Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Pobreza

Invitado

LOS PAPELES PERDIDOS DE R. DENVER


No puedo caminar dices / Estoy clavado en este pueblo / Mirando pasar las nubes.
Roberto Bolaño

ROLANDO GABRIELLI©2018

R. Denver habla de sí mismo como si se conociera. Divierte con el tiempo perdido, en esa gran estación proustiana de su tránsito inmóvil, un largo capítulo de indocumentado con oficio de  narrador de novela negra. Vivió sin papeles frente al mar casi dos décadas, no era turista,  estaba anclado a la vera del camino al caducar abruptamente su visa diplomática. Se había ido a ninguna parte y  estaba ahí, como permaneciendo en una partida inexistente.  Se puede estar  de  pie frente a un acantilado con la irresponsabilidad del azar de un torero, a  un costo más alto que recibir una cornada. El precipicio siempre es una posibilidad, para mantener un  cierto equilibrio y volver a empezar en la punta de los pies. Cuando ya era un alma irregular en la acera equivocada, alguien le sugirió: sobrevívete.

Sobrevivencia, una palabra con dientes y muelas, siempre dispuesta a jugársela contigo, nunca  sabe de derrotas y  cuando crees que te va a abandonar, está ahí la flaca haciéndote  respirar como un paramédico que no te deja ir. Puedes vivir con tu venoclisis fuera del sistema sin ser un paciente terminal. Denver venía de una muerte civil sin un plan B.

Caminar del cojo/ver del tuerto / raíz del viento / lágrimas de cocodrilo / a cada quien un rayo de luz oscura / Vivir el luminoso día / bajar a un pozo / subir una montaña / escribir en una playa / una palabra / vamos a vivir vida / una ola  volverá  a empezar.

·        Venían de un apocalipsis a la medida de un sastre

La espera circunstancial es la retórica de una figura aburrida y ridícula. No tiene forma ni contenido. Son líneas perdidas en cualquier mano. Un paisaje  es un paisaje y puede convertirse en un trazo borroso. Se comienza a no pertenecer, no  estar y viajar por el mismo punto de no partida. La ruta, diría Denver, como un círculo vicioso y no es una descripción, afirmaba acodado en sí mismo esperando una repuesta que solo tenía preguntas.

Escáner Cultural nº: 
204

DECLARACIÓN DEL TRIBUNAL ÉTICO DE CAÑETE


A 18 de noviembre del 2016, en el Campo Abierto del Museo “Ruka Kimvn Taiñ Volil”, Comuna de Cañete, Provincia de Arauco, se ha constituido el Tribunal Ético convocado por ANAMURI y Rayen Voygue, con el objeto de escuchar y conocer denuncias a través de testimonio sobre la violencia que ejerce contra las comunidades y especialmente las mujeres del territorio ancestral del Pueblo Mapuche.

Mediante los testimonios presentados se ha evidenciado:

– Una política institucionalizada de violencia contra la mujer mapuche, niños y niñas que proviene de un continuo histórico de dominación, que tiene que ver con una primera etapa que termina con la mal llamada pacificación y, una segunda etapa que engarza con un sistema político, ideológico, cultural y económico neoliberal que prolifera a través de la instalación de empresas forestales e hidroeléctricas.

– El retraso del Estado Chileno en el respeto a los derechos del Pueblo Mapuche y su reconocimiento como tal.

– La estigmatización del Pueblo Mapuche potenciada por los medios de comunicación social, incluyendo esta misma actividad que fue demonizada por éstos y la sociedad de Cañete, haciendo creer que se trataba de una manifestación violenta. Esto ha sido una constante en el último tiempo, haciendo parecer ante la sociedad cañetina sus manifestaciones como actividades delictuales. Con ello siembran el temor en la población, especialmente en colegios y el comercio establecido.

– La violencia Estatal se manifiesta en la criminalización de toda manifestación de ejercicio legítimo de derechos, catalogándolos como actos terroristas o a lo menos subversivos. Golpes, insultos racistas, disparos a quema ropa, secuestros durante manifestaciones y allanamientos generando dolor adicional a las madres cuando ven a sus hijos caer detenidos.

– Actos de tortura contra mujeres, niños y niñas.

– Respaldo del Estado a las invasiones Forestales e Hidroeléctricas.

– Militarización del territorio.

