Poesía
Sobre Inflamadas de retórica, de Jorge Díaz y Johan Mijaíl (2016)*
por Carolina Benavente Morales
Universidad de Valparaíso
cbenavem@gmail.com
Un buen libro es una trama de afectos que, en los mejores casos, envuelve el lector, especialmente si ha sido construido en base a un diálogo o construcción entredos que lo implica como a un tercero participante. De esta manera, un buen libro deriva hacia una conformación trialógica que lo hace rebalsar la bidimensionalidad del papel. La superficie de escritura se espesa, al quedar impregnada de esta otredad volumétrica donde la autoría se difumina sin desaparecer y prolifera sin desperfilarse, quedando sus artífices como creadores conceptualistas de un contenido en movimiento, mediante un experimento susceptible de lecturas cruzadas en tanto reescrituras.
“El amplio concepto de casa en manos de una artista inquieta y evocadora, una serie de cuadros repletos de claves y secretos que extrañamente además de ser obras artísticas de pleno derecho también son planos, planos técnicos que a diferencia de estos no están dirigidos a delimitar y restringir fríamente volúmenes medidas o cotas, estas pinturas son planos emocionales de las vivencias que todas los hogares protegen celosamente, hojas de ruta basadas en la introspección, el recuerdo y la búsqueda que muestran tanto como ocultan, al fin y al cabo todos somos frágiles casitas con tabiques de piel”. (José María Escarastegui Mendoza)
Javier Flores
El puñal que hiciste tuyo
I
Escuchamos venir al océano mercante
pero nunca sabremos
quién será el último comprador,
aquel que escupirá
la carne del corazón animal.
Piensa, medita a la Bestia
el peso en los túneles
del hogar que construiste,
la ficción de los suelos rasos
donde la trascendencia
es humillada hasta el éxtasis.
Oscar Steimberg: “Las continuidades formales de un engendro de escritura pueden darse con tanta insistencia y tantos efectos como los que tendría una construcción de relato”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Oscar Steimberg nació el 20 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es director de Posgrado en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes y forma parte de la Comisión Evaluadora en Filología y Lingüística del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), así como de la Comisión Asesora de Ciencias Sociales de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Nombrado profesor emérito por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires en 2012, integra la Comisión de Profesores Eméritos, Consultos y Honorarios de la UBA, Facultad de Ciencias Sociales, en la que integra la comisión de postdoctorado. Es ex presidente de la Asociación Argentina de Semiótica y fue vicepresidente de la Asociación Internacional de Semiótica Visual (1996-2001). Sus trabajos de investigación sobre lenguajes artísticos y mediáticos han sido publicados a partir de 1968 en libros, revistas y series fasciculares por editoriales de la Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Bélgica, Francia, Italia y Alemania. Algunas de sus obras en el género ensayo son “Estilo de época y comunicación mediática” (en colaboración con Oscar Traversa), “El volver de las imágenes” (con Oscar Traversa y Marita Soto), “Semióticas: Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición”, “Leyendo historietas: Textos sobre relatos visuales y humor gráfico” y “El pretexto del sueño” (2005; en el mismo año publicado en idioma italiano). Su único libro de relatos, “Cuerpo sin armazón”, apareció en 1970 y con segunda edición en 2000. Sus poemarios son “Majestad, etc.” (1980 y 2007), “Gardel y la zarina” (1995), “Figuración de Gabino Betinotti” (1999; con segunda edición castellano-francés en 2015), “Posible patria y otros versos” (2007). Entre otras antologías ha sido incluido en “200 años de poesía argentina”, con selección y prólogo de Jorge Monteleone (2010).
MI BLANCO
Artivismo albino
Nicolás Sandoval
MI BLANCO NO ES TÁBULA RAZA
MI BLANCO NO ES PURA GENÉTICA
MI BLANCO NO ES INCOLORO
MI BLANCO NO ES DISCAPACIDAD
MI BLANCO NO ES ENFERMEDAD, DOLENCIA O PATOLOGÍA
MI BLANCO ESTÁ ESCRITO CON NEGRO
MI BLANCO ES UN BLUES
MI BLANCO NO ES PUREZA
MI BLANCO NO ES BELLEZA
MI BLANCO NO ES UNA PINTA
MI BLANCO NO ES APARIENCIA
MI BLANCO NO ES MODA
MI BLANCO NO ES MERCANCÍA
MI BLANCO NO ES HEJEMONÍA
MI BLANCO NO ES RACISTA
MI BLANCO NO ES ESPECISTA
MI BLANCO NO ES SEXISTA
MI BLANCO NO TE DISCRIMINA
MI BLANCO ES TRANSVERSAL A TODAS LAS ETNIAS, ESPECIES Y SEXOS
MI BLANCO NO ES EUROPEO
MI BLANCO NO ES PELO LAIS
MI BLANCO NO ES GRINGO
MI BLANCO NO ES CUICO
MI BLANCO ES MESTIZO
MI BLANCO ES LATINOAMERICANO
MI BLANCO NO ES TU TIRO AL BLANCO
MI BLANCO NO ES UN PAYASO
MI BLANCO NO ES TU CIRCO
MI BLANCO NO ES TU CHIVO EXPIATORIO
MI BLANCO PERDONA TU IGNORANCIA, PERO NO TU ESTUPIDEZ
MI BLANCO NO TE PERTENECE, NO TE PERTENECE, NO TE PERTENECE
MI BLANCO NO ES NADA DE LO QUE PIENSAS
MI BLANCO NO ES DE ESTE MUNDO
MI BLANCO NO ES NADA DEL OTRO MUNDO
MI BLANCO ES REVOLUCIÓN
MI BLANCO ES REVELACIÓN
MI BLANCO ES MARGINAL
MI BLANCO ES MI COLOR
MI BLANCO ES ALBINO.
Roberto Cignoni:
“Nos propusimos trabajar los pliegues de la arquitectura verbal”
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Roberto Cignoni nació el 25 de septiembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Codirigió con Jorge Santiago Perednik la revista “XUL, signo viejo y nuevo”, desde 1990 a 1994. Colaboró de manera permanente, a través de poemas y artículos críticos, con las revistas “tsé-tsé” y “Tokonoma”, y de modo alternativo con las revistas “Maldoror”, “Los Rollos del Mal Muerto”, “Dimensao”, “Graffiti”, “Último Reino”, “El Surmenage de la Muerta” y otras. Fue incluido, por ejemplo, en las antologías “Nueva poesía argentina durante la dictadura (1976-1983)”, compilada por J. S. Perednik, 1992; “La erótica argentina (1600-1990)”, compilada por Daniel Muxica; “The XUL Reader (An Anthology of Argentine Poetry, 1980-1996)”, editada por Roof-Books, New York, Estados Unidos, 1997; “Triantología de la poesía argentina, brasileña y peruana” en la revista “Homúnculus”, 2004; “200 años de poesía argentina”, compilada por Jorge Monteleone, 2010, así como en los volúmenes “Poesía visual argentina”, con selección de Fernando García Delgado, 2006, y “Rastros de la poesía visual argentina”, con selección de Claudio Mangifesta, Hilda Paz y Juan Carlos Romero, 2014. Publicó los poemarios “Margen puro”, 1982; “Resplandores”, 1985; “28 poemas”, 1987; “Nevada y estrella”, 1992; “Ceros de la lengua”, 2001; “La tempestad”, 2012.
Un abrazo para Augustine
Rodolfo Mata: poesía en su más reciente evolución
Entrevista por: Ximena Jordán - ximena@iod.com.mx
A pesar de que conozco personalmente al poeta Rodolfo Mata y tengo la oportunidad de entrevistarlo en directo - pues ambos residimos en Ciudad de México - elegí hacerlo vía correo electrónico, como usualmente lo hago para publicar en Escáner. Esto dista de ser una elección antojadiza o motivada por razones prácticas tales como evitar el desplazamiento o el tráfico. Lo cierto es que me cautiva la idea de que el artista responda a mis preguntas despojado de la presión que de alguna manera ejerce “el tiempo real”. Contrariamente, prefiero que conteste teniendo la oportunidad de indagar en el contenido de sus respuestas, navegando por tiempos pasados, paralelos e imaginarios. Sin sentirse desafiado, que salga de su mente y entre por entero en su arte… o en el lugar donde más quiera. Y que responda desde ahí; desde ese espacio mental de su elección.
Por Enrique de Santiago
Me contemplo morir esta tarde la última / Bajo el sol las ortigas represan el cauce de esa luz.
(Extracto del poema: Siempre en Llamas)
Su nombre verdadero fue: Luis Sergio Cáceres Toro (Santiago 18 de abril de 1923 - 21 de septiembre de 1949) Poeta, artista visual y bailarín chileno, integrante del grupo surrealista Mandrágora.