares místicos del planeta (Lhasa en el Tibet), y encuentra su resonancia perfecta con la música de la joven compositora y solista.
DOBLE PRODUCCIÓN MUSICAL. CARMEN AGUILERA & OTRO TRÍO
Por: Carmen Aguilera
Compositora
Comenzamos a trabajar en este Proyecto de Creación Musical en Abril del 2002.
El año pasado realizamos un Ciclo de Conciertos para difundir el Proyecto, y este año estamos grabando nuestra primera Doble Producción como banda.
Personalmente creo que hemos trabajado sobre una sonoridad específica, producto de un tejido polifónico no tan usual en la música popular, aunque de alguna manera presente en el jazz.
Cuando comencé a escribir la música, honestamente quise crear algo fácil de digerir y de gusto más masivo que lo que personalmente me agrada hacer. Fue un poco un periodo de tira y afloja, ya que como músico aspiraba a un resultado ante todo artístico.
La idea nació como una manera de autofinanciar mis proyectos futuros relacionados al montaje de la música de concierto, es decir la "Música Contemporánea", ya que esta no es fácil de financiar. Concretamente financiar una obra que involucraría la ejecución de una Orquesta Sinfónica.
Comenzamos a recorrer la cuarta entrega de nuestros Héroes de la Música como siempre a través de las páginas virtuales de Escáner Cultural, en esta ocasión recordaremos a una mujer que si bien no nació en Chile desarrolló su arte y fue una importante figura de su tiempo en el país.
ISIDORA ZEGERS MONTENEGRO
Difusora del Canto en Chile
Por Patricio Muñoz Quezada
Inter.guit@gmail.com
Nace en España (Madrid) 1803. De niña recibió clases de canto, guitarra, piano, arpa y composición en París.
Su padre fue contratado en Chile por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ésto trajo a su familia al país en 1823.
JOHN CAGE 1912-1992
Por Marcela Rosen Murúa
Para aumentar los documentos en torno a las acciones de arte , este mes tenemos a John Cage, músico y performer.
Me gusta como explica su accionar, es muy natural, lo siento como un amigo cercano.
Primero su biografía, en seguida textos que dijo o escribió y a continuación algunas de sus obras: 4'33'' y Conciertos para Apagar.
Al final a modo de bibliografía están las páginas de internet que use como fuente para este documento
"La música que prefiero, incluso más que la mía, es la que escuchamos cuando estamos en silencio." (J.Cage)
Compositor norteamericano. N. en Los Angeles en 1912. Muere en Nueva York en 1992, a los 80 años de edad.
ADVIS “FIGURA FUNDAMENTAL”
Patricio Muñoz Quezada
Inter.guit@gmail.com
Un nuevo Héroe comienza a recorrer las páginas virtuales de “Escáner Cultural”, en esta oportunidad recordaremos a uno de los más versátiles músicos que ha nacido en nuestra tierra, capaz de componer obras clásicas, populares y de raíz folclórica, derribando, por medio de sus obras las fronteras de la clasificación musical. Con ustedes el maestro:
Luis Advis
SE ESTRENÓ CON MUCHO ÉXITO LA DÉCIMA SINFONÍA DE
ANTONIO GUALDA
Crónica escrita por Dámaso Gª Alonso,
(Presidente de Juventudes Musicales de Granada y miembro de la Real Academia de Bellas Artes "Santa Isabel de Hungría").
Como ya anunciábamos en este boletín, el día 28 de Febrero pasado (2.001) habría de estrenarse por la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de Leo Brouwer, nada menos que la Décima Sinfonía del compositor granadino Antonio Gualda.