Little Chilean Thoughts

CulebraNegra_Curivil_2005

 

El habitante lírico: Los destinos, el poemario de CulebraNegra (2011)

por Carolina Benavente Morales

cbenavem@gmail.com

 

Este poemario se lanza hoy sábado 10 de marzo de 2012 a las 20:00 h en el nuevo Centro Cultural Ciudadan@os, ubicado en Eduardo Castillo Velasco 2811, Ñuñoa, Santiago (todos invitados, entrada liberada). A continuación una breve reseña del libro.

 

Una trama de afectos recortada del enjambre citadino nos presenta Los destinos, el primer poemario de CulebraNegra (Salvador Troncoso Curivil, Santiago, 1975). Entre el vértigo y la mudez de la emoción, el autor nos envuelve con el halo poético de una historia de desenfreno y desaliento que transcurre en un rincón sumergido de la realidad chilena. Trama que, a pesar del título de la obra, se consuma líricamente mediante la conexión y desconexión constante de los personajes entre sí, un conjunto de amigos cuyos sentires y devenires santiaguinos parecen flotar en el vaho del tiempo.

Para materializar su propuesta, CulebraNegra ha enturbiado la expresión del sentimiento original mediante una fragmentación aleatoria y una recomposición libre del texto, el que resurge desde sus versículos aislados como una posibilidad entre otras, inexorable solamente al mirar la traza de lo acontecido. Asimismo, los procedimientos de censura, tarjado y collage empleados en esta autoedición de raigambre fanzinera dejan rastros gráficos en la hoja, insistencia de una huella en la desaparición, indicio de la multiplicidad de caminos que se entreabren cada vez que oteamos el horizonte estético.

Escáner Cultural nº: 
145

ASEMPCh                                                                   UAH

I Congreso Chileno de Estudios en Música Popular

 

¿Qué hay de popular en la música popular?

 

Santiago de Chile, 9, 10 y 11 de junio de 2011

 

Asociación Chilena de Estudios en Música Popular

Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado

 

[Más informaciones: http://www.congresos.asempch.cl]

LA SORPRESA DE SATANÁS

en Acción de Gracias. El trasero visible de la muerte

Desde Nueva York, Silvia Banfield ©2006

Es redondo y gira, desde la gran explosión, devorado por el tiempo, azul nacido de la sombra, plop, plop, plop, se hizo en siete días o de la noche a la mañana, el universo nos mira con sus ojos de estrella, sonrisa de sol amargo, luminoso, cara de luna sin respaldo bancario, arrugado, poblado de gabinetes con soldados muertos, ataúdes frescos, banderas dobladas Se siente sorprendido tal vez que el hombre no se haya conformado con el gran estallido, la desaparición de los dinosaurios y de su inexorable viaje hacia los agujeros negros que ha puesto su propia piedra en el camino. Y del otro lado del desierto, miles de cuerpos blancos bajo tierra sudando los granos de arena que el infierno humano empuja bajo la tierra, como si ascendiera más alto a los cielos. La montaña permanece como vos, amor /Alá va y viene/como vos, amor/respiro y dejo correr la noche bárbara/mis zapatos azules entran al océano/Bizancio, Cartago, Roma, New York/Ni una misa por París sin vos/Sal y arena del desierto/estos días húmedos que el silencio ya no me entrega/una noche suma un día anterior/apaga la vela la luz que no olvida/¿De hora en hora/el tiempo se acaba? Un día más y el día estalla en sus copas/ amanecer de rosas blancas/Vuelven a entrar en mí/tus horas/los vacíos inexcusables de un tiempo/que nunca partirá/Yo no abandono la causa, amor/por esta guerra inútil, sí /no combato/Es tu carta, son tus palabras/las que leo en voz alta/y asumo como mías/Al diablo con las fechas/que atascan nuestros días/sombras de un mismo patio de luz/que el destino juegue/con su destino/Ahora sé que mi corazón/no ha regresado /con las manos vacías.

