Poesía Visual
EVOLUCIÓN HISTÓRICA ARCHIVO MUSEO DE MAIL ART Y POESIA VISUAL
DEL TALLER DEL SOL (DEL AMMA-TDS 1980-2013)
Por César Reglero
PLANTEAMIENTO INICIAL
Para entender lo que es el AMMA-TDS, hay que hablar, sobre todo, de mail art, poesía visual y arte experimental en general. Desde esta perspectiva se puede contemplar diferentes fases evolutivas de este proyecto que incluye diversas convocatorias de mail art, varios proyectos de poesía visual y la organización de jornadas y debates para reflexionar sobre todas estas materias. Esta trayectoria ha sido recogida en los diferentes magazines en papel y electrónicos que han cubiertos todas estas etapas (Sol Kultural, Boek, Miniboek, Boek861, Boek Visual). Inclusive, a lo largo de todo el proceso, se incluye una serie editorial con Corona del Sur (Poetas en su salsa) y una serie televisiva de mini-espacios, dedicados al Boek Visual, en el programa de TV2 La Aventura del Saber. En una primera etapa fue determinante la aportación técnica de Jaume Bobet Cortada que nos dió la cobertura informática necesaria para integrarnos en las redes telemáticas. En la última etapa, el Boek Visual y la figura de Eduardo Barbero al frente, han sido básicos para dar un salto cualitativo en la audiencia de nuestro boletín electrónico y en la calidad de los proyectos.
Otras disciplinas muy vinculadas con el AMMA-TDS son el sello y las estampaciones de artista, el libro de artista, las instalaciones ,el net art y el arte de acción. En este último apartado colaboramos de manera directa y regular con el Centro de Documentación de la Riera de Gaià / RRTV. Finalmente señalar que existe una bibliografía importante de todas estas disciplinas a partir de la cual establecemos bases de datos e intercambios con otros archivos. Muy especialmente con el BCD (Babilonia Centro de Documentación) y el CPV (Centro de Documentación de Poesía Visual)
ULISES CARRIÓN:
De nuevo El nuevo arte de hacer libros
(Segunda parte, concluye)
Il n’y a pas de mort de livre, mais une autre manière de lire…
Gilles Deleuze y Felix Guattari
Desde México: César Horacio Espinosa V.
En la parte anterior anotamos algunas de las facetas de Ulises Carrión como editor y archivista (además de otras variadas actividades artísticas), tanto en el sentido literal como en el de Foucault y Deleuze. Abro esta segunda parte con una cita de Deleuze: El nuevo archivista anuncia que ya sólo considerará enunciados. No se ocupará de lo que de mil maneras preocupaba a los archivistas precedentes: las proposiciones y las frases. (…) Móvil, se instalará en una especie de diagonal que hará legible aquello que por lo demás no se podía aprehender, los enunciados, precisamente. ¿Una lógica atonal?
En 1976, cuando Deleuze y Guattari afirmaban, al publicarse Rhizome, que el libro no estaba muerto esto respondía al pregón de las segundas vanguardias artísticas en torno a escenarios de la muerte del libro. De hecho, no representaba una renuncia radical al libro, sino más bien la constatación de que algo estaba cambiando, tal vez la manera de leer, aprovechando ese objeto de deseo, contenedor de ideas y conocimiento, para transformarlo, precisamente, en arte.
Carrión, en su ensayo-manifiesto de 1975 “El nuevo arte de hacer libros”, se refiere a la elaboración de los libros, a sus tareas como editor, pero iba mucho más adelante para hacer una formulación que excedía a las tareas del editor y el archivista, y que abordaba estos cometidos desde una perspectiva amplia sobre el “arte nuevo” y la cultura de su momento, que sigue teniendo validez.
TONI PRAT POETA VISUAL y su libro : "ELOCUENCIAS"
Artículo en tres idiomas: Castellano, CatalÀ e Inglés
La poesia visual para mi, no es nada más que poesia… y poesia para a mi, es aquello que tiene la capacitat de conmover el consciente y el inconsciente de las personas, que remueve las emociones y las convicciones y que sorprende con su elocuencia abstracta y exquisita…
Toni Prat
“ELOCUENCIAS"
Una de mis mayores satisfacciones ha sido siempre la comunicación. Poder hacer llegar a otra persona, aquello que tú percibes, tal cual. Poder transmitir como tú quieres aquello que pretendes que le llegue ha sido siempre mi deseo más preciado.
A causa de la dificultad de esta tarea, creo que la humanidad ha ido inventando lenguajes. A uno de ellos se le ha llamado música; a otros, poesía, escultura, pintura, narrativa, fotografía, cine y tantos otros menos utilizados, quizás, pero tan válidos como estos.
