Análisis
CUALQUIER COSA A SU TIEMPO II.
Enciclopedia de Cosas Últimas,
Penúltimas y Antepenúltimas
Por Felipe Vilches Rubio
La ENCICLOPEDIA de cualquier cosa produjo una enciclopedia insólita de la cosa inanimada, lo opuesto y lo negativo, lo figurativo, artístico best seller, top-top y sexy lingüístico. Todo conducía a la ilusión de frases de cosas infinitas predichas para la inteligencia. Obvio: lo positivo del saber para todo ser viviente: Aprender a discurrir y ligar las cosas que ya compaginan bien, - la satisfacción del artista joven Goethe-, que realiza las uniones de composiciones acertadas y utiliza el arte de simplificar lo complejo
-Ay! ¡Existen muchas cosas entre el Cielo y la Tierra
que solo los poetas han soñado!...
Y sobre todo, encima del Cielo, pues todos los dioses
son símbolos y artificios de poeta.
¡Al principio veíamos cosas grandes y borrosas! Relato en el siglo XXI de los científicos cuando tuvieron la visión de la galaxia realizada desde el telescopio Hubble.
Aprende las cosas con la ayuda de los nombres. Propuesta de Platón por boca de Sócrates. Aprendizaje del nombre primitivo correcto a las cosas, descubriendo esta potencia superior al mismo hombre: el nombre.
Agradecer en el deseo es cosa muerta. La fe muerta sin obras. Cervantes.
Cinema Sites, Mark Lorch. Creative Commons 2.0
Reflexiones en torno a los roles de género: Fêmina Domus
Por: Marla Freire-Smith
“Es el rol social institucionalizado el que establece los límites entre lo aceptado, lo prohibido, lo condenable y reprobable en torno a un rol. Al desempeñarlos, los individuos participan en el mundo social”[1].
Convocatoria III Encuentro Nacional de Nuevos Medios
El Área de Nuevos Medios ,en conjunto con el Programa de Estudios Visuales y Mediales del Departamento de Diseño de la U. Chile, los invita a participar en la Convocatoria de la tercera versión del Encuentro Nacional de Nuevos Medios.
La recepción de las postulaciones para ponencias se realizará a través del correo: programa.evnm@uchilefau.cl hasta el 06 de Julio. El tema central de este año es Arqueologías mediales: territorio, historia y futuro de las máquinas.
Para más información revisar bases de postulación adjuntas .
http://estudiosvisualesynuevosmedios.uchilefau.cl/encuentro/2015/convocatoria_3ENNM_UChile.pdf
III ENNM
4 y 5 de noviembre
Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile,
Valdivia.
"La Pedriza", fotografía de Davixo Berimbá, 2013
Acerca de la experiencia estética y el valor de la(s) subjetividad(es).
Entrevista a la investigadora Claudia Lira Latuz
Por Marla Freire-Smith
Los días 11 y 18 de abril asistí a la segunda versión de un seminario que tenía por título: “Educar la sensibilidad: los aportes de Oriente al desarrollo de la educación de los sentimientos en Chile”. El lugar elegido fue el Centro Cultural Palacio La Moneda y correspondía a un seminario de capacitación para educadores/as, en el marco del Proyecto de Educación Artística que organiza MOA Internacional Chile, con el apoyo del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile (PUC). El proyecto, originalmente una iniciativa del MOA Museum of Art ubicado en Atami (Japón), para esta versión eligió como tema central el juego como una herramienta para el desarrollo de la sensibilidad. Inmediatamente despertó mi interés, ya que si bien es cierto mi ámbito de trabajo se mueve entre la historia y teoría del arte (por consecuencia, el ámbito de la estética) no me resulta habitual asistir a seminarios de este tipo.
Luego de disfrutar (y abrir mi cabeza en esta área) decidí que había que compartirlo de alguna forma con quienes no pudieron asistir. Me pareció fascinante, más allá de la calidad de las ponencias, la necesidad que existe entre los/as educadores/as (y no solo de artes visuales) que temas asociados a la experiencia estética sean consideradas como una parte importante en el proceso educativo.
Sala espejos del infinito- Llena del brillo de la vida.
Fotografía realizada por Cristina Pino.
UNA LECTURA A LA OBSESIÓN INFINITA DE YAYOI KUSAMA
Por Marla Freire-Smith
A principios de marzo, el Centro de las Artes 660 inauguró la exposición de esta gran artista japonesa, titulada: Yayoi Kusama: Obsesión infinita. La muestra, cuya lógica estuvo a cargo de la curadora del Tate Modern de Londres, Francis Morris y del curador independiente, Phillip Larrat-Smith, corresponde a la primera retrospectiva de Kusama (Matsumoto, 1929) en Chile, luego de haberse presentado en otros países de Latinoamérica como Brasil, Argentina y México.
En la exposición, pueden verse obras realizadas entre 1950 y 2013. Las más antiguas, correspondientes a década del cincuenta, están ubicadas en la sala de entrada titulada Primeras pinturas y trabajos sobre papel, y está centrada en pinturas de pequeño formato junto a diversos trabajos realizados sobre papel con características abstractas. La sala siguiente, compuesta por diversas obras también en papel, se titula Redes Finitas y comparte espacio con algunos objetos agrupados bajo el concepto de Acumulaciones, que serán los protagonistas de esta lectura a la obra de Kusama. El recorrido continúa con Sala de espejos del infinito-Campo de falos (o entretenimiento) que corresponde a una instalación de falos fabricados en tela dispuestos en el suelo con muros de espejos que asemejan túneles virtuales, seguida de otras salas como Caminata, Materiales de archivo, Auto-erradicación de Kusama, Estoy aquí pero nada, Pinturas recientes, Sala espejos del infinito- Llena del brillo de la vida, que ha causado gran expectación entre los visitantes debido a que involucra al/la espectador/a en un espacio de gran belleza y carácter lúdico. La visita continúa con Video Kusama, y finalmente, Sala de Erradicación, donde nuevamente involucra a los/as espectadores a través de la acción.
A la hora de recorrer su trabajo, es importante tener en cuenta que Kusama es ante todo una artista multifacética: escritora, escultora, pintora, performer, creadora de instalaciones y directora de filmes contestatarios, donde tocó temas como la Guerra de Vietnam o bodas homosexuales (Kusama International Film Production Company). En este punto, también es importante considerar que su fama como artista creció en un especial momento de revolución, pero en el que eran muy pocas las artistas mujeres que alcanzaban la fama—y el reconocimiento por parte de su pares— en su quehacer.
Julio Ruelas (Zacatecas, 1870 – París, 1907), La Magnolia, 1900, Óleo sobre tela 42X35,
Museo Nacional de Arte, INBA, CONACULTA, Firma parte superior derecha.
Foto: Oscar Rubelio Ramos Gómez
EL SIGNIFICADO DE LA MAGNOLIA DE JULIO RUELAS
La construcción simbólica y decadente de una flor
Por: Oscar Rubelio Ramos Gómez
Parece extraordinario ver una pintura como La Magnolia, de Julio Ruelas, y no dejarse llevar por la primera impresión que provoca su composición. Una flor, cuya belleza de su ser simplemente es un detalle de representación caprichosa hacia la mujer, un regalo, quizá, como muestra de amor entre los enamorados, pero el significado parece un tanto más misterioso.
Julio Ruelas fue un artista e ilustrador modernista influenciado principalmente por el decadentismo y el simbolismo de su época, cuya vida puede ser simplificada en una frase: una vida atormentada y llevada hasta el límite de la melancolía.
Fausto Ramírez dice lo siguiente al respecto de la pintura en su época, el modernismo:
Dibujo de Rodrigo Lira para Espectaculum, Goethe Instituto, 1979, agosto
RODRIGO LIRA : PSICOMAGO LITERARIO ? II –
ESPECTACULUM, 1979. GOETHE Instituto.
Por Felipe Vilches Rubio
Cuando hablamos oliental me lecueldo de Lodligo lila-
Poleso señalo que bluce li, descublio la lotacion de la enelgia,
cuando tilaba unapelota a la paled. entonces, el podia leplical el golpe,
tomando con papel la enelgia, hacel.la pasal pol el cuelpo,
y devolvel con fuelza tlipe, y asi letuvo su enelgia en todo combate tellible.
La palabla tellible. ela la que más gustaba al poeta Lila.
RODRIGO LIRA empezó a leer con fuerte voz, “casi perfecta perfecta” con su figura inmensa a cuestas. Estaba donde quería, en el centro del escenario. Se deslizaba el papel, el papel confort por su brazo, con una hoja y está pegada a otra, una extraña cuncuna gestual y posándose en los bordes de la tarima, su sonrisa de granuja, irónicamente a la velocidad rítmica de las sutiles ironías, entre desprecio y gentileza de clown niño. Rodrigo me sorprendía más, tenía puesta su máscara de guerra japonesa, y su aspecto era un samurái, me explico, un samurái distinto, más bien un poeta parado de samurái, que era a su vez, un samurái-niño-poeta, que enfurecido – a la vez- era una parodia shakesperiana de mini ensayo para ir a Cuánto Vale el Show. Esa peluca gigante negra, de mechas largas y tiesas con alambres negros, la conocía en el largo proceso con que preparaba ese personaje samurái-poeta: “El futuro es de quien lo ve primero”.
ODEPA lanzó estudio funcional a reactivación de Ley Monsanto, denuncia RAP-Chile
Por Lucia Sepúlveda
Publicado: 17 enero, 2015 en yonoquierotransgenicos.cl
Estudio es criticado por no abordar Convenio UPOV 91 ni riesgos de contaminación por transgénicos. La Red de Acción en Plaguicidas Chile reafirma su rechazo a la Ley Monsanto y a todo mecanismo funcional a su aprobación.
“El estudio sobre alternativas de protección jurídico-normativa y de otra índole para semillas y prácticas tradicionales relacionadas con la agricultura, dado a conocer esta semana por ODEPA (Oficina de Planificación Agraria) y realizado por docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile junto a otros académicos, es una propuesta funcional a la reactivación del proyecto de Ley Monsanto (Ley de Obtentores Vegetales). No aborda el convenio UPOV 91, la principal amenaza legal que se cierne sobre la semilla, la agricultura familiar campesina y la biodiversidad”, afirma María Elena Rozas, coordinadora nacional de RAP-Chile, organización miembro de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile. Lucía Sepúlveda, encargada del área de semillas de la organización agrega: “No vamos a legitimar ningún truco del gobierno que esté orientado a ocultar o maquillar los verdaderos objetivos de la Ley de Obtentores Vegetales. Seguiremos adelante con la campaña de defensa de la semilla campesina e indígena, junto a todos los consumidores que buscan contar con alimentos sanos y quieren alimentar a sus familias con alimentos libres de transgénicos, patentes y plaguicidas.”
El tema de la semilla y su efectiva protección no ha sido una preocupación del Estado chileno en sucesivas administraciones. Pero la campaña ciudadana contra la Ley Monsanto obligó a la Presidenta Bachelet a suspender en marzo de 2014 la tramitación del cuestionado proyecto e iniciar la búsqueda de diferentes mecanismos para viabilizar ley, tales como el estudio [1]que comentamos y la redacción de indicaciones al proyecto original, dadas a conocer por el Ministerio de Agricultura en un proceso unilateral que no ha tenido carácter nacional ni ha significado una rectificación de las ideas centrales del proyecto. Tampoco lo ha hecho coherente con la soberanía alimentaria, objetivo que había señalado la propia mandataria durante su campaña electoral.
TEATRO EN CHILE, SOBREVIVIR JUNTOS.
Por Melissa Mardones
Sobre el programa “Cultura Verdadera” de La Red, 3 de noviembre de 2014, los reportajes del Mercurio,
la respuesta del Sidarte y todo lo demás.
Me sorprende la gran cantidad de opiniones sobre el teatro chileno que se han difundido en este último tiempo: que es pobre, que es malo, que es críptico, que solo se puede trabajar en Santiago, que era mucho mejor antes, que es imposible vivir de teatro, que somos chaqueteros, que solo triunfan los apitutados, que nadie quiere ver teatro, que lo miran sólo los actores, que está en crisis, muriendo, una vez más.
Miro el fenómeno desde la distancia, física y un poco emocional, y no puedo si no sorprenderme: intento buscar respuestas entre las conversaciones de los colegas, reportajes, entre los comentarios de Facebook, en cualquier lugar. Lo que constato es una vez más la precariedad de nuestro oficio, la subordinación al fondo público escaso y de difícil acceso, la competencia para sobrevivir, los proyectos abortados, los exalumnos alejándose de la profesión como una crónica de una muerte anunciada, ¿qué pasó con los años que ellos dedicaron a estudiar teatro? ¿por qué hacemos una actividad que parece no importar masivamente?, ¿es que hacemos un mal trabajo que no conmueve al público?, ¿por qué no tenemos espacios?, ¿por qué tenemos que pagar por trabajar?
Este escrito es un desahogo de hipótesis y salidas, a la espera de un diálogo. Si de algo tengo certeza, es que la lógica competitiva y nuestra actual forma de operar va a terminar por anular la expresión teatral que intente sobrevivir fuera de la lógica del mercado .Y como sobrevivientes, estaría bueno comenzar a pensarnos como clase o como compañeros de barco.
DISOBEDIENT OBJECTS: OBJETOS EN RESISTENCIA
Marta Hernández Parraguez
En un contexto internacional marcado no solo por la visibilidad mediática de las manifestaciones sociales en las calles sino también por su sostenida y progresiva estetización, emerge “Disobedient Objects”, una selección de objetos que han sido partícipes de los movimientos sociales que han impulsado cambios político-culturales durante los últimos 40 años. La muestra se exhibe actualmente en Londres hasta febrero de 2015, en uno de los espacios más representativos de la tradición y la institucionalidad europea: Victoria & Albert Museum.
A pesar de lo paradójico que puede parecer que una exposición que trata sobre aquellos objetos que han intentado corromper la institucionalidad se exhiba, precisamente, en uno de los lugares más representativos de la institucionalidad cultural -un museo que además debe su nombre a los líderes de una monarquía -, el objetivo de la exhibición es mostrar el rol que han jugado los objetos en los movimientos sociales de estos últimos tiempos. Se trata de objetos que, en general, representan el ingenio colectivo y muchas veces anónimo de quienes han confiado en el poder de la ciudadanía para generar cambios en los órdenes preestablecidos. Se trata, por lo tanto, de objetos utilizados mayormente en protestas públicas, pero también de aquellos objetos que fueron producidos al interior de algún proceso político extenso y que surgieron como respuesta estética a éste: objetos generados y utilizados en la propia “lucha” así como objetos de resistencia estética al interior del proceso político mismo.
EL ENVASE / TRASVASE CULTURAL
Por Juan Manuel Mancilla
“El misterio exótico de la Isla de Pascua, junto al sabor y aroma de las uvas que dan origen a Pisco Capel, se unen para brindarle un verdadero licor internacional, pleno de deleite que invita a compartir y disfrutar”…
Esta es la leyenda que rotula uno de los productos emblemáticos de la destilería nacional, que además de prestigiarnos subrepticiamente en el mercado internacional, nos brinda esquivos indicios hacia una legítima posibilidad identitaria cultural.
¿Por qué envasar el aguardiente elquino en un moai? Podríamos pensar que se trata efectivamente de una estrategia de rescate cultural, de inserción y acogimiento de etnografías periférico-insulares al mapa continental o bienvenidos gestos empresariales que están incluyendo en sus producciones los traspasos testimoniales de las culturas aborígenes como registro válido de un proyecto identitario.
Sin embargo, advertimos inadecuaciones referenciales sobre este hecho y nos preguntamos: ¿Cuál es el criterio fundamental para envasar aguardiente elquina en un ícono arqueológico que latitudinalmente está fuera de los alcances continentales?
Atendiendo al étimo latino identidad, ésta dice relación con la cualidad de lo idéntico, igualdad que verifica la fórmula: “soy lo que digo ser”, sea cualquiera el valor de las variables que su expresión contenga. En tal sentido: ¿Siento mi mismidad en un moai? O a la inversa, ¿Qué le sucederá a un Rapanui cuando advierte que uno de sus moai envasa el licor de un fruto desconocido para su agricultura y destilería?
Imagen de Carolina Lolas, obra de Erwin Olaf, MAC 2014
IMAGEN - PENSAMIENTO, IMAGEN FIJA Y EN MOVIMIENTO
Por: Carolina Lolas
Hace poco leía las bases de una convocatoria de PhotoEspaña dirigida a fotógrafos que desarrollan piezas audiovisuales a partir de una base fotográfica.
Esta premisa me hizo reflexionar sobre esta practica y la articulación de la imagen y el pensamiento desde un sentido inmersivo.
Poner en obra la imagen fotográfica, la imagen fija hacia el movimiento es una actividad inicialmente intuitiva en la acción de construcción de la imagen, vale preguntarse qué es lo se pone en acción.
En la formación académica de las artes de la visualidad o artes plásticas, se tiene parcelado el sentido del área o especialidad a la cual nos dispondremos continuar, y normalmente lo hacemos desde un nicho definido, que estructura nuestro proceso creativo. Actividad que muchas veces deja de lado nuestro sentido multidisciplinario de comprensión de la realidad e interpretación de la misma.
Entonces practicas propuestas por este tipo de convocatorias, abren una instancia para observar el momento en donde se gesta una imagen y el paso que genera movimiento, creando un lapsus híbrido que nos interroga sobre el momento en que nos encontramos inmersos en la imagen, sus flujos narrativos y el momento en que nos convertimos en video-artistas o creadores audiovisuales.
Para entender este fenómeno sobre la imagen y el pensamiento, nos cuestionamos sobre cómo generamos un discurso desde la imagen, y cómo es el salto hacia el movimiento, sobre todo, la disposición de elementos coyunturales para nuestra práctica artística.
COLOQUIO
FEMINISMOS E INSTITUCIÓN
performatividades en litigio
Miércoles 1 de octubre:
Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI), U. de Chile, AUDITORIO JORGE MULLER (Ignacio Carrera Pinto 1045 -Ñuñoa)
Jueves 2 de octubre:
Facultad de Filosofía y Humanidades, U. de Chile, AUDITORIO IVES BENZI -cuarto piso-, (Ignacio Carrera Pinto 1045 -Ñuñoa)
Viernes 3 de octubre:
Escuela de filosofía, UMCE, Sala conferencia (Av. José Pedro Alessandri 774)
ORGANIZAN:
Grupo de Trabajo Diagrama
Cuds Chile
La Alzada Afl
Al Sur de Todo
ESCUELA DE FILOSOFÍA UMCE.
CRONOGRAMA
MIERCOLES 1
ICEI UNIVERSIDAD DE CHILE
AUDITORIO JORGE MULLER
Ignacio Carrera Pinto 1045 -Ñuñoa
12:00
Mesa de discusión
“Gubernamentalidad y cuerpos precarizados”
INGER FLEM –LUNA FOLLEGATI–FRAN GARATPEY
14:30
Mesa de discusión
“Travestir político de los 80’s”
VERONICA TORRES –ROBERTO BAHAMONDES
16:00
(Entre)
Performance
GUSTAVO SOLAR FERNANDA MARQUEZ/FERNANDO RODRÍGUEZ
CeDoc Artes Visuales del Centro Cultural La Moneda convoca a participar del 5to Concurso de Ensayos sobre arte chileno de los 80 y 90.
La recepción de trabajos se extiende hasta el 12 de noviembre de 2014. Las bases se encuentran disponibles en www.centroculturallamoneda.cl
Los ensayos deberán utilizar como fuente, documentos pertenecientes al archivo bibliográfico y audiovisual del Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural La Moneda.
Se seleccionará a 4 ensayos ganadores los cuales serán publicados en coedición con LOM y distribuidos en bibliotecas, universidades y otras instituciones y espacios vinculados al ámbito del arte contemporáneo.
Geografías Audibles – Convocatoria para Residencias 2014
Convocatoria para Residencias
Festival de Arte Sonoro Tsonami 2014
La presente convocatoria está dirigida a investigadores, artistas o interesados en general, para el desarrollo de proyectos que investiguen y articulen la dimensión territorial y sonora de la ciudad de Valparaíso.