Leer artículo completo

EMERIC LHUISSET. NOMADISMO Y FOTOGRAFÍA

Desde Colombia, Ricardo Arcos-Palma

Este vistazo crítico en Revelado, será destinado a narrar un encuentro con la obra del jóven artista francés, Emeric Lhuisset, estudiante en la Ecole de Beaux-Arts de París. Encuentro que fue posible gracias al nomadismo estético que realiza este artista desde hace un buen tiempo. En realidad su obra no la ví expuesta en ninguna galeria ni museo. Solamente la descubrí en sus propias manos, cuando él pasó por Bogotá hace poco más de un mes. Sus fotos son la materialización de lo que yo he llamado "un nomadsimo estético". Cuando fuí invitado por el Collège International de Philosophie a exponer mi tésis sobre creación y nomadimo en el caso de Fernando Pessoa, puse de manifiesto que para un acto creativo era indispensable, el viaje y la abolición de fronteras. Ese viaje puede ser real o imaginario. En el caso de Lhuisset, el viaje que el ha emprendido es real. Aprovechando varias oportunidades, este artista a viajado por varias partes del mundo, Afganistan, Pakistán, India, China, Brasil y Colombia desdibujando las fronteras. Pero sus fotos no son solamente un registro de un viaje, como podría hacerlo un turista. Al contrario sus fotografías son verdaderas relaciones textuales, donde los lugares no son sino un pre-texto para revelar las contradicciones socio-políticas.

Leer artículo completo


Foto Patagonia: Algunos derechos reservados por derekandnona

 

Quisiera compartir los argumentos por los que me opongo a las megarepresas en la Patagonia:


por Yerko Castillo Ávalos.
 
1. No son Limpias: Decir que las megarepresas son limpias porque contaminan menos que una termoeléctrica es similar a decir que Santiago es limpio porque está menos contaminado que Ciudad de México. Según un cálculo hecho por la tesista de magíster en Ingeniería Civil y Ambiental del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Laura Mar, el proyecto Hidroaysén estaría generando alrededor de 3.770.000 toneladas de carbono debido a las represas y otras 8.960.000 toneladas debido a la línea de transmisión (1). Los materiales, combustibles, máquinas y cambios de uso de suelo son los principales aportes a esta cifra. Además, la inundación y posterior pudrición de masa vegetal genera metano (2) y el embalse retiene nutrientes y sedimentos que le sirven a organismos marinos  que capturan carbono. Es decir, las megarepresas además de contaminar y destruir ecosistemas, mataría a varios ecosistemas marinos que  capturan  carbono (el área de influencia marina de los ríos se estima que puede llegar hasta 300 kms de distancia desde la desembocadura del río hacia el mar). 
 
2. No son Renovables: Si bien el agua es un recurso renovable, las megarepresas tienen un periodo de vida útil de entre 50 y 80 años. Básicamente lo que hacen es aprovechar el caudal de un río, construir una pared gigante de cemento y transformar un gran río caudaloso en 2 ríos separados por un embalse (el río de abajo pasa a ser controlado por la operación de la represa, por lo que podría decirse que es un río artificial). El embalse es artificial y no tiene una dinámica natural. La composición química del agua cambia, se empieza a "pudrir" (proceso de eutrofización) al estar estancada y las comunidades biológicas propias de un ecosistema fluvial mueren. Los nutrientes y sedimentos que llegan al embalse quedan atrapados en el fondo de éste y no llegarán al mar donde alimentan a las comunidades marinas, por lo que cada año en el fondo del embalse se va acumulando una capa de lodo y sedimento que al cabo de algunos años hace inoperable la represa, ya que quitar todo este material casi nunca es rentable para la empresa y le resulta mejor dejar la estructura tal como está, puesto que desmantelarla es increíblemente costoso.
  
3. No son Sustentables: Una manera de definir la sustentabilidad de un proyecto es evaluando si el impacto de éste generará una mayor o menor resiliencia del sistema completo. La resiliencia puede definirse como la capacidad de un sistema para resistir perturbaciones y volver a su estado anterior (por ejemplo, el sistema inmunológico es un sistema resiliente que cuando pierde su resiliencia, el organismo muere a menos que sea mantenido vivo artificialmente). Una megarepresa lo que hace es destruir un ecosistema fluvial con una barrera física en el curso del río, transformando un gran macro sistema glacial-fluvial-marino en dos subsistemas, uno de ellos un subsistema glacial-fluvial-embalse  y otro un subsistema río-manejado-artificialmente-que-llega-al-mar. El macro sistema glacial-fluvial-marino original es más complejo y tiene mayor cantidad de especies e historia geológica que los nuevos subsistemas artificiales. Al ser más complejo, es más resiliente, puesto que tiene más medios (recursos, especies, genes, capacidades, etc.) para absorber perturbaciones. Por ejemplo, ante una erupción volcánica o un terremoto, el sistema original podrá adaptarse (ya que lo ha hecho muchísimas veces en su historia) y evolucionar, sin embargo, los nuevos subsistemas colapsarán (con el riesgo de que la rotura del embalse tenga consecuencias para las comunidades aguas abajo). Nos quieren hacer creer que son sustentables simplemente porque los beneficios económicos que traerá serían utilizados por las futuras generaciones de chilenos, lo que también es una mentira (una mentira que nos costaría la Patagonia)
 