He querido jugar un poco con todas las artes –lenguajes- que he podido y que al mismo tiempo me han gustado. Soy consciente de que cuando “tocas tantas teclas” no te puedes parar demasiado en la técnica. Y esto es lo que he hecho siempre cuando he creído que ésta no era especialmente esencial para comunicar el concepto que aspiraba transmitir.
VITALIDAD EN EL SILENCIO
Por Alvaro Oliva
Escribir con respecto a Helen Keller, desde el año 2013, puede resultar algo perturbador frente a la sociedad hedonista y exitosa, en la cual estamos. Cuando, en el día a día, la negatividad y la ira se apodera de la mayoría de los seres que nos rodean, la vida de este personaje puede resultar un verdadero alivio.
En el panorama actual, descrito en el párrafo anterior, resulta imposible pensar en que exista una consciencia o agradecimiento de poseer nuestros sentidos, en perfecto funcionamiento.
Helen Keller nació en Alabama, Estados Unidos, el 27 de junio de 1880, sin embargo, en febrero de 1882, a los 19 meses de edad, sufrió una extraña fiebre que la medicina de la época no pudo definir con exactitud. Tras este problema de salud la pequeña resultó sorda y ciega.
La incapacidad para comunicarse, hizo que su familia la escondiera y amarrara debido a que rompía objetos, mientras balbuceaba. A pesar de estos hechos, su existencia dio un vuelco con la llegada de la institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse.
Con esa paciencia, que se cultiva a través de los años, Helen aprendió a leer, con el alfabeto manual táctil y, más adelante, con el sistema Braille.
Por otra parte, para enseñarle a hablar, Sullivan ponía la mano de Helen en su garganta para que sintiera las vibraciones creadas al comunicarse.
ULISES CARRIÓN: DE NUEVO
EL NUEVO ARTE DE HACER LIBROS
(Parte 1)
¿Qué es un libro?
Un libro es una secuencia de espacios.
Un libro también puede existir como una forma autónoma y autosuficiente; quizá incluyendo también un texto que subraye esa forma, que sea una parte orgánica de esta forma: aquí comienza el nuevo arte de hacer libros.
Ulises Carrión, El nuevo arte de hacer libros.
[...] invento una lengua que debe brotar necesariamente de una poética muy nueva.
Mallarmé
De raiz latinoamericana (mexicano), Ulises Carrión se nacionalizó holandés. O sea, europeo y en lengua inglesa. Renunció a la literatura cuando estaba ya recibiendo el plácet del stablishment del gremio en México. “(…) la mayor parte de los poetas en México lo veían como alguien que estaba haciendo cosas experimentales y ya; pero eso, para ellos, no era poesía” –sostiene la escritora y artista plástica Verónica Gerber Bicecci.1
Esas rupturas/renuncias serían unas de las hibridaciones que identifican y son algunos de los aportes que definieron a su corta vida (1941-1989). “Mezclar dos disciplinas hace que entres en ese espacio hueco, indeterminado, soluble”, advierte también Gerber Bicecci.
Asimismo, el trabajo de Carrión se distingue por dos denominadores comunes: comunicación y distribución, plantea Donna Conwell, coordinadora de la exposición Ulises Carrion: ¿Mundos personales o estrategias culturales?, Museo Carrillo Gil, julio-octubre 2001, Ciudad de México.2
Él empleó diversas técnicas y medios para sus proyectos. Sus instrumentos de recreación eran las estampillas postales, la televisión y la radio, el cine, el arte-correo, entre otros, los que por otra parte reinterpretaba y se apropiaba de ellos dentro de un contexto artístico que a su vez implicaba, en sus palabras, un “uso” propio de la cultura. Éste incluía, igualmente, factores no artísticos como los espectadores, los lugares, todo tipo de objetos, el paso del tiempo, etcétera.
MINARELLI: LA COMBINACIÓN GANADORA
DE VACÍO/LLENO EN LA EXPERIMENTACIÓN POÉTICA
(Parte 2, concluye)
La Poesía es el decir de la desocultación del ser.
Si todo arte es en esencia Poesía,
a ella debe reducirse la
arquitectura, la escultura, la música.
Martín Heidegger1
Desde México: César Horacio Espinosa Vera
Octavio Paz nos dice que la necesidad de reflexionar e inclinarse sobre la creación poética, para arrancarle su secreto, sólo puede explicarse como una consecuencia de la edad moderna. “Mejor dicho, en esa actitud consiste la modernidad”.2 Y es bien sabido: la autorreflexión y el análisis radical de la propia poética acompañó al arte del siglo XX, aunque ciertos pastiches posmodernistas de final del siglo parecieron escapar a tal sino, si bien la mayoría sólo quedaron en caricatura.
En ese sentido nos llama la atención nuestro invitado del número anterior de Escáner Cultural, Enzo Minarelli, a través de su estudio “La combinación ganadora de vacío/lleno en la experimentación poética de Mallarmé al futurismo, del Lettrisme a la poesía sonora hasta la Polipoesía”, que publicamos ahora íntegro en esta sección. Mencionamos ya sobre el trabajo que ha practicado Minarelli en la poesía lineal y las acciones que compartió con los participantes de la Poesía Visiva italiana en los años de 1970, entre ellos Adriano Spatola, quien fue su primer editor.
A finales de los años 80, Minarelli lanzó el Manifiesto de la Polipoesía, con el cual inició ese movimiento que ha tenido bastante repercusión en diversos países de Europa y hasta en Latinoamérica. En la entrevista anterior nos habló detalladamente sobre este movimiento, pero ahora veremos desfilar a una serie de los personajes que gestaron los movimientos de las vanguardias de principios del siglo XX y otros movimientos de mediados del siglo, como el Letrismo o el espacialismo.
Isidore Isou, Lettrismo
Antes de darle de nuevo la palabra a Minarelli, creo conveniente anotar algunas referencias sobre la verdad, el significado y el sentido en la poesía. Heidegger intenta exponer el carácter "poético" del lenguaje vinculado de modo indisociable a la "verdad" como alétheia: (des-ocultación); en El origen de la obra de arte, establece: “La esencia del arte es la Poesía. Pero la esencia de la Poesía es la instauración de la verdad… Instaurar como ofrendar, instaurar como fundar e instaurar como comenzar. Pero la instauración es real sólo en la contemplación… La proyección Poética de la verdad en la obra jamás se realiza en lo vacío e indeterminado.”3
A su vez, Gilles Deleuze inquiere: “¿Qué es una esencia, tal como se manifiesta en la obra de arte? Es una diferencia, la Diferencia última y absoluta. Ella es la que constituye al ser, la que nos permite concebir al ser (…) La obra de arte es un mundo de signos, pero estos signos son inmateriales y no poseen ninguna opacidad, al menos para el ojo o el oído del artista (…) el sentido de estos signos es una esencia, esencia afirmada en todo su poder.
IV ENCUENTRO DE POESÍA VISUAL CPV
REPORTAJE FOTOGRÁFICO Y DOCUMENTAL
Programación IV Encuentro de Poesía Visual
Peñarroya-Pueblonuevo 2012
DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA
Si prefiere puede visualizar este artículo en formato PDF aquí: http://revista.escaner.cl/files/0 cpv 12 fotos k.pdf
VIERNES, DÍA 19
Comida de recepción a los primeros participantes
JAAP BLONK: un fuelle frente al (ardiente) hogar.
POESÍAENVOZALTA.12
Araceli Zúñiga
der minister 1
der minister bedauert derartige äusserungen
der minister bedauert derartige äusserungen
der minister bedauert derartige äusserungen
der minister bedauert derartige äusser ng n
der minister bedauert derartige ss r ng n
der minister bedauert derart g ss r ng n
der minister bedauert d r rt g ss r ng n
der minister bedauert d r rt g ss r ng n
der m n st r b d rt d r rt g ss r ng n
d r m n st r b d rt d r rt g ss r ng n
usw.
Jaap Blonk acaba de presentarse nuevamente en México dentro del evento internacional Poesía en Voz Alta,12, Poesía escénica/poesía multimedia.
En pos de la cuestionada legitimidad de la poesía experimental
Clemente Padín
Desde fines del S. XIX hasta nuestros días se viene discutiendo, a todo nivel, las diversas formas de expresión poética que van generando los nuevos soportes, sobre todo, a partir de Un Golpe de Dados no Abolirá el Azar de Stephen Mallarmé y del soneto Vocales de Arthur Rimbaud. El problema tiene que ver, nada menos, que con la definitiva inclusión de la poesía experimental en el canon literario para que deje de pertenecer a esa zona que fluctúa entre el sub-arte y la nada. Las dificultades por establecer una caracterización eficaz pasan por el abanico de posibilidades previsibles: desde los que no admitirán nunca que se defina o que se le pongan límites conceptuales a la poesía a los del otro extremo que exigirán límites rígidos y taxativos.
Ni una cosa ni la otra: se ha intentado una definición funcional que permita operar socialmente con el concepto de poesía experimental y ocupar el lugar bajo el sol que le corresponda en tanto género literario y artístico. Se trata de establecer la identidad del poeta experimental de cara a la sociedad que integra, ya sea para ser aceptado o rechazado, pero que a todos resulte imposible no reconocerle como poeta, productor de poemas en el área explícita de lo empírico-experimental.
Estas obras poéticas experimentales pertenecen a esa zona marginal o fronteriza que existe en el límite entre la literatura y el resto de las artes. Según algunos críticos de hecho cabrían en la literatura y la poética por cuanto comportan elementos expresivos del lenguaje verbal, ya sea en función semántica o no. Según otros, son formas híbridas que no participan ni de la pintura, ni de la literatura. Tampoco pertenecerían a la música o al teatro si hubiéramos tenido en cuenta la dimensión acústica o performática del lenguaje verbal que muchos por otra parte niegan.
CALLIGRAPHIES, DE FERNANDO AGUIAR
Una visita al sítio de RedFoxPress es una viaje por medio de una muestre internacional de la poesía experimental contemporánea.Basada actualmente en County Mayo, en Irlanda, editada por Francis Van Maele, el editorial fue creado en 2000 y ya tiene varias colecciones e autores de muchos países: libros de artistas, “C´est mon Dada”, “Visual Poetry”, Fluxus, Franticham (obras de Francis van Maele y Antic-Ham), arte correo, etc. Es posible hacer una lectura en línea y/o solicitar el libro impreso.
(John M. Bennett: "Maya Heads")
Dra. Olga Ulianova, directora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, y Martín Gubbins, director ejecutivo ad-hoc del Foro de Escritores, tienen el agrado de invitarle a un encuentro con el poeta norteamericano John M. Bennett, quien mostrará y comentará parte de su reciente producción visual y sonora.
John M. Bennett es una de las figuras más activas de la poesía experimental en Estados Unidos, y ha leído, exhibido y publicado su obra en distintos lugares del mundo. Es PhD en Literatura Latinoamericana por la Universidad de California en Los Angeles, y actualmente se desempeña como editor de New Luna Bisonte Prods y curador de la Avant Writing Collection en la biblioteca de Ohio State University. Una amplia muestra de su trabajo poético se encuentra en su página web: www.johnmbennett.net.
Este encuentro se realizará el jueves 19 de julio a las 19:00 horas, en el Auditorio de IDEA, ubicado en Román Díaz nº 89, Providencia. La presentación del autor será en español, y será comentada por Martín Gubbins y por Felipe Cussen, investigador y académico de IDEA.
De lo efímero y lo sagrado
Estética y simbolismo de la flor de Loto
Por: Ximena Jordán - ximejordan@gmail.com
Una flor con un transcultural simbolismo
Antes de asesorar al fotógrafo mexicano Julio Hernán en la curaduría de esta exposición, no imaginé que la flor de Loto tuviera un valor y un simbolismo de semejante multi-culturalidad. Debido a mi sorpresa, decidí compartir en el presente artículo un análisis del simbolismo de la flor de Loto y una visión acerca del proyecto fotográfico y de la obra del artista mexicano.
Hace trece años comenzó la gestación de estas fotografías, cuando Julio Hernán decidió cultivar flores de Loto en una finca ecológica en el Bosque de Niebla, estado de Veracruz, México. En el origen, no hay intención artística. Solo existe la inquietud por parte de este artista pintor, escultor y fotógrafo, de cultivar una relación personal con la Flor de Loto. Junto con su flotante belleza, despierta la atención del artista que estas flores posean atributos ancestralmente sagrados para la cultura Egipcia, la cultura India y la cultura China. Por causa de su transcultural simbolismo, hasta la actualidad lotos muy estilizados suelen aparecer representados en diversos objetos del arte de China, India, Egipto y Japón. Además, la Flor de Loto está presente en narraciones mitológicas pertenecientes a otras culturas, una de ellas relacionada con nuestra cultura occidental: la cultura Griega.
J-L. Parant “Las bolas-los ojos”
y la visión de Nicole Everaert-Desmedt
(1ª de dos partes)
(como si) yo escribiera sobre los ojos porque deseaba ser el sol y yo hiciera las bolas porque yo deseaba ser la tierra (les boules les yeux, p. 13).
Escribí e hice las bolas para sorprenderme reinventando el mundo todo sólo con nada más que mis ojos y mis manos (les boules les yeux, p. 15).
Jean-Luc Parant
César Horacio Espinosa Vera
poexperimental@gmail.com
Nicole Everaert-Desmedt
Conocimos a la maestra Nicole en la ciudad de Monterrey (en el noroeste de México) durante el 2º Congreso Mundial de Semiótica, en 2005 (1). Desde entonces, ella viaja cada año al menos dos veces a México para participar en conferencias y encuentros sobre la semiótica peirciana; y en uno de sus viajes nos dejó, a Araceli Zúñiga y a mí, su libro Interpréter l’art contemporain, donde analiza la obra de una serie de importantes artistas contemporáneos.
CLEMENTE PADÍN
Guillermina Fressoli
En los contextos más difíciles el arte pudo esbozar diversas estrategias para continuar interviniendo en la arena pública y preservar su vitalidad, la poesía visual es un testimonio de esa supervivencia crítica que localmente se vinculo también al arte correo. Este mes visita Buenos Aires uno de los artistas pioneros de aquel movimiento quien supo durante los 70 estrechar lazos y solidaridades con artistas tan distantes y a la vez cercanos como Joseph Beuys y Edgardo Vigo. Así como Vigo jugaba con la norma desordenando la trama de la urbe platense y molestando el andar cotidiano de los sujetos, Padín perturba el orden de las palabras, mueve vocablos para dar a ver sentidos contradictorios, metamorfosea las palabras estableciendo sentidos en los cambios que visibiliza. Reitera, invierte, da vuelta, transgrede las letras y el decir. En ese rodeo la palabra adviene imagen y la imagen se desplaza a la incorporación de las letras, el lenguaje se establece como insumo de la forma. Particularmente el trabajo visual de Padín con las palabras se concentro en la búsqueda de contradicciones a partir de las cuales poder difundir premisas y juicios de difícil circulación durante los años 70.
Dentro del arte correo la circulación de imágenes poéticas desplazaban las palabras de sus referencias instituidas hacia la creación de imágenes novedosas, entonces la obra de Padín circulaba entre muchas otras creando un nuevo artificio dentro del cual el viaje, el papel, las marcas del intercambio, lo sellos, y la singularidades con la que cada contexto era dado a ver en la circulación de aquellos textos visuales ofrecían un lugar en que lo artístico podía enfrentarse a los condicionamientos del mercado del arte. En aquellos años y bajo aquella forma que incluía en su relato el testimonio del viaje es que comienzan circular las artistamps de Padín, imágenes visuales que mediante el montaje de textos aparentemente inconexos buscaba denunciar la trama compleja entre intereses trasnacionales y políticas con ambiciones de dominación económica y cultural. Más de treinta años después, el artista retoma aquellas artistamps ampliando las denuncias de entonces hacia nuevos contextos críticos e incluyendo dentro de la obra el problema de lo anónimo como motivo de reflexión. Este nuevo motivo se figura a través de gran cantidad de imágenes que orbitan equidistantes en torno a las artistamps de Padín, un gesto mediante el cual el artista establece una filiación con una diversidad de imágenes provenientes del amplio espectro que ofrece la web. El criterio de selección de aquellas imágenes, que determinarán la fuerza centrifuga de las artistamps, se relaciona con intervenciones irónicas de iconos vinculados al consumo y el capital. De la estampa a lo digital el artista establece filiaciones de una búsqueda de antaño en relación al presente.
POESÍA VISUAL
Por Toni Prat
Hace ya unos cuantos años que descubrí una forma de comunicación diferente: la poesia visual. Reconozco que Joan Brossa y su obra expuesta en la Fundación Miró de Barcelona fueron el detonante de lo que después han sido mis poemas.
Transmitir mis pensamientos con el objetivo de que sean percibidos por el otro tal cual yo los pienso y en la forma más condensada posible, sólo me lo permite la poesia visual.
Había utilizado anteriormente la escultura y la pintura, como lenguajes puramente estéticos porque ya me interesa la estética como parte del discurso filosófico de la vida.
Comencé publicando un poema visual como ilustración de cada artículo de opinión que escribía en una revista pero me dí cuenta de que al lado de tanta palabra el poema pasaba desapercibido, por ello me decidí a publicar dichos poemas “Eloqüències” Tabelaria Edicions y así fue también como nació http://www.poemesvisuals.com.
Publicar en papel me ha proporcionado una gran satisfacción personal, pero publicar en el blog es lo que colma cada dia mis ansias de comunicación.
Encontrar los comentarios que deja tanta gente sobre lo que les inspiran mis poemas y comprobar hasta qué punto me han entendido o han entendido algo incluso opuesto a lo que yo quería decir es apasionante.
Y todo ello desde la inmediatez que te proporciona Internet y desde una población potencial de lectores de todo el mundo que desde miles de kilómetros entienden o no, lo que yo entiendo… ( reconozco mi obsesión….)