Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Crítica

 

Mariano Sapia, Hay alguien

HOPPER: I. APROXIMACIÓN A SU OBRA

Por Mario Rodríguez Guerras

direccionroja@gmail.com

Introducción

La obra de Hopper es típicamente americana, algo regionalista pero realizada por un artista con un noble espíritu que está decepcionado por las relaciones que ofrece el progreso social y que sabe que no puede hacer nada por remediar esa situación, pero sabe que debe soportarla. Hopper muestra la resignación del hombre hacia los beneficios del supuesto progreso y por las supuestas ventajas del mundo moderno.

Guía de Descarriados

PILARES DE NUESTRO TIEMPO II

NIDO DE RATAS
(La “Escuela de las Américas”)

I    LA NUEVA INQUISICIÓN

“Escuela de las Américas”, un nombre que no dice nada. Tras esta fachada deliberadamente insípida se esconde la institución en que se (de)formaron muchos de los cabecillas, gestores y ejecutores del triste periodo histórico en que América Latina fue torturada casi de punta a cabo por traumáticas dictaduras militares. Trauma histórico y continental en cuyas mazmorras –materiales y psicológicas- fue engendrado nuestro tiempo.

Su primer nombre fue LATIN AMERICAN TRAINING CENTER-GROUND DIVISION. Lo que esa frase signifique en castellano, da lo mismo. Fundada en Panamá (más específicamente en Fort Amador, en la boca del Canal que mira hacia el Océano Pacífico) en 1946, este “Centro de Entrenamiento” jugaría un rol decisivo en el sorprendente vuelco de los acontecimientos que transformó lo que sería la Era de la Revolución y el “Hombre Nuevo”, en la era de la represión y el hombre amordazado.


Con eficiencia anglosajona, este verdadero nido de ratas ubicado, estratégicamente (y para guardar las apariencias) en la cintura de América, fue la primera manifestación física y tangible de lo que se denominó Doctrina de la Seguridad Nacional, ese maquiavélico cuerpo dogmático que consiguió redefinir en la mente de cierta oficialidad las prioridades y objetivos hacia los que dirigir la maquinaria militar.
Fue tal la eficacia de esta nueva Inquisición en el lavado de cerebro de sus alumnos, que sus graduados, al regresar a sus (nuestros) países, olvidaban por completo la función natural de las fuerzas armadas como guardianas de las fronteras nacionales. Cual zombies sometidos a misteriosa hipnosis, los becados volvían a nuestras sociedades ansiosos por masacrar a los nuevos enemigos: sindicalistas, folkloristas, dirigentes estudiantiles, artistas en general, el quiosquero de la esquina que vende cancioneros, y todo individuo o agrupación que denunciase la impotencia de las instituciones existentes para hacer mejorías estructurales en el cuerpo social.

Escáner Cultural nº: 
140
Surreal


LA SURREALIDAD MOVILIZADA

Por Enrique de Santiago

artedeenrique@yahoo.es

 

No será el miedo a la locura lo que nos obligue a bajar la bandera de la imaginación

André Breton

 

Se puede pensar que un surrealista a ser un nauta del subconsciente, podría ser una persona no conciente, o tal vez el ser parte de la surrealidad pueda ser constituyente de estar absolutamente de la realidad que nos rodea. Todo esto está lejos de ser efectivo, pues si en algo los surrealistas se han distinguido durante décadas, es en la manera de enfrentarse a la forma de dominación a la que se nos tiene sometido, para esto citaré en reiteradas oportunidades a André Breton, quien en su primer manifiesto surrealista, despeja dudas acerca del rol del surrealismo, de los surrealistas, el papel del delirio, lo maravilloso, lo ignoto. En este sentido, si buscamos lo maravilloso, es para presentarlo como alternativa a la miserabilidad de la vida cotidiana.

Por lo mismo ante la situación que se viene desencadenando en diversas partes del globo, donde el ser humano comienza a despertar de un falso espejismo, el falso espejo, para citar a un surrealista de Madrid. Los surrealistas tenemos una opinión y más que eso, una acción y esta pasa por defender la libertad de zafarse de las ataduras que le impiden a acceder a esto conocido como lo maravilloso. No es de extrañar entonces que los surrealistas hayan sido parte de la mayoría de las luchas libertarias, sea donde sea que estas se suceden.