Perfiles Culturales


LAS CRISIS ECONÓMICAS EN EL SISTEMA CAPITALISTA. ELEMENTOS PARA SU HISTORIA.

Por Rodrigo Quesada Monge [1]

Introducción.

Hablar de crisis económicas hoy resulta tan baladí y, sin embargo, al mismo tiempo, tan complejo, que escribir sobre el tema se hace necesario en vista de la enorme cantidad de prejuicios, distorsiones y frivolidad que predominan.

Para los griegos de la Antigüedad Clásica el concepto de crisis invitaba a pensar inmediatamente en su superación, pues venía aspergeado de una buena dosis de optimismo y, sobre todo, provocaba la reflexión hacia las distintas posibilidades de superación que el concepto exigía. Aristóteles hablaba de crisis cuando se trataba de fracturas en la racionalidad con que los hombres pueden desenvolverse en los asuntos civiles. Para él la crisis quebraba esa lógica y obligaba a los hombres a imaginar nuevas salidas, nuevas alternativas para mejorar la solución de los problemas y los desacuerdos sociales. Pero nunca pensó la crisis como una forma de quietismo, de estancamiento. De tal forma que, con los griegos, aprendimos algo que en la cultura occidental se ha olvidado por completo: la crisis exige cambio, aproximarse a los asuntos de los hombres y de la sociedad con la fuerza de la esperanza, y la absoluta confianza en el poder humano para resolver conflictos y debates, criterios y argumentos distintos.

En tiempo de crisis por guerras, clima o enfermedad, el griego se lanzaba a los torneos, al teatro, a la lucha libre y al deporte en general, así como a los festivales de oratoria y artes dramáticas. Los romanos exacerbaron los avances de los griegos y los substituyeron por el circo. El peso específico del poder de la racionalidad y de la espiritualidad humana para atender a las épocas de crisis cedió su lugar, en la Edad Media, al poder de Dios. El feudalismo era un sistema económico y social en el que la fuerza de la solidaridad era tal que se le dejaban a Dios la solución de las crisis, de aquí su enfoque un poco más allá de la ética, y un poco más acá de la metafísica aristotélicas. Se volvía contemplativo frente a las crisis, el hombre del medioevo.

La burguesía, en cambio, más avariciosa que ahorrativa, más emprendedora que reflexiva, obsesionada con la medición del tiempo y la cuantificación de sus gastos convirtió a la crisis en una tragedia, porque era una tragedia que tenía que ver con sus procesos y mecanismos de acumulación de riqueza. Y la acumulación era la espina dorsal de ese sistema económico que vino al mundo en la segunda parte del siglo XVI y que, hoy, entre los estertores y el barullo de una crisis total, trata de hacer frente a sus limitaciones y de salir adelante, no como lo hacían los griegos, en medio de la algarabía de la esperanza, ni como lo hacían los monjes contemplativos medievales, en medio de rezos y sahumerios, sino, todo lo contrario, sirviéndose del despojo y el arrinconamiento del que menos tiene. Siempre se acumula a costa de otros, y, cuando así no sucede, aparece la crisis, según la burguesía. Veamos por qué.

Escáner Cultural nº: 
136

Adiós a las semillas

TEXTO ORIGINAL: CAVILA www.cavila.cl

http://www.cavila.cl/2011/05/13/adios-a-las-semillas/

ACTUALIDAD NACIONAL

Entre cuatro paredes, sin consultar con la ciudadanía, senadores aprobaron vender todas las semillas chilenas a la empresa norteamericana Monsanto.

La noticia pasó inadvertida en medio de las movilizaciones contra el proyecto Hidroaysén, registradas en Santiago, Valparaíso y otras regiones del país. Ni la televisión ni las radios ni menos la prensa escrita informaron sobre esta decisión que dejó a muchos estupefactos pues en la práctica significa una fuerte pérdida de soberanía.

En palabras simples, con el “acuerdo” de los senadores, la empresa norteamericana Monsanto, conocida en todo el mundo por su elaboración de semillas transgénicas, será la dueña de todos nuestros vegetales, hortalizas, frutas y verduras, de aquí a un corto plazo. Esto, porque la empresa poseerá las patentes de todos los tipos de semilla que existan en el país, por lo tanto, como dueña de la marca “tomate chileno” podrá cobrar derechos a todos quienes cultiven tomate pues usaron sus semillas para hacerlo.

44


El asunto parece grave y muy grave. No se entiende cómo
 un grupo de senadores que supuestamente trabajan para el país, entregan a la venta algo tan sensible como las semillas: el inicio de toda la cadena alimenticia, de todo el ciclo, algo ancestral, que está en la tierra, y donde al menos culturalmente, reside gran parte de la escasa identidad que tenemos los chilenos como pueblo. Si lo pensamos en términos de soberanía, claramente el asunto constituye un mordisco importante a la bandera, el escudo y todo lo que se entiende por “patria”.

DEL CALENDARIO ROTO DE DANA D

(¿Más rodillas para la Historia?) (La Guerra de las Galaxias, es un subproducto del presente) I PARTE

Desde Nueva York, Silvia Banfield

Cuando recibí el Diario de tela azul del poeta, pensé que ya vivía con él de alguna manera en La Patagonia. Entremezclé tantas cosas. El Sur tiene esa adivinación de la memoria. En el Norte era primavera y en el Sur, invierno. El espejo en sus dos caras. Todos sabemos que se tratan las estaciones. Su caligrafía pareja, mezclada en tinta negra y azul, unos dibujos absolutamente personales, definidos por el perfil de sus pulsaciones, hacían más intensas sus anotaciones, lo que explicaba a veces con la minuciosidad de un científico. En alguna de las páginas, sino en todas, dejaba sentir la sensación de un lugar sin límites, que yo ya conocía y volvía a revivir en sus relatos. Pero estaba la historia obsesiva, contada en detalle sobre el Rubio y Dana D. Ella lo sabía, todo por lo que después me enteré. Él, ignoraba todo, en el otro extremo de la historia. Un buzo rescatista, por decir lo menos, no está firme en la superficie. Ella le llamaba su héroe. Los días del Rubio morían en su silencio bajo el mar. Un mundo, en verdad lejano, donde la naturaleza te exige silencio. El paisaje camina no sólo en los ojos. El cielo es una masa impensable de no sentirla más allá de los hombros. El aire responde por sus propios pulmones. Lanzar una piedra tiene más destino que el mundo actual. Y rueda en su bicicleta Dana D. con la mente puesta en el Rubio. 

Leer artículo completo

LA CAJA DE PANDORA ABRIÓ SU CALDERA DEL DIABLO EN BESLÁN - LA MUERTE ABRIÓ LAS PUERTAS DE BAGDAD A OCCIDENTE - LA LUNA DE ENFRENTE Y LA ISLA TORTUGA

LA LUNA DE ENFRENTE Y LA ISLA TORTUGA

(El hambre o el menú de la ONU)

Por: Silvia Banfield

Habría que preguntarle a Jorge Luis Borges, si le parece correcta la acción de la Policía Federal de Argentina. Seguro que desde su ciega lápida en Suiza mira Buenos Aires. Es muy difícil que su ciudad eterna, las calles de sus calles, sean olvido en su memoria. Poesía y policía, riman, pero no se parecen. Son como dos tiros contra vía. Paralelas que nunca se juntarán. Un poema, en principio, no tortura a nadie, es una simple advertencia a la imaginación. No pasa de ser una luz roja en el camino. Poesía es un paso en soledad y reversa, con las luces altas en la carretera y bajo la niebla. La policía es un hombro vacío en una ruta que siempre coquetea con el precipicio, el eslabón perdido de lo prohibido. Un gran NO que el poeta se salta, el viejo obstáculo de la piedra en el camino, la perfomance del lugar mal empedrado.

Leer artículo completo
 

“DIARIOS DE MOTOCICLETA”: LA JUVENTUD DEL “CHE” EN LA PANTALLA GRANDE

Por Víctor Hugo Ortega

Los chilenos hemos seguido muy de cerca el desarrollo de la nueva película del director brasileño Walter Salles, “Diarios de Motocicleta”, la cual estuvo compitiendo hace un par de días, por la Palma de Oro, en la versión número 57 del Festival de Cannes. Según muchos críticos, la película del brasileño fue la gran perdedora del certamen, que arrojó como vencedor al director estadounidense Michael Moore, con su filme documental, Fahrenheit 9/11. Sin embargo, la cinta de Salles no se fue con las manos vacías en su paso por Cannes. Recibió, aparte de una gran ovación el día de su exhibición, el premio del Jurado Ecuménico, el cual destaca la calidad ética de las películas en competencia.

El interés por esta cinta en nuestro país, partió a fines del año 2002, cuando se anunció la visita a Chile del actor mexicano del momento, Gael García Bernal, quien junto al resto del elenco y al equipo de producción del filme, venían a grabar el paso del mítico guerrillero argentino por algunas ciudades nacionales.

Leer artículo completo

LA PASIÓN DE TINA MODOTTI

Por: Rúbila Araya

Se enamoró de México y puso la fotografía al servicio de los desamparados, luchó por una causa y se olvidó de sí misma. su obra nos testimonia la gran entrega de su vida.

Murió en las mismas condiciones en que nació. La carencia protagonizó sus días de infancia desde que vino al mundo en Udine, al norte de Italia, en el seno de una familia humilde de pensamiento socialista. Cuarenta y seis años después, un ataque al corazón la sorprendió en un taxi, el conductor se percató de su deceso cuando ella no respondió a sus preguntas.

En primera instancia, su cuerpo descansó en la sección más pobre del Panteón de los Dolores, en Cuidad de México. Allí, entre malezas y tumbas semidestruidas, adornaron su sencilla lápida un perfil grabado por Leopoldo Méndez y las estrofas de un poema escrito por Pablo Neruda: “Tina Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes. / Tal vez tu corazón oye crecer la última rosa / De ayer, la última rosa de ayer, la nueva rosa. / Descansa dulcemente, hermana.” 

Leer artículo completo

CRÓNICAS DESDE EL VÓMITO NEGRO. III) PARTE. ESTACIÓN LINIERS O LA ÚLTIMA FRONTERA

Desde Argentina: Marcelo Luna

LA FRONTERA.

La estación del otrora ferrocarril Sarmiento es conocida como "La Frontera", ya que divide a la Capital Federal de la Provincia de Bs As, y en esos lares se asientan varios "copetines al paso".
Del que les hablaré hoy se lo conoce como "La Frontera" asi bautizado vaya a saber uno porque, y tiene la peculiaridad de servir, aparte de bebidas, porciones de ... pizza.
Una pizza que deja bastante que desear aunque, barata y caliente, un tanto aceitosa y con bastante buena mozzarella. Es atendida por un encargado, unas 14 horas al día, conocido como ...El Pelado.
Es un puesto pequeño con varios hornos y heladeras donde es mínimo el espacio, y a pesar de ello en ese reducido cuadrado, los vendedores ambulantes que deambulan por los trenes, guardan sus petates y sus cajas de cartón con mercadería.
El nombre genérico dado a la estación de tren, se debe a que :

1) Al cambiar la juridicción policial (de federal a provincial) muchos de estos vendedores con algún que otro antecedente o prontuario, no se atrevan a cruzar del un lado al otro, por temor a una eventual "razzia".

Leer artículo completo

DE DONDE SE HABLA DE QUIEN DESIERTA Y DESERTA, ES DECIR DEL ESTADO CON SU DEUDA EXTERNA-ETERNA (PARA CANTAR EN RITMO DE TRABALENGUAS)

Desde Argentina, Daniel Noseda

De donde se habla de quien desierta y deserta, es decir
del estado con su deuda externa-eterna(para cantar en
ritmo de trabalenguas)

Gustavo gira la perilla a trabalenguas,
la lengua se le traba a usted que me traba una idea
que tengo del estado, del mío, del suyo, de Gustavo
¿Cuál es su estado? ¿Cuál es el mío? ¿Cuál es el de
Gustavo?
¿Cuál es la situación de su persona, de la mía,
de sus cuentas, de las mías y las de Gustavo?
¿La mía, la suya, la de Gustavo era una cuenta que el
estado no pagaba?
¿Cuál es el estado de la cuenta del estado?
¿150 mil millones en negativo? 

Leer artículo completo