Artes Visuales
Abierta al público hasta el domingo 28 de mayo de 2023, Santa Rosa 2260, segundo piso, metro estación Bío Bío. Abierta jueves y viernes, de 10:00 a 17:00 horas. Sábado y domingo, de 11:00 a 17:00 horas. Entrada gratuita.
-Se trata de Desvanecidos III, muestra fotográfica de Felipe Lavín que se exhibe en la sala principal de la galería, y Terrestres, pieza escultórica y video de Samuel Domínguez, que se despliega en el espacio de Gabinete
Obra Felipe Lavín. serie Desvanecidos - Frankfurt V - I, fotomontaje sobre papel, 30 x 49 cm, 2022.
Factoría Santa Rosa inicia el año con la muestra fotográfica del artista chileno Felipe Lavín donde presenta parte de su trabajo de los últimos años y que ha sido exhibido en diferentes espacios internacionales, siendo los más recientes Zona Maco en Ciudad de México y ARCO en Madrid. A través de una serie de fotografías digitales, Desvanecidos (2020-2022) reflexiona sobre el sujeto contemporáneo cuestionando su singularidad humana, tensionando su condición existencial entre ser un individuo y ser parte de una masa al mismo tiempo. Su identidad difusa y casi inexistente deambula en espacios como metros, aeropuertos, autopistas, paisajes campestres, edificios abandonados de diferentes países, donde se muestra solo y vulnerable, lo que Lavín registra con destreza y sensibilidad.
Desde 19 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Factoría Santa Rosa, Av. Santa Rosa 2260 esquina Placer, Santiago. https://factoriasantarosa.cl/ Abierto de jueves a domingo, de 11:00 a 18:00 horas. Entrada gratuita.
“Se escucha pixelado” es la nueva muestra que presenta Factoría Santa Rosa, donde participan los artistas Cristóbal Anwandter, Nicolás Briceño, Leo Caobelli, Nicolás Fuentes, Loreto Greve, Christian Oyarzún, Felipe Rivas San Martín, Felipe Lavín y Paloma Villalobos, bajo la curaduría de Valentina Montero.
Obra "Desvanecidos" de Felipe Lavín, serie de fotografías.
Obra "los errores de Goya" de Felipe Rivas San Martín, pintura.
Celebración del Día Nacional de la Artes Visuales 2022
La Fundación de Artistas Visuales de Chile tieneel agrado de invitarles a participar de la Celebración del Día Nacional de la Artes Visuales.
Oportunidad única de encuentro con más de 200 artistas consagrados y emergentes. Cientos de obras de arte: Pinturas, grabados, esculturas, ilustración, dibujos, instalaciones, arte textil. Talleres para niños, jóvenes y adultos. Acciones de Pintura colectiva en vivo, venta de obras de pequeño, mediano y gran formato.
Te esperamos en Centro Cultural Chimkowe, gran espacio adaptado para el DNAV por el diseñador museográfico Pablo Cordua.
Esta iniciativa colaborativa llamada “Territorio Peñalolén Creativa”, es la gestión de una red de agentes creativos del arte y la cultura, que en conjunto con el Instituto ARCOS, la Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Peñalolén, la Fundación Artistas Visuales de Chile (FAVICH) y la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH) organizan el MES DE LA CREATIVIDAD durante octubre de 2022, que comienza con esta celebración.
Fecha y horario: 1° y 2 de octubre 2022 desde las 11:00 hasta las 20:00 hrs.
Lugar: Centro Cultural Chimkowe, Avenida Grecia 8787, Peñalolén, Santiago de Chile
Desde el 01 de septiembre al 01 de octubre de 2022. Galería La Sala, Francisco de Aguirre 3720, Vitacura, Santiago de Chile. Abierto de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas. Entrada gratuita.
-La muestra presenta los trabajos de la artista chilena Fernanda Gutiérrez, objetos intervenidos e instalaciones donde reflexiona críticamente en torno a los mandatos sociales a los que está expuesto el género femenino y cómo éstos influyen en diversos ámbitos de su existencia como la estética física, los logros profesionales o los valores éticos.
El título de la muestra “Virtudes Cardinales”, alude a las cuatro virtudes morales de conducta enunciadas por el filósofo griego Platón en el contexto de la tradición filosófica clásica y que ejercieron gran influencia sobre el cristianismo. Éstas son fortaleza, justicia, prudencia y templanza sobre las cuales descansa la moral humana. A partir de esta temática esencial, Gutiérrez desarrolló para su muestra una serie de cinco trabajos donde pone de manifiesto su visión crítica sobre la sociedad, la religión, las tradiciones, el statu quo y el rol de la mujer en todas estas dimensiones.
Desde el 01 de septiembre al 01 de octubre de 2022. Galería La Sala, Francisco de Aguirre 3720, Vitacura, Santiago de Chile. Abierto de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas. Entrada gratuita.
-La muestra presenta los trabajos de la artista chilena Fernanda Gutiérrez, objetos intervenidos e instalaciones donde reflexiona críticamente en torno a los mandatos sociales a los que está expuesto el género femenino y cómo éstos influyen en diversos ámbitos de su existencia como la estética física, los logros profesionales o los valores éticos.
El título de la muestra “Virtudes Cardinales”, alude a las cuatro virtudes morales de conducta enunciadas por el filósofo griego Platón en el contexto de la tradición filosófica clásica y que ejercieron gran influencia sobre el cristianismo. Éstas son fortaleza, justicia, prudencia y templanza sobre las cuales descansa la moral humana. A partir de esta temática esencial, Gutiérrez desarrolló para su muestra una serie de cinco trabajos donde pone de manifiesto su visión crítica sobre la sociedad, la religión, las tradiciones, el statu quo y el rol de la mujer en todas estas dimensiones.
-58 años después de haber expuesto en el en el Museo de Artes Decorativas del Louvre de París, la obra de Violeta Parra vuelve a ser reconocida a nivel internacional.
-La Bienal de Venecia en su versión 59, expondrá tres de sus arpilleras: “Combate Naval I”, “El árbol de la vida” y “El circo”, a partir de abril de este año.
La exposición “Tapisseries Chiliennes de Violeta Parra. Peintures et sculptures”, inaugurada en abril de 1964 en el Museo de Artes Decorativas de París, constituye un hito en la trayectoria de la artista chilena, quien es frecuentemente designada como la primera latinoamericana en exponer individualmente en el Louvre. Casi seis décadas más tarde vuelve a estar presente a nivel internacional, siendo parte de la 59 Bienal de Venecia que se inaugura en abril de 2022.
Factoría Santa Rosa, Av. Santa Rosa 2260 esq. Placer, Santiago. Exposiciones disponibles al público dependiendo del contexto sanitario del momento, desde el primero de julio hasta el domingo 22 agosto. A través de las plataformas de la galería se informará acerca de la modalidad de visita de cada día y de las actividades virtuales que se realizarán.
-Factoría Santa Rosa presenta Operación reversa una muestra colectiva, con el trabajo de tres jóvenes artistas que interactúan a través de diferentes lenguajes, técnicas y formas de representación. Tania González, Francisca Rojas, y Krasna Vukasovic, a través de la curatoría de Antonio Urrutia Luxoro, despliegan aquí su fecundo imaginario a través de videoinstalaciones, pinturas, fotografías, collages, cerámicas y otros elementos que configuran una propuesta provocadora, cuestionadora y cargada de símbolos.
Factoría Santa Rosa, Av. Santa Rosa 2260 esq. Placer, Santiago. Exposiciones disponibles al público dependiendo del contexto sanitario del momento, desde el primero de julio hasta el domingo 22 agosto. A través de las plataformas de la galería se informará acerca de la modalidad de visita de cada día y de las actividades virtuales que se realizarán.
-Factoría Santa Rosa presenta Operación reversa una muestra colectiva, con el trabajo de tres jóvenes artistas que interactúan a través de diferentes lenguajes, técnicas y formas de representación. Tania González, Francisca Rojas, y Krasna Vukasovic, a través de la curatoría de Antonio Urrutia Luxoro, despliegan aquí su fecundo imaginario a través de videoinstalaciones, pinturas, fotografías, collages, cerámicas y otros elementos que configuran una propuesta provocadora, cuestionadora y cargada de símbolos.
Carmen Valbuena Piemonte
“DIÁLOGO CON LA GEOMETRÍA”
27 octubre 2020 – 31 marzo 2021
LosMuseos Ralli son una institución privada, sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es promover y difundir las obras de artistas latinoamericanos y europeos que componen su gran colección. La Colección Ralli es exhibida de forma itinerante en los 5 Museos Ralli (Uruguay, 1988; Chile, 1992; Israel, 1993; España, 2000; Israel, 2007).
Museo Ralli Santiago (1992, Chile)emplazado en la comuna de Vitacurareabrirá sus puertas al público en forma gradual de martes a viernes de 10:30 a 16:00 horas. Para preservar la salud y seguridad de los visitantes como de los trabajadores, se han implementado medidas que agradecemos respetar: uso obligatorio de mascarillas en todo momento, sanitizado de manos y limpiapiés desinfectante, toma de temperatura y registro del visitante al ingreso. Así como también, respetar el aforo señalado para cada sala y mantener una distancia física de 2 metros durante el recorrido unidireccional señalado.
Con la reapertura gradual, nos complace invitarlos a visitar la exposición individual de pintura, acuarela y grabado “Diálogo con la Geometría” de la destacada artista nacional Carmen Valbuena Piemonte, presente en Sala 4 de Museo Ralli Santiago, Chile.
-Luego de más de un año de rodaje durante julio y agosto se estrena a través de Canal 13C (señal de cable de Canal 13) la serie documental “Mujeres artistas chilenas” en torno al pensamiento y trayectoria de las artistas visuales chilenas Nancy Gewölb, Julia San Martín, Eli Neira, Janet Toro, Bruna Truffa, Eugenia Vargas-Pereira, Ingrid Wildi Merino y Ximena Zomosa.
-Se trata de piezas audiovisuales bajo la dirección de Klaudia Kemper con diálogos que giran en torno a la producción artística, la crítica cultural/ambiental, los feminismos y el ser artista mujer en el Chile contemporáneo.
Revisar tráiler: https://vimeo.com/418967118
Mujeres Artistas chilenas es un proyecto de cuatro capítulos audiovisuales que indaga y profundiza en la trayectoria y obra de ocho artistas visuales chilenas, que han contribuido prolíficamente a la escena del arte, desde una práctica sistemática, vigente y crítica.
El proyecto nace ante la inquietud y necesidad de acercar a distintos públicos, la praxis de mujeres artistas que han aportado con una visión significativa en la escena chilena, en términos de género, crítica cultural y política.
23 de septiembre al 16 de octubre de 2019. Villavicencio 395, tercer piso, Barrio Lastarria. Lunes a Viernes, de 11:00 a 19:00 horas. Sábado, de 11:00 a 16:00 horas.
-Sinopsis es una serie de pinturas inspiradas en la filmografía del director Raúl Ruiz, punto de partida de un proyecto más grande que la artista realizará el próximo año. En Espacio O hasta el 16 de octubre.
La elección de estos fotogramas como punto de partida para sus pinturas hace manifiesta la inclinación de Anelys Wolf por lo narrativo, asunto que traspasa toda su obra. La apropiación que la artista hace de los fotogramas de películas revela una necesidad de hallar situaciones en donde están involucradas personas; historias anónimas e intrascendentes que comparten una cierta ambigüedad y tensión y que, debido a la detención de estas escenas, se facilita su traducción al lenguaje de la pintura.
23 de septiembre al 16 de octubre de 2019. Villavicencio 395, tercer piso, Barrio Lastarria. Lunes a Viernes, de 11:00 a 19:00 horas. Sábado, de 11:00 a 16:00 horas.
-Sinopsis es una serie de pinturas inspiradas en la filmografía del director Raúl Ruiz, punto de partida de un proyecto más grande que la artista presentará el próximo año, que presenta Espacio O hasta el 16 de octubre.
La elección de estos fotogramas como punto de partida para sus pinturas hace manifiesta la inclinación de Anelys Wolf por lo narrativo, asunto que traspasa toda su obra. La apropiación que la artista hace de los fotogramas de películas revela una necesidad de hallar situaciones en donde están involucradas personas; historias anónimas e intrascendentes que comparten una cierta ambigüedad y tensión y que, debido a la detención de estas escenas, se facilita su traducción al lenguaje de la pintura.
VIDA ONÍRICA I FRANCIS NARANJO I Factoría Santa Rosa
Te esperamos cordialmente en Factoría Santa Rosa, para visitar la muestra de uno de los artistas más relevantes de la escena actual, Francis Naranjo.
Artista canario que ha decidido, desde su Fundación Francis Naranjo, mirar a Latinoamérica como un "nuevo centro" que surge de una ruptura de las hegemonías europeas, en busca de miradas nuevas que nutran a un cansado Viejo Continente y al mundo todo.
Y Chile es sin duda, dentro de Latinoamérica, un referente con el cual ha establecido vínculos artísticos y de fuerte amistad.
"Naranjo plantea tres estadios o territorios interconectados en el espacio galerístico, los cuales en su recorrido permiten comprender la suerte de irrealidad contemporánea en una búsqueda desenfrenada por una individualidad que es esencialmente un sueño. Y el entorno del Barrio Franklin resulta propicio escenario para la construcción de realidades oníricas, donde ¿quizás? podamos encontrar nuestras ausencias."
Carlos Javier Núñez
Curador
Sobre el artista:
Francis Naranjo, nacido en Santa María de Guía (Gran canaria, España) en el año 1961. Artista multidisciplinar que cruza los límites artísticos explorando en una constante investigación y experimentación, centra su proceso en la indagación de las relaciones entre la condición humana y los factores socializables del sistema imperante.
13 14 15 16, 20, 21, 22 y 23 de junio de 2019, de 11:00a 18:00 horas. Factoría Santa Rosa, Santa Rosa 2260, segundo piso, barrio Franklin de Santiago. Entrada gratuita.
Obra de Jorge González Araya
- Se realizará una nueva versión del Persa del Arte en Factoría Santa Rosa, la venta de arte más popular y masiva de Santiago. Entre los artistas participantes destacan Guillermo Núñez, Roberto Matta, Julia Toro, Conty Ragal, Hernán Gana, Gonzalo Cienfuegos, Jorge Brantmayer, Omar Gatica, entre otros.
Serán ocho días en que 40 artistas de primer nivel ofrecerán obras de distintos formatos y técnicas, como óleo o fotografía, con valores accesibles a todos los bolsillos ya que el espacio busca acercar el arte a públicos más amplios. Se trata de una nueva versión del mítico y popular Persa del Arte de Factoría Santa Rosa, ubicado en el corazón del persa Bío, donde antes funcionaba la fábrica de textiles Musalem y que hace casi 10 años fue refaccionado y convertido en espacio de arte.
Los artistas convocados