Por lo mismo ante la situación que ha surgido por la negativa de la clase dominante (y gobernante)  de acceder a las demandas de los estudiantes y de la gran mayoría de los ciudadanos en Chile, es que nos sumamos al clamor libertario y justo. Pues no nos convencen  las formulas económicas para financiar la educación. y no solo esta, sino que también al área de la salud, la vivienda y toda necesidad básica para encontrar por fin el rumbo en pos del  desarrollo.

Las grandes firmas mineras internacionales vienen durante décadas profitando de manera abusiva sobre nuestras riquezas no renovables, impidiendo con esto solucionar nuestros problemas coyunturales como nación. En mi artículo del mes pasado en Escaner Cultural doy cuenta de los mecanismos perversos con los cuales la clase dominante se ha enriquecido con los fondos públicos y previsionales (fondos de AFP)

Escáner Cultural nº: 
139
Invitado

 


Atribución Imagen: Algunos derechos reservados por francisco_osorio

 

TEXTOS DE CARLOS PÉREZ SOTO SOBRE EDUCACIÓN Y POLÍTICA

 

I

SOBRE EL ARREGLÍN
 

En una situación política difícil, cuando todos los políticos profesionales van perdiendo, cuando la fuerza del movimiento es grande, pero no tienen a su vez cómo ganar de manera contundente… se impone el arreglín. La componenda, el gatopardismo, la “salida honorable”, para que nadie, salvo los postergados de siempre, salga lastimado.
 

En un país gobernado tradicionalmente por la hipocresía y el doble estándar, las técnicas del arreglín deberían ser familiares para todos. Pero forma parte también de esa hipocresía que todos resulten “sorprendidos” cuando finalmente se impone.
 

En esta hora crucial para el movimiento estudiantil, que es también crucial para la esperanza de todos los chilenos, es bueno recordar algunas de las nociones básicas de la técnica inveterada de la componenda, para ver si esta vez nos “sorprenden” un poco menos.[1]
 

La primera técnica, obligada, es la de bajar las expectativas. “El movimiento está desgastado”. “Van a arreglarse entre ellos igual”. “No se va a sacar nada importante”.
 

La segunda, obligada, es asustar a los más tibios. “Se va a perder el año”. “Se va a desatar la violencia”. “Nadie puede saber dónde va a ir a parar esto”.
 

La tercera, obligadísima, es dividir. “Los ultras se están tomando el movimiento”. “Los dirigentes nos traicionarán”. “Si no ganamos al menos algo, lo perderemos todo”. “Los secundarios están echando a perder todo con su intransigencia”.


Puesto el escenario en estos términos sombríos el asunto se convierte sólo en como “salir lo mejor parados posible”. Y se entiende por esto salir de una manera tal que todos aparezcan ganando. Un logro realmente notable: en una pelea frontal, en que las posturas son radicalmente opuestas… que todos salgan ganando. ¿Cómo se hace eso?

 

La primera medida es formar una gran comisión, lo más grande posible, que refleje a todos los sectores y sensibilidades sociales, políticas y religiosas del país, y encargarles un gran acuerdo en pos de la unidad nacional. De manera complementaria es necesario formar una segunda comisión, de muy pocas personas, de mucha confianza, en que estén representados los “interesados principales”, para que redacte los acuerdos que aprobará la primera.

 

La segunda cosa es “aceptar” ese “gran acuerdo” y someterlo a la consideración del Parlamento Nacional, elegido por el sistema binominal, con la mitad de sus parlamentarios representando sólo a un tercio del electorado, y casi toda la otra mitad representando al mismo tercio. Lo que se debe obtener, tras algunos “acuerdos marco” en vistas a las próximas elecciones, es la unanimidad de los votos, como expresión del anhelo nacional de paz, unidad y crecimiento económico.

Escáner Cultural nº: 
139

 

 

Silvia Arrojo y la Propia Visión de lo Indígena

 

Por Francisco Arroyo Ceballos

Múltiples han sido a lo largo de la historia las visiones que se han dado de los ancestros y del desarrollo que los mismos procuraron en lo artístico como básico reflejo de una cultura, de un momento, de una forma de vida determinada de la que, de algunas de ellas, poco nos quedaría si no fuera por dichas manifestaciones creativas.

Ello supone un gran escaparate y es por esto que las mismas adquieren un valor muy significativo para el estudio de los pueblos.

 

 

En el trabajo de Silvia Arrojo encontramos sin duda alguna un homenaje a dichas representaciones, una dedicatoria al trabajo y esfuerzo de estas personas que en épocas tan complicadas tuvieron el valor, el esfuerzo de promover lo que de tradicional acaecía en sus pueblos.

El estudio de las culturas indígenas, el desarrollo y plasmación de una propia visión de lo asimilado unida a la interpretación personal acertada componen una singular y destacada labor en la que, para no ser menos, lo simbólico se posiciona como característica prioritaria que anexa todo el contexto llevándolo al terreno del semiestudio social o antropológico.

El Navegante

 

Gerchy Gergana Atanasova, Cabalgar

 

EL GENIO DE PICASSO

 

Por Mario Rodríguez Guerras

direccionroja@gmail.com

 

I. El genio

Picasso fue un Artista que conoció las tendencias de su tiempo y las superó; se percató de la reducción que implicaba el arte del siglo XX y se negó a  quedar reducido por una imposición de su siglo, Picasso quiso ser él mismo por encima de los convencionalismos y creencias del momento.

Escáner Cultural nº: 
139
El Navegante

Bruno Fargueta Casanova, Maternidad

 

EL ARTE DE PICASSO

 

Por Mario Rodríguez Guerras

direccionroja@gmail.com

 

Sin embargo, a pesar de la valoración que venimos haciendo de la profunda filosofía de Picasso vemos que su obra tardía no tiene esa grandeza. No pretendía pintar la vida, pretendía enseñarnos la vida mediante su ejemplo, enseñándonos los valores más elevados que hay en ella y que él había encontrado. Pero era más profundo en las intenciones que en la forma de expresarse. Y esto nos resulta terrible porque vemos en esta definición la misma que utilizó Nietzsche para la tragedia griega en la época de su máximo esplendor en la que los personajes no demostraban con sus palabras la profundidad de sus actos. Pero en la tragedia griega el público tenía que ser un espectador estético y no crítico, como ocurre hoy en día, y era capaz de ver en la obra la idea que contenía. A que haya una enorme distancia entre la vida y la interpretación que se hace de ella se debe que algunos pensadores no hayan sido comprendidos inmediatamente. Ni Picasso.

Escáner Cultural nº: 
138
Perfiles Culturales


MEDITACIONES LIBERTARIAS

EL ESTADO

Por Rodrigo Quesada[1]

El Estado es el principal enemigo del pensamiento y del quehacer de los anarquistas, en cualquiera de sus variantes teóricas y prácticas. Pero también de los liberales y de los neoliberales. La diferencia más cristalina entre ambos enfoques, reside en que, para los primeros, el Estado es el obstáculo mayor para acercar constructivamente la libertad a la justicia. En tanto que, de acuerdo con los segundos, el Estado es el obstáculo más notable en el acercamiento de la libertad a la competencia. Para los anarquistas la libertad y la justicia deberían articular una ecuación operativa con la igualdad, cosa que hace imposible la intervención autoritaria del Estado. Para los liberales, la libertad y la competencia deberían configurar una ecuación con la desigualdad, cosa que facilita parcialmente la intervención regulada del Estado. Por eso los liberales nunca han renunciado totalmente a la participación del Estado, cuando ha sido necesario, pues logra salvarles el pellejo en momentos de crisis económica, social o política.                                          

Si pensamos que a lo largo de unas dos terceras partes de la historia de la humanidad se ha vivido sin Estado, resulta inoperante el argumento de algunos teóricos burgueses según el cual es inimaginable una sociedad sin dicha maquinaria de fuerza, opresión y manipulación[2]. Tales teóricos gustan replicar que el anarquismo es impracticable por utópico, iluso, anti-político y controversial. Para los anarquistas, el razonamiento va por otro lado: lo que resulta impracticable es el Estado, pues la mayoría de sus teóricos han hecho un esfuerzo descomunal para demostrar que la existencia del Estado no reposa sobre la fuerza y los manejos del poder, cuando es todo lo contrario. 

El monopolio del ejercicio de la fuerza es una maldición para el Estado y sus cultores, pues nada puede ser más estúpido que defender la instalación de la dictadura del proletariado, para sustituir a la dictadura de la burguesía, como hacen los marxistas. En estos casos, el anarquista es controversial porque rechaza ambas posibilidades, y por eso se le acusa de impráctico. Dejando de lado al cruel y contundente testimonio de la historia, con relación a las dictaduras, tanto burguesas como proletarias, los anarquistas tienen claridad absoluta, sobre que la mayor aspiración del Estado y sus epígonos es el poder de controlar la vida de las personas en el futuro. 

 

Escáner Cultural nº: 
138
Análogo - Digital

 

Aviso_Estencil_mago_fernandini_aviso_esténcil_Tulio-Restrepo
Aviso Esténcil
Comuna Estadio - Zona Centro occidental, Medellín – Colombia
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2011

 

 

EL DISEÑO GRÁFICO POPULAR EN MEDELLÍN – IV PARTE

 


Autor: Tulio Restrepo Echeverri
e-mail: tulio.restrepo@une.net.co


La actividad creativa de los emisores del diseño gráfico popular y el sentido de su expresión gráfica no parece necesitar en materia de gusto las permanentes fluctuaciones que afectan a otros estratos de la sociedad, y por otra parte, su situación económica tampoco se lo permite. Es por esta razón que graficar o anunciar es identificarse y expresarse en el barrio, en la calle, en la plaza, sobre el muro, en la pared, en la acera, en el sitio de trabajo, emplazando su creación para proponer una memoria efímera que como hecho gráfico establece un nexo entre el transeúnte y la ciudad.

Ante la abundancia de forma estructural urbana, el anunciante protagonista escoge y reutiliza un espacio como propio para publicitar los mensajes haciendo un uso selectivo de ellos, proponiendo el intercambio entre el mensaje de su anuncio y las necesidades del usuario.

 

Aviso_Rótulo_limpiabrisas_Tulio-Restrepo
Aviso Rótulo Ilustrado
Comuna Estadio - Zona Centro occidental, Medellín – Colombia
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2011

 

Escáner Cultural nº: 
137

Saúl Zariñán López, La mirada intensa

 

La obra de Picasso

 

Por Mario Rodríguez Guerras

direccionroja@gmail.com

 

1

 

El período azul de Picasso fue una etapa de formación. En ella prescinde del color para dominar la forma sin distraerse con elementos ajenos a la composición. Esto se entiende mejor cuando nos percatamos de que antes de su período azul realizaba obras en las que representaba las figuras con masas pastosas y fuertes colores. El período rosa es el complemento de su formación en la que ya incorpora el color, cuando ha dominado la línea. Estas obras son apreciadas con justicia pero son obras clásicas en las que habla a su manera, con veinte años, de la vida. Sin embargo, los sabios las aprecian con cierta ironía, sin entender que este período es un paso necesario en la evolución de su arte. Ahora busca, efectivamente, la belleza, pero la belleza no persigue satisfacer el gusto dulcificado del aficionado. Esta belleza trata de alcanzar el ideal de la forma definida en el período anterior. Al final de este período realiza otras obras, de niños desnudos, en los que esa belleza queda supeditada a una representación más realista o, mejor dicho, más precisa.

Escáner Cultural nº: 
137

ASEMPCh                                                                   UAH

I Congreso Chileno de Estudios en Música Popular

 

¿Qué hay de popular en la música popular?

 

Santiago de Chile, 9, 10 y 11 de junio de 2011

 

Asociación Chilena de Estudios en Música Popular

Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado

 

[Más informaciones: http://www.congresos.asempch.cl]

MARTA TRABA. ESE DURO OFICIO DE MIRAR

Desde Venezuela, Carlos Yusti

¿Qué reacciones nos asaltan al mirar un cuadro? ¿Cómo vemos la realidad que recrea una pintura? ¿Cuál es nuestra posición ante obras que parecen burlarse de nuestra inteligencia? ¿Cuál pintor que se inicia será una luminaria en la historia del arte y el mercado? De seguro un crítico de arte se hace estas mismas preguntas que cualquier observador común de obras artísticas. Sin duda el ojo especializado de un crítico, a diferencia de nuestra mirada inexperta, no tendrá piedad con la obra expuesta. Nadie quiere estar en la piel del crítico de arte, nadie quiere semejante oficio que busca ser una guía y al mismo tiempo desentrañar el peculiar vínculo entre el arte y la existencia.

Leer artículo completo

APROXIMACIÓN A THE CARETAKER DE HAROLD PINTER

Desde Chile, Raúl Hernández

Un vagabundo acogido por un tipo realmente extraño, sobrio. Este vagabundo vicioso, claramente inmoral. El cuidador de una casa inexistente con una familia inexistente. Eso pienso, mientras me tomo un café "amargo", en una tarde amarga.

La obra de Harold Pinter, El Cuidador , ha sido montada por estos días en el Centro Cultural Matucana 100. Una obra con tos, con sonido de pieza. Eso, por lo menos en el guión y en el montaje original. En este caso, la dirección de Pete Brooks apuesta por la combinación de una proyección cinematográfica de la obra actuada, con la actuación misma, en vivo, casi encajada, modulada, errática. Y música de fondo, que llega volando como Jackson Pollock colgando del techo. Tensa y fugaz.

Pero El Cuidador es más (o menos) que eso. En palabras del autor: "Ingresé en una habitación y observé que había una persona parada y otra sentada, y, algunas semanas después, escribí The Room. Entré en otra habitación y vi que había dos personas sentadas, y, algunos años después, escribí The Birthday Party. Mas tarde observé por una puerta una tercera habitación; había dos personas paradas y entonces escribí The Caretaker".

Leer artículo completo

FROZEN

Francisco Morán

Por César Gabler

Versión 2.0

En los buses de hace unos años era posible encontrarse con una curiosa variación en la palanca de cambios. Se trataba de unos pomos transparentes que envolvían coleópteros, arañas de toda clase e incluso alacranes. No interesa aquí destacar el carácter kitsch del objeto, me importa resaltar su hibridez. De un lado la naturaleza, del otro la civilización. Lo civilizatorio toma aquí la forma de una prisión plástica. La trascendencia asegurada a través de una renuncia, renuncia de la naturaleza, adhesión al artificio. Como la mítica criogenización de Disney, pero en resina y lista para el consumidor.

Tal como esos objetos, en las pinturas de Francisco Morán, se conjugan al menos dos planos bien diferenciados. De un lado la pintura y del otro la superficie. Sin embargo lo que en el ejemplo del inicio era fácilmente diferenciable, el insecto y su envoltura, aquí resulta imposible deslindar. Su técnica no consiste en barnizar con densas capas de acrílico una obra ya resuelta. 

Leer artículo completo

TRES IMPACTANTES ÓPERAS PRIMAS

Por Fernanda Bargach-Mitre , Venezuela

Por un lado nos llega el thriller psicológico "Hard Candy" triunfador en el festival de cine fantástico de Sitges en los renglones de mejor película, mejor guión y premio del público, dirigida por el recién estrenado David Slade quien viene del mundo del video-clip. Por otra parte nos llega el film independiente "Thank you for Smoking" (Gracias por Fumar), dirigida por el debutante Jason Reitman, hijo del famoso diretor Ivan Reitman pero que se aleja bastante del estilo de su padre para insinuar un sello único y sin duda más interesante. Por último nos llega la película francesa "District B13" un paquete adrenalínico dirigido por Pierre Morel quien si bien se estrena con este largometraje tiene una amplia experiencia como director de fotografía y camarógrafo. Tres films, tres enfoques, tres promesas.

Hard Candy: Incómoda tensión

Esta cinta le hiela la sangre a cualquier espectador y tan solo cuenta con dos personajes y está casi enteramente rodada en espacios cerrados. Partiendo de la historia de una adolescente de 14 años que conoce a un treintón por Internet con quien decide citarse en un bar, donde hace poco desapareció otra joven. Al principio creemos con certeza que la chica llamada Hayley (genialmente interpretada por Ellen Page) es víctima de Jeff ( Patrick Wilson) : un fotógrafo seductor experimentado quien la invita a una sesión fotográfica en su apartamento. Sin embargo en esta cinta nada es lo que parece y de pronto la inocente púber, droga disimuladamente a Jeff y este termina atado a una silla. 

Leer artículo